Está en la página 1de 3

Ética y Responsabilidad Social de las Organizaciones.

Ingeniería Económica y Financiera

Tomás Javier Pérez Ponce

La Urbanidad.
Introducción.

La urbanidad es la primera virtud y quizá el origen de todas las demás, es también la


más pobre, la más superficial y la más discutible: se trata realmente de una virtud? En
cualquier caso es una pequeña virtud. Es una virtud puramente formal, una virtud de
etiqueta, una virtud de ceremonial. Tiene la apariencia de una virtud, por solo eso

Objetivo.

En este trabajo se pretende entender el concepto de virtud, urbanidad y el origen de esto.

Resumen.

Que es una virtud? Es una fuerza que actúa o que puede actuar, la virtud es potencia,
pero potencia especifica

Conclusión:

Para qué sirve la ética, para intentar forjarse un buen carácter, que aumenta la
probabilidad de ser felices y justos, al ayudar a estimar los mejores valores y optar por
ellos, las virtudes son independientes del uso que se hace de ellas, así como de la
finalidad a la que tienden o para la que se utilizan.

La virtud es una forma de ser, Explicaba Aristóteles, pero adquirida y duradera: es lo que
nosotros somos, porque hemos llegado a serlo. Pero hubiéramos llegado a serlo sin
otras personas? La virtud aparece así en la encrucijada de la hominización y de la
humanización de la hominización: es una forma nuestra de ser y de actuar
humanamente, es decir nuestra capacidad de actuar bien.

Toda virtud es una cumbre entre 2 vicios, una cresta de una montaña entre 2 abismos,
reflexionar sobre las virtudes es ser conscientes de la distancia que nos separa de ellas.
Pensar en su excelencia es pensar en nuestra insuficiencia o en nuestras miserias.

La urbanidad es la primera virtud y quizá el origen de todas las demás, es también la


más pobre, la más superficial y la más discutible: se trata realmente de una virtud? En
cualquier caso es una pequeña virtud. Es una virtud puramente formal, una virtud de
etiqueta, una virtud de ceremonial. Tiene la apariencia de una virtud, por solo eso

La norma es suficiente, es anterior al juicio y al fondo. Pero entonces la norma no tiene


otro fundamento que la convicción ni otra justificación que la costumbre y el respeto a las
costumbres es la noma de hecho, de pura forma de urbanidad. Para el niño todas estas
prohibiciones son idénticas. La capacidad de distinguir entre lo que es ético y lo que es
estético solo le llegara más tarde y de un modo progresivo la urbanidad es pues anterior
a la moral o mejor dicho al principio la moral solo es urbanidad es decir, sumisión a la
costumbre.

La costumbre anterior el valué, la obediencia el respeto y la imitación, al deber. La


urbanidad pues eso no se hace, es lo anterior a la moral (eso no debe de hacerse).

También podría gustarte