00 Guia Didactica

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Facultad de Derecho y

Ciencias Políticas. Guía didáctica

Martillero y
Corredor de Comercio Derecho penal de
los mercados

GUIA DIDACTICA

Estimados alumnos, somos Roberto Marcial Ambrosis y Rita Lorena


Urrutipi, tutores docentes de esta materia “Derecho Penal de los Mercados”;
queremos darles una amable bienvenida, colocándonos desde este momento a su
disposición.

En el marco del sistema de Educación a Distancia, asumimos el compromiso


de generar un vínculo entre ustedes y nosotros que nos permita brindarles los
contenidos estipulados en el programa de estudios de esta materia.

Apoyamos esta propuesta educativa de la Universidad con el objetivo de


brindar asesoramiento, capacitación y apoyo para la comprensión de esta materia,
valiéndonos de las herramientas que involucra la educación a distancia.

A lo largo de esta Guía Didáctica encontraran expuestos los objetivos de la


materia, el Programa de Estudios, la modalidad de trabajo y todos los elementos
necesarios para comprender la materia. Asimismo, colocamos a su disposición la
manera de contactarnos a través del FORO CONSULTAS, medio de
comunicación tanto para acercarles el material como para evacuar consultas.

Nuevamente, bienvenidos!

Diseño y dictado del curso: Roberto Marcial Ambrosis y Rita Lorena Urrutipi -
Abogados Página 1
Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas. Guía didáctica

Martillero y
Corredor de Comercio Derecho penal de
los mercados

ORIENTACIONES GENERALES

La materia que impartiremos consta de cuatro módulos, cuyos ejes temáticos


se orientan en conjunto a comprender la materia desde lo general a lo particular.
Cada uno contiene una seria de unidades orientadas de manera que en su conjunto
abarcan lo que se espera de todo el modulo.

Así como el Derecho Penal, esta materia cuenta con una parte general y otra
especial. Será necesario conocer primero los postulados básicos que hacen al
derecho penal, para luego adentrarnos en las figuras que lo componen. De allí la
necesidad de terminar cada unidad comprendiendo todo el contenido.

Al inicio de cada módulo, tendrán disponibles los contenidos y material


necesario para trabajar en las unidades que los compongan.

Desde el FORO CONSULTAS recibirán cada día lunes el material antes


indicado, asi como las actividades a realizar. Por el mismo espacio podrán exponer
sus inquietudes u observaciones. Es fundamental que verifiquen que han recibido
cada contenido el día lunes y las consignas expuestas, para asi lograr durante la
semana evacuar sus dudas.

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO


Esperamos que la materia Derecho Penal de los Mercados que dictamos les
permita:

 Impartirles los conocimientos básicos necesarios sobre el derecho penal y


su incumbencia en la tarea del Martillero y Corredor de Comercio.

 Proveerlos de las preparaciones esenciales de las figuras penales a las que


pueden enfrentarse en el ejercicio profesional.

 Ofrecerles herramientas para sortear situaciones que configuren hechos


ilícitos en los que pudieran involucrarse.

Diseño y dictado del curso: Roberto Marcial Ambrosis y Rita Lorena Urrutipi -
Abogados Página 2
Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas. Guía didáctica

Martillero y
Corredor de Comercio Derecho penal de
los mercados

PROGRAMA CURRICULAR

UNIDAD I
1- Nociones generales de Derecho Penal. Concepto y caracteres. Fuentes del
Derecho Penal.
2- Concepto de Delito
3- Principios Constitucionales: Principio de Legalidad (Art. 18 C.N.). Principio
de Reserva (Art. 19 C.N.)
4- Inviolabilidad de la defensa en juicio.
5- Validez temporal de la ley penal. Irretroactividad. Ley penal más benigna.
6- Nociones de: libertad condicional, pena de ejecución condicional,
accesorias legales.
7- Tipos de Penas: a) reclusión; b) prisión; c) multa; e) inhabilitación.
8- Reparación de perjuicios.

UNIDAD II
1- Inimputabilidad. Nociones de los supuestos previstos en el Art. 34 del C.P.:
a) insuficiencia de las facultades mentales; b) alteraciones morbosas de las
facultades; c) inconsciencia; d) error; e) ignorancia de hecho no imputable.
2- Concepto de fuerza física irresistible o amenaza de sufrir un mal grave e
inminente.
3- Cumplimiento del deber, legítimo ejercicio de derecho, autoridad o cargo.
4- Obediencia debida.
5- Defensa propia o de terceros.
UNIDAD III
1- Concepto de tentativa.
2- Pautas para imposición del Art. 40 y 41 del C.P.
3- Participación criminal. Autoría. Coautoría
Diseño y dictado del curso: Roberto Marcial Ambrosis y Rita Lorena Urrutipi -
Abogados Página 3
Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas. Guía didáctica

Martillero y
Corredor de Comercio Derecho penal de
los mercados

4- Cómplice primario y secundario e instigador.


5- Límites a la participación.
6- Participación en los delitos cometidos por la prensa.

UNIDAD IV
1- Reincidencia.
2- Concurso de delitos. Concepto de concurso real e ideal.
3- Extinción de las acciones y de las penas. Plazos, suspensión e interrupción.
4- Indulto. Perdón del ofendido.
5- Ejercicio de las acciones.

UNIDAD V
1- Delitos contras las personas. Bien jurídico protegido.
2- Homicidio. Lesiones. Homicidios calificados. Homicidio en estado de
emoción violenta. Abandono de persona.
3- Delitos contra el Estrado Civil: bien jurídico protegido.
4- Matrimonio ilegal (art. 134 del C.P.). impedimentos legales simulación de
matrimonio.

UNIDAD VI
1- Delitos contra la propiedad: bien jurídico protegido.
2- Hurto (Art. 162 del C.P.).
3- Hurtos agravados (Art. 163 del C.P.).
4- Robo simple (Art. 164 del C.P.).
5- Robos agravados (Art. 166 y 167 del C.P.).
6- Robo agravado por el homicidio resultante (Art. 165 del C.P.).
7- Daño (Art. 183 del C.P.).
8- Usurpación de propiedad (Art. 181 del C.P.).
9- Abigeato (Art. 167 ter a quinque del C.P.).

UNIDAD VII
1- Delitos contra la libertad: bien jurídico protegido.
2- Violación de correspondencia (Art. 153 del C.P.).
3- Violación de secretos (Art. 156 del C.P.).
4- Violación de secretos por funcionario público (Art. 157 del C.P.).
5- Acceso ilegitimo a bancos de datos personales
6- Delitos contra la libertad de trabajo y asociación. Concurrencia desleal (Art.
159 del C.P.).

UNIDAD VIII

Diseño y dictado del curso: Roberto Marcial Ambrosis y Rita Lorena Urrutipi -
Abogados Página 4
Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas. Guía didáctica

Martillero y
Corredor de Comercio Derecho penal de
los mercados

1- Estafas y otras defraudaciones.


2- Abuso de confianza. Influencia mentida
3- Concepto de ardid o engaño.
4- Algunas formas de la estafa (Art. 173 del C.P.): a) retención indebida; b)
depositario infiel; c) administración fraudulenta; d) estelionato.
5- Análisis de jurisprudencia relacionada con sanciones procesales impuestas a
Martilleros y Corredores Públicos.
6- Usura (Art. 175 bis del C.P.
7- Quebrados y otros deudores punibles (Art. 176 del C.P.).
8- Insolvencia fraudulenta (Art. 179 del C.P.).

UNIDAD IX
1- Delitos contra el Orden Público: Asociación ilícita (Art. 210 del C.P.).
2- Delitos contra la Administración Pública. Usurpación de Autoridad (Art.
246 del C.P.).
3- Usurpación de títulos y honores (Art. 247 del C.P.).
4- Ejercicio ilegal de las profesiones de Martillero y/o Corredor (Art. 80 de la
Ley 10.973).
5- Falso testimonio (Art. 275 del C.P.).
6- Encubrimiento (Art. 277 del C.P.).
7- Lavado de activos de origen delictivo.
8- Quebrantamiento de pena.

UNIDAD X
1- Falsificación de documentos en general; documentos que acreditan la
identidad (Art. 292 del C.P.). documentos que acreditan dominio o
habilitación para circular automotores. Figura culposa (Art. 293 del C.P.).
2- Destrucción de documentos (Art. 294 del C.P.).
3- Falsificación de certificado médico.
4- Uso de documento falso (Art. 296 del C.P.). equiparación a documento
público.
5- Falsificación de facturas de crédito.
6- Delitos contra la Fe Publica: falsificación de moneda (Art. 282 del C.P.).
7- Alteración de moneda legal. Introducción. Circulación. Equiparación a la
moneda.
8- Concepto de moneda falsa
9- Falsificación de sellos, timbres y marcas (Art. 288 del C.P.).

UNIDAD XI
1- De los fraudes al comercio y a la industria (Art. 300 del C.P.).
2- Pago con cheques sin provisión de fondos (Art. 302 del C.P.).

Diseño y dictado del curso: Roberto Marcial Ambrosis y Rita Lorena Urrutipi -
Abogados Página 5
Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas. Guía didáctica

Martillero y
Corredor de Comercio Derecho penal de
los mercados

3- Ley Penal Tributaria 24.769: concepto de evasión simple y evasión


agravada.
4- Aprovechamiento indebido de subsidios.
5- Obtención fraudulenta de beneficios fiscales. Apropiación indebida de
tributos.
6- Insolvencia fiscal fraudulenta (Art. 10 de la Ley 24.769).
7- Alteración dolosa de registros (Art. 12 de la Ley 24.769).

DESTINATARIOS

Los alumnos de la Carrera de Martillero y Corredor de Comercio, que conforme al


régimen de correlatividades, se encuentren en condiciones del cursado de esta
materia.-

MODALIDAD DE TRABAJO

El presente curso será dictado en forma no presencial. Inicia el día lunes 25 de


Mayo y finaliza el día de 2.015.-

La modalidad del mismo es teórico – practico, en el sentido de que se transmiten


los contenidos con sus materiales complementarios y asimismo se plantean
actividades por cada módulo.

El profesor tutor y el alumno interactuarán mediante la plataforma FORO DE


CONSULTA y en particular de acuerdo a las actividades planteadas, como por
ejemplo en los foros que estarán disponibles o en otra modalidad que indique el
tutor, por ejemplo CHAT. Asimismo se estimulara las conductas colaborativas de
los alumnos entre sí, dentro del entorno virtual y en uso de sus herramientas de
comunicación.

Diseño y dictado del curso: Roberto Marcial Ambrosis y Rita Lorena Urrutipi -
Abogados Página 6
Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas. Guía didáctica

Martillero y
Corredor de Comercio Derecho penal de
los mercados

EVALUACION FINAL INTEGRADORA

El curso será evaluado mediante un examen integrador único que comprende


todos los módulos planificados. El formato de evaluación será comunicado con la
debida anticipación.-

La evaluación final integradora eta programada para el día _________________ y


su recuperatorio el día ________________. La duración de las etapas de
evaluación será de dos (2) horas para cada una.-

PLANIFICACION Y CALENDARIO

MODULO Nº DE CRONOGRAMA HORAS


SEMANAS
Modulo I 3 1º, 2º y 3º Semana
Módulo II 2 4º y 5º Semana
Módulo III 3 6º, 7º y 8º Semana
Módulo IV 3 9º, 10º y 11º
Semana

EXAMEN FINAL 2 HS
INTEGRADOR DE
CURSADA

RECUPETARORIO 2 HS

Diseño y dictado del curso: Roberto Marcial Ambrosis y Rita Lorena Urrutipi -
Abogados Página 7

También podría gustarte