Está en la página 1de 160

Análisis y diseño estructural de una torre de 40 pisos

y 4 sótanos siguiendo normas peruanas incluyendo su


desempeño sísmico en el distrito de Santiago de Surco, Lima

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Fernández López, Rodrigo Miguel; Zapata Velásquez, Ricardo


Timoteo

DOI http://doi.org/10.19083/tesis/629954

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 05/06/2023 13:28:01

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/629954


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

Análisis y diseño estructural de una torre de 40 pisos y 4 sótanos siguiendo normas

peruanas incluyendo su desempeño sísmico en el distrito de Santiago de Surco,

Lima

TESIS

Para optar el título profesional de Ingeniero Civil

AUTORES

Fernández López, Rodrigo Miguel (0000-0002-4302-8703)

Zapata Velásquez, Ricardo Timoteo (0000-0003-1594-3450)

ASESOR

Huaco Cárdenas, Guillermo David (0000-0003-4697-6300)

Lima, 4 de noviembre del 2019


DEDICATORIA

A mi madre por estar siempre presente en la vida de nuestra familia y a mi hija por su apego

y consideración

(Rodrigo Fernández)

A mi esposa e hijo que me apoyaron y alentaron en todo momento para culminar esta carrera

que tanto me gusta. A Dios por haberme permitido tomar esta oportunidad.

(Ricardo Zapata)

I
RESUMEN

En la presente investigación se realiza el análisis y diseño estructural de una torre de 40 pisos y 4

sótanos de concreto armado siguiendo normas peruanas y el cálculo de su nivel de desempeño

sísmico en el distrito de Santiago de Surco, Lima. Para esto, la hipótesis plantea que las normas

peruanas cumplen con el desempeño sismorresistente deseado para esta torre alta.

Para un entendimiento progresivo, primero se hará una descripción de la torre alta a estudiar, su

arquitectura, suelo entre otros. En la segunda parte se dan los conceptos necesarios para

comprender los tipos de análisis lineal estático, lineal dinámico y no lineal estático. Se definen los

materiales, los diagramas momento – rotación para luego explicar la obtención de la curva de

capacidad del edificio. Se tocan conceptos de desempeño y viento. En la tercera parte, se procede

con en análisis sísmico usando las exigencias de sismorresistencia, también se hace el análisis por

viento para finalmente comparar ambos efectos. En el capítulo cuarto se procede a hacer el diseño

estructural usando las normas de concreto armado. En el capítulo cinco se hace el análisis por

desempeño usando el método pushover para finalmente conseguir los resultados de este proyecto

y a las conclusiones de este desarrollo.

Palabras clave: análisis lineal estático, análisis lineal dinámico, análisis no lineal estático,

diagrama momento – rotación, curva de capacidad, desempeño, método pushover.

II
Analysis and structural design of a tower 40 stories and 4 basements following peruvian norms

including its seismic performance in the district de Santiago de Surco, Lima

ABSTRACT

In the present investigation, the analysis and structural design of a 40-story tower and 4 basements

of reinforced concrete are carried out following Peruvian standards and the calculation of its level

of seismic performance in the district of Santiago de Surco, Lima. For this, the hypothesis states

that Peruvian standards comply with the seismic-resistant performance desired for this high tower.

For a progressive understanding, first a description will be made of the tall tower to be studied, its

architecture, ground among others. In the second part, the concepts necessary to understand the

types of static linear, dynamic linear and static nonlinear analysis are given. The materials are

defined, the moment - rotation diagrams and then explain the obtaining of the building capacity

curve. Performance and wind concepts are touched. In the third part, we proceed with seismic

analysis using the seismic resistance requirements, the wind analysis is also done to finally

compare both effects. In the fourth chapter the structural design is done using the reinforced

concrete standards. In chapter five the performance analysis is done using the pushover method to

finally get the results of this project and the conclusions of this development.

Keywords: static linear analysis, dynamic linear analysis, static nonlinear analysis, moment -

rotation diagram, capacity curve, performance, pushover method.

III
TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ............................................................................................................. I

RESUMEN .................................................................................................................. II

ABSTRACT ............................................................................................................... III

TABLA DE CONTENIDOS ....................................................................................... IV

INDICE DE TABLAS ................................................................................................ IX

INDICE DE FIGURAS ................................................................................................ X

1 GENERALIDADES ............................................................................................ 1

1.1 Hipótesis de Trabajo ............................................................................................ 1

1.2 Objetivo General.................................................................................................. 1

1.3 Descripción del Proyecto ..................................................................................... 2

1.3.1 Ubicación ..................................................................................................... 3

1.3.2 Descripción Arquitectónica del Proyecto ...................................................... 3

1.3.3 Descripción Estructural del Proyecto ............................................................ 4

1.3.3.1 Características de los Materiales ............................................................ 5

1.3.3.2 Normas Técnicas Peruanas e Internaciones............................................ 5

1.3.3.3 Cargas de Diseño .................................................................................. 6

1.3.4 Estudio de Mecánica de suelos ..................................................................... 6

1.3.4.1 Geología ............................................................................................... 6

1.3.4.2 Características Geomorfológicas. .......................................................... 7

1.3.4.3 Metodología a Utilizar........................................................................... 7

2 MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 9

2.1 Análisis Lineal ..................................................................................................... 9

2.1.1 Análisis Lineal Estático ................................................................................ 9

IV
2.1.2 Análisis Lineal Dinámico Modal Espectral ................................................... 9

2.2 Análisis No-Lineal ............................................................................................... 9

2.2.1 Introducción al Comportamiento de los materiales ..................................... 10

2.2.1.1 Modelo Esfuerzo-Deformación para el Concreto ................................. 10

2.2.1.2 Modelo para concreto no confinado ..................................................... 12

2.2.1.3 Modelo para concreto confinado.......................................................... 13

2.2.1.4 Modelo Esfuerzo-Deformación para el Acero ...................................... 13

2.2.2 Diagrama Momento – Rotación .................................................................. 15

2.2.3 Análisis No Lineal Estático – Pushover ...................................................... 17

2.2.4 Curva de Capacidad ................................................................................... 18

2.2.5 Conversión de la Curva de Capacidad a un Espectro de Capacidad ............. 18

2.2.5.1 Conversión de la cortante basal a aceleración espectral (V a Sa) .......... 18

2.2.5.2 Conversión del desplazamiento de techo a seudodesplazamiento (Δtecho

a Sd) 19

2.3 Niveles de Movimiento Sísmico ........................................................................ 20

2.3.1 Niveles Sísmicos ........................................................................................ 20

2.3.2 Demanda Sísmica en la Norma Peruana E.030 ........................................... 21

2.3.3 Conversión del espectro de diseño en formato ADRS (Aceleration

Displacement Response Spectra) ..................................................................... 21

2.3.4 Reducción de la demanda sísmica debida a daños en la estructura .............. 22

2.4 Desempeño Sísmico Estructural ......................................................................... 23

2.4.1 Generalidades............................................................................................. 23

2.4.2 Nivel de Desempeño .................................................................................. 23

2.4.3 Propuesta del ATC-40 ................................................................................ 24

2.5 Objetivos de Desempeño ................................................................................... 25

V
2.6 Método del Espectro de Capacidad - Demanda .................................................. 26

2.7 Cargas de viento ................................................................................................ 27

2.7.1 Velocidad de diseño ................................................................................... 27

2.7.1.1 Carga exterior de viento ...................................................................... 28

2.7.1.2 Aerodinámica ...................................................................................... 28

2.7.2 Comportamiento de edificaciones altas sujetas a viento .............................. 28

2.7.3 Acción dinámica del viento ........................................................................ 29

3 ANÁLISIS SÍSMICO Y VIENTO ..................................................................... 30

3.1 Fuerzas Estáticas Equivalentes según Método Estático Norma E.030 ................. 31

3.2 Espectro de Demanda según Método Dinámico Modal Espectral de la Norma

Peruana E.030 .................................................................................................... 33

3.3 Resultados del Análisis Sísmico......................................................................... 34

3.4 Irregularidad torsional:....................................................................................... 38

3.5 Análisis por viento ............................................................................................. 43

3.5.1 Cálculo de la demanda de carga por viento: ................................................ 43

3.5.2 Cálculo de la carga distribuida en las columnas debido al viento: ............... 48

3.6 Análisis comparativo entre la fuerza sísmica y la fuerza debida al viento ........... 52

3.7 Variación de fuerza cortante en altura de los elementos...................................... 52

4 DISEÑO ESTRUCTURAL................................................................................ 56

4.1 Diseño por flexión ............................................................................................. 57

4.2 Diseño por cortante. ........................................................................................... 59

4.3 Diseño de losas macizas:.................................................................................... 59

4.3.1 Dirección X: ............................................................................................... 59

4.3.2 Dirección Y: ............................................................................................... 61

4.4 Diseño de vigas.................................................................................................. 61

VI
4.4.1 Diseño por flexión de vigas ........................................................................ 62

4.4.2 Diseño por corte y confinamiento de vigas ................................................. 67

4.4.3 Cálculo de refuerzo por confinamiento de vigas ......................................... 70

4.4.4 Verificación de deflexiones de vigas .......................................................... 71

4.5 Diseño de columnas ........................................................................................... 72

4.6 Diseño de placas ................................................................................................ 78

4.6.1 Diseño por flexocompresión de placas........................................................ 78

4.6.2 Diseño por corte de placas .......................................................................... 81

4.6.3 Diseño por confinamiento de placas ........................................................... 82

4.7 Diseño de la losa de cimentación ....................................................................... 89

4.8 Diseño de muros de sótano ................................................................................ 93

5 DESEMPEÑO SISMORRESISTENTE DE LA ESTRUCTURA ....................... 97

5.1 Cálculo de momento – rotación de los elementos ............................................... 98

5.1.1 Cálculos en el eje X.................................................................................... 99

5.1.2 Cálculos en el eje Y.................................................................................. 103

5.2 Curva de capacidad .......................................................................................... 107

5.2.1 Dirección X .............................................................................................. 108

5.2.2 Dirección Y .............................................................................................. 109

5.3 Transformación de curva de capacidad a espectro de capacidad ....................... 111

5.3.1 Dirección X .............................................................................................. 112

5.3.2 Dirección Y .............................................................................................. 113

5.4 Obtención del punto de desempeño usando el espectro de demanda sísmica de la

norma peruana E.030 ....................................................................................... 116

5.4.1 Dirección X .............................................................................................. 116

5.4.2 Dirección Y .............................................................................................. 120

VII
5.5 Obtención del punto de desempeño usando el espectro de respuesta proveniente de

un registro sísmico ........................................................................................... 126

5.5.1 Elección del sismo a usar.......................................................................... 126

5.5.2 Dirección X .............................................................................................. 126

5.5.3 Dirección Y .............................................................................................. 129

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 136

7 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 138

8 ANEXOS......................................................................................................... 140

VIII
INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Combinaciones de niveles de desempeño de una edificación .................................. 24

Tabla2 Objetivo de desempeño básico de seguridad para estructuras convencionales .......... 25

Tabla 3 Escala del registro sísmico en X ............................................................................ 126

Tabla 4 Escala del registro sísmico en Y ............................................................................ 130

IX
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Edificio Torre1 del Plaza 66 Shanghái, China ......................................................... 2

Figura 2. Vista en planta de la Torre1, Plaza 66...................................................................... 4

Figura 3. Planta con los ejes definidos.................................................................................... 5

Figura 4. Plano geológico de la ciudad de Lima ..................................................................... 8

Figura 5. Relación esfuerzo deformación para el concreto y al acero .................................... 11

Figura 6. Curva Esfuerzo-Deformación del Concreto ........................................................... 11

Figura 7. Modelo modificado de Hognestad ......................................................................... 12

Figura 8. Modelo de Kent y Park para concreto confinado por estribos rectangulares ........... 13

Figura 9. Curva Típica de Esfuerzo Deformación para el Refuerzo de Acero ....................... 14

Figura 10. Modelo Esfuerzo-Deformación Elastoplástico para el acero ................................ 14

Figura 11. Modelo de Idealización de la Curva Esfuerzo Deformación en Acero- Curva

Completa .................................................................................................................................. 15

Figura 12. Relaciones Momento - Curvatura ........................................................................ 16

Figura 13. Parámetros para procedimientos no lineales en columnas de concreto armado. .... 17

Figura 14. Procedimiento de Análisis ................................................................................... 20

Figura 15. Definición de la pérdida de energía Eo y energía máxima de deformación Eso .... 23

Figura 16. Superposición de las gráficas y determinación del punto de desempeño inicial .... 26

Figura 17. Superposición de las gráficas y determinación del punto de desempeño inicial .... 27

Figura 18. Modelado Estructural de la Torre 1 en Etabs ....................................................... 31

Figura 19. Espectro de Aceleraciones para la Dirección X ................................................... 33

Figura 20. Distorsiones Inelásticas de entrepiso menores a la distorsión permisible .............. 36

Figura 21. Distorsiones Inelásticas de entrepiso menores a la distorsión permisible .............. 37

Figura 22. Verificación de la Irregularidad Torsional en el Eje X ......................................... 39

X
Figura 23. Verificación de la Irregularidad Torsional en el Eje Y ......................................... 40

Figura 24. Escalamiento de las cortantes en X ...................................................................... 41

Figura 25. Ingreso del factor de escala al Etabs .................................................................... 42

Figura 26. Escalamiento de las cortantes en Y ...................................................................... 42

Figura 27. Ingreso del factor de escala al Etabs .................................................................... 43

Figura 28. Factores de Forma para el Análisis del Viento ..................................................... 45

Figura 29. Mapa Eólico a 10m de Altura .............................................................................. 46

Figura 30. Presión Barlovento y Sotavento para cada Piso ................................................... 47

Figura 31. Carga Distribuida debida al Viento en X ............................................................. 48

Figura 32. Fuerza Distribuida del Viento en las Columnas Dirección X ............................... 49

Figura 33. Carga Distribuida debida al Viento en Y ............................................................. 50

Figura 34. Fuerza Distribuida del Viento en las Columnas Dirección Y ............................... 51

Figura 35. Comparativo de Fuerzas ...................................................................................... 52

Figura 36. Variación de la fuerza cortante en altura de la columna 12 .................................. 53

Figura 37. Variación de la fuerza cortante en altura de la Placa 3 ......................................... 54

Figura 38. Variación de la fuerza cortante en altura de estructura ......................................... 55

Figura 39. Ingreso del momento resistente de la malla de acero colocada ............................. 60

Figura 40: Momentos flectores en la dirección X ................................................................. 60

Figura 41. Vista en planta en donde se muestra la viga a diseñar .......................................... 61

Figura 42. Diagrama de fuerzas cortantes y momentos flectores de la viga a diseñar ............ 62

Figura 43. Hoja de cálculo usada para el diseño de vigas a flexión ....................................... 63

Figura 44. Diagrama de fuerzas cortantes y momentos flectores de la viga a diseñar ............ 64

Figura 45. Hoja de cálculo usada para el diseño de vigas a flexión ....................................... 65

Figura 46. Diagrama de fuerzas cortantes y momentos flectores de la viga a diseñar ............ 66

Figura 47. Hoja de cálculo usada para el diseño de vigas a flexión ....................................... 67

XI
Figura 48. Fuerza de diseño de corte en vigas ...................................................................... 68

Figura 49. Fuerza de diseño de corte en vigas ...................................................................... 69

Figura 50. Fuerza de diseño de corte en vigas ...................................................................... 69

Figura 51. Cálculo de la longitud de confinamiento y espaciamiento máximo de estribos ..... 70

Figura 52. Fuera de la longitud de confinamiento ................................................................. 71

Figura 53. Diseño de viga 110 ............................................................................................. 71

Figura 54. Cargas exportadas del etabs para el diseño de columnas ...................................... 73

Figura 55. Ingreso de geometría y propiedades del material de las columnas ........................ 74

Figura 56. Ingreso de la distribución de acero en la columna a la hoja excel ......................... 74

Figura 57. Diagrama de interacción de columnas: ................................................................ 75

Figura 58. Diseño por corte y por confinamiento de columnas ............................................. 77

Figura 59. Placa 3 a diseñar.................................................................................................. 78

Figura 60. Diagrama de interacción de placas para 0º ........................................................... 80

Figura 61. Cálculo de estribos necesarios por corte .............................................................. 81

Figura 62. Cálculo de estribos necesarios por confinamiento ................................................ 82

Figura 63. Diagrama de interacción de placas para 90º ......................................................... 83

Figura 64. Diseño por cortante ............................................................................................. 84

Figura 65. Diseño de estribos por elementos de borde .......................................................... 85

Figura 66. Diagrama de interacción de placas para 270º ....................................................... 86

Figura 67. Diseño por cortante ............................................................................................. 87

Figura 68. Diseño de estribos en elementos de borde ............................................................ 88

Figura 69: Deformaciones en el suelo debido a cargas de servicio ........................................ 89

Figura 70. Evaluación del punzonamiento para espesor de losa de 5m.................................. 90

Figura 71. Evaluación del punzonamiento para espesor de losa de 3.5m. .............................. 91

Figura 72. Presiones en el terreno debido a cargas en servicio. ............................................. 92

XII
Figura 73. Detalle de acero a utilizar y ubicación del acero de refuerzo ................................ 93

Figura 74. Datos del muro .................................................................................................... 93

Figura 75. Datos Geotécnicos............................................................................................... 94

Figura 76: Esquema del análisis estructural de los muros de sótano...................................... 94

Figura 77. Datos del muro a calcular .................................................................................... 95

Figura 78. Cargas aplicadas al muro de sótano ..................................................................... 95

Figura 79. Diagrama de momentos flectores y fuerzas cortantes ........................................... 95

Figura 80. Cálculo del acero de los muros de sótano ............................................................ 96

Figura 81. Modelamiento de la estructura en SAP 2000 ....................................................... 98

Figura 82. Diagrama momento rotación de muro 1 en X del piso 1 al 5 ................................ 99

Figura 83. Ingreso del diagrama momento rotación al programa SAP 2000 del muro 1 en X

del piso 1 al 5 ......................................................................................................................... 100

Figura 84. Diagrama momento rotación de muro 1 en X del piso 21 al 25....................... 101

Figura 85. Ingreso del diagrama momento rotación al programa SAP 2000 del muro 1 en X

del piso 21 al 25 ..................................................................................................................... 102

Figura 86. Diagrama momento rotación de muro 1 en Y del piso 1 al 5 .............................. 103

Figura 87. Ingreso del diagrama momento rotación al programa SAP 2000 del muro 1 en Y

del piso 1 al 5 ......................................................................................................................... 104

Figura 88. Diagrama momento rotación de muro 1 en Y del piso 21 al 25 .......................... 105

Figura 89. Ingreso del diagrama momento rotación al programa SAP 2000 del muro 1 en Y

del piso 21 al 25 ..................................................................................................................... 106

Figura 90. Formación de primeras rótulas plásticas en la estructura de estudio ................... 107

Figura 91. Curva de capacidad de la estructura en el eje X ................................................. 108

Figura 92. Formación de rotulas plásticas en la estructura de estudio ................................. 109

Figura 93. Curva de capacidad de la estructura en el eje Y ................................................. 110

XIII
Figura 94. Formación de rotulas plásticas en la estructura de estudio ................................. 111

Figura 95. Datos para el cálculo en la dirección X .............................................................. 112

Figura 96. Datos del cálculo ............................................................................................... 113

Figura 97. Datos para el cálculo en la dirección Y .............................................................. 114

Figura 98. Datos del cálculo ............................................................................................... 115

Figura 99. Diagrama seudoaceleración – seudodesplazamiento en X .................................. 116

Figura 100. Diagrama de los espectros de desempeño y capacidad ..................................... 117

Figura 101. Diagrama de los espectros de desempeño y capacidad reducida ....................... 118

Figura 102. Diagrama de los Niveles de desempeño ........................................................... 120

Figura 103. Diagrama Seudoaceleración – Seudodesplazamiento en Y............................... 121

Figura 104. Diagrama de los espectros de capacidad y demanda sísmica reducida .............. 122

Figura 105. Diagrama de los espectros de capacidad y demanda sísmica reducida .............. 123

Figura 106. Diagrama de los espectros de capacidad y demanda sísmica reducida .............. 124

Figura 107. Evaluación del punto de desempeño con relación a los niveles de desempeño . 125

Figura 108. Espectro de capacidad en X ............................................................................. 127

Figura 109. Espectro de capacidad ..................................................................................... 128

Figura 110. Evaluación del punto de desempeño con relación a los niveles de desempeño . 129

Figura 111. Diagrama del espectro de capacidad y demanda sísmica reducida en Y ........... 131

Figura 112. Diagrama del espectro de capacidad y demanda sísmica reducida.................... 132

Figura 113. Diagrama del espectro de capacidad y demanda sísmica reducida.................... 133

Figura 114. Diagrama del espectro de capacidad y demanda sísmica reducida.................... 134

Figura 115. Diagrama del espectro de capacidad y demanda sísmica reducida.................... 135

XIV
1 GENERALIDADES
Hasta el momento del desarrollo del presente trabajo, la torre más alta en el Perú es la sede del
Banco de la Nación, que presenta un total de 33 pisos con una altura de 136 m. Puede esperarse,
que en el futuro se solicite la construcción de más torres de este tipo de alturas cada vez mayores.
Para este trabajo se ha tomado como modelo la Torre 1 del centro comercial Plaza 66 ubicada en
Shanghái, China y adaptándola a las condiciones locales de la ciudad de Lima.
El análisis y diseño de este edificio indicará si la norma peruana de diseño cumple con el nivel de
desempeño requerido. Para esto se utilizó normativa nacional y extranjera, así como literatura
existente de autores reconocidos. Se sabe que la experiencia de los profesionales del medio está
supeditada a diseño de edificios con la normativa existente la cual es para edificios que no son de
gran altura.
Finalmente, este documentó servirá como referencia de diseño para futuros proyectos de torres
altas en el Perú, mostrando las particularidades que deberán tenerse en cuenta para el caso de la
zona sísmica local.

1.1 Hipótesis de Trabajo


El análisis y diseño de una torre de 40 pisos y 4 sótanos siguiendo la Norma Técnica Peruana
(NTP) si cumple con el nivel de desempeño deseado, resguardando la vida de las personas, bajo
las solicitaciones de alta sismicidad como las que se presentan en la costa peruana, especialmente
en Lima y para este caso en el distrito de Santiago de Surco. Estos dos análisis y diseños sí son
necesarios debido a que la norma peruana actual no tiene claro el alcance para torres de altas
permitiendo a los diseñadores peruanos plantear diseños según sus propios criterios o
conocimientos, lo cual, si bien está permitido por la actual norma, sería mejor contar con un
modelo estandarizado.

1.2 Objetivo General


Desarrollar el análisis y diseño de una torre alta de 40 pisos y 4 sótanos siguiendo NTP en el
distrito de Santiago de Surco, Lima y verificar el desempeño sísmico de la estructura bajo el
análisis no lineal estático - pushover.
El presente estudio plantea ser un referente para futuros diseños de torres de gran altura de concreto
armado.

1
1.3 Descripción del Proyecto
Para el desarrollo del presente estudio se ha considerado utilizar la planta de la Torre 1 del Centro
Comercial Plaza 66 ubicada en la Shanghái, China.

Figura 1. Edificio Torre1 del Plaza 66 Shanghái, China

Nota. Plaza 66, 2017

Esta estructura será adaptada para tener 40 pisos y 4 sótanos en la ciudad de Lima.

2
1.3.1 Ubicación
El edificio estará ubicado en la Intersección Av. Monterrico Chico / Jr. Morro Solar, Urb. San
Pedro de Monterrico, en el distrito de Surco, Provincia Lima y Departamento Lima.

1.3.2 Descripción Arquitectónica del Proyecto


La edificación del presente trabajo de investigación es tomada del centro comercial Plaza 66
ubicada en Shanghái, China, el cual consta de dos torres de las cuales se tomará la arquitectura de
la torre más alta llamada Torre 1. Esta edificación cuenta con la cantidad de 66 pisos, con una
altura final de 247.5 m. ocupados y hasta la punta tiene una altura de 288.2 m. Para el caso de esta
investigación se considerará 40 pisos y 4 sótanos resultando una altura de 150 m, teniendo una
altura de entrepiso de 3.75 m. Así mismo, se considerará la capacidad portante del suelo en donde
se propone efectuar la edificación. Para las losas de entrepiso se considerará macizas de un espesor
de 20 cm. La edificación original consta de un núcleo rígido como característica principal, lo cual
se seguirá aplicando en el presente estudio, estos a su vez serán utilizados como espacio para
ascensores, con pórticos de muros y columnas alrededor de los muros centrales, los muros de
sótanos se aplicarán para sostenimiento de las fuerzas laterales, todo esto se fundará en una losa
de cimentación, la misma que tendrá un área efectiva en la planta de 1856 m2, teniendo unas
dimensiones de 30m x 60 m aproximadamente. Entre los componentes exteriores de la edificación
será considerada de vidrio.

3
Figura 2. Vista en planta de la Torre1, Plaza 66

Nota. Elaboración propia

Se ha considerado que los primeros 20 pisos sean oficinas y los 20 pisos superiores sean
departamento para vivienda. Los cuatro pisos del sótano serán considerados como
estacionamientos.

1.3.3 Descripción Estructural del Proyecto


Teniendo designada la edificación para oficinas y vivienda, se procedió a predimensionar los
elementos bajo las cargas impuestas considerando los valores mínimos exigidos por la norma
peruana E.020. La estructura cuenta con un núcleo central formado por placas unidas por vigas de
acople y columnas perimétricas de concreto armado. También tiene losas macizas en los 44 niveles
con muros de contención en el sótano. Su cimentación está constituida por una platea de 3.5 metros
de espesor.
Por ser un edificio de gran altura, se consideró distintos tipos de concreto y de secciones de los
elementos, los cuales van variando con la altura de la edificación.
En la figura 3 se muestra la vista en planta del edificio.

4
Figura 3. Planta con los ejes definidos

Nota. Elaboración propia

1.3.3.1 Características de los Materiales


El concreto de las vigas y losas tiene una resistencia a la compresión, f´c de 280 Kg/cm2, con un
módulo de elasticidad de 217370 Kg/cm2. Las columnas y las placas tendrán un f´c que variarán
entre 280 y 700 kg/cm2 dependiendo de la altura del edificio.
Los aceros serán de punto de fluencia, fy de 4200 Kg/cm2, de grado 60.

1.3.3.2 Normas Técnicas Peruanas e Internaciones


Para el análisis y diseño de la edificación en Lima se utilizó las siguientes normas:
Norma Técnica Peruana:
Las normas locales tomadas en cuenta serán:
- La norma E.020 - Norma técnica de cargas.
- La norma E.030 - Norma técnica sismorresistente para la evaluación sísmica de la
edificación.
5
- La norma E.050 - Norma técnica de suelos y cimentación.
- La norma E.060 - Norma técnica para el diseño de elementos de concreto armado (ACI
318-05).
Normas internacionales:
- ASCE 7-10 (American Society of Civil Engineers)
- FEMA 356 (Federal Emergency Management Agency)
- ACI 318-14 (American Concrete Institute),
- ATC 40 (Applied Technology Council) Seismic Rehabilitation of Existing Building)
- ASCE 41-13 (American Society of Civil Engineers)

1.3.3.3 Cargas de Diseño


Se consideró para el análisis dos tipos de cargas, las permanentes o muertas y las cargas vivas o
sobrecarga.
La carga muerta se refiere a aquellas cargas de gravedad que actúan permanentemente sobre la
estructura durante su vida útil.
La carga viva o sobrecarga se refiere a cargas de gravedad móviles que pueden actuar sobre la
estructura, por ejemplo: peso de los ocupantes, muebles, equipos, etc.
Las cargas vivas están estipuladas en la norma peruana E.020, y sus valores dependen del uso que
tendrá la estructura.
Para el caso de esta edificación se tendrá, para la losa de los pisos típicos, en las áreas de oficinas
y viviendas una sobrecarga de 300 Kg/m2 y una carga muerta que considera el acabado y la
tabiquería de 300 Kg/m2. Para el resto de las áreas cuyo uso es de almacén y escaleras, se le aplicó
una sobrecarga de 500 Kg/m2.

1.3.4 Estudio de Mecánica de suelos

1.3.4.1 Geología
El terreno elegido para el desarrollo de este estudio es un depósito de suelo incoherente de origen
eólico, con interfaces de coluviales de granulometría más gruesa. La potencia del depósito no
excede los 15.00 m. dada la presencia cercana de andesitas y a la configuración geomorfológica
ondulada. Las arenas eólicas son mayormente provenientes del litoral”. (Piñella)

6
1.3.4.2 Características Geomorfológicas.
Los suelos de Lima están formados por los abanicos del río Rímac y Chillón, los cuales tienen
diferentes características geométricas, de origen, propiedades composición, etc. sin embargo
predomina el conglomerado. Las rocas ígneas (granodioritas) son las que finalmente terminan por
ser la fuente de los cantos rodados formados en su travesía en el cono de eyección. (Piñella)

1.3.4.3 Metodología a Utilizar


El estudio realizado por el Ing. E. Scipion Pinella, en el punto de la edificación determinó la
presencia de gravas arenosas, pobremente gradadas, en estado denso y húmedo. No se halló nivel
freático hasta la profundidad investigada.

Para el cálculo de la capacidad de carga se usa la fórmula de Terzaghi y Peck (1967) con los
parámetros de Vesic (1971).

(1.1)

En donde:
qa= Capacidad Admisible del terreno (kg./cm²).
γ = Densidad húmeda natural del terreno.(2,250kg./m3)
Df = Profundidad de desplante de la estructura.
B = Ancho menor de Cimiento (m).
FS = Factor de seguridad

Luego de los cálculos respectivos se determina que la capacidad de carga (qa) para este lugar
específico es 6.00 Kg/cm2.
A continuación, se aprecia en la figura 4, el plano geológico de la ciudad de Lima, donde se
idéntica claramente los distintos tipos de suelo. (Piñella)

7
Figura 4. Plano geológico de la ciudad de Lima

Nota. Obtenido del IGN, 2017

8
2 MARCO TEÓRICO

2.1 Análisis Lineal


En el presente estudio se aplicará tres tipos de análisis, los cuales se describen a continuación.

2.1.1 Análisis Lineal Estático


Para este análisis se consideran fuerzas sísmicas estáticas distribuidas en todos los pisos de acuerdo
a sus respectivas masas. La cortante basal, que resulta de sumar todas las fuerzas aplicadas en los
entrepisos, se considera como una fracción del peso de la estructura, este último valor se halla al
evaluar parámetros sísmicos dados por la norma peruana E.030.

2.1.2 Análisis Lineal Dinámico Modal Espectral


El análisis modal implica proponer la ecuación del movimiento, hacer supuestos de cómo será la
respuesta y a partir de ello buscar que la ecuación propuesta se cumpla para gobernar el
movimiento del sistema, para ello se tiene que solucionar los problemas de autovalores y
autovectores. Este problema puede ser un proceso que tome tiempo resolverlo, sobre todo cuando
se está con un sistema de varios grados de libertad. Contar con la ecuación de movimiento requiere
del cálculo de matrices de masa y de rigidez, así como los diversos factores del amortiguamiento
(Ordáz, 2008).
En este análisis es común evaluar las amplificaciones que se dan debido a la estructura bajo un
espectro sísmico en las cuales se muestra los máximos valores de aceleraciones, velocidades y
desplazamientos en función del periodo del modo a evaluar.

2.2 Análisis No-Lineal


En la actualidad, para la evaluación, análisis y diseño de las edificaciones se utiliza el Reglamento
Nacional de Edificaciones (RNE). En la práctica, las normativas aceptan que las estructuras
presenten diferentes niveles de daño siguiendo para ellos los diferentes análisis dinámicos, la
capacidad de una estructura depende de la resistencia y deformación de cada uno de sus
componentes. Para determinar el comportamiento más allá del rango elástico son necesarios los
análisis no lineales entre los cuales se tiene el procedimiento Pushover. Este último consiste en
realizar un modelo matemático de la estructura al cual se le aplica fuerzas incrementadas hasta que

9
fallen sus componentes, encontrando las rótulas respectivas de los elementos, este procedimiento
se aplica hasta que la estructura se vuelva inestable.

2.2.1 Introducción al Comportamiento de los materiales


La columna en el armazón de concreto armado (CA) es una de las partes más críticas de la
estructura, y tiene un papel importante en el rendimiento sísmico de los edificios. Cuando una
conexión viga-columna de un marco resistente se somete a fuerzas laterales, la junta viga-columna
es propensa a fallas en las uniones, debido al alto esfuerzo cortante que aparece en el panel de
unión como resultado de fuerzas opuestas en ambos lados del núcleo articulado. Este tipo de falla
no es favorable porque tiene efectos no deseados sobre el rendimiento sísmico de los edificios de
CA, especialmente los marcos de resistencia al momento. La falla por cizalladura de la junta es un
tipo de falla frágil que puede afectar adversamente la ductilidad de los marcos CA. Además, la
aparición temprana de esta falla hace que los haces no alcancen su máxima capacidad de flexión.
Finalmente, la exposición de daños severos en la región articular puede provocar el colapso total
del edificio cuando la estructura se encuentra en las regiones sísmicamente activas
(Najafgholipour, 2017)

2.2.1.1 Modelo Esfuerzo-Deformación para el Concreto


La resistencia a la compresión de concreto se obtiene de pruebas de muestras cilíndricas
estandarizadas. Estos son cargados longitudinalmente lentamente hasta lograr una deformación
máxima en 2 o 3 minutos.
En la figura 8 se observa que el concreto, mientras más alta resistencia tiene, logra un pico más
alto. Para los concretos de baja resistencia, se obtiene una curva más plana. La deformación para
el esfuerzo máximo se alcanza para una deformación de 0.002 (R. Park, T. Paulay, 1983)

10
Figura 5. Relación esfuerzo deformación para el concreto y al acero

Nota. Park, R. y Paulay T; 1983

Figura 6. Curva Esfuerzo-Deformación del Concreto

Nota.: Castillo. A , 2010

También se verifica que los concretos de baja resistencia son más dúctiles.
11
Se han realizado estudios para simplificar las curvas esfuerzo deformación del concreto, en base a
funciones lineales y cuadráticas, esto con el fin de obtener sencillas representaciones de los
materiales. A continuación, se explican los principales modelos realizados.

2.2.1.2 Modelo para concreto no confinado

 Modelo modificado de Hognestad


El modelo se compone de 2 tramos, el primer tramo se supone una función parabólica y el segundo
tramo una función lineal.
×ℇ ℇ
𝑓𝑐 = 𝑓′𝑐 × ( ℇ
− (ℇ ) ) (2.1)

En donde:
ℇ𝑐: Deformación Unitaria máxima del concreto
ℇ𝑜: Deformación Unitaria asociada al esfuerzo máximo de compresión 𝑓′𝑐, que se calculara de
la siguiente expresión.
. ×
ℇ𝑜 = (2.2)

El segundo tramo es una función lineal, que parte del punto más alto de la curva y se extiende
hasta la deformación unitaria máxima del concreto que se considera 0.85𝑓′𝑐 (Aguiar, 2012)

Figura 7. Modelo modificado de Hognestad

Nota. Park, R. y Paulay T; 1983

12
2.2.1.3 Modelo para concreto confinado

 Modelo de Kent y Park


Este modelo es el muy utilizado para representar la curva esfuerzo deformación del concreto
confinado. Está compuesto de tres tramos; El primer tramo obedece a una función parabólica cuyo
máximo valor corresponde al esfuerzo f’c y a una deformación unitaria de 0.002. El segundo tramo
es lineal y decrece hasta obtener un esfuerzo de 0.2f’c. La pendiente en este tramo depende de la
resistencia de las probetas de concreto, de la relación del volumen de refuerzo transversal con
respecto al volumen del núcleo de concreto, del ancho del núcleo de concreto medido al exterior
de los estribos, del ancho del núcleo confinado y del espaciamiento de los estribos. El último tramo
es constante con un valor de 0.2f’c y no es considerado para el análisis sísmico de estructuras. (R.
Park, T. Paulay, 1983)

Figura 8. Modelo de Kent y Park para concreto confinado por estribos rectangulares

Nota. Park, R. y Paulay T; 1983

2.2.1.4 Modelo Esfuerzo-Deformación para el Acero


Las curvas de las pruebas en laboratorio de varillas de acero muestran una región inicial elástica
lineal, luego una zona de cedencia, después una zona de endurecimiento por la deformación donde
el esfuerzo aumenta con la deformación y al final la zona donde el esfuerzo decrece hasta la
fractura del elemento. Esto se muestra en la figura siguiente. (R. Park, T. Paulay, 1983)

13
Figura 9. Curva Típica de Esfuerzo Deformación para el Refuerzo de Acero

Nota. Park, R. y Paulay T; 1983

 Modelo Elastoplástico Perfecto


Este es el modelo bilineal más sencillo. Se ignora la resistencia superior de fluencia y el aumento
en el esfuerzo debido al endurecimiento por deformación. El empleo de este modelo no es
adecuado para la evaluación del desempeño sísmico ya que no estima adecuadamente los esfuerzos
del acero más allá de la fluencia.

Figura 10. Modelo Esfuerzo-Deformación Elastoplástico para el acero

Nota. Park, R. y Paulay T; 1983

 Modelo Elastoplástico con endurecimiento Curvo

14
En este modelo el rango elástico y la fluencia se representan por tramos rectos y el endurecimiento
por una parábola normalmente de 2do o 3er grado. Este modelo es el que mejor representa el
comportamiento del acero.

Figura 11. Modelo de Idealización de la Curva Esfuerzo Deformación en Acero- Curva Completa

Nota. Park, R. y Paulay T; 1983

2.2.2 Diagrama Momento – Rotación


Si consideramos un elemento de longitud dx de un miembro de concreto armado sometido a
momentos en los extremos y fuerzas axiales iguales, este va a presentar una deformación cuyo
radio de curvatura R estará medido hasta el eje neutro. La curvatura φ quedará definida como la
inversa del radio de curvatura 1/R, es decir, la curvatura será la rotación por unidad de longitud
del miembro φ = 1/R.
La relación momento-curvatura en una sección de concreto armado es lineal solo para momentos
flectores menores al momento de agrietamiento.
La relación momento – rotación nos da información acerca de:
 La capacidad nominal o sobre - resistencia de la sección.
 Curvatura a la primera fluencia.
 Curvatura última y ductilidad de la sección (o ductilidad de curvatura).
 Curvaturas correspondientes a límites de desempeño de los materiales.

Si una sección tiene muy poca ductilidad por curvatura va a presentar una falla frágil cuando la
estructura ingrese al rango no lineal. Es importante obtener una buena ductilidad para disipar la
mayor energía y así dar paso a la distribución de momentos.

15
En el análisis no lineal es fundamental conocer la relación M -, para encontrar la rigidez de cada
una de las ramas del diagrama histerético y definir la no linealidad del material. La relación M - 
es la base del análisis no lineal estático y del análisis no lineal dinámico.
El ASCE 41 presenta unas tablas que tienen un respaldo teórico y experimental, por medio de las
cuales se puede encontrar en forma sencilla las relaciones momento rotación y a partir de estas
inferir las relaciones momento curvatura con las que se halla la rigidez de acuerdo en una sección
y al estado de daño que tiene la misma. (ASCE41, 2013)

Figura 12. Relaciones Momento - Curvatura

Nota. ASCE41, 2013

El diagrama momento rotación se halla a partir del punto de fluencia Y, utilizando los coeficientes
𝑎, b y 𝑐, del ASCE 41. Para encontrar el punto Y se decidió trabajar con la propuesta de Y. Park
(1985) que cuenta con un respaldo teórico y experimental del ensayo de 400 elementos de vigas y
columnas de hormigón armado.
En la figura 12 de la izquierda apreciamos que a partir del punto 𝑀y, se encuentra el punto U que
corresponde al punto C de la misma figura 12 de la derecha por medio de la variable 𝑎 propuesta
por ASCE 41. Se determina también el momento residual, 𝑀𝑅, con la variable 𝑐; y la rotación
final en este segmento DE por medio de la variable 𝑏.
Para entrar a la tabla proporcionada por el ASCE-41 y determinar los valores de a, b y c, se debe
pasar por tres controles:

16
(2.3)
´

(2.4)
´

Figura 13. Parámetros para procedimientos no lineales en columnas de concreto armado.

Nota. ASCE41, 2013

En donde P y V es la carga axial y la cortante actuante en la columna.


Estos valores van a ser útiles para cuando se calculen las rótulas plásticas más adelante.

2.2.3 Análisis No Lineal Estático – Pushover


El análisis no lineal más completo es el análisis no lineal tiempo historia, el cual en estos tiempos
es considerado un análisis poco práctico y complejo para los ingenieros. El análisis no lineal
estático – pushover, es considerado un análisis simplificado y eficiente, en donde se determina la
curva de capacidad de la estructura bajo el procedimiento del ATC (ATC-40, 1996).
El modelo matemático de una estructura, inicialmente sin rótulas, es expuesto a fuerzas laterales
que actúan a nivel de pisos hasta que algunos elementos alcancen su límite elástico. Luego la
estructura es modificada para tomar en cuenta la resistencia reducida de los elementos donde su
capacidad ha sido rebasada y se han producido rótulas. Una distribución de fuerzas laterales es

17
otra vez aplicada hasta que se produzcan rótulas en elementos adicionales. Este proceso se continúa
hasta que la estructura se vuelva inestable o hasta que un predeterminado límite sea alcanzado. La
curva de capacidad aproximadamente índica como la estructura se comporta después de exceder
su límite elástico (Santana, 2012).

2.2.4 Curva de Capacidad


La curva de capacidad sísmica resistente relaciona la cortante basal con el desplazamiento lateral
máximo en el último nivel de un edificio y se obtiene aplicando cargas estáticas monotónicas
incrementales hasta llevar a la edificación al colapso.
Conforme va ocurriendo la formación de rótulas plásticas, va variando la rigidez lateral del edificio
hasta que finalmente la estructura llega a una rigidez final, es en este punto donde se podrá calcular
la sobreresistencia del edificio respecto al punto de Fluencia Efectiva (Punto donde ocurrió cambio
significativo de la rigidez del edificio)

2.2.5 Conversión de la Curva de Capacidad a un Espectro de Capacidad


Para poder obtener una solución grafica del punto de desempeño, es necesario convertir esta curva
de capacidad a un espectro de capacidad.

2.2.5.1 Conversión de la cortante basal a aceleración espectral (V a Sa)


De la expresión para determinar las fuerzas de entrepiso en el análisis dinámico lineal:
𝐹𝑖1 = 𝑚𝑖 × 𝑆𝑎1 × ∅𝑖1 × 𝑟1 (2.5)
Remplazando el valor del factor de participación modal en función de las masas y formas modales,
tenemos:
∑ ×∅
𝐹𝑖1 = 𝑚𝑖 × 𝑆𝑎1 × ∅𝑖1 × ∑ (2.6)
×∅

La cortante basal será igual a la suma de todas las fuerzas aplicadas en los entrepisos:
𝑉1 = ∑ 𝐹𝑖1
∑ ×∅
𝑉1 = ∑ 𝑚𝑖 × 𝑆𝑎1 × ∅𝑖1 × ∑ (2.8)
×∅

Como la aceleración espectral Sa1 es el factor constante en la sumatoria, se extraerá de esta,


obteniendo:

18
∑ ×∅
𝑆𝑎 = × 𝑉1 (2.9)
(∑ ×∅ )

Donde:
𝐹𝑖1 Fuerza del entrepiso i para el modo fundamental de vibración.
𝑚𝑖 Masa de entrepiso i.
𝑟1 Factor de participación para el modo fundamental de vibración.
𝑆𝑎1 Aceleración espectral asociado al primer modo de vibración.
∅𝑖1 Forma de la fila i correspondiente al piso i del modo fundamental de
vibración.
𝑉1 Fuerza cortante basal calculada como la sumatoria de las fuerzas de entrepiso del modo
fundamental de vibración.

2.2.5.2 Conversión del desplazamiento de techo a seudodesplazamiento (Δtecho a Sd)


De la expresión para determinar los desplazamientos de entrepiso en el análisis dinámico lineal,
en este caso para el primer modo de vibración:
𝛥𝑖1 = 𝑆𝑑1 × ∅𝑖1 × 𝑟1 (2.10)
El desplazamiento para n = i, donde n m representa el último nivel o nivel de techo:
𝛥𝑛1 = 𝑆𝑑1 × ∅𝑛1 × 𝑟1 (2.11)
Remplazando el valor del factor de participación modal en función de las masas y formas modales,
tenemos:
∑ ×∅
𝛥𝑛1 = 𝑆𝑑1 × ∅𝑛1 × ∑ (2.12)
×∅

Despejando Sd1 en función de Δn1:


∑ ×∅
𝑆𝑑1 = × ∑
(2.13)
∅ ×∅

Donde:
∆𝑖1 Desplazamiento del entrepiso i para el modo fundamental de vibración
∆𝑛1 Desplazamiento del techo para el modo fundamental de vibración
𝑚𝑖 Masa de entrepiso i
𝑟1 Factor de participación para el modo fundamental de vibración
𝑆𝑑1 Pseudodesplazamiento espectral asociado al primer modo de vibración
∅𝑖1 Forma de la fila i correspondiente al piso i del modo fundamental de
vibración.

19
Figura 14. Procedimiento de Análisis

Nota. ATC-40

2.3 Niveles de Movimiento Sísmico


2.3.1 Niveles Sísmicos
El ATC 40 categoriza 3 niveles de amenaza correspondiente a movimientos sísmicos los cuales se
identifican como:
Sismo de servicio (SE): El sismo de servicio corresponde a movimientos de baja a moderada
intensidad. Es definido probabilísticamente como el 50% de probabilidad de ser excedido en 50
años o con un periodo de retorno de 75 años. Según los códigos actuales puede considerarse la
magnitud de este sismo como la mitad del sismo de diseño (ATC-40, 1996)
Sismo de diseño (SD): El sismo de diseño corresponde a movimientos de moderada a severa
intensidad. Es definido probabilísticamente como el 10% de probabilidad de excedencia en 50
20
años o con un periodo de retorno de 500 años, por lo que la probabilidad de que este sismo ocurra
en la vida útil de la estructura es baja (ATC 40,1996).
Sismo máximo (SM): El sismo máximo corresponde a movimientos de entre severos o muy
severos. Es definido probabilísticamente como el 5% de probabilidad de excedencia en 50 años o
con un periodo de retorno de 1000 años, según los códigos actuales puede considerarse la magnitud
de este sismo entre el 1.25 y 1.5 veces la del sismo de diseño (ATC-40, 1996), es por esto que la
mayoría asocian esta relación al factor de importancia de las edificaciones esenciales, por tratarse
de sismos menos frecuentes de mayor severidad.

El ATC-40 indica que la decisión sobre el nivel de desempeño esperado para una edificación
depende básicamente de consideraciones funcionales, políticas, económicas (costos) y de la
preservación.

2.3.2 Demanda Sísmica en la Norma Peruana E.030


El espectro elástico de respuesta de aceleraciones de la norma peruana E.030 corresponde a un
sismo catalogado como Sismo de Diseño. Los factores se determinarán en el próximo capítulo.

2.3.3 Conversión del espectro de diseño en formato ADRS (Aceleration Displacement


Response Spectra)
Durante los últimos años se ha identificado que los parámetros más relevantes en el diseño son los
desplazamientos y las deformaciones; por lo que se promueve el uso de espectros de respuesta no
en función del periodo de la estructura, si no en función de su Pseudodesplazamiento. La ventaja
de este formato es que la capacidad de la estructura y la demanda sísmica pueden superponerse en
un mismo diagrama, obteniendo una solución gráfica del punto de desempeño de la estructura
(Freeman, 1982).
𝑆𝑎𝑖 = 𝜔 × 𝑆𝑑i (2.14)

𝑆𝑑𝑖 = × 𝑆𝑎𝑖 (2.15)


×

21
2.3.4 Reducción de la demanda sísmica debida a daños en la estructura
El espectro elástico de la norma peruana fue obtenido para un amortiguamiento de 5% respecto
del amortiguamiento crítico, en donde se asume que la estructura no presenta daños, por lo que
debe reducirse para representar la demanda no lineal de la estructura. El espectro inelástico se
obtiene a partir de la reducción del espectro elástico lineal por medio de un amortiguamiento
histerético equivalente, que reemplaza los efectos de la disipación de energía por histéresis del
sistema inelástico.
El amortiguamiento para una estructura cuando incurre en el rango inelástico producto de un
movimiento sísmico puede ser visto como la combinación de un amortiguamiento viscoso, que es
el amortiguamiento inherente a la estructura y el amortiguamiento histerético. El amortiguamiento
histerético está relacionado con el área encerrada en los lazos de histéresis que se crean a partir del
diagrama de fuerza cortante vs desplazamiento. El amortiguamiento histerético puede ser
representado como un amortiguamiento viscoso equivalente (ATC-40, 1996).
𝛽𝑒𝑞 = 𝛽𝑜 + 0.05 (2.16)
Donde:
𝛽𝑜 Amortiguamiento histerético representado como un amortiguamiento viscoso
equivalente
0.05 Amortiguamiento viscoso inherente a la estructura (5%)
El término 𝛽0 puede ser calculado como (Chopra, 1995):
𝛽𝑜 = × (2.17)
×

Dónde:
𝐸 Energía disipada por amortiguamiento, se calculará como el área encerrada por el lazo
de histéresis.
𝐸 Máxima energía de deformación y es igual al área del triángulo sombreado que se muestra
en la siguiente figura.

22
Figura 15. Definición de la pérdida de energía Eo y energía máxima de deformación Eso

Nota. Obtenido del libro Análisis Dinámico, Chopra A., 2014

2.4 Desempeño Sísmico Estructural

2.4.1 Generalidades
Los niveles de desempeño son estados límites para lo cual una estructura no supera una
determinada cantidad de daños y son acoplados con niveles especificados de movimiento sísmico
probable para esperar los objetivos de desempeño para los cuales se diseña la estructura. Los
objetivos de diseño solo se esperan con niveles definidos de riesgo y confiablidad, estos nunca se
garantizan. (SEAOC, 1995)

2.4.2 Nivel de Desempeño


El nivel de desempeño describe un estado límite de daño. Representa una condición límite o
tolerable establecida en función de los posibles daños físicos sobre la edificación, la amenaza sobre
la seguridad de los ocupantes de la edificación inducidos por estos daños y la funcionalidad de la
edificación posterior al terremoto1. Es una expresión de la máxima extensión del daño, donde se

1 ATC-40, 1996

23
considera tanto la condición de los elementos estructurales como de los elementos no estructurales
y su contenido, relacionado con la función de la edificación.

2.4.3 Propuesta del ATC-40


Los niveles de desempeño los definen como una combinación de niveles de desempeño de
elementos estructurales y no estructurales definidos independientemente uno del otro.

Tabla 1
Combinaciones de niveles de desempeño de una edificación

Niveles de Desempeño de una Edificación


Niveles de Niveles de Desempeño para elementos Estructurales
Desempeño para Ocupación Daño Seguridad Limite de Estabilidad No
elementos no inmediata controlado de vida seguridad estructural considerado
Estructurales SP-1 SP-2 SP-3 SP-4 SP-5 SP-6
Operacional
1-A 2-A NR NR NR NR
NP-A
Ocupación inmediata
1-B 2-B 3-B NR NR NR
NP-B
Seguridad de vida
1-C 2-C 3-C 4-C 5-C 6-C
NP-C
Amenaza reducida
NR 2-D 3-D 4-D 5-D 6-D
NP-D
No considerado No
NR NR 3-E 4-E 5-E
NP-E Aplicable

Leyenda:

Combinaciones de niveles de desempeño comunmente usados


Otras posibles combinaciones
NR Combinaciones no recomendadas
Nota. ATC 40, 1996

Se definirán los niveles típicos de desempeño comúnmente usados, las demás definiciones de
combinaciones podrán ser leídas en el ATC 40.
Operacional 1-A: Los peligros en los elementos estructurales son limitados, y los daños ocurridos
en los elementos no estructurales, no impiden que la estructura siga funcionando con normalidad
después de un evento sísmico. Se mantiene la seguridad de los ocupantes.

24
Ocupación Inmediata 1-B: Esta combinación es la normalmente usada para las estructuras
esenciales. A pesar de que puedan ocurrir daños en los ambientes, se espera que la estructura pueda
seguir siendo utilizada luego del sismo.
Seguridad de vida 1-C: Este nivel corresponde al desempeño esperado de las estructuras con las
aplicaciones de los códigos actuales. La probabilidad de pérdidas de vidas humanas es
prácticamente nula. Se espera un daño limitado de los elementos estructurales y algunos daños en
los elementos no estructurales hasta la falla, sin que ponga en peligro la seguridad de los ocupantes.
Estabilidad estructural 5-E: La probabilidad de que ocurra el colapso ante posibles réplicas de
la estructura es bastante alta debido a que el sistema resistente a cargas laterales se encuentra al
límite, no obstante, el sistema a cargas verticales continúa garantizando la estabilidad del edificio.
No se garantiza la seguridad de los ocupantes, por lo que se sugiere desalojar y en algunos casos
demoler la estructura. (ATC 40,1996)

2.5 Objetivos de Desempeño


Un objetivo de desempeño específico es el deseado nivel comportamiento de un edificio para una
o varias demandas símicas. El comportamiento sísmico es descrito por el máximo estado de daño
permitido, para un nivel de demanda símica. Un objetivo de desempeño puede incluir varios
niveles de comportamiento del edificio para varios niveles demanda sísmica y entonces es
denominado un objetivo de desempeño dual o múltiple. (Delgadillo, 2015).
El objetivo de desempeño que usaremos para esta presente investigación será la propuesta evaluada
por el ATC-40 que se muestra a continuación.

Tabla2
Objetivo de desempeño básico de seguridad para estructuras convencionales

Objetivo de desempeño básico de seguridad


Nivel de desempeño de la estructura
Nivel de Movimiento
Ocupación Seguridad Estabilidad
Sísmico Operacional
Inmediata de vida Estructural
Sismo de servicio SE √
Sismo de diseño SD √
Sismo máximo SM √

Nota. ATC 40, 1996


25
2.6 Método del Espectro de Capacidad - Demanda
Se explicará brevemente el procedimiento de este método basándonos en el ATC 40.
1- Transformar la curva de capacidad a un espectro de capacidad.
2- Desarrollar un espectro de respuesta elástico apropiado para el sitio.
3- Superponer el espectro de respuesta con el espectro de capacidad y determinar un punto
de desempeño inicial, en donde su abscisa será el desplazamiento inicial de la iteración.

Espectro de la demanda sísmica


Aceleración espectral

Pto de desempeño inicial Espectro de capacidad

Sd1
Desplazamiento espectral

Figura 16. Superposición de las gráficas y determinación del punto de desempeño inicial

Nota. Elaboración propia

4- Dividir el desplazamiento inicial entre el desplazamiento en fluencia, obteniendo el factor


de ductilidad.
5- Con el factor de ductilidad hallado, se calcula el nuevo amortiguamiento efectivo de la
estructura; con el modelo histerético más apropiado y determinado en esta investigación.
6- Se encuentra el espectro de respuesta reducido con el nuevo amortiguamiento hallado.
7- El punto de intersección de la gráfica del espectro de capacidad con el espectro de respuesta
reducido es el nuevo punto de desempeño, en donde su abscisa corresponde al
desplazamiento de la nueva iteración.

26
Espectro de la demanda sísmica

Aceleración espectral
Espectro reducido

Espectro de capacidad

Pto de desempeño final

Sd2
Desplazamiento espectral

Figura 17. Superposición de las gráficas y determinación del punto de desempeño inicial

Nota. Elaboración propia

8- Se compara el nuevo desplazamiento con el desplazamiento hallado en el paso 3, si el error


es menor a una tolerancia del 5%, se habrá encontrado el punto de desempeño de la
estructura bajo el sismo propuesto, caso contrario se repite desde el paso 4.

2.7 Cargas de viento


La estructura, los elementos de cierre y los componentes exteriores de todas las edificaciones
expuestas a la acción del viento, serán diseñados para resistir las cargas (presiones y/o
succiones) exteriores e interiores debidas al viento, suponiendo que éste actúa en dos
direcciones horizontales perpendiculares entre sí. En la estructura la ocurrencia de presiones
y/o succiones exteriores serán consideradas simultáneamente.2

2.7.1 Velocidad de diseño


La velocidad de diseño del viento hasta 10 m de altura será la velocidad máxima adecuada
a la zona de ubicación de la edificación, pero no menos de 75 Km/h. La velocidad de diseño
del viento para cada altura de la edificación se obtendrá de la siguiente expresión. 3

2,5 Norma peruana E-020

27
.
𝑉ℎ = 𝑉 ℎ 10 (2.18)

Donde:
Vh: es la velocidad de diseño en la altura h en Km/h
V: es la velocidad de diseño hasta 10 m de altura en Km/h
h: es la altura sobre el terreno en metros

2.7.1.1 Carga exterior de viento


La carga exterior (presión o succión) ejercida por el viento se supondrá estática y
perpendicular a la superficie sobre la cual se actúa. Se calculará mediante la expresión.4
𝑃ℎ = 0.005𝐶𝑉ℎ (2.19)
Donde:
Ph: presión o succión del viento a una altura h en Kg/m2
C: factor de forma adimensional indicado en la Tabla 4
Vh: velocidad de diseño a la altura h, en Km/h.

2.7.1.2 Aerodinámica
La aerodinámica es la rama de la mecánica de fluidos que estudia las acciones que aparecen sobre
los cuerpos sólidos cuando existe un movimiento relativo entre éstos y el fluido que los baña,
siendo este último un gas.

2.7.2 Comportamiento de edificaciones altas sujetas a viento


El movimiento del fluido (aire) alrededor de un edificio alto, en forma de prisma rectangular frente
a la acción del viento, se da principalmente siguiendo tres modos de acción: “along wind”, en la
misma dirección del viento (sentido longitudinal), “across wind” en la dirección perpendicular
(sentido transversal) y “torsional modes” o modos torsionales.

4 Norma peruana E-020

28
2.7.3 Acción dinámica del viento
Ante las acciones horizontales del viento, las estructuras del rascacielos deben responder a una
serie de esfuerzos para evitar deformaciones y movimientos no deseados. Los esfuerzos
principales a los que queda sometido son: flexión, cizalladura y vibración excesiva.

29
3 ANÁLISIS SÍSMICO Y VIENTO
El Análisis Sísmico se realizó teniendo en cuenta el método establecido en la Norma Peruana de
Diseño Sismo-resistente E.0305, en el cual, para lograr un comportamiento inelástico en los
elementos estructurales, se diseña considerando una serie de requisitos que buscan proporcionar
ductilidad.
La norma peruana establece para el diseño, un coeficiente de reducción sísmico, el cual para este
caso es:
Rx = 7 , Ia=1, Ip=1
Ry = 4.5 , Ia=1, Ip=0.75
Para el análisis dinámico se elabora el espectro de aceleraciones según los parámetros sísmicos
que se muestran más adelante.
Luego se definieron los casos de carga estáticos (CM y CV) y los casos de carga del espectro de
aceleraciones, en el cual se considera una excentricidad del 5%.
Por último, se definieron las combinaciones de carga estipuladas por la norma peruana.

5 Norma peruana (E.030, 2016)

30
Figura 18. Modelado Estructural de la Torre 1 en Etabs

Nota. Elaboración propia

3.1 Fuerzas Estáticas Equivalentes según Método Estático Norma E.030


Para el análisis sísmico, es necesario determinar los siguientes parámetros:

Parámetros de sitio:

31
Según la ubicación del edificio, este se encuentra en la Zona Sísmica 4. Por lo tanto, el factor de
zonificación es:
Z = 0.45
Condiciones Geotécnicas:
El suelo de cimentación es de Tipo S1, por lo tanto, el factor de suelo es:
S=1
Tp = 0.4 s
TL= 2.5 s
Categoría de la Edificación:
Al ser una edificación destinada a oficinas y viviendas, la categoría de la edificación es común.
U = 1.0
Sistema Estructural:
El sistema estructural en la dirección X es dual y en la dirección Y es de muros estructurales.
Factor de Amplificación Sísmica:
El periodo fundamental de la estructura es de 4.3 s en el eje Y, con lo cual el valor de C para la
primera iteración lo hallamos de la siguiente manera

𝐶 = 2.5 (3.1)

Usando la fórmula 3.1, se obtiene:


0.4 × 2.5
𝐶 = 2.5 ×
4.3
𝐶 =0.135
Para el análisis estático la norma limita a que C/R sea mayor a 0.125, para R= 7 entonces se
obtiene: 𝐶 =0.875
Este último, es el valor usado para el análisis estático.
Este método solo se usó para obtener la fuerza cortante estática y compararla con la fuerza cortante
dinámica, con el objetivo de amplificar las fuerzas si así lo requiere.
El peso de la edificación se calculó adicionando a la carga muerta una reducción de carga viva.
Según la norma peruana E.030, para edificaciones de Categoría C, se considerará el 25 % de la
carga viva.
Para la fuerza cortante basal, nos regimos a la fórmula de la norma peruana E.0306

6 Norma peruana (E.030, 2016)

32
𝑉= 𝑃 (3.2)

Respecto al eje X el periodo fundamental en el eje X es de 3.06

3.2 Espectro de Demanda según Método Dinámico Modal Espectral de la Norma Peruana
E.030
Para cada una de las direcciones horizontales analizadas se utilizará un espectro inelástico de
pseudo-aceleraciones establecido por la norma peruana E.030, que está definido por la siguiente
curva tal como se aprecia en la Figura.

Figura 19. Espectro de Aceleraciones para la Dirección X

Nota. Elaboración propia

33
Figura 19. Espectro de Aceleraciones para la Dirección Y

Nota. Elaboración propia

3.3 Resultados del Análisis Sísmico


Verificación del coeficiente de reducción sísmica:
Sismo en X:
La fuerza cortante que soportan los elementos verticales, descrita en porcentajes se muestra a
continuación:
- Placas: 37%
- Columnas: 63%
Por lo tanto, el sistema estructural es Dual.
Sismo en Y:
La fuerza cortante que soportan los elementos verticales, descrita en porcentajes se muestra a
continuación:
- Placas: 71%
- Columnas: 29%
Por lo tanto, el sistema estructural es de Muros Estructurales.

34
Además, en esta etapa se realiza la comprobación de la fuerza cortante en los muros de acuerdo a
(núm. 11.10.4) “La resistencia Vn, en cualquier sección horizontal para cortante en el plano del
muro no debe tomarse mayor que” 7
𝑉𝑛 ≤ 2,6 𝑓´𝑐 𝐴𝑐𝑤 (3.3)
Esta comprobación se realiza con la finalidad de realizar iteraciones en todo el proceso de análisis
sísmico antes de continuar, para no tener problemas en los cálculos de los elementos estructurales,
sobre todo en los muros.
A continuación, se presenta como se ha determinado las distorsiones en ambos ejes según lo
indicado por la norma peruana.

Control de distorsiones:
Según lo estipulado en la norma peruana E.030, los desplazamientos laterales se calcularán
multiplicando por 0.75 para estructuras regulares y 1 para estructuras irregulares.
Se debe tener en cuenta que, de acuerdo con la norma para el diseño de edificios de concreto
armado, la máxima distorsión permitida es 0.0078.
Teniendo en cuenta los requerimientos de la norma, se obtuvieron los siguientes resultados:

7 Norma peruana E.060


8 Norma peruana E.030

35
VERIFICACION DE DISTORSIONES
Distorsión en X

Distorsión Limite= 0.007

Story Load Case/Combo Direction Drift Drift real Obs


Techo40 Sismo Dinamico X Max X 0.00032 0.0017 Cumple
Story39 Sismo Dinamico X Max X 0.00036 0.0019 Cumple
Story38 Sismo Dinamico X Max X 0.00039 0.0021 Cumple
Story37 Sismo Dinamico X Max X 0.00042 0.0022 Cumple
Story36 Sismo Dinamico X Max X 0.00045 0.0024 Cumple
Story35 Sismo Dinamico X Max X 0.00047 0.0025 Cumple
Story34 Sismo Dinamico X Max X 0.00049 0.0026 Cumple
Story33 Sismo Dinamico X Max X 0.00050 0.0026 Cumple
Story32 Sismo Dinamico X Max X 0.00051 0.0027 Cumple
Story31 Sismo Dinamico X Max X 0.00052 0.0027 Cumple
Story30 Sismo Dinamico X Max X 0.00052 0.0027 Cumple
Story29 Sismo Dinamico X Max X 0.00053 0.0028 Cumple
Story28 Sismo Dinamico X Max X 0.00053 0.0028 Cumple
Story27 Sismo Dinamico X Max X 0.00053 0.0028 Cumple
Story26 Sismo Dinamico X Max X 0.00054 0.0028 Cumple
Story25 Sismo Dinamico X Max X 0.00054 0.0028 Cumple
Story24 Sismo Dinamico X Max X 0.00054 0.0028 Cumple
Story23 Sismo Dinamico X Max X 0.00054 0.0028 Cumple
Story22 Sismo Dinamico X Max X 0.00054 0.0028 Cumple
Story21 Sismo Dinamico X Max X 0.00054 0.0028 Cumple
Story20 Sismo Dinamico X Max X 0.00053 0.0028 Cumple
Story19 Sismo Dinamico X Max X 0.00053 0.0028 Cumple
Story18 Sismo Dinamico X Max X 0.00053 0.0028 Cumple
Story17 Sismo Dinamico X Max X 0.00053 0.0028 Cumple
Story16 Sismo Dinamico X Max X 0.00054 0.0028 Cumple
Story15 Sismo Dinamico X Max X 0.00053 0.0028 Cumple
Story14 Sismo Dinamico X Max X 0.00054 0.0028 Cumple
Story13 Sismo Dinamico X Max X 0.00054 0.0028 Cumple
Story12 Sismo Dinamico X Max X 0.00054 0.0029 Cumple
Story11 Sismo Dinamico X Max X 0.00055 0.0029 Cumple
Story10 Sismo Dinamico X Max X 0.00055 0.0029 Cumple
Story09 Sismo Dinamico X Max X 0.00055 0.0029 Cumple
Story08 Sismo Dinamico X Max X 0.00055 0.0029 Cumple
Story07 Sismo Dinamico X Max X 0.00055 0.0029 Cumple
Story06 Sismo Dinamico X Max X 0.00055 0.0029 Cumple
Story05 Sismo Dinamico X Max X 0.00053 0.0028 Cumple
Story04 Sismo Dinamico X Max X 0.00051 0.0027 Cumple
Story03 Sismo Dinamico X Max X 0.00047 0.0025 Cumple
Story02 Sismo Dinamico X Max X 0.00041 0.0022 Cumple
Story01 Sismo Dinamico X Max X 0.00036 0.0019 Cumple

Figura 20. Distorsiones Inelásticas de entrepiso menores a la distorsión permisible

Nota. Elaboración propia

36
Distorsión en Y

Distorsión Limite= 0.007

Story Load Case/Combo Direction Drift Drift real Obs


Techo40 Sismo Dinamico Y Max Y 0.001046 0.0055 Cumple
Story39 Sismo Dinamico Y Max Y 0.001076 0.0056 Cumple
Story38 Sismo Dinamico Y Max Y 0.001087 0.0057 Cumple
Story37 Sismo Dinamico Y Max Y 0.001097 0.0058 Cumple
Story36 Sismo Dinamico Y Max Y 0.001103 0.0058 Cumple
Story35 Sismo Dinamico Y Max Y 0.001104 0.0058 Cumple
Story34 Sismo Dinamico Y Max Y 0.001101 0.0058 Cumple
Story33 Sismo Dinamico Y Max Y 0.001094 0.0057 Cumple
Story32 Sismo Dinamico Y Max Y 0.001083 0.0057 Cumple
Story31 Sismo Dinamico Y Max Y 0.001075 0.0056 Cumple
Story30 Sismo Dinamico Y Max Y 0.001044 0.0055 Cumple
Story29 Sismo Dinamico Y Max Y 0.001035 0.0054 Cumple
Story28 Sismo Dinamico Y Max Y 0.001019 0.0053 Cumple
Story27 Sismo Dinamico Y Max Y 0.001004 0.0053 Cumple
Story26 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000988 0.0052 Cumple
Story25 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000972 0.0051 Cumple
Story24 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000956 0.0050 Cumple
Story23 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000941 0.0049 Cumple
Story22 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000924 0.0049 Cumple
Story21 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000911 0.0048 Cumple
Story20 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000889 0.0047 Cumple
Story19 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000877 0.0046 Cumple
Story18 Sismo Dinamico Y Max Y 0.00086 0.0045 Cumple
Story17 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000845 0.0044 Cumple
Story16 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000829 0.0044 Cumple
Story15 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000807 0.0042 Cumple
Story14 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000795 0.0042 Cumple
Story13 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000782 0.0041 Cumple
Story12 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000768 0.0040 Cumple
Story11 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000754 0.0040 Cumple
Story10 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000734 0.0039 Cumple
Story09 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000717 0.0038 Cumple
Story08 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000695 0.0036 Cumple
Story07 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000671 0.0035 Cumple
Story06 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000642 0.0034 Cumple
Story05 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000607 0.0032 Cumple
Story04 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000566 0.0030 Cumple
Story03 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000516 0.0027 Cumple
Story02 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000469 0.0025 Cumple
Story01 Sismo Dinamico Y Max Y 0.000079 0.0004 Cumple

Figura 21. Distorsiones Inelásticas de entrepiso menores a la distorsión permisible

Nota. Elaboración propia

37
Se observa que tanto en la dirección X como en la dirección Y, las distorsiones son menores a la
distorsión permisible de 7 por mil para concreto armado, con lo cual se esta cumpliendo con esta
restricción de la norma.

3.4 Irregularidad torsional:


Existe irregularidad torsional cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, el máximo
desplazamiento relativo de entrepiso en un extremo del edificio, calculado incluyendo
excentricidad accidental (Δmáx), es mayor que 1,2 veces el desplazamiento relativo del centro de
masas del mismo entrepiso para la misma condición de carga (Δcg)9.

9 Norma peruana E.030

38
VERIFIACIÓN DE IRREGULARIDAD TORSIONAL

Dirección X:

Story Load Case/Combo Direction Δmáx (cm) Δcm (cm) Δmáx/Δcm

Story40 SX - desp Max X 57.9280 55.8680 1.04


Story39 SX - desp Max X 57.1660 55.1510 1.04
Story38 SX - desp Max X 56.3550 54.3990 1.04
Story37 SX - desp Max X 55.4900 53.5940 1.04
Story36 SX - desp Max X 54.5690 52.7340 1.03
Story35 SX - desp Max X 53.5920 51.8190 1.03
Story34 SX - desp Max X 52.5640 50.8520 1.03
Story33 SX - desp Max X 51.4880 49.8370 1.03
Story32 SX - desp Max X 50.3690 48.7800 1.03
Story31 SX - desp Max X 49.2130 47.6830 1.03
Story30 SX - desp Max X 48.0200 46.5480 1.03
Story29 SX - desp Max X 46.8190 45.4020 1.03
Story28 SX - desp Max X 45.5950 44.2350 1.03
Story27 SX - desp Max X 44.3510 43.0450 1.03
Story26 SX - desp Max X 43.0850 41.8340 1.03
Story25 SX - desp Max X 41.7980 40.5990 1.03
Story24 SX - desp Max X 40.4880 39.3410 1.03
Story23 SX - desp Max X 39.1560 38.0590 1.03
Story22 SX - desp Max X 37.7980 36.7520 1.03
Story21 SX - desp Max X 36.4140 35.4170 1.03
Story20 SX - desp Max X 34.9970 34.0490 1.03
Story19 SX - desp Max X 33.5570 32.6550 1.03
Story18 SX - desp Max X 32.0780 31.2250 1.03
Story17 SX - desp Max X 30.5580 29.7530 1.03
Story16 SX - desp Max X 28.9890 28.2320 1.03
Story15 SX - desp Max X 27.3670 26.6580 1.03
Story14 SX - desp Max X 25.7100 25.0510 1.03
Story13 SX - desp Max X 24.0100 23.4010 1.03
Story12 SX - desp Max X 22.2650 21.7060 1.03
Story11 SX - desp Max X 20.4730 19.9650 1.03
Story10 SX - desp Max X 18.6310 18.1730 1.03
Story9 SX - desp Max X 16.7510 16.3430 1.02
Story8 SX - desp Max X 14.8290 14.4710 1.02
Story7 SX - desp Max X 12.8740 12.5660 1.02
Story6 SX - desp Max X 10.8970 10.6380 1.02
Story5 SX - desp Max X 8.9170 8.7060 1.02
Story4 SX - desp Max X 6.9620 6.7970 1.02
Story3 SX - desp Max X 5.0760 4.9540 1.02
Story2 SX - desp Max X 3.3260 3.2440 1.03
Story1 SX - desp Max X 1.794 1.749 1.03

Figura 22. Verificación de la Irregularidad Torsional en el Eje X

Nota. Elaboración propia

39
Dirección Y:

Story Load Case/Combo Direction Δmáx (m) Δcm (m) Δmáx/Δcm

Story40 SY - desp Max Y 115.169 97.602 1.18


Story39 SY - desp Max Y 111.788 94.582 1.18
Story38 SY - desp Max Y 108.357 91.52 1.18
Story37 SY - desp Max Y 104.938 88.484 1.19
Story36 SY - desp Max Y 101.533 85.475 1.19
Story35 SY - desp Max Y 98.149 82.499 1.19
Story34 SY - desp Max Y 94.792 79.561 1.19
Story33 SY - desp Max Y 91.468 76.666 1.19
Story32 SY - desp Max Y 88.179 73.816 1.19
Story31 SY - desp Max Y 84.931 71.014 1.20
Story30 SY - desp Max Y 81.707 68.252 1.20
Story29 SY - desp Max Y 78.564 65.561 1.20
Story28 SY - desp Max Y 75.446 62.903 1.20
Story27 SY - desp Max Y 72.369 60.291 1.20
Story26 SY - desp Max Y 69.328 57.72 1.20
Story25 SY - desp Max Y 66.319 55.188 1.20
Story24 SY - desp Max Y 63.34 52.69 1.20
Story23 SY - desp Max Y 60.388 50.225 1.20
Story22 SY - desp Max Y 57.46 47.788 1.20
Story21 SY - desp Max Y 54.556 45.378 1.20
Story20 SY - desp Max Y 51.661 42.986 1.20
Story19 SY - desp Max Y 48.802 40.625 1.20
Story18 SY - desp Max Y 45.949 38.272 1.20
Story17 SY - desp Max Y 43.11 35.933 1.20
Story16 SY - desp Max Y 40.281 33.599 1.20
Story15 SY - desp Max Y 37.463 31.284 1.20
Story14 SY - desp Max Y 34.683 28.996 1.20
Story13 SY - desp Max Y 31.921 26.723 1.19
Story12 SY - desp Max Y 29.181 24.466 1.19
Story11 SY - desp Max Y 26.467 22.231 1.19
Story10 SY - desp Max Y 23.778 20.02 1.19
Story9 SY - desp Max Y 21.141 17.843 1.18
Story8 SY - desp Max Y 18.546 15.7 1.18
Story7 SY - desp Max Y 16.012 13.604 1.18
Story6 SY - desp Max Y 13.554 11.569 1.17
Story5 SY - desp Max Y 11.189 9.608 1.16
Story4 SY - desp Max Y 8.943 7.741 1.16
Story3 SY - desp Max Y 6.842 5.99 1.14
Story2 SY - desp Max Y 4.923 4.387 1.12
Story1 SY - desp Max Y 3.187 2.923 1.09

Figura 23. Verificación de la Irregularidad Torsional en el Eje Y

Nota. Elaboración propia

40
Se observa que en la dirección Y presenta irregularidad torsional, por lo tanto, el valor asumido de
la irregularidad en planta de 0.75 para esta misma dirección es la correcta.

Escalamiento del análisis dinámico al estático:


En la dirección X tenemos:

Figura 24. Escalamiento de las cortantes en X

Nota. Programa Etabs

De la figura anterior tenemos la cortante estática: 4271.92 t y cortante dinámica: 1241.38 t.


Para que la cortante dinámica sea el 80% de la cortante estática, se le tendrá que multiplicar a este
por un factor de escala:

Factor de escala en x= 2.75


4271.92*0.80=3417.54
3417.54/1241.38 = 2.75

41
Figura 25. Ingreso del factor de escala al Etabs

Nota. Programa Etabs

En la dirección Y tenemos:

Figura 26. Escalamiento de las cortantes en Y

Nota. Programa Etabs

De la figura anterior se obtiene la cortante estática: 4277.04 t y cortante dinámica: 1902.07 t.

4277.04*0.90= 3849.34

42
3849.34/1902.07= 2.02

Para que la cortante dinámica sea el 90% de la cortante estática, se le tendrá que multiplicar a este
por un factor de escala:
Factor de escala en x= 2.00

Figura 27. Ingreso del factor de escala al Etabs

Nota. Programa Etabs

3.5 Análisis por viento

3.5.1 Cálculo de la demanda de carga por viento:


El cálculo se determinó según lo establecido en el capítulo 3 de la norma peruana E.020. Además,
solo se consideraron las cargas exteriores de presión y succión sobre la estructura. La edificación

43
es del tipo 2, según norma peruana E.020, por lo que las cargas exteriores deben ser multiplicadas
por 1.2.10
Las cargas exteriores se determinan según la fórmula 2.19
Dónde:
Ph: Presión o succión del viento a una altura h en Kg/m2
C: Factor de forma adimensional
Vh: Velocidad de diseño a la altura h, en Km/h, se determina según la fórmula 2.18
Dónde:
Vh: Velocidad de diseño en la altura h en Km/h
V: Velocidad de diseño hasta 10 m de altura en Km/h. El valor de V hasta 10m de altura será
la velocidad máxima según mapa eólico y la ubicación de la edificación pero no menor de 75km/h.
h: Altura sobre el terreno en metros.

10 Norma peruana (E.020, 2005)

44
FACTORES DE FORMA (C) *

CONSTRUCCIÓN BARLOVENTO SOTAVENTO

Superficies verticales de edificios +0.8 -0.6

Anuncios, muros aislados, elementos con una dimensión corta en el sentido del +1.5
viento

Tanques de agua, chimeneas, y otros de sección circular o elíptica +0.7

Tanques de agua, chimeneas, y otros de sección cuadrada o rectangular +2.0

Arcos y cubiertas cilíndricas con un ángulo de inclinación que no exceda 45° +-0.8 -0.5

Superficies inclinadas a 15° o menos +0.3 -0.6


-0.7

Superficies inclinadas entre 15° y 60° +0.7 -0.6


-0.3

Superficies inclinadas entre 60° y la vertical +0.8 -0.6

Superficies verticales o inclinadas (planas o curvas) paralelas a la dirección del -0.7 -0.7
viento

*El signo positivo indica presión y el negativo succión

Figura 28. Factores de Forma para el Análisis del Viento

Nota. Por Norma Peruana E.020,2005

En la figura 28 se encuentran las distintas zonas de viento determinadas por los estudios eólicos.

45
Figura 29. Mapa Eólico a 10m de Altura

Nota. Por Norma Peruana E.020,2005

Para el caso del presente estudió se usará la zona correspondiente a la ciudad de Lima

46
Ph=(1.2*0.005*C*Vh^2)(kg/m2)
PISO h(m) Vh=V*(h/10)^0.22(Km/h)
Barlovento(C=0.8) Sotavento(C=
1 3.75 75 27.00 -20.25
2 7.5 75 27.00 -20.25
3 11.25 76.97 28.44 -21.33
4 15 82.00 32.27 -24.21
5 18.75 86.12 35.60 -26.70
6 22.5 89.65 38.58 -28.93
7 26.25 92.74 41.28 -30.96
8 30 95.51 43.78 -32.84
9 33.75 98.01 46.11 -34.58
10 37.5 100.31 48.30 -36.22
11 41.25 102.44 50.37 -37.78
12 45 104.42 52.33 -39.25
13 48.75 106.27 54.21 -40.66
14 52.5 108.02 56.01 -42.00
15 56.25 109.67 57.73 -43.30
16 60 111.24 59.40 -44.55
17 63.75 112.73 61.00 -45.75
18 67.5 114.16 62.55 -46.92
19 71.25 115.52 64.06 -48.05
20 75 116.84 65.52 -49.14
21 78.75 118.10 66.94 -50.21
22 82.5 119.31 68.33 -51.25
23 86.25 120.48 69.68 -52.26
24 90 121.62 71.00 -53.25
25 93.75 122.71 72.28 -54.21
26 97.5 123.78 73.54 -55.16
27 101.25 124.81 74.77 -56.08
28 105 125.81 75.98 -56.98
29 108.75 126.79 77.16 -57.87
30 112.5 127.74 78.32 -58.74
31 116.25 128.66 79.46 -59.59
32 120 129.56 80.58 -60.43
33 123.75 130.44 81.67 -61.26
34 127.5 131.30 82.75 -62.07
35 131.25 132.14 83.82 -62.86
36 135 132.96 84.86 -63.65
37 138.75 133.77 85.89 -64.42
38 142.5 134.56 86.90 -65.18
39 146.25 135.33 87.90 -65.93
40 150 136.08 88.89 -66.67
Figura 30. Presión Barlovento y Sotavento para cada Piso

Nota. Elaboración propia

47
3.5.2 Cálculo de la carga distribuida en las columnas debido al viento:
Para el cálculo de la carga distribuida a lo largo de la columna se multiplica la presión o succión
por su ancho tributario de la columna.
Dirección X: En la dirección X existen dos anchos tributarios distintos, las columnas extremas y
las columnas intermedias, y su distribución de carga en altura es la siguiente.

Columnas extremas Columnas intermedias


(B=3.75m) (B=7.75m)
PISO h(m)
P=Ph*B (ton/m) P=Ph*B (ton/m)
Barlovento Sotavento Barlovento Sotavento
1 3.75 0.10 -0.08 0.21 -0.16
2 7.5 0.10 -0.08 0.21 -0.16
3 11.25 0.11 -0.08 0.22 -0.17
4 15 0.12 -0.09 0.25 -0.19
5 18.75 0.13 -0.10 0.28 -0.21
6 22.5 0.14 -0.11 0.30 -0.22
7 26.25 0.15 -0.12 0.32 -0.24
8 30 0.16 -0.12 0.34 -0.25
9 33.75 0.17 -0.13 0.36 -0.27
10 37.5 0.18 -0.14 0.37 -0.28
11 41.25 0.19 -0.14 0.39 -0.29
12 45 0.20 -0.15 0.41 -0.30
13 48.75 0.20 -0.15 0.42 -0.32
14 52.5 0.21 -0.16 0.43 -0.33
15 56.25 0.22 -0.16 0.45 -0.34
16 60 0.22 -0.17 0.46 -0.35
17 63.75 0.23 -0.17 0.47 -0.35
18 67.5 0.23 -0.18 0.48 -0.36
19 71.25 0.24 -0.18 0.50 -0.37
20 75 0.25 -0.18 0.51 -0.38
21 78.75 0.25 -0.19 0.52 -0.39
22 82.5 0.26 -0.19 0.53 -0.40
23 86.25 0.26 -0.20 0.54 -0.41
24 90 0.27 -0.20 0.55 -0.41
25 93.75 0.27 -0.20 0.56 -0.42
26 97.5 0.28 -0.21 0.57 -0.43
27 101.25 0.28 -0.21 0.58 -0.43
28 105 0.28 -0.21 0.59 -0.44
29 108.75 0.29 -0.22 0.60 -0.45
30 112.5 0.29 -0.22 0.61 -0.46
31 116.25 0.30 -0.22 0.62 -0.46
32 120 0.30 -0.23 0.62 -0.47
33 123.75 0.31 -0.23 0.63 -0.47
34 127.5 0.31 -0.23 0.64 -0.48
35 131.25 0.31 -0.24 0.65 -0.49
36 135 0.32 -0.24 0.66 -0.49
37 138.75 0.32 -0.24 0.67 -0.50
38 142.5 0.33 -0.24 0.67 -0.51
39 146.25 0.33 -0.25 0.68 -0.51
40 150 0.33 -0.25 0.69 -0.52

Figura 31. Carga Distribuida debida al Viento en X

Nota. Elaboración propia

48
Figura 32. Fuerza Distribuida del Viento en las Columnas Dirección X

Nota. Programa Etabs

Dirección Y: En la dirección Y existen dos anchos tributarios distintos, las columnas extremas y
las columnas intermedias, y su distribución de carga en altura es la siguiente.

49
Columna interior Columna exterior
(B=4.45m) (B=8.75m)
PISO h(m) P=Ph*B (ton/m) P=Ph*B (ton/m)
Barlovento Sotavento Barlovento Sotavento
1 3.75 0.12 -0.09 0.24 -0.18
2 7.5 0.12 -0.09 0.24 -0.18
3 11.25 0.13 -0.09 0.25 -0.19
4 15 0.14 -0.11 0.28 -0.21
5 18.75 0.16 -0.12 0.31 -0.23
6 22.5 0.17 -0.13 0.34 -0.25
7 26.25 0.18 -0.14 0.36 -0.27
8 30 0.19 -0.15 0.38 -0.29
9 33.75 0.21 -0.15 0.40 -0.30
10 37.5 0.21 -0.16 0.42 -0.32
11 41.25 0.22 -0.17 0.44 -0.33
12 45 0.23 -0.17 0.46 -0.34
13 48.75 0.24 -0.18 0.47 -0.36
14 52.5 0.25 -0.19 0.49 -0.37
15 56.25 0.26 -0.19 0.51 -0.38
16 60 0.26 -0.20 0.52 -0.39
17 63.75 0.27 -0.20 0.53 -0.40
18 67.5 0.28 -0.21 0.55 -0.41
19 71.25 0.29 -0.21 0.56 -0.42
20 75 0.29 -0.22 0.57 -0.43
21 78.75 0.30 -0.22 0.59 -0.44
22 82.5 0.30 -0.23 0.60 -0.45
23 86.25 0.31 -0.23 0.61 -0.46
24 90 0.32 -0.24 0.62 -0.47
25 93.75 0.32 -0.24 0.63 -0.47
26 97.5 0.33 -0.25 0.64 -0.48
27 101.25 0.33 -0.25 0.65 -0.49
28 105 0.34 -0.25 0.66 -0.50
29 108.75 0.34 -0.26 0.68 -0.51
30 112.5 0.35 -0.26 0.69 -0.51
31 116.25 0.35 -0.27 0.70 -0.52
32 120 0.36 -0.27 0.71 -0.53
33 123.75 0.36 -0.27 0.71 -0.54
34 127.5 0.37 -0.28 0.72 -0.54
35 131.25 0.37 -0.28 0.73 -0.55
36 135 0.38 -0.28 0.74 -0.56
37 138.75 0.38 -0.29 0.75 -0.56
38 142.5 0.39 -0.29 0.76 -0.57
39 146.25 0.39 -0.29 0.77 -0.58
40 150 0.40 -0.30 0.78 -0.58

Figura 33. Carga Distribuida debida al Viento en Y

Nota. Programa Etabs

50
Figura 34. Fuerza Distribuida del Viento en las Columnas Dirección Y

Nota. Programa Etabs

51
3.6 Análisis comparativo entre la fuerza sísmica y la fuerza debida al viento
El siguiente cuadro muestra las fuerzas producidas por el sismo realizando un análisis estático,
análisis dinámico y análisis por viento.

Tipo de Análisis Cortante (ton) X Cortante (ton) Y


Sismo estático 4271.92 4272.05
Sismo dinámico sin escalar 1242.38 1918.70
Sismo dinámico escalado 3417.54 3847.05
Viento 381.76 1006.67

Figura 35. Comparativo de Fuerzas

Nota. Elaboración propia

Se observa que las fuerzas producidas por el sismo son mucho mayores que las fuerzas producidas
por el viento, esto debido a que el Perú es un país altamente sísmico y su principal problema es el
sismo. El viento en este país no es muy significativo a pesar de que la edificación tenga una altura
considerable.

3.7 Variación de fuerza cortante en altura de los elementos


A continuación, se presenta la variación de la fuerza cortante en altura por elementos.

52
VARIACIÓN DE LA FUERZA CORTANTE EN ALTURA DE LA
COLUMNA 12
40

35

30

25
NIVEES

20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
CORTANTE ACTUANTE (TON)

Figura 36. Variación de la fuerza cortante en altura de la columna 12

Nota. Elaboración propia

En la primera gráfica se muestra la variación de la fuerza cortante en altura de una columna en


donde no se presenta una disminución de la cortante sísmica mientras se va subiendo de nivel, por
lo que en algunos niveles superiores se llega a obtener valores mayores de la cortante sísmica en
sus pisos adyacentes inferiores; esta anomalía ocurre en edificios en donde el elemento principal
para absorber la fuerza sísmica de la estructura son las placas.

53
VARIACIÓN DE LA CORTANTE SÍSMICA EN ALTURA DE LA
PLACA 3
40

35

30

25
NIVEES

20

15

10

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
CORTANTE ACTUANTE (TON)

Figura 37. Variación de la fuerza cortante en altura de la Placa 3

Nota. Elaboración propia

En este caso se observa la anomalía ocurrida en el caso anterior, en donde la fuerza cortante es
mayor en los pisos inferiores y va disminuyendo con la altura, era de esperarse este
comportamiento para las placas siendo estas las que absorben mayor cortante sísmico.
Luego, la suma de las cortantes sísmicas tomadas tanto para las columnas como para las placas,
será la cortante total para el entrepiso, en el siguiente gráfico se observan las cortantes totales por
cada nivel.

54
VARIACIÓN DE LA CORTANTE SÍSMICA EN ALTURA DE LA
ESTRUCTURA
40

35

30

25
NIVEES

20

15

10

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
CORTANTE ACTUANTE (TON)

Figura 38. Variación de la fuerza cortante en altura de estructura

Nota. Elaboración propia

55
4 DISEÑO ESTRUCTURAL
Según la norma peruana, para el diseño de edificios de concreto armado la resistencia mínima
del concreto f´c es de 175 kg/cm2, y respecto a este proyecto al diseño de vigas y losas se está
considerando un f’c de 280 kg/cm2.
Para el análisis se tendrá en cuenta el valor del módulo de elasticidad del concreto que se calcula
mediante la siguiente expresión:
Ec = 15000 √f´c (kg/cm2)
Ec = 15000√280 = 250998 (kg/cm2)
Se consideró también un acero de refuerzo corrugado que debe cumplir con lo estipulado en la
norma peruana E.060 de concreto armado, Art. 3.4.3 y con las especificaciones ASTM A615 y
ASTM A706, con los siguientes valores de resistencia y módulo de elasticidad:
Fy = 4200 kg/cm2
Es = 2000000 kg/cm2
El método de diseño utilizado es el diseño por resistencia, el cual se caracteriza por amplificar
las cargas actuantes y analiza las condiciones del elemento en la etapa última.
Las expresiones básicas para el diseño por resistencia son:
• Para flexión:
𝜙𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢 (4.1)
Dónde: Mn es la resistencia nominal a la flexión de la sección.
Mu es la resistencia requerida por flexión de la sección.
• Para corte:
𝜙𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢 (4.2)
Dónde: Vn es la resistencia nominal por corte de la sección.
Vu es la resistencia requerida por corte de la sección.
Este método hace uso de factores de reducción de resistencia, los cuales afectan a las
resistencias nominales de las secciones y toman en cuenta ciertos aspectos tales como la
variabilidad de la resistencia de los materiales, la importancia del elemento dentro de la estructura
y las consecuencias de la falla del mismo.
En la Norma Peruana se establece los siguientes factores de reducción de acuerdo a las
diferentes solicitaciones:

• Para flexión ø = 0.90


• Para flexión con carga axial de tracción ø = 0.90

56
• Para corte con o sin torsión ø = 0.85
• Para compresión y flexo compresión en elementos con estribos ø = 0.70

En el Diseño por Resistencia las cargas de servicio se llevan a una condición extrema o última.
Para ello se utilizan Factores de Carga o Factores de Amplificación, los cuales dependen del grado
de exactitud para el cual el efecto de dicha carga puede calcularse, es así que las cargas muertas
tienen un error de estimación menor que las cargas vivas, y las cargas de sismo son las más difíciles
de cuantificar.
Según la Norma Peruana la resistencia requerida (U) para cargas muertas (CM), cargas vivas
(CV), empuje lateral de suelos (CE), cargas de viento (CVi) y cargas de sismo (CS) se expresan
en términos de las cargas amplificadas por los siguientes factores de carga:
U = 1.40 CM + 1.70 CV
U = 1.25 CM + 1.25 CV ± 1.25CVi
U = 0.9 CM ± 1.25 CVi
U = 1.25 CM + 1.25 CV ± 1.00 CS
U = 0.9 CM ± 1.00 CS
U = 1.40 CM +1.70 CV +1.70 CE

Requisitos reglamentarios:
Cuantía Mínima de Refuerzo, de acuerdo a la norma peruana E.060, la cuantía mínima de
refuerzo por tracción de secciones rectangulares no será menor de:
. ´
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = (4.3)

Donde:
f’c = Resistencia especificada a la compresión del concreto.
fy = Resistencia especificada a la fluencia del refuerzo.
bw = Ancho del alma.
d = Distancia desde la fibra extrema en compresión al centroide del refuerzo longitudinal en
tracción.

4.1 Diseño por flexión


El diseño por flexión supone que deben cumplirse las condiciones de equilibrio de fuerzas,
compatibilidad de deformaciones y leyes constitutivas.

57
• Las secciones planas permanecen planas, antes y después de la aplicación de la carga conforme
a la hipótesis de Navier.
• Existe adherencia entre el concreto y el acero, es decir no se producen deslizamientos entre
ellos.
• Se desprecia la resistencia del concreto en tracción.
• Se utiliza el bloque de equivalente de compresiones, con un valor constante de 0.85f´c
distribuido en una distancia
𝑎 = 𝛽1 𝑐 (4.4)
Donde:
c es el eje neutro, y
β1 es un valor que depende de la resistencia del concreto, para concreto de hasta f´c=280
kg/cm2 igual a 0.85.
• La deformación de compresión última del concreto es Ɛcu=0.003.

El diseño por flexión se satisface cuando se cumple el criterio básico del diseño a la rotura.
𝜙𝑅𝑛 ≥ 𝑅𝑢 (4.5)
En el caso particular de flexión se requiere que el momento último Mu obtenido del análisis
estructural sea menor que la resistencia ØMn.
Teniendo dimensionadas las secciones de la losa, el cálculo del acero se efectuará simplemente
haciendo una iteración entre las siguientes expresiones:
𝐴 = (4.6)

𝑎= (4.7)
.

Dónde:
Mu = Momento de diseño, calculado por carga muerta y sismo.
φ = Factor de reducción de resistencia = 0.90
fy = Esfuerzo de fluencia a usar.
d = Peralte efectivo.
a = Profundidad del bloque equivalente en compresión del concreto.
As = Área de acero por flexión.
f’c = Resistencia del concreto a la compresión.
b = Espesor de la sección.

58
4.2 Diseño por cortante.
El diseño por cortante fue tomado del capítulo 11.8 de la norma peruana E.060, en donde se
indica que la fuerza cortante última Vu debe ser menor que la resistencia ØVn que considera el
aporte tanto del concreto como del acero de refuerzo:
𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠 (4.8)
Se indica también que la resistencia a la fuerza cortante no debe exceder el valor máximo
indicado en dicha norma:
𝑉𝑛 < 2.6 𝑓´𝑐 𝑏 𝑑 (4.9)
Además, se debe considerar que la contribución del concreto se evalúa según:
𝑉𝑐 = 0.53 𝑓´𝑐 𝑏 𝑑 (4.10)
Una vez culminado el cálculo del refuerzo necesario para cumplir las solicitaciones de
resistencia por flexión y cortante, se debe especificar las longitudes que deben anclar las barras de
acero dentro de las vigas adyacentes. Esto se debe a que es necesario dotar de una capacidad de
adherencia a las barras que van a sufrir solicitaciones de tracción.

4.3 Diseño de losas macizas:


El diseño de las losas macizas se efectuará solo por flexión debido a la facilidad de
construcción, para efectos de cálculo de este proyecto se considerará de esa manera.
4.3.1 Dirección X:
Se inició con un acero de refuerzo superior e inferior ɸ1/2”@0.20m, teniendo un espesor de
losa de 0.20m y un f’c=280 kg/cm2, se halla el momento resistente para esta sección:
ØMn =5.14 ton-m
Este valor se ingresa al Etabs como un límite superior e inferior, lo que logramos con esto es
que en las secciones donde se requiera varillas adicionales se pintara de color azul sea para el
requerimiento de acero positivo o de magenta para el acero negativo.

59
Figura 39. Ingreso del momento resistente de la malla de acero colocada

Nota. Programa Etabs

Figura 40: Momentos flectores en la dirección X

Nota. Programa Etabs

60
Se usó doble malla ɸ1/2”@0.20m tanto superior como inferior en todos los paños y un acero
de refuerzo adicional en zonas localizadas en donde se requiera.
4.3.2 Dirección Y:
Al igual que en la dirección X, Se inició con un acero de refuerzo superior e inferior ɸ1/2”
@0.20m, teniendo un espesor de losa de 0.20m y un f’c=280 kg/cm2, se halla el momento
resistente para esta sección.
En donde se aprecia el color magenta o azul, es donde se requerirá colocar un acero de refuerzo
adicional.

4.4 Diseño de vigas


Se escogió la viga 110 para mostrar el diseño, siendo esta la viga más esforzada.

|
Figura 41. Vista en planta en donde se muestra la viga a diseñar

Nota. Programa Etabs

Datos de la viga:
- Ancho = 40 cm
- Peralte = 90 cm
61
- f'c = 280 kg/cm2
- fy = 4200 kg/cm2
- Peralte efectivo = 84 cm
- Luz libre = 10.25 m

4.4.1 Diseño por flexión de vigas


En la siguiente figura se muestra la envolvente de momentos para la viga escogida. El momento
último del tramo izquierdo en la cara del apoyo es de 103.36 ton-m

Figura 42. Diagrama de fuerzas cortantes y momentos flectores de la viga a diseñar

Nota. Programa Etabs

Ingresando la geometría de la viga y las propiedades del concreto y acero al programa,


calculamos el área de acero requerido para esa sección.

62
Figura 43. Hoja de cálculo usada para el diseño de vigas a flexión

Nota. Elaboración propia

Se observa que la deformación unitaria del acero a tracción cuando el concreto llega a la rotura
es mayor a 0.005, con lo que se llega a garantizar la ductilidad de la sección según norma peruana
E.060 de concreto armado.
El acero a tracción necesaria es de 34.44 cm2, con lo cual usaremos 4 aceros de 1 3/8” para
cumplir lo requerido:
As propuesto= 4 x 9.58 = 38.32 cm2 ˃ 34.44 cm2 ok
El momento positivo máximo es de 65.51 ton-m y se da en el tramo central de la viga:

63
Figura 44. Diagrama de fuerzas cortantes y momentos flectores de la viga a diseñar

Nota. Programa Etabs

Ingresando la geometría de la viga y las propiedades del concreto y acero, calculamos el área
de acero requerido para esa sección.

64
Figura 45. Hoja de cálculo usada para el diseño de vigas a flexión

Nota. Elaboración propia

La deformación unitaria del acero cuando el concreto llega a la rotura es mayor a 0.005, con
lo que se asegura la ductilidad de la sección según norma peruana E.060.
El acero a tracción necesaria es de 21.89 cm2, con lo cual usaremos 5 aceros de 1” para
cumplir lo requerido:
As propuesto= 5 x 5.07 = 25.35 cm2 ˃ 21.89 cm2 ok
El momento último del tramo derecho en la cara del apoyo es de 107.39 ton-m:

65
Figura 46. Diagrama de fuerzas cortantes y momentos flectores de la viga a diseñar

Nota. Programa Etabs

Ingresando la geometría de la viga y las propiedades del concreto y acero, calculamos el área
de acero requerido para esa sección.

66
Figura 47. Hoja de cálculo usada para el diseño de vigas a flexión

Nota. Elaboración propia

La deformación unitaria del acero cuando el concreto llega a la rotura es mayor a 0.005, con lo
que se asegura la ductilidad de la sección según norma peruana E.060.
El acero a tracción necesaria es de 37.52 cm2, con lo cual usaremos 4 aceros de 1 3/8” para
cumplir lo requerido:
As propuesto= 4 x 9.58 = 38.32cm2 ˃ 37.52 cm2 ok

4.4.2 Diseño por corte y confinamiento de vigas


La fuerza de diseño de corte de las vigas se obtendrá según el capítulo 21 de la norma peruana
E.060. El tipo de sistema resistente en la dirección de la viga es Dual tipo II. Del Capítulo 21.5,
para mayor detalle se muestra la figura 48.

67
Figura 48. Fuerza de diseño de corte en vigas

Nota. Por Norma Peruana E.060, 2005

Dónde:
Wm: carga muerta
Wv: carga viva
Mni: Momento nominal extremo izquierdo
Mnd: Momento nominal extremo derecho
Metrado de cargas en servicio: La viga tiene un ancho tributario de 8.20m
Wm (carga muerta):
P. VIGA : 0.4mx0.9mx2.4ton/m3 =0.864 ton/m
P. LOSA :0.20mx7.80mx2.4ton/m3 =3.744 ton/m
P. ACABADO :0.1ton/m2x8.20m =0.82 ton/m
P. TABIQUERIA :0.2ton/m2x8.20m =1.64 ton/m
Wm =7.068 ton/m
Wv (carga viva):
S/C: 0.25 ton/m2x8.20m = 2.05 ton/m
Wv = 2.05 ton/m
Ws = Wm+Wv = 9.118 ton/m
Y considerando los siguientes datos:
- Ancho = 40 cm
- Peralte = 90 cm
68
- f'c = 280 kg/cm2
- fy = 4200 kg/cm2
- Peralte efectivo = 84 cm
- Luz libre = 10.19 m

Cálculo del cortante de diseño del tramo izquierdo (Vui):

As a=As*fy/(0.85*f'c*b) Mn=As*fy*(d-a/2)
Extremo (cm2) (cm) (ton-m)
Izquierdo 38.32 16.92 121.67
Derecho 25.35 11.16 83.33

Figura 49. Fuerza de diseño de corte en vigas

Nota. Elaboración propia

Vui= (121.67+83.33)*1.25/10.19 + 12.727*1.25*10.19/2 = 106.04 ton


Vuid= 106.04 – 1.25*12.727*0.74 = 94.27 ton

Cálculo del cortante de diseño del tramo derecho (Vud)

As a=As*fy/(0.85*f'c*b) Mn=As*fy*(d-a/2)
Extremo (cm2) (cm) (ton-m)
Izquierdo 20.28 8.95 59.22
Derecho 50.70 22.37 133.76

Figura 50. Fuerza de diseño de corte en vigas

Nota. Elaboración propia

Vud = (133.78+59.22)x1.25/10.25 + 9.118x1.25x10.25/2 = 81.95 ton


Vuid= 81.95– 1.25x9.118x0.74 = 73.52 ton
Cálculo del espaciamiento “s” a una distancia d:
Usando estribos de Ø1/2”

69
- Dbv =1.27cm,
- Av =2.54cm2 y
- fyv =4200kg/cm2)
De la fórmula 4.2 y 4.8 se obtiene,

𝑉𝑠 = − Vc(4.12)
Ø

Otra de las fórmulas a usar:

𝑠= (4.13)

De la fórmula 4.10, 𝑉𝑐 = 0.53 𝑓´𝑐 𝑏 𝑑

Finalmente se obtiene:
Vud =81.95 ton
Vc =29.80 ton
s =13.45 cm
Entonces el espaciamiento por diseño es: s = 10 cm

4.4.3 Cálculo de refuerzo por confinamiento de vigas


Conforme a la solicitud de la norma peruana E.060, el espaciamiento obedece a 4 parámetros,
las mismas que son aplicados a cada elemento, para obtener el espaciamiento que cumpla los
requerimientos de la norma.

De la figura 33 se debe comprobar en los 4 considerados en la norma peruana E.060, para


obtener el resultado final.

Figura 51. Cálculo de la longitud de confinamiento y espaciamiento máximo de estribos

Nota. Elaboración propia

Entonces el espaciamiento por confinamiento es: s = 20 cm

70
s1=d/2 42 cm
s3(diseño)= 30 cm
s=min(s1,s2) 30 cm
Figura 52. Fuera de la longitud de confinamiento

Nota. Elaboración propia

Entonces el espaciamiento fuera de la longitud de confinamiento es: s = 30cm


Usaremos varillas de Ø1/2”: 1@0.05, 16@0.10, resto@0.30m c/ext

Figura 53. Diseño de viga 110

Nota. Elaboración propia

4.4.4 Verificación de deflexiones de vigas


Una vez que el diseño satisface los requisitos de resistencia, se verifican las condiciones de
servicio es decir las deflexiones.
Se calcula el momento de agrietamiento de la sección de viga. Para la viga de h=90 cm y b=40
cm, se tiene que Mcr=18.07 ton-m.
Si el momento actuante en servicio (Ma) no supera el momento de agrietamiento entonces se
considera la inercia bruta de la sección (Ig) en caso contrario se utilizará la inercia efectiva (Ief).
Del análisis realizado, el momento máximo por para cargas de servicio (cargas muerta y viva)
es de 4.90 ton-m, lo cual superan el momento de agrietamiento de la sección por tanto la viga
trabaja en el rango inelástico en la etapa de servicio, por lo que las deflexiones se trabajan con la
inercia reducida de la sección.
Deflexión inmediata por 100% carga muerta

71
∆i cm=7.25 mm
Deflexión inmediata 100% carga viva
∆i cv=1.91 mm
Deflexión inmediata 30% carga viva
∆i cv=0.53 mm
Deflexiones diferidas, para un periodo de 5 años ξ=2

𝜆𝛥 = (4.14)

ρ’ = As/bd = 15.21/(40x84) = 0.004225


λ∆ =1.651
λ∆d cv(30%) = 1.651x 0.53 = 0.88 mm
λ∆d cm = 1.651 x 7.25 = 11.97 mm
Deflexión máxima
∆ Total Max=∆i cm + 30%∆i cv + λ ∆d cm + λ ∆d cv (30%)
∆ Total Max= 7.25 + 0.53 + 11.97 + 0.88 = 20.63 mm
Las deflexiones máximas permitidas según la norma peruana E.060 son las siguientes:
Deflexión: L/480= 10250/480= 21.35 mm
Los valores obtenidos cumplen los requisitos de deflexiones establecidos en la norma peruana
E.060, por lo que la viga del edificio no tendrá problemas de deflexiones ni será necesario
aplicar contraflecha alguna.

4.5 Diseño de columnas


Para el diseño de columnas se exportaron las cargas del Etabs a la hoja Excel para calcular el
diagrama de interacción.

72
Story Column Load Case/Combo P V2 V3 M2 M3
tonf tonf tonf tonf-m tonf-m
Story1 C5 1.4D+1.7L -2746.0832 2.399 15.9869 -24.7892 -1.2596
Story1 C5 1.25(D+L)+SX Max -2898.0028 102.4752 21.4931 -26.4171 34.3283
Story1 C5 1.25(D+L)+SX Min -2951.0351 -96.8772 16.363 -29.678 -37.6896
Story1 C5 1.25(D+L)+SY Max -2592.0066 11.7116 23.3045 -17.1872 0.8688
Story1 C5 1.25(D+L)+SY Min -3257.0313 -6.1136 14.5516 -38.9078 -4.2302
Story1 C5 1.25(D+L)+1.25VX -2897.6629 68.8084 17.2158 -27.1111 26.2335
Story1 C5 1.25(D+L)+1.25VY -3703.6614 -0.5067 25.6183 -7.4053 -0.3785
Story1 C5 1.25(D+L)-1.25VX -2920.1315 2.8063 18.9474 -28.0563 -1.6809
Story1 C5 1.4D+1.7L -2752.9779 2.399 15.9869 -2.0078 2.159
Story1 C5 1.25(D+L)+SX Max -2904.1588 102.4752 21.4931 1.6814 177.5357
Story1 C5 1.25(D+L)+SX Min -2957.1911 -96.8772 16.363 -3.8314 -172.9199
Story1 C5 1.25(D+L)+SY Max -2598.1626 11.7116 23.3045 15.6708 17.0697
Story1 C5 1.25(D+L)+SY Min -3263.1873 -6.1136 14.5516 -17.8209 -12.4539
Story1 C5 1.25(D+L)+1.25VX -2903.8189 68.8084 17.2158 -2.5786 124.2855
Story1 C5 1.25(D+L)+1.25VY -3709.8174 -0.5067 25.6183 29.1007 -1.1005
Story1 C5 1.25(D+L)-1.25VX -2926.2875 2.8063 18.9474 -1.0562 2.3181
Story1 C5 1.4D+1.7L -2759.8726 2.399 15.9869 20.7736 5.5776
Story1 C5 1.25(D+L)+SX Max -2910.3148 102.4752 21.4931 32.2938 323.255
Story1 C5 1.25(D+L)+SX Min -2963.3471 -96.8772 16.363 19.5011 -310.6621
Story1 C5 1.25(D+L)+SY Max -2604.3186 11.7116 23.3045 48.7214 33.7249
Story1 C5 1.25(D+L)+SY Min -3269.3433 -6.1136 14.5516 3.0736 -21.132
Story1 C5 1.25(D+L)+1.25VX -2909.9749 68.8084 17.2158 21.9539 222.3375
Story1 C5 1.25(D+L)+1.25VY -3715.9734 -0.5067 25.6183 65.6068 -1.8226
Story1 C5 1.25(D+L)-1.25VX -2932.4435 2.8063 18.9474 25.9439 6.3171
Story1 C5 0.9D+SX Max -1716.7552 101.0865 13.1411 20.6597 320.0445
Story1 C5 0.9D+SX Max -1712.3229 101.0865 13.1411 1.9489 176.3041
Story1 C5 0.9D+SX Max -1707.8906 101.0865 13.1411 -14.2479 35.0756
Story1 C5 0.9D+SX Min -1769.7875 -98.266 8.011 7.8671 -313.8727
Story1 C5 0.9D+SX Min -1765.3551 -98.266 8.011 -3.5638 -174.1515
Story1 C5 0.9D+SX Min -1760.9228 -98.266 8.011 -17.5088 -36.9423
Story1 C5 0.9D+SY Max -1410.759 10.3229 14.9525 37.0873 30.5143
Story1 C5 0.9D+SY Max -1406.3266 10.3229 14.9525 15.9384 15.8381
Story1 C5 0.9D+SY Max -1401.8943 10.3229 14.9525 -5.018 1.6162
Story1 C5 0.9D+SY Min -2075.7837 -7.5024 6.1996 -8.5605 -24.3426
Story1 C5 0.9D+SY Min -2071.3514 -7.5024 6.1996 -17.5533 -13.6856
Story1 C5 0.9D+SY Min -2066.9191 -7.5024 6.1996 -26.7386 -3.4829

Figura 54. Cargas exportadas del etabs para el diseño de columnas

Nota. Elaboración propia

En la hoja excel se ingresará la geometría de la columna y las propiedades de los materiales:

73
DISEÑO DE COLUMNAS

Datos de la estructura Datos del material


F'c= 700 kg/cm2
# de pisos de la estructura= 44 Fy= 4200 kg/cm2
Altura total de la estructura= 180 m ß= 0.65
Datos de la sección
b= 120 cm
L= 120 cm
rec.= 4 cm

Figura 55. Ingreso de geometría y propiedades del material de las columnas

Nota. Elaboración propia

Para el diagrama de interacción, primero se tuvo que proponer el acero longitudinal con la
cuantía mínima para columnas de 0.01, con esto el acero mínimo a colocar resulto de 144 cm2; por
lo que se usó 4 varillas 1 3/8” y 24 varillas Ø 1” sumando 160 cm2 de área de acero.
La cantidad de acero y su distribución se ingresó a la hoja Excel programada.

# Hiladas 8 (máximo 50 capas) Diametro de barras en los bordes 1"

Capa Area (cm2) d (cm)


1 49.58 6 297.5
2 10.14 20.5 207.9
3 10.14 36 365
4 10.14 51.5 522.2
5 10.14 67 679.4
6 10.14 82.5 836.6
7 10.14 98 993.7
8 49.58 113.5 5627

Figura 56. Ingreso de la distribución de acero en la columna a la hoja excel

Nota. Elaboración propia

El programa calcula el diagrama de interacción en base a la geometría y distribución de acero


colocado. Se observa que los combos hallados por el Etabs, son envueltos por el diagrama de
interacción, por lo que la distribución de acero es correcta.

74
Diagrama de Interacción de Columnas

PUNTOS HALLADOS Mn (T-m) Pn(T) φMn (T-m) φPn(T)


Punto de falla a tracción 0.00 -672.00 0.00 -604.80
Con C igual a 0.2Cb 745.31 737.01 596.25 589.61
Con C igual a 0.4Cb 897.62 1092.11 762.98 928.29
Con C igual a 0.6Cb 1151.41 1798.21 863.56 1348.66
Con C igual a 0.8Cb 1338.08 2508.06 936.65 1755.64
Punto de falla balanceada 1452.79 3225.77 1016.95 2258.04
Con C igual a 1.3Cb 1470.88 4358.95 1029.62 3051.27
Con C igual a 1.6Cb 1396.02 5423.44 977.21 3796.41
Con C igual a 1.9Cb 1248.02 6450.43 873.61 4515.30
Carga máxima a compresión 0.00 9144.80 0.00 6401.36

DIAGRAMA DE INTERACCION

10000.00

8000.00

6000.00
PN (T)

4000.00

2000.00

0.00
0.00 200.00 400.00 600.00 800.00 1000.00 1200.00 1400.00 1600.00

-2000.00
MN (T-M)

Combos Rn φRn

Comb de Carga Pu Mu Vu
1.4CM+1.7CV 2746.08 1.26 2.40
1.25(CM+CV)+CS 2910.31 323.26 102.48
1.25(CM+CV)-CS 2963.35 310.66 96.88
0.9CM+CS 1716.76 320.04 101.09
0.9CM-CS 1769.79 313.87 98.27
1.25(CM+CV)+1.25V 2909.97 222.34 68.81

Figura 57. Diagrama de interacción de columnas:

Nota. Elaboración propia

Para el cálculo del Smax usaremos la fórmula:

75
𝑆𝑚𝑎𝑥 = Aestribo ∗ Nestribos ∗ fy ∗ (4.15)

Para el Acero mínimo:

𝐴𝑚𝑖𝑛 ≥ 0.3 sb[ )(−1 + ) (4.16)

𝐴𝑚𝑖𝑛 ≥ 0.09 sb[ ) (4.17)

Cuantía mínima:

Cuantia min ≥ 0.12 (4.18)

76
Diseño por Cortante

Vu= 326.40 T

Cortante de diseño: Vultimo= 326.40 T


Vc= 0.53*raiz fc*b*d 161.5 T
ΦVc= 137.31 T
Vs= Vultimo/0.85 - Vc 222.5 T
Separacion de estribos

Diámetro colocado= 1/2" cm2


N° de fierros= 8

smax=Aestribo*Nestribos*fy*d/Vs= 18 cm
Cortante maxima en la Placa = 1028.7 T
verificacion con carga actuante OK
verificacion con carga de diseño OK

Diseño de estribos en elementos de borde

Diámetro colocado= 1/2"


Espaciamiento = 50 mm
Ramas / hilada= 8

Espaciamiento máximo de estribos


6 diámetros de la barra vertical= 152.4 mm
Menor dimensión de sección transversal= 400 mm
Espaciamiento máximo= 100 mm

El espaciamiento de estribos cumple con los requerimientos

Área por metro de altura= 20268.3 mm2


Cuantía colocada= 0.01689

Acero mínimo
≥ 0.3 s b [f'c / fy][-1+Ag/Ach] = 4148 mm2
≥ 0.09 s b [f'c / fy] = 16800 mm2
Cuantías mínimas Ag 144000000 mm2
≥ 0.12 f'c / fyt = 0.020 Ach 134310400 mm2
Ag/Ach 1.07

La cuantia colocada cumple con los requerimientos

Figura 58. Diseño por corte y por confinamiento de columnas

Nota. Elaboración propia

En la zona de confinamiento, se colocarán estribos Ø1/2” @0.05 para cumplir con lo requerido.

77
4.6 Diseño de placas
4.6.1 Diseño por flexocompresión de placas
Presentaremos el diseño de la placa N°3 que es la que se señala en la figura:

Figura 59. Placa 3 a diseñar

Nota. Elaboración propia

Para determinar el ala efectiva del muro a diseñar, el ACI 318-14 especifica que, en muros con
alas, el ancho efectivo del ala tanto en compresión como en tracción, debe extenderse desde la cara
del alma una distancia igual al menor valor entre la mitad de la distancia al alma de un muro
adyacente y el 25% de la altura total del muro.
Dirección X:
B min = (0.25H, B/2)
B min = mín.(0.25x180, 2.50) = min(45,2.50) = 2.50 m

Dirección Y:
B min = (0.25H, B/2)
B min = (0.25x180, 10.19/2) = min (45,5.10) = 5.10 m
78
Esto quiere decir que, en las dos direcciones de análisis, trabajaremos con toda la longitud del
muro en su totalidad.

Para el diagrama de interacción de placas, se le colocaron aceros longitudinales tal que cumplan
con la cuantía mínima estipulada por la norma peruana E.060, por lo tanto, se usó aceros de ½” @
0.20m.
Al distribuir el acero longitudinal en la placa, resultó que el número de barras a colocar es de
210.

Cuantia minima 0.0025


Abruta 84000cm2
As minimo 210 cm2
Acero a usar 1/2"
As 1.27
Espaciamiento 0.2 m
# de barras a usar 210

Cuantia a aplicar 0.003175 Ok

Figura 54. Cálculo de la cuantía


Nota. Elaboración propia

La cuantía a colocar es de 0.003175, mayor a la cuantía mínima estipulada por la norma


peruana que es de 0.0025. Se realizará el análisis para los 3 ángulos principales, El primero
cuando el sismo actué en la dirección Y (=0°), El segundo cuando el sismo actué en la
dirección +X (=90°), y el tercero en –X ((=180°).

79
= 0°
Diagrama de Interacción de Placas

Datos del material Point φMn (T-m) φPn(T)


F'c= 700 kg/cm2 1 -3.31 28291.29
Fy= 4200 kg/cm2 2 58799.59 24670.64
ß= 0.65 3 67216.35 22390.90
Datos de la sección 4 72542.44 20084.80
b= 40 cm 5 74848.24 17734.04
Ln= 1100 cm 6 74296.75 15292.64
rec.= 4 cm 7 78659.15 15208.64
8 83021.56 15124.63
9 87383.96 15040.63
Diametro a usar en elemenos de borde= 16 mm 10 78373.31 12999.83
11 5.3411 -1068.31

DIAGRAMA DE INTERACCION

30000.00

25000.00

20000.00

15000.00
PN (T)

10000.00

5000.00

0.00
-10000.00 0.00 10000.00 20000.00 30000.00 40000.00 50000.00 60000.00 70000.00 80000.00 90000.00100000. 00
-5000.00
MN (T-M)

Combinaciones DI

Exportación del Etabs


Comb de Carga Pu Mu Vu
1.4CM+1.7CV 12586.61 438.04 5.26
1.25(CM+CV)+CS 12691.43 18710.42 649.59
1.25(CM+CV)-CS 12882.74 17845.70 660.47
0.9CM+CS 7450.34 18549.06 651.70
0.9CM-CS 7641.65 18007.06 658.37
1.25(CM+CV)+1.25V 12539.67 34189.55 388.86

Figura 60. Diagrama de interacción de placas para 0º

Nota. Elaboración propia

80
4.6.2 Diseño por corte de placas
La norma peruana E.060 especifica que en todas las zonas de los muros o segmentos de muro
donde se espere fluencia por flexión del refuerzo vertical como consecuencia de la respuesta
sísmica inelástica de la estructura, el cortante de diseño Vu deberá ajustarse a la capacidad en
flexión instalada del muro o segmento de muro mediante. Por lo tanto, se deberá trabajar con una
cortante amplificada y con esta última determinar la cantidad de estribos necesarios, tal como se
muestra en la figura 56, para ellos usaremos la fórmula:

Vu ≥ Vua Mn/Mua (4.19)

Figura 61. Cálculo de estribos necesarios por corte

Nota. Elaboración propia

81
4.6.3 Diseño por confinamiento de placas
Para el confinamiento se usará el ACI 318-14, debido a que esta norma es más exigente y
responde a problemas de pandeo lateral de barras vistos en sismos recientes. 11

Diseño de estribos en elementos de borde

Diámetro colocado= 1/2"


Espaciamiento = 100 mm
Ramas / hilada= 6

Espaciamiento máximo de estribos según ACI 318-14


6 diámetros de la barra vertical= 96 mm
1/3 de la menor dimensión de sección transversal= 133 mm
Espaciamiento máximo= 100 mm

El espaciamiento de estribos cumple con los requerimientos

Área por metro de altura= 7600.612 mm2


Cuantía colocada= 0.019002

Acero mínimo
≥ 0.3 s b [f'c / fy][-1+Ag/Ach] = 4839 mm2
≥ 0.09 s b [f'c / fy] = 4800 mm2
Cuantías mínimas Ag 1540000 mm2
≥ 0.12 f'c / fyt = 0.020 Ach 1206400 mm2
Ag/Ach 1.28

La cuantia colocada cumple con los requerimientos

Figura 62. Cálculo de estribos necesarios por confinamiento

Nota. Elaboración propia

11 ACI-318, 2014

82
= 90°
Diagrama de Interacción de Placas

Datos del material Point φMn (T-m) φPn(T)


F'c= 700 kg/cm2 1 -4.13 28291.29
Fy= 4200 kg/cm2 2 5729.50 28291.29
ß= 0.65 3 9804.50 28291.29
Datos de la sección 4 12309.85 28291.29
b= 40 cm 5 14058.56 19023.60
Ln= 1080 cm 6 12634.14 6947.81
rec.= 4 cm 7 13360.62 6266.75
8 13282.77 5157.27
9 9747.57 2935.59
Diametro a usar en elemenos de borde= 16 mm 10 5281.36 910.34
11 6.6618 -1068.31

DIAGRAMA DE INTERACCION

35000.00

30000.00

25000.00

20000.00
PN (T)

15000.00

10000.00

5000.00

0.00
-2000.00 0.00 2000.00 4000.00 6000.00 8000.00 10000.00 12000.00 14000.00 16000.00
-5000.00
MN (T-M)

Combinaciones DI

Exportación del Etabs


Comb de Carga Pu Mu Vu
1.4CM+1.7CV 12586.61 97.81 7.80
1.25(CM+CV)+CS 12407.13 5631.83 449.73
0.9CM+CS 7166.04 5672.69 451.87
1.25(CM+CV)+1.25V 13017.62 3843.65 225.18

Figura 63. Diagrama de interacción de placas para 90º

Nota. Elaboración propia

83
Figura 64. Diseño por cortante

Nota. Elaboración propia

84
Diseño de estribos en elementos de borde

Diámetro colocado= 1/2"


Espaciamiento = 100 mm
Ramas / hilada= 5

Espaciamiento máximo de estribos según ACI 318-14


6 diámetros de la barra vertical= 96 mm
1/3 de la menor dimensión de sección transversal= 133 mm
Espaciamiento máximo= 100 mm

El espaciamiento de estribos cumple con los requerimientos

Área por metro de altura= 6333.843 mm2


Cuantía colocada= 0.015835

Acero mínimo
≥ 0.3 s b [f'c / fy][-1+Ag/Ach] = 5607 mm2
≥ 0.09 s b [f'c / fy] = 4800 mm2
Cuantías mínimas Ag 600000 mm2
≥ 0.12 f'c / fyt = 0.020 Ach 454400 mm2
Ag/Ach 1.32

La cuantia colocada cumple con los requerimientos

Figura 65. Diseño de estribos por elementos de borde

Nota. Elaboración propia

85
= 270°
Diagrama de Interacción de Placas

Datos del material Point φMn (T-m) φPn(T)


F'c= 700 kg/cm2 1 4.13 28291.29
Fy= 4200 kg/cm2 2 5672.98 28291.29
ß= 0.65 3 9762.43 28291.29
Datos de la sección 4 12278.65 28291.29
b= 40 cm 5 14053.44 19175.93
Ln= 1080 cm 6 12667.58 6976.43
rec.= 4 cm 7 13408.78 6302.65
8 13352.11 5200.43
9 9828.71 2977.49
Diametro a usar en elemenos de borde= 16 mm 10 5365.92 948.12
11 6.6618 -1068.31

DIAGRAMA DE INTERACCION

35000.00

30000.00

25000.00

20000.00
PN (T)

15000.00

10000.00

5000.00

0.00
0.00 2000.00 4000.00 6000.00 8000.00 10000.00 12000.00 14000.00 16000.00
-5000.00
MN (T-M)

Combinaciones DI

Exportación del Etabs


Comb de Carga Pu Mu Vu
1.4CM+1.7CV 12586.61 97.81 7.80
1.25(CM+CV)+CS 13167.05 5819.26 463.82
0.9CM+CS 7925.95 5778.40 461.68
1.25(CM+CV)+1.25V 13017.62 3843.65 225.18

Figura 66. Diagrama de interacción de placas para 270º

Nota. Elaboración propia

86
Figura 67. Diseño por cortante

Nota. Elaboración propia

87
Diseño de estribos en elementos de borde

Diámetro colocado= 1/2"


Espaciamiento = 100 mm
Ramas / hilada= 5

Espaciamiento máximo de estribos según ACI 318-14


6 diámetros de la barra vertical= 96 mm
1/3 de la menor dimensión de sección transversal= 133 mm
Espaciamiento máximo= 100 mm

El espaciamiento de estribos cumple con los requerimientos

Área por metro de altura= 6333.843 mm2


Cuantía colocada= 0.015835

Acero mínimo
≥ 0.3 s b [f'c / fy][-1+Ag/Ach] = 5607 mm2
≥ 0.09 s b [f'c / fy] = 4800 mm2
Cuantías mínimas Ag 600000 mm2
≥ 0.12 f'c / fyt = 0.020 Ach 454400 mm2
Ag/Ach 1.32

La cuantia colocada cumple con los requerimientos

Figura 68. Diseño de estribos en elementos de borde

Nota. Elaboración propia

88
4.7 Diseño de la losa de cimentación
Para la losa se usará el ACI 318-14, debido a que esta norma es más exigente y responde a
problemas vistos en sismos recientes.
Se decidió que la cimentación sea una Losa armada de espesor de 3.5m, para conseguir que los
esfuerzos en el terreno debido a las cargas de servicio, no sobrepasen la capacidad portante del
terreno que es de 6 kg/cm2 según el estudio de mecánica de suelos realizado.
Para el análisis y el diseño de la losa, usamos el programa SAFE
Se verifico en primera instancia, que el asentamiento máximo no exceda de 2.54cm como se
muestra en la figura.

Figura 69: Deformaciones en el suelo debido a cargas de servicio

Nota. Programa Safe

Para determinar el espesor de la losa de cimentación, se evaluó por flexión, cortante y


punzonamiento, siendo esta última la que requería un mayor peralte, por lo que se optó por anchar
el espesor de la losa en las zonas en donde el punzonamiento no cumplía.

89
Figura 70. Evaluación del punzonamiento para espesor de losa de 5m.

Nota. Programa Safe

Con un espesor de 3.5m, se observa que el punzonamiento cumple.

90
Figura 71. Evaluación del punzonamiento para espesor de losa de 3.5m.

Nota. Programa Safe

91
Gracias a recomendaciones de expertos, se estimó la capacidad portante del suelo 18 metros
abajo del nivel del terreno natural en 10 kg/cm2. En el análisis de las presiones del terreno se
muestra que estas no superan la capacidad estimada.

Figura 72. Presiones en el terreno debido a cargas en servicio.

Nota. Programa Safe

Para el refuerzo longitudinal superior se utilizó una malla de 1 3/8”@0.15m y un refuerzo


adicional superior en donde se requiera de 1”@0.15m.
Para el refuerzo longitudinal inferior se utilizó una malla de 1”@0.15m y un refuerzo adicional
inferior en donde se requiera de 1”@0.15m.
Con una malla superior de 1 3/8”@0.15m y una inferior de 1”@0.15m, obtenemos un acero de
97.66cm2 por metro de losa.
La cuantía mínima para losas es de 0.0018, al multiplicar esto por el espesor de 500cm y un
ancho de 100cm. Requerimos de acero 90cm2/m, menor a 97.66cm2 con lo que cumplimos con lo
requerido.

92
Figura 73. Detalle de acero a utilizar y ubicación del acero de refuerzo

Nota. Programa Safe

4.8 Diseño de muros de sótano


Parar el análisis de los muros de sótano, se adicionaron fuerzas provenientes del empuje lateral
de tierras, y una sobrecarga proveniente de las edificaciones vecinas que origina un empuje
adicional.

N° de
niveles= 4
Altura(H)= 12 m
Espesor(t)= 0.25 m
S/C= 1 Ton/m2
f’c= 700 Kg/cm2
fy= 4200 Kg/cm2
Figura 74. Datos del muro

Nota. Elaboración propia

93
ϒ(P.E SUELO)= 2.25 ton/m3
Ø= 36 °
qadm= 60 ton/m2
C(cohesión)= 0
Ka=tan(45-Ø/2)^2 0.26
Kp= tan(45+Ø/2)^2 3.846
Figura 75. Datos Geotécnicos

Nota. Elaboración propia

A continuación, se muestra el modelo realizado para el análisis estructural de los muros de


sótano, en donde se aplica una carga triangular debido al empuje de tierras y una carga distribuida
debido a sobrecargas vecinas.

Figura 76: Esquema del análisis estructural de los muros de sótano

Nota. Elaboración propia

En la siguiente figura se muestra los valores de las cargas aplicada al muro.

94
Ka.ϒ.H= 7.02 ton/m
q.Ka= 0.26 ton/m
Figura 77. Datos del muro a calcular

Nota. Elaboración propia

Figura 78. Cargas aplicadas al muro de sótano

Nota. Programa SAP 2000

Para la determinación de los momentos y cortantes del muro, se modelo al este como una viga
simplemente apoyada con un ancho tributario de 1 metro.
Se empleará la siguiente combinación de diseño:
COMBO = 1.7 E.S/C + 1.7 E.ACTIVO

Figura 79. Diagrama de momentos flectores y fuerzas cortantes

Nota. Programa SAP 2000

95
F'c= 700 kg/cm2
Fy= 4200 kg/cm2
rec+(Ø/2) 5 cm
b= 100 cm
h= 25 cm

ß= 0.65
d= 20 cm

M-1 Asmin (en Diseño


Mu+ (ton-m) As+ (cm2)
NIVEL una cara) Cara exterior
SOTANO 4 7.95 10.72 1.8 Ø1/2"@10cm
SOTANO 3 2.12 2.82 1.8 Ø3/8"@20cm
SOTANO 2 2.02 2.68 1.8 Ø3/8"@20cm
SOTANO 1 0.84 1.11 1.8 Ø3/8"@20cm

M-1 Asmin (en Diseño


Mu- (ton-m) As- (cm2)
NIVEL una cara) Cara interior
SOTANO 4 9.25 12.51 1.8 Ø1/2"@10cm
SOTANO 3 4.4 5.88 1.8 Ø1/2"@20cm
SOTANO 2 2.67 3.55 1.8 Ø3/8"@20cm
SOTANO 1 0 0.00 1.8 Ø3/8"@20cm

Figura 80. Cálculo del acero de los muros de sótano

Nota. Elaboración propia

96
5 DESEMPEÑO SISMORRESISTENTE DE LA ESTRUCTURA
Para analizar el desempeño sismorresistente de la estructura, se realizó el análisis no lineal
estático – Pushover y fue necesario apoyarse del programa de computo SAP2000 y las hojas de
cálculo; también fue necesario hallar los resultados que se obtuvieron del diagrama momento
rotación según el FEMA 356, para poder asignarlas a los elementos en el programa y en base a
éstas el programa muestre la aparición de las rotulas plásticas por efecto de las fuerzas
incrementales anotando el desplazamiento obtenido en el techo y la cortante basal para cada paso
analizado y obtener como fin la curva de capacidad.
Para esta etapa de análisis, se necesitaba realizar algunas simplificaciones para que el programa
SAP 2000 no tenga problemas en realizar los cálculos y podamos tener resultados confiables,
algunas de las simplificaciones se muestran a continuación:
 Con respecto a las vigas, se decidió modelar solamente las vigas de acople, que unen los
muros que conforman el núcleo rígido, por lo que estos elementos son los encargados de
transmitir las fuerzas cortantes de un muro a otro adyacente; conservadoramente las demás
vigas no se modelaron en el programa, siendo solo los encargados de soportar las fuerzas
símicas las columnas, muros y vigas de acople; con esto se logra reducir significativamente
el proceso de computo.
 Los muros que conforman el núcleo rígido, son de gran altura, considerados esbeltos, por
lo que las rótulas que se presentarán en estos elementos, son solamente de flexión y no de
corte; por lo que al programa se le asignaron solamente rotulas por flexión.

97
Figura 81. Modelamiento de la estructura en SAP 2000

Nota. SAP 2000

5.1 Cálculo de momento – rotación de los elementos


Según el procedimiento indicado en el apartado 2.2.4, se procede a calcular los puntos del
diagrama momento rotación y la definición de esas rotulas en el programa SAP 2000; algunos de
los cuales se muestran a continuación.

98
5.1.1 Cálculos en el eje X

Figura 82. Diagrama momento rotación de muro 1 en X del piso 1 al 5

Nota. Elaboración propia

99
Figura 83. Ingreso del diagrama momento rotación al programa SAP 2000 del muro 1 en X del piso 1 al 5
Nota. SAP 2000

100
Figura 84. Diagrama momento rotación de muro 1 en X del piso 21 al 25
Nota. Elaboración propia

101
Figura 85. Ingreso del diagrama momento rotación al programa SAP 2000 del muro 1 en X del piso 21 al 25

Nota. SAP 2000

102
5.1.2 Cálculos en el eje Y

Figura 86. Diagrama momento rotación de muro 1 en Y del piso 1 al 5

Nota. Elaboración propia

103
Figura 87. Ingreso del diagrama momento rotación al programa SAP 2000 del muro 1 en Y del piso 1 al 5

Nota. SAP 2000

104
Figura 88. Diagrama momento rotación de muro 1 en Y del piso 21 al 25

Nota. Elaboración propia

105
Figura 89. Ingreso del diagrama momento rotación al programa SAP 2000 del muro 1 en Y del piso 21 al 25

Nota. SAP 2000

Para edificios altos de concreto armado, es común realizar la variación en altura de las secciones
y del tipo de concreto en los elementos verticales, ya que en los niveles inferiores se tienen mayores
fuerzas aplicadas que en los superiores (tanto de compresión, flexión y corte); al generar estos
cambios de capacidad en los elementos, es posible que las fallas en los elemento no se den primero
en los niveles inferiores si no que al contrario puedan darse en los niveles intermedios o superiores;
Es el caso de la estructura de estudio de 40 niveles, en donde se puede observar que las rotulas
plásticas se generan primero entre los niveles del 21 al 25.

106
Figura 90. Formación de primeras rótulas plásticas en la estructura de estudio

Nota. SAP 2000

5.2 Curva de capacidad


En la presente sección se muestra la curva de capacidad global de la estructura que fue
obtenida con el programa de cómputo SAP 2000 tanto para la dirección x, como para la
dirección y.

107
5.2.1 Dirección X

CURVA DE CAPACIDAD
8000

7000

6000
CORTANTE BASAL (TON)

5000

4000

3000

2000

1000

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
DESPLAZAMIENTO DEL TECHO (m)

Figura 91. Curva de capacidad de la estructura en el eje X

Nota. Elaboración propia

En la figura 91, se tiene la curva con un desplazamiento en el techo de 1.908 metros con un
cortante basal de 6585 ton.
El punto de fluencia de la curva de capacidad es:
(Dy, ay) = (0.223 m, 0.0323 m)

108
Figura 92. Formación de rotulas plásticas en la estructura de estudio

Nota. SAP 2000

5.2.2 Dirección Y
En la presente sección se muestra la curva de capacidad de la estructura que fue obtenida con
el programa de cómputo SAP 2000.

109
CURVA DE CAPACIDAD
3500

CORTANTE BASAL (TON) 3000

2500

2000

1500

1000

500

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
DESPLAZAMIENTO DEL TECHO (m)

Figura 93. Curva de capacidad de la estructura en el eje Y

Nota. Elaboración propia

En la figura 85, se tiene la curva con un desplazamiento en el techo de 2.68 metros con un
cortante basal de 3176 ton.
El punto de fluencia de la curva de capacidad es:

(Dy, ay) = (0.1176 m, 0.0171 m)

110
Figura 94. Formación de rotulas plásticas en la estructura de estudio

Nota. SAP 2000

5.3 Transformación de curva de capacidad a espectro de capacidad


En base a las formulas anteriores, se pasó a convertir la curva de capacidad a espectro de
capacidad, con el fin de poder superponer gráficas de capacidad vs demanda.

111
5.3.1 Dirección X

Piso m (Ton) ɸ mxɸ mxɸ2

40 1198 0.01930 23.12 0.45


39 1510 0.01900 28.69 0.55
38 1510 0.01870 28.24 0.53
37 1510 0.01840 27.79 0.51
36 1510 0.01810 27.33 0.49
35 1510 0.01770 26.73 0.47
34 1510 0.01730 26.12 0.45
33 1510 0.01690 25.52 0.43
32 1510 0.01650 24.92 0.41
31 1489 0.01600 23.82 0.38
30 1507 0.01560 23.52 0.37
29 1608 0.01510 24.28 0.37
28 1608 0.01470 23.64 0.35
27 1608 0.01440 23.16 0.33
26 1608 0.01410 22.68 0.32
25 1608 0.01390 22.35 0.31
24 1608 0.01390 22.35 0.31
23 1608 0.01390 22.35 0.31
22 1608 0.01370 22.03 0.30
21 1608 0.01320 21.23 0.28
20 1606 0.01270 20.39 0.26
19 1670 0.01200 20.04 0.24
18 1670 0.01120 18.71 0.21
17 1670 0.01040 17.37 0.18
16 1670 0.00950 15.86 0.15
15 1670 0.00860 14.37 0.12
14 1771 0.00770 13.64 0.11
13 1771 0.00680 12.04 0.08
12 1771 0.00590 10.45 0.06
11 1771 0.00500 8.86 0.04
10 1769 0.00410 7.25 0.03
9 1848 0.00330 6.10 0.02
8 1848 0.00250 4.62 0.01
7 1848 0.00180 3.33 0.01
6 1848 0.00120 2.22 0.00
5 1848 0.00070 1.29 0.00
4 1848 0.00030 0.55 0.00
3 1848 0.00008 0.15 0.00
2 1848 0.00008 0.15 0.00
1 1850 0.00004 0.06 0.00
Suma = 667.3311 9.450278
Figura 95. Datos para el cálculo en la dirección X

Nota. Elaboración Propia

112
Δ techo V basal V basal
Paso Sd (m) Sa (g) Paso Δ techo (m) Sd (m) Sa (g)
(m) (Ton) (Ton)
1 0.0002 0.00 0.0001 0.0000 47 0.8275 3718.19 0.6072 0.0789
2 0.0158 85.49 0.0116 0.0018 48 0.8518 3809.56 0.6250 0.0808
3 0.0318 170.98 0.0233 0.0036 49 0.8761 3899.95 0.6429 0.0828
4 0.0478 256.48 0.0351 0.0054 50 0.8932 3962.56 0.6554 0.0841
5 0.0638 341.97 0.0468 0.0073 51 0.9215 4064.57 0.6762 0.0863
6 0.0798 427.46 0.0586 0.0091 52 0.9453 4149.59 0.6936 0.0881
7 0.0958 512.95 0.0703 0.0109 53 0.9667 4225.25 0.7093 0.0897
8 0.1118 598.44 0.0820 0.0127 54 0.9827 4281.80 0.7211 0.0909
9 0.1299 690.81 0.0953 0.0147 55 1.0049 4359.27 0.7373 0.0925
10 0.1459 769.00 0.1071 0.0163 56 1.0209 4415.00 0.7491 0.0937
11 0.1619 847.20 0.1188 0.0180 57 1.0475 4507.23 0.7686 0.0956
12 0.1779 925.39 0.1305 0.0196 58 1.0690 4581.83 0.7844 0.0972
13 0.1969 1017.36 0.1444 0.0216 59 1.0960 4674.65 0.8042 0.0992
14 0.2185 1118.09 0.1603 0.0237 60 1.1120 4729.32 0.8159 0.1004
15 0.2345 1192.01 0.1721 0.0253 61 1.1388 4820.69 0.8356 0.1023
16 0.2505 1265.93 0.1838 0.0269 62 1.1597 4891.66 0.8509 0.1038
17 0.2667 1340.30 0.1957 0.0284 63 1.1812 4964.58 0.8667 0.1054
18 0.2827 1413.00 0.2074 0.0300 64 1.2023 5035.10 0.8822 0.1068
19 0.2987 1485.71 0.2192 0.0315 65 1.2329 5135.54 0.9046 0.1090
20 0.3190 1574.63 0.2341 0.0334 66 1.2628 5232.75 0.9265 0.1110
21 0.3350 1643.86 0.2458 0.0349 67 1.2788 5284.75 0.9383 0.1121
22 0.3510 1713.09 0.2576 0.0364 68 1.2948 5336.64 0.9500 0.1132
23 0.3670 1782.31 0.2693 0.0378 69 1.3137 5397.77 0.9639 0.1145
24 0.3830 1851.49 0.2810 0.0393 70 1.3333 5460.30 0.9783 0.1159
25 0.3990 1920.66 0.2928 0.0408 71 1.3580 5537.73 0.9964 0.1175
26 0.4150 1989.83 0.3045 0.0422 72 1.3819 5611.21 1.0139 0.1191
27 0.4310 2059.00 0.3163 0.0437 73 1.4061 5685.16 1.0317 0.1206
28 0.4618 2191.69 0.3389 0.0465 74 1.4221 5733.76 1.0435 0.1217
29 0.4778 2260.39 0.3506 0.0480 75 1.4491 5815.49 1.0632 0.1234
30 0.5023 2365.04 0.3685 0.0502 76 1.4651 5863.78 1.0750 0.1244
31 0.5183 2433.56 0.3803 0.0516 77 1.4947 5951.95 1.0967 0.1263
32 0.5343 2502.08 0.3920 0.0531 78 1.5173 6018.29 1.1133 0.1277
33 0.5503 2570.44 0.4037 0.0545 79 1.5375 6077.32 1.1281 0.1290
34 0.5663 2638.80 0.4155 0.0560 80 1.5564 6131.44 1.1420 0.1301
35 0.5823 2707.15 0.4272 0.0574 81 1.5745 6182.91 1.1553 0.1312
36 0.6061 2808.86 0.4447 0.0596 82 1.5905 6228.04 1.1670 0.1322
37 0.6288 2905.31 0.4613 0.0617 83 1.6162 6299.87 1.1859 0.1337
38 0.6448 2973.32 0.4731 0.0631 84 1.6383 6361.06 1.2021 0.1350
39 0.6669 3067.40 0.4893 0.0651 85 1.6641 6431.55 1.2211 0.1365
40 0.6907 3168.79 0.5068 0.0672 86 1.6876 6495.09 1.2383 0.1378
41 0.7099 3249.72 0.5209 0.0690 87 1.7153 6569.52 1.2586 0.1394
42 0.7275 3322.50 0.5338 0.0705 88 1.7361 6624.77 1.2739 0.1406
43 0.7573 3443.72 0.5557 0.0731 89 1.7629 6695.64 1.2936 0.1421
44 0.7733 3508.25 0.5674 0.0744 90 1.7887 6763.18 1.3124 0.1435
45 0.7929 3585.27 0.5818 0.0761 91 1.8200 6844.63 1.3354 0.1452
46 0.8115 3656.98 0.5954 0.0776 92 1.8220 6849.62 1.3369 0.1454

Figura 96. Datos del cálculo

Nota. Elaboración propia

5.3.2 Dirección Y

113
Piso m (Ton) ɸ mxɸ mxɸ2

40 1198 0.02400 28.75 0.69


39 1510 0.02320 35.03 0.81
38 1510 0.02230 33.67 0.75
37 1510 0.02140 32.32 0.69
36 1510 0.02050 30.96 0.63
35 1510 0.01960 29.60 0.58
34 1510 0.01870 28.24 0.53
33 1510 0.01780 26.88 0.48
32 1510 0.01700 25.67 0.44
31 1489 0.01610 23.97 0.39
30 1507 0.01530 23.06 0.35
29 1608 0.01450 23.32 0.34
28 1608 0.01370 22.03 0.30
27 1608 0.01300 20.91 0.27
26 1608 0.01230 19.78 0.24
25 1608 0.01170 18.82 0.22
24 1608 0.01120 18.01 0.20
23 1608 0.01120 18.01 0.20
22 1608 0.01070 17.21 0.18
21 1608 0.01010 16.24 0.16
20 1606 0.00950 15.25 0.14
19 1670 0.00880 14.70 0.13
18 1670 0.00810 13.53 0.11
17 1670 0.00740 12.36 0.09
16 1670 0.00670 11.19 0.07
15 1670 0.00600 10.02 0.06
14 1771 0.00540 9.56 0.05
13 1771 0.00470 8.32 0.04
12 1771 0.00410 7.26 0.03
11 1771 0.00340 6.02 0.02
10 1769 0.00290 5.13 0.01
9 1848 0.00230 4.25 0.01
8 1848 0.00180 3.33 0.01
7 1848 0.00130 2.40 0.00
6 1848 0.00090 1.66 0.00
5 1848 0.00060 1.11 0.00
4 1848 0.00030 0.55 0.00
3 1848 0.00010 0.18 0.00
2 1848 0.00010 0.18 0.00
1 1850 0.00005 0.09 0.00
Suma = 619.5896 9.25603
Figura 97. Datos para el cálculo en la dirección Y

Nota. Elaboración propia

114
V basal V basal
Paso Δ techo (m) Sd (m) Sa (g) Paso Δ techo (m) Sd (m) Sa (g)
(Ton) (Ton)
1 0.0011 0.00 0.0007 0.0000 48 1.2955 2062.32 0.8064 0.0497
2 0.0132 48.41 0.0082 0.0012 49 1.3315 2101.35 0.8288 0.0507
3 0.0415 160.81 0.0259 0.0039 50 1.3638 2135.24 0.8489 0.0515
4 0.0649 252.96 0.0404 0.0061 51 1.3871 2158.74 0.8634 0.0520
5 0.1102 431.95 0.0686 0.0104 52 1.4164 2187.87 0.8816 0.0528
6 0.1335 524.08 0.0831 0.0126 53 1.4397 2210.94 0.8961 0.0533
7 0.1569 616.08 0.0976 0.0149 54 1.4630 2233.98 0.9107 0.0539
8 0.1777 689.57 0.1106 0.0166 55 1.4941 2264.49 0.9300 0.0546
9 0.2094 741.76 0.1303 0.0179 56 1.5323 2301.89 0.9538 0.0555
10 0.2431 792.45 0.1513 0.0191 57 1.5684 2336.26 0.9763 0.0563
11 0.2664 826.70 0.1658 0.0199 58 1.6003 2365.84 0.9961 0.0570
12 0.2914 863.14 0.1814 0.0208 59 1.6286 2391.81 1.0137 0.0577
13 0.3186 901.80 0.1983 0.0217 60 1.6587 2419.02 1.0325 0.0583
14 0.3419 934.98 0.2128 0.0225 61 1.6835 2441.05 1.0479 0.0589
15 0.3652 968.17 0.2273 0.0233 62 1.7083 2462.55 1.0633 0.0594
16 0.3886 1001.35 0.2419 0.0241 63 1.7354 2485.82 1.0802 0.0599
17 0.4119 1034.53 0.2564 0.0249 64 1.7600 2506.78 1.0955 0.0604
18 0.4413 1073.59 0.2747 0.0259 65 1.8059 2545.11 1.1241 0.0614
19 0.4646 1102.94 0.2892 0.0266 66 1.8468 2579.00 1.1496 0.0622
20 0.4879 1132.29 0.3037 0.0273 67 1.8701 2598.31 1.1641 0.0626
21 0.5169 1168.70 0.3218 0.0282 68 1.9038 2626.11 1.1850 0.0633
22 0.5595 1221.39 0.3483 0.0294 69 1.9271 2645.34 1.1995 0.0638
23 0.5829 1250.14 0.3628 0.0301 70 1.9504 2664.57 1.2141 0.0642
24 0.6197 1295.31 0.3857 0.0312 71 1.9859 2693.75 1.2361 0.0649
25 0.6550 1337.66 0.4077 0.0323 72 2.0092 2712.94 1.2507 0.0654
26 0.6783 1365.34 0.4222 0.0329 73 2.0480 2744.80 1.2748 0.0662
27 0.7017 1392.99 0.4368 0.0336 74 2.0714 2763.93 1.2893 0.0666
28 0.7250 1420.63 0.4513 0.0343 75 2.1059 2792.16 1.3108 0.0673
29 0.7483 1448.28 0.4658 0.0349 76 2.1388 2818.98 1.3313 0.0680
30 0.7717 1475.93 0.4803 0.0356 77 2.1636 2838.97 1.3467 0.0685
31 0.8000 1509.21 0.4979 0.0364 78 2.1978 2866.34 1.3681 0.0691
32 0.8233 1536.54 0.5125 0.0370 79 2.2249 2887.87 1.3849 0.0696
33 0.8466 1563.87 0.5270 0.0377 80 2.2664 2920.77 1.4107 0.0704
34 0.8864 1610.40 0.5518 0.0388 81 2.2967 2944.68 1.4296 0.0710
35 0.9097 1637.67 0.5663 0.0395 82 2.3201 2962.89 1.4441 0.0714
36 0.9358 1667.45 0.5825 0.0402 83 2.3626 2996.12 1.4706 0.0722
37 0.9591 1693.48 0.5970 0.0408 84 2.3859 3014.36 1.4851 0.0727
38 0.9824 1719.52 0.6115 0.0415 85 2.4093 3032.60 1.4997 0.0731
39 1.0065 1746.25 0.6265 0.0421 86 2.4405 3055.09 1.5191 0.0737
40 1.0432 1786.82 0.6493 0.0431 87 2.4779 3079.36 1.5424 0.0742
41 1.0808 1828.15 0.6728 0.0441 88 2.5012 3094.26 1.5569 0.0746
42 1.1042 1853.74 0.6873 0.0447 89 2.5245 3109.14 1.5714 0.0750
43 1.1275 1879.32 0.7018 0.0453 90 2.5577 3130.17 1.5920 0.0755
44 1.1537 1907.95 0.7181 0.0460 91 2.5869 3148.04 1.6103 0.0759
45 1.1770 1933.37 0.7327 0.0466 92 2.6161 3165.20 1.6284 0.0763
46 1.2004 1958.79 0.7472 0.0472 93 2.6464 3182.43 1.6473 0.0767
47 1.223698 1984.21 0.7617 0.0478 94 2.6693 3195.1072 1.6615 0.0770

Figura 98. Datos del cálculo

Nota. Elaboración propia

115
5.4 Obtención del punto de desempeño usando el espectro de demanda sísmica de la norma
peruana E.030
5.4.1 Dirección X
Se superponen la curva de capacidad y el espectro de diseño con un amortiguamiento del 5%
en el formato ASDR, para así obtener el primer punto de desempeño.

Figura 99. Diagrama seudoaceleración – seudodesplazamiento en X

Nota. Elaboración propia

Se obtiene un primer punto desempeño a evaluar de:


api= 0.0393 Dpi= 0.281

βo= 2.0%
βeff= 7.0%
Sra= 0.888
Srv= 0.915

116
ESPECTRO DE CAPACIDAD
1.200

1.000

0.800
Sa (g)

0.600 Amortiguamiento = 5%
Espectro de Capacidad
Amortiguamiento 7%

0.400

0.200

0.000
0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000
Sd (m)

Figura 100. Diagrama de los espectros de desempeño y capacidad

Nota. Elaboración propia

Se obtiene el punto de desempeño de la segunda iteración, resultando:


api= 0.0364 Dpi= 0.256

βo 2.8%
βeff 7.8%
Se calcula el error del desplazamiento hallado en la primera iteración con el desplazamiento
en la segunda iteración:
0.281 − 0.256
Error = %
0.281
Error = 8.9 %

117
βo= 1.3%
βeff= 6.3%
Sra= 0.924
Srv= 0.943

Figura 101. Diagrama de los espectros de desempeño y capacidad reducida

Nota. Elaboración propia


Se obtiene el punto de desempeño de la tercera iteración, resultando:
api= 0.0371 Dpi= 0.264
Se calcula el error del desplazamiento hallado en la tercera iteración con el desplazamiento en
la segunda iteración:
0.264 − 0.256
Error = %
0.256
Error = 3.1 %
El error calculado es menor al 5%, por lo tanto, el punto de desempeño en términos de Sd y
Sa es:

118
Sd=0.264 m
Sa=0.0371g
El punto de desempeño en términos del desplazamiento en la parte superior de la edificación y
de la cortante basal resulta:
Δtecho = 0.359 m
V basal = 1747.7 ton
Ahora toca evaluar si el punto obtenido cumple con el objetivo de desempeño, la siguiente
gráfica se aprecia en que tramo se encuentra el punto de desempeño obtenido.

119
ESPECTRO DE CAPACIDAD
1.1000

0.9000

0.7000

Espectro de Capacidad
Amortiguamiento 6.3%
Sa (g)

0.5000 PC
SV
O

0.3000 TO

0.1000

-0.08 0.12 0.32 0.52 0.72 0.92 1.12


-0.1000
Sd (m)

Figura 102. Diagrama de los Niveles de desempeño

Nota. Elaboración propia

Como se observa, para el sismo de diseño o sismo severo, obtenemos un performance Operacional,
con lo que se puede predecir que, ante tal movimiento sísmico, se producirán leves daños no
estructurales y un mínimo de daños estructurales, tal que la estructura luego de ocurrido el sismo
severo pueda operar con normalidad.

5.4.2 Dirección Y
Del mismo modo se superponen la curva de capacidad y el espectro de diseño con un
amortiguamiento del 5% en el formato ASDR, para así obtener el primer punto de desempeño.

120
Figura 103. Diagrama Seudoaceleración – Seudodesplazamiento en Y

Nota. Elaboración propia

Se obtiene el punto de desempeño de la primera iteración, resultando:


api= 0.0262 Dpi= 0.28

βo= 14.8%
βeff= 19.8%
Sra= 0.556
Srv= 0.658

121
ESPECTRO DE CAPACIDAD
1.200

1.000

0.800
Sa (g)

0.600 Amortiguamiento = 5%
Espectro de Capacidad
Amortiguamiento 19.8%

0.400

0.200

0.000
0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000
Sd (m)

Figura 104. Diagrama de los espectros de capacidad y demanda sísmica reducida

Nota. Elaboración propia

Se obtiene el punto de desempeño de la segunda iteración, resultando:


api= 0.0209 Dpi= 0.184
0.28 − 0.184
Error = %
0.28
Error = 34 %
El error calculado es mayor al 5%, por lo tanto, se realizará una tercera iteración:
βo= 11.4%
βeff= 16.4%
Sra= 0.617
Srv= 0.705

122
ESPECTRO DE CAPACIDAD
1.200

1.000

0.800
Sa (g)

0.600 Amortiguamiento = 5%
Espectro de Capacidad
Amortiguamiento 16.4%

0.400

0.200

0.000
0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000
Sd (m)

Figura 105. Diagrama de los espectros de capacidad y demanda sísmica reducida

Nota. Elaboración propia

Se obtiene el punto de desempeño de la tercera iteración, resultando:


api= 0.0217 Dpi= 0.197
0.197 − 0.184
Error = %
0.184
Error = 7.1 %
El error calculado es mayor al 5%, por lo tanto, se realizará una cuarta iteración:
βo= 12.2%
βeff= 17.2%
Sra= 0.602
Srv= 0.694

123
ESPECTRO DE CAPACIDAD
1.200

1.000

0.800
Sa (g)

0.600 Amortiguamiento = 5%
Espectro de Capacidad
Amortiguamiento 17.2%

0.400

0.200

0.000
0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000
Sd (m)

Figura 106. Diagrama de los espectros de capacidad y demanda sísmica reducida

Nota. Elaboración propia

Se obtiene el punto de desempeño de la cuarta iteración, resultando:


api= 0.0215 Dpi= 0.194
0.197 − 0.194
Error = %
0.197
Error = 1.5 %
El error calculado es menor al 5%, por lo tanto, el punto de desempeño en términos de Sd y
Sa es:
Sd=0.194 m
Sa=0.0215g
El punto de desempeño en términos del desplazamiento en la parte superior de la edificación y
de la cortante basal resulta:
124
Δtecho = 0.312 m
V basal = 892.1 ton
Ahora toca evaluar si el punto obtenido cumple con el objetivo de desempeño, la siguiente
gráfica se aprecia en que tramo se encuentra el punto de desempeño obtenido.

ESPECTRO DE CAPACIDAD
1.1000

0.9000

0.7000

Espectro de Capacidad
Amortiguamiento 7.1%
Sa (g)

0.5000 PC
SV
O
TO
0.3000

0.1000

-0.02 0.18 0.38 0.58 0.78 0.98 1.18

-0.1000
Sd (m)

Figura 107. Evaluación del punto de desempeño con relación a los niveles de desempeño

Nota. Elaboración propia

Como se observa, para el sismo de diseño o sismo severo, obtenemos un performance


Operacional, con lo que se puede predecir que, ante tal movimiento sísmico, se producirán leves

125
daños no estructurales y un mínimo de daños estructurales, tal que la estructura luego de ocurrido
el sismo severo pueda operar con normalidad.

5.5 Obtención del punto de desempeño usando el espectro de respuesta proveniente de un


registro sísmico
Para la obtención del punto de desempeño se realizará teniendo en cuenta el sismo más
desfavorable tenido hasta la fecha justo en la zona de diseño de este proyecto.
5.5.1 Elección del sismo a usar
El sismo a utilizar es el que tiene un PGA de 269 cm/s2, siendo este uno de los sismos de
mayor intensidad, ocurrido el 17 de octubre de 1966 en la ciudad de Lima.
5.5.2 Dirección X
Se pasó a escalar el registro sísmico para que en el punto donde se encuentre el periodo
fundamental de la estructura, se tenga un mismo valor de Seudoaceleración.

Tabla 3
Escala del registro sísmico en X

Sa (m/s2)
T (seg)
7036 E030 F.E= 2.25
3.3 0.383 1.013 0.862
3.4 0.404 0.955 0.909
3.5 0.394 0.901 0.886
3.6 0.375 0.852 0.844
3.7 0.358 0.806 0.806
3.8 0.338 0.764 0.760
Nota. Elaboración propia

Se superponen la curva de capacidad y el espectro de diseño con un amortiguamiento del 5%


en el formato ASDR, para así obtener el primer punto de desempeño.

126
Figura 108. Espectro de capacidad en X

Nota. Elaboración propia

Obtenemos los datos de los cálculos:


ay= 0.03245 Dy= 0.223
api= 0.0437 Dpi= 0.3163

βo= 2.4%
βeff= 7.4%
Sra= 0.873
Srv= 0.903

127
ESPECTRO DE CAPACIDAD
2.500

2.000

1.500
Sa (g)

Amortiguamiento = 5%
Espectro de Capacidad
1.000 Amortiguamiento 7.4%

0.500

0.000
0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000
Sd (m)

Figura 109. Espectro de capacidad

Nota. Elaboración propia

Se obtiene el punto de desempeño de la cuarta iteración, resultando:


api= 0.043 Dpi= 0.312
0.316 − 0.312
Error = %
0.316
Error = 1.3 %
El error calculado es menor al 5%, por lo tanto, el punto de desempeño en términos de Sd y
Sa es:
Sd=0.312 m
Sa=0.043g

128
El punto de desempeño en términos del desplazamiento en la parte superior de la edificación y
de la cortante basal resulta:
Δtecho = 0.423 m
V basal = 2014.4 ton

ESPECTRO DE CAPACIDAD
1.7000

1.5000

1.3000

1.1000

Espectro de Capacidad
0.9000 Amortiguamiento 7.4%
Sa (g)

PC

0.7000 SV
O
TO
0.5000

0.3000

0.1000

-0.02 0.18 0.38 0.58 0.78 0.98 1.18


-0.1000
Sd (m)

Figura 110. Evaluación del punto de desempeño con relación a los niveles de desempeño

Nota. Elaboración propia

Al igual que el caso anterior, se tiene un performance Operacional.

5.5.3 Dirección Y
Se pasó a escalar el registro sísmico para que en el punto donde se encuentre el periodo
fundamental de la estructura, se tenga un mismo valor de Seudoaceleración.

129
Tabla 4
Escala del registro sísmico en Y

Sa (m/s2)
T (seg)
7036 E030 F.E= 2.09
4.5 0.265 0.545 0.555
4.6 0.249 0.522 0.522
4.7 0.233 0.500 0.487
4.8 0.225 0.479 0.470
4.9 0.217 0.460 0.453
5 0.205 0.441 0.428
Nota. Elaboración propia

Se superponen la curva de capacidad y el espectro de diseño con un amortiguamiento del 5%


en el formato ASDR, para así obtener el primer punto de desempeño.

130
Figura 111. Diagrama del espectro de capacidad y demanda sísmica reducida en Y

Nota. Elaboración propia

Se obtiene el punto de desempeño de la primera iteración, resultando:


api= 0.0312 Dpi= 0.3857

βo= 15.5%
βeff= 20.5%
Sra= 0.545
Srv= 0.650

131
ESPECTRO DE CAPACIDAD
2.500

2.000

1.500
Sa (g)

Amortiguamiento = 5%
Espectro de Capacidad
1.000 Amortiguamiento 20.5%

0.500

0.000
0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000
Sd (m)

Figura 112. Diagrama del espectro de capacidad y demanda sísmica reducida

Nota. Elaboración propia

Se obtiene el punto de desempeño de la segunda iteración, resultando:


api= 0.0239 Dpi= 0.229
0.3857 − 0.229
Error = %
0.3857
Error = 40.6 %
El error calculado es mayor al 5%, por lo tanto, se realizará una tercera iteración:
βo= 12.9%
βeff= 17.9%
Sra= 0.589
Srv= 0.684

132
ESPECTRO DE CAPACIDAD
2.500

2.000

1.500
Sa (g)

Amortiguamiento = 5%
Espectro de Capacidad
1.000 Amortiguamiento 17.9%

0.500

0.000
0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000
Sd (m)

Figura 113. Diagrama del espectro de capacidad y demanda sísmica reducida

Nota. Elaboración propia

Se obtiene el punto de desempeño de la tercera iteración, resultando:


api= 0.023 Dpi= 0.26
0.26 − 0.229
Error = %
0.229
Error = 13.5 %
El error calculado es mayor al 5%, por lo tanto, se realizará una cuarta iteración:
βo= 18.5%
βeff= 23.5%
Sra= 0.501
Srv= 0.615

133
ESPECTRO DE CAPACIDAD
2.500

2.000

1.500
Sa (g)

Amortiguamiento = 5%
Espectro de Capacidad
1.000
Amortiguamiento 18.5%

0.500

0.000
0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000
Sd (m)

Figura 114. Diagrama del espectro de capacidad y demanda sísmica reducida

Nota. Elaboración propia

Se obtiene el punto de desempeño de la cuarta iteración, resultando:


api= 0.02 Dpi= 0.252
0.26 − 0.252
Error = %
0.26
Error = 3.1 %

Ahora toca evaluar si el punto obtenido cumple con el objetivo de desempeño, la siguiente
gráfica se aprecia en que tramo se encuentra nuestro punto de desempeño.

134
ESPECTRO DE CAPACIDAD
1.1000

0.9000

0.7000

Espectro de Capacidad
Amortiguamiento 18.5%
Sa (g)

0.5000 PC
SV
O
TO
0.3000

0.1000

-0.02 0.18 0.38 0.58 0.78 0.98 1.18


-0.1000
Sd (m)

Figura 115. Diagrama del espectro de capacidad y demanda sísmica reducida

Nota. Elaboración propia

Al igual que los casos anteriores, se tiene un performance Operacional.

135
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Es muy ventajoso para las edificaciones de gran altura, usar concretos de alta resistencia,
ya que estos ayudan a reducir enormemente las secciones y trae consigo el tener una mayor
área aprovechada para ambientes más amplios y una reducción del peso de la edificación
muy significativa.
 Es conveniente la variabilidad en altura tanto de secciones como en resistencia del concreto
en placas y columnas, ya que se consigue optimizar los materiales en la edificación,
colocando elementos capaces, según su demanda de cargas.
 Las fuerzas de viento respecto de las fuerzas de sismo, pasan a segundo plano, en vista que
la estructura se encuentra en una zona de alto riesgo sísmico, por lo que el viento no es
muy significativo aun teniendo edificaciones de gran altura.
 En el análisis sísmico de la edificación, se observó que a pesar que la estructura sea
simétrica en las dos direcciones de análisis existe irregularidad torsional, esto debido a que,
al tener una longitud de 60 metros en una dirección, los efectos de usar una excentricidad
accidental de 5% que da la norma peruana E.030 se hace considerable.
 Fue conveniente no usar losas aligeradas, debido a que no sería factible el traslado de
ladrillos hacia los pisos superiores de una edificación de gran altura, Por tal motivo se optó
por usar losas macizas en todos los paños de la edificación.
 Fue conveniente para el control de las deflexiones en la losa, el uso de vigas secundarias
que cruzan toda la longitud larga de la edificación.
 Debido a que el valor obtenido de dividir el peso total de la edificación entre la capacidad
portante del terreno, según los estudios de mecánica de suelos, se aproximaba al área total
del terreno, Se planteó usar una losa de cimentación con espesor de 3.5m para el control
del punzonamiento.
 El análisis no lineal estático - pushover permite hacer la verificación del diseño estructural
previo y le permite al Ingeniero conocer las zonas más críticas de la estructura para que
pueda tomar las precauciones necesarias, el reforzamiento de algún elemento sería una de
ellas.
 El análisis no lineal estático - pushover permite generar un mecanismo de falla deseable
para las estructuras, por ejemplo, que las rótulas plásticas se presenten primero en vigas
antes que en columnas y placas.
 Para la estructura de estudio de 40 niveles, las primeras rotulas no se presentaron en los
niveles inferiores de la edificación que es lo común que se espera para edificios bajos, si
136
no en los niveles intermedios, del nivel 20 al 25, esto debido al cambio de secciones y tipo
de concreto que se realiza típicamente para edificios altos para la optimización de
materiales.
 Es necesario para edificaciones altas realizar un análisis no lineal, sea del tipo estático o
dinámico, ya que al hacer la variación de las secciones y del tipo de concreto en altura, es
impredecible reconocer donde se presentarán las primeras fallas de la estructura y que esta
pueda tener un comportamiento no deseable.
 Se puede concluir en esta tesis que un edificio alto diseñado con la normas peruanas, se
obtiene un buen desempeño sísmico en el estado no lineal, tanto para el sismo severo dado
por la norma peruana E.030 como para el registro sísmico elegido, resultando del tipo
operacional, con lo que se espera que los espacios y sistemas de la estructura puedan seguir
siendo utilizados luego de ocurrido tal sismo, a pesar de que pueda ocurrir algunos daños
en los ambientes.
 Por el contrario, se deberá tomar medidas necesarias en las normativas peruanas para los
mecanismos de falla que se presentan en los edificios altos, ya que como se observó en la
presente tesis, la presencia de las primeras rótulas plásticas se presentan en las columnas y
placas de los niveles intermedios de la edificación. Se abre una línea de investigación de
las medidas necesarias a tomar para generar mecanismos de falla estables en edificios altos,
que puedan generar que estas tengan un mejor comportamiento ante un eventual
movimiento sísmico.

137
7 BIBLIOGRAFÍA
ACI. (2014). Requisito de Reglamento para Concreto Estructural. Michigan, USA.
Aguiar, R. (2012). Dinámica de Estructuras con CEINCI-LAB. Quito, Ecuador: Escuela
Politécnica del Ejército.
ASCE41. (2013). ASCE 41. Virginia: ASCE.
ATC-40. (1996). Applied Techonology Council. California.
Carr, A. (1994). Zealand National Society for Earthquake Engineering. Obtenido de Dynamic
analysis of structures. Bulletin of the Zealand National Society for Earthquake
Engineering, vol.27, n° (2).: http://www.nzsee.org.nz/db/Bulletin/Archive/27 (2)0129.pdf
Castillo, A. (2010). Fundamentos de Diseño Estructural Parte I - Materiales. Venezuela:
Universidad de los Andes.
Chopra. (1995). Dynamics Of Structures. New Jersey: Prentice Hall.
Colliers International del Perú. (09 de 05 de 2017). Reporte de Mercado Oficinas 1T 17.
Recuperado el 16 de 07 de 2017, de Colliers International: http://www.colliers.com/-
/media/files/latam/peru/tkr%20oficinas%20-%201t%202017.pdf?la=es-PE
E.020, N. (2005). Norma Técnica Peruana. Lima.
E.030, N. (2016). Norma Técnica Peruana - Diseño Sísmorresistente. Lima: Diario el Peruano.
E.060, N. (2005). Norma Técnica Peruana E.060 CONCRETO ARMADO. Lima.
FEMA. (2000). Federal Emergency Management Agency. Washington.
Huaco, P. G. (2005). Comportamiento de una edificación de albañileria construido con ladrillo
artesanal frente a cargas laterales. Lima.
IGN. (12 de Septiembre de 2017). INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL. Obtenido de
http://www.ign.gob.pe/
Jin, G. (2010). Obtenido de Equivalent Static Loads Method for Non Linear Static Response
Structural Optimization:
http://www.dynamore.ch/de/download/papers/forum10/papers/G-I-02.pdf
Kalkan, E. &. (2006). Adaptive Modal Combination Procedure for Nonlinear Static Analysis of
Building Structures. Journal Of Structural Engineering, 132(11), 1721-1731.
Mora, M. V. (2006). Deficiencias, limitaciones, ventajas y desventajas de las metodologías de
análisis sísmico no lineal. . Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-33242006000200006
Najafgholipour, M. (2017). Finite Element Analysis of Reinforced Concrete Beam-Column
Connections with Governing Joint Shear Failure Mode. Lat. Am. j. solids struct. vol.14

138
no.7 . Obtenido de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1679-
78252017000701200
Nilson, A. H. (2001). Diseño de Estructuras de Concreto. Bogotá: Quebecor World Bogotá.
Ordáz, V. (2008). Análisis de efectos sísmicos ortogonales horizontales en terreno blando.
Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
092X2008000200005
Ottazzi. (2003). Diseño y Comportamiento de Concreto Armada. Lima.
Piñella, E. S. (s.f.). Estudio de suelos con fines de cimentación. Inmobiliaria San Antonio del
Sur, Surco.
Plaza 66, T. 1. (12 de Septiembre de 2017). http://www.plaza66.com/en/. Obtenido de
http://www.plaza66.com/en/.
R. Park, T. Paulay. (1983). Estrcuturas de Concreto Reforzado. Mexico: LIMUSA.
SEAOC. (1995). Structural Engineers Association Of California. California.
West, M. (2013). Duke University. Obtenido de http://ftp.stat.duke.edu/WorkingPapers/11-
19.pdf

139
8 ANEXOS
Anexo 1:Plano de losa maciza típica del sótano

140
Anexo 2 :Detalle de placas típico

141
Anexo 3: Detalle de columnas típico

142
Anexo 4:Detalle de muro de sótano

143
Anexo 5: Detalles de vigas típico

144

También podría gustarte