Está en la página 1de 4

II.

MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A TENDER Y DE LA IDEA


EMPRENDEDORA
2.1 La basura en las calles
2.1.1 Definición de la contaminación (MIRANDA SOTO, Jerson)
Todo esto, viene desde hace tiempo atrás, y nosotros mismos nos hemos
acostumbrado a botar la basura en distintas partes ,donde estés. Rubio Ruiz(2019)
Menciona que, "La contaminación es la intrusión de sustancias que afectan a todas las
personas, las cosas que poseemos y todo en lo que vivimos. Muchas de ellas vienen del
sector laboral y se considera una amenaza para los valores de cada uno y estéticos como la
riqueza y diversidad." Por lo tanto, La contaminación en las calles, está en todos lados,
vamos donde vayamos se puede ver de manera indefinida, los sectores laborales, botan
humos contaminantes y de mal olor, cada vez que pasó por afuera de una fábrica se siente,
es muy importante esta información para concientizar a las personas, ya que no nos cuesta
nada poder guardar nuestra basura y poder tirarlo al tacho de nuestro hogar, para que el
personal de limpieza de calles pueda recogerlo.(p,1)

Ubilla y Yohannssen (2017), describen lo siguiente, la contaminación está presente a


nivel mundial y se puede reflejar de manera específica en sitios urbanos y afecta a todo
ser de la tierra al pasar de los años. En la atmósfera, se encuentran sustancias nocivas que
contaminan el aire el cual nosotros respiramos y también causa daño a nuestros
ecosistemas. primario y secundario, el primero es que la atmósfera lo vota de manera
automática, la segunda es por la intervención humana. Así mismo tanto uno como
cualquier otro ser humano , debe tomar medidas y cambios drásticos para poder llevar a
nuestro planeta a un buen ambiente, y que todo esto nos ayude a mejorar nuestra salud,
con el pasar del tiempo nos va matando más y más, pero si no hacemos dichos cambios,
seguiremos igual, uno de esos hechos son pequeños residuos que tenemos , lo botamos a
las calles, habiendo tachos de basura cerca, esta información es muy importante para
generar un cambio de manera instantánea, sugiero que implementemos forma de cómo
cuidar el medio ambiente y una de ellas son las charlas educativas para ello.(p,111-118).

2.1.2 Causas de la contaminación en las calles (MACHIZZGA RENGIFO, Fressia)


Merlinsky, Gabriela, (2021).“Quedó establecida la asignación de responsabilidad a
determinados autores causantes del daño ambiental: se señaló que el Estado nacional es el
mayorresponsable institucional de la degradación de la cuenca y se interpela a las empresas
involucradas como causantes directos de la contaminación ”.En realidad el tema de la
contaminación no lo suelen tomar muy en serio, pues desconocen de las consecuencias que
puede traer o simplemente la ignoran, no toman conciencia, ya que creen que es algo mínimo
que nos perjudica a futuro. Por eso es importante tomar atención a esto, en vista que nosotros
mismos somos los causantes, debemos averiguar o buscar formas de poder cuidar nuestro
ambiente, existen muchos métodos. Por lo tanto, podemos asistir a campañas educativas para
informarnos debidamente, cuidando más y dañando menos.(p,120).

Mosquera, (2018). La causa de los desechos en las calles es que existe un mal uso de
los residuos sólidos por parte del municipio. Ahora bien hay una violación a la normativa de
los desechos que por lo tanto no cuenta con el servicio de aseo pues es su obligación prestar
sus servicios a sus comunidades. Finalmente que no tiene una empresa eficiente ya que no
hay capacidad ni funcionalidad y muchos menos financiamiento para que haya un ambiente
limpio.Nuestro conocimiento sobre la contaminación ambiental es muy bajo, pues no se le da
la importancia que se le debería dar, es alarmante que en nuestro país conozcamos muy poco,
ya que prácticamente es en donde vivimos. Nos perjudica gravemente en nuestra salud,
además que los animales sufren las consecuencias por lo que nosotros causamos con nuestra
falta de conciencia e ignorancia hacia este tema. Por ello debemos preocuparnos más por el
hecho de que si queremos un ambiente sano debemos de buscar la forma de conservarlo y se
puede comenzar de formas muy simples como aplicando la regla de las tres Rs evitando que
el ambiente se degrade aún más o buscando por nuestra cuenta información para poder darnos
cuenta en la situación que nos encontramos asimismo difundirlo para que más personas sepan
de esto.(p,09).

2.1.3 Consecuencias de la contaminación en las calles (PASICHE RUIZ, Roxana)


Horacio Guerra (2022, 7 de abril). “La basura puede generar muchas consecuencias
como por ejemplo generación de enfermedades, obstrucción en las entradas del desagüe,
pérdida de la fauna, disminución en el turismo y quema de basura lo que genera gases
altamente tóxicos y perjudicial para el planeta.” La contaminación en las calles es muy visto,
por ejemplo en mi comunidad antes tiraban la basura en las esquinas del parque lo cual atraía
insectos, la fauna estaba en mal estado e incluso la vereda y esto se debía a falta de
información y apoyo de la municipalidad por lo que los vecinos acudieron a pedir apoyo para
que pongan tachos de basura, restauren el parque, que el camión de la basura cumpla con su
función y charlas para que tomen conciencia y sigan las reglas de las 4 R, haciendo esto mi
comunidad mejoró al igual que el planeta tierra y el ecosistema.

Francisco, A. M. (2021). En ciertos lugares de San Juan de Miraflores se visualiza la


acumulación de residuos, focos infecciosos, entre otros, lo que perjudica a la sociedad por sus
bajos recursos. La economía considera y valora la palabra “residuos” como problemas
socioambientales en lo que mayormente se ve en las calles de Miraflores, Surco y Pamplona
Alta. Como se mencionó anteriormente en San Juan de Miraflores, Surco y Pamplona Alta se
produce una alta suma de residuos de tal manera está afectando a la sociedad, turistas, medio
ambiente y ecosistema, por lo tanto la economía está considerando la palabra “residuos”
como problemas socio ecológicos, por ello, la economía circular está planteando las 4 R para
que su ecosistema, ganancias, entre otros, puedan mejorarse.

2.1.4 Prevención ante la contaminación en las calles (VELIZ CAUPER, Yaritza)


Para Huerta, Elmer. (2018). “Es muy importante que evitemos el uso de productos que
propaguen más basura en las calles por eso sería mejor utilizar productos que se pueda
volver a usar o reutilizar”. En relación de lo mencionado se dice que para tener un
ambiente libre de contaminación ambiental, es de suma importancia que todos los
peruanos reflexionen sobre sus acciones inadecuadas que tienen hacia el planeta. Por eso,
se les recomienda utilizar bolsas ecológicas ya que ayudan a disminuir la contaminación
en las calles.
Por otro lado, Ciudades saludables (2022), Sugiere que deberían reciclar objetos usados
que tengan en casa porque de esa manera ayudará a disminuir la contaminación en las
calles, pongan en práctica el compost casero, separen los materiales sólidos del agua, ya
que así no perjudicarán la salud de los animales marinos. Al incinerar los residuos sólidos
disminuye la basura y también si utilizan rellenos sanitarios. No cabe duda que es
importante aprender sobre este tema, porque así evitaremos que se siga propagando la
contaminación ambiental. Por lo tanto es recomendable que realicen un compost casero en
sus casas ya que así sabrán que tan efectivo es para nosotros y para el medio ambiente.

2.2 Campañas educativas presenciales sobre el cuidado del medio ambiente


2.21 Definición de campañas educativa (VELIZ CAUPER, Yaritza)
Pimentel, Sara. Mancebo, Nicole. De León, Emanuel. (2019). “La organización de la
fundación de espacios verdes, tiene como objetivo principal que todos los jóvenes empiecen a
reflexionar de los beneficios que trae cuando cuidamos el medio ambiente”. En relación a lo
mencionado es importante que asistan a campañas educativas para que así puedan tomar
conciencia, y así podrán cambiar su manera de pensar y actuar hacia el medio ambiente para
que sean ciudadanos responsables. Por eso vamos a realizar una campaña educativa para
motivarlos a ser personas con ética y valores hacia el planeta. (p. 24).
Municipalidad de Lima. (2019). “Es de suma importancia que tengan un buen acceso a la
educación porque todos tienen ese derecho, es por eso que tenemos que ayudar a construir
una ciudad con valores y ética. Porque, se realizará una feria que incentive la educación para
que de esa manera se pueda promover las ofertas académicas, tanto como nacionales e
internacionales. También se estará invitando a todos los asistentes para que hagan un mural
donde colocarán todas sus ideas, ya que de esa manera convertiremos a Lima en una ciudad
con buena educación. Además, tiene como objetivo principal, involucrarnos en realizar
actividades para mejorar nuestra ciudad y de esa manera sea más amigable, limpia, segura y
ordenada”. No cabe duda que a nuestra sociedad le falta aprender muchos valores y ética. Es
fundamental para tener una mejor educación, ya que de esa manera se podrá plasmarlo en
nuestra vida diaria, para ser personas responsables, que aman y cuidan al medio ambiente.
Todos los seres humanos somos muy irresponsables y no pensamos de manera crítica al
momento de utilizar objetos que pueden contaminar el ambiente o cuando tiramos basura a
las calles. Por ello, tienen que poner en práctica estas acciones como, por ejemplo: no botar
basura a las calles, tratar de disminuir el uso de bolsas, recipientes de tecnopor entre otros
productos que contaminan el ambiente.
2.2.2 Beneficios de las campañas educativas (ARAUJO QUILIANO, Lunha)
Los beneficios son muy importantes ya que veremos como las campañas educativas llegan
a promover la concienciación a los ciudadanos y la promoción de buenos hábitos. En relación
a lo mencionado una campaña educativa social, busca llegar a informar a la sociedad que
llega a consumir con sus actividades cotidianas, es como una manera de buscar un
posicionamiento, interesándose en los problemas sociales, (Coronado, R. 2018, junio) dice:
“cuyo objetivo es determinar una problemática e impedir que esta se extienda”. (P.1), en
relación a lo mencionado, la basura en las calles es un problema que afecta a todas las
ciudades del mundo. Se debe respetar el espacio público por el impacto ambiental. La
acumulación de residuos sólidos en las calles puede favorecer la proliferación de bacterias y
pestes, así como ser un foco de malos olores que afecta la salud de todo ciudadano, esta
acumulación de basura contribuye a la contaminación de suelos, ríos y océanos, afectando a
los ecosistemas. Es importante que todos los ciudadanos tomemos conciencia de nuestra
responsabilidad en la generación y gestión adecuada de residuos, y colaborar activamente en
mantener nuestras calles limpias y saludables, para esto los vecinos de mi comunidad deben
de hacer una buena separación de su basura separándolos por categorías.
Por otro lado, como personas debemos de tener las bases necesarias para poder combatir
los obstáculos de la vida, Moreno Sánchez, C. A. (2021). lo define como buscando una
problemática y dándole una solución para evitar que esta se expanda y traiga consecuencias.
(p.27-28). No cabe duda que es necesario tomar en cuenta la información, mucha gente a
veces no sabe cómo distinguir los problemas o hacer un análisis de la vida, nos llenamos de
tanto cargos que se nos hace difícil de darle una solución, prácticamente hacemos cosas que
nos daña y a la madre tierra, como personas nos falta más conciencia y más apoyo ante
cualquier adversidad.

2.2.3 Organización de una campaña educativa (MIRANDA SOTO, Jerson)


Una campaña educativa, es muy importante para poder capacitarnos e informarnos
sobre algún tema en específico. Castañeda (2017) Afirma que,“La elaboración de una
campaña lleva una serie de pasos a seguir y más aún cuando es educativa, porque
debemos encontrar un método para su realidad, cada paso tiene un ejemplo en el cual
podemos guiarnos para entender mejor el trabajo y realizarlo de manera eficiente”. Por
ende la basura en la calles es una factor fundamental el cual trae muchas enfermedades,
por ello mismo debemos de hacer algo que nos concientice, y una de esas cosas es
proponer y realizar charlas educativas, para poder disminuir o eliminar ese mal hábito
que tenemos todas las personas, un hecho que yo presencie es que personas salen
comiendo algo desde su hogar y esperan terminarlo para botarlo en la calle, cuando
pueden hacerlo en casa.(p.19).

Las campañas buscan poder influenciar de gran manera a todos y tener un


cambio en nuestra cultura. Debemos fortalecer nuestros conocimientos desde
pequeños, para que al crecer seamos más responsables. Una de las más llamativas
opciones para poder hacer llegar a más personas es el marketing digital, que nos da
un gran alcance en este siglo. Por ello tenemos que realizar las charlas de una manera
estratégica y bien diseñada para poder tener mejor impacto y sobre todo cambio, para
que motive a más gente y que pueda llegar a la mayoría de la población, Un hecho
que siempre se da es personas que fuman, tirar sus cigarrillos al suelo y muy aparte
que dejan mal olor, contamina el medio ambiente, sugiero que puedan asistir a una
charla educativa y poder cambiar esos malos hábitos. (p,27).

También podría gustarte