Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 8 - Plan de acción para el restaurante Jas’ Peruanos Gourmet

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

Presentado a:
José Ignacio Suarez

Presentado por:
Daniela García Cifuentes
Blanca Marisol Garzón

NRC: 55-662

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO SEDE CALLE 80
BOGOTÁ - COLOMBIA
MAYO – 2023
Plan de acción para el restaurante Jas’ Peruanos Gourmet

La información que durante el proceso se ha logrado obtener ha sido mediante visitas


semanales al restaurante, en estas visitas hemos sabido aprovechar el poco tiempo que los
propietarios nos pueden brindan y hemos podido obtener una gran información la cual fue
de gran ayuda para la elaboración de cada una de las actividades propuestas, en varias
situaciones se presentaron inconvenientes debido a que los propietarios son muy reservados
con la información de su negocio y fue complicado poder obtener una que otra información
que era valiosa poner en las actividades propuesta pero desafortunamente no nos brindaron
dicha información y que era de gran importancia para el proyecto, pero aun así con la
información que nos brindaron creemos que fue la suficiente para el desarrollo de acuerdo a
lo solicitado, por otro lado, llegamos a la elaboración de este plan de acción mediante un
análisis y un desarrollo correspondiente de las matrices acordes las cuales nos ayudan y nos
brindan poder sacar una planeación y una ejecución de dicho plan de acción esto con el fin
de ver una mejoría constante en cada una de las áreas de acuerdo a las recomendaciones
dadas.

- La capacidad de respuesta de la organización.


Respecto a la capacidad de respuesta en la solicitud de la información fue muy efectiva,
teniendo en cuenta que a pesar de ir semanalmente si requeríamos de alguna información
adicional los propietarios nos respondían por correo electrónico en el menor tiempo
posible.
Adaptación al cambio de la organización.
Los propietarios al ser tan reservados con la información se da que son muy cerrados en
cuanto a un cambio, no confían ampliamente, por ello se les sugiere de igual manera
soluciones estratégicas para la mejora de su organización, como grupo, esperamos que las
acaten o las tengan en cuenta.
- Aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y ambientales
relacionados con ella.
En cuanto al factor económico el sector al que pertenece el restaurante se encuentra bien
posicionado, es un sector que va en crecimiento y cada vez tiene mayor demanda; En
cuanto al factor político y legal acata las normas de sanidad y políticas impuestas de
higiene; En el factor socio-cultural se analizo desde el micro entorno y macroentorno,
cambios en el comportamiento de la sociedad , modas y comportamientos colectivos, punto
que tiene a favor por el enfoque que tiene el restaurante; En cuanto a la tecnología se le dan
estrategias claves que para la organización pueden ser muy fructífera y por ultimo en el
factor ambiental se tiene en cuenta resoluciones y artículos de reciclaje y emisiones
contaminantes.
- La organización frente a sus competidores.
La organización respecto a sus competidores se siente un poco tranquilos, puesto que los
ingresos que han obtenidos han sido buenos y no han presentado perdida alguna, creen que
es adecuado y piensan que cada negocio ya tiene sus clientes definidos y esto hace que
todos los negocios que se encuentran alrededor obtengan sus ventas adecuadas.

 Matriz DOFA
La información consignada en la Matriz DOFA (Debilidades, fortalezas, oportunidades y
amenazas) con esta se implica estudiar la situación de la unidad productiva tanto en el
factor interno (debilidades y fortalezas) y externo (oportunidades y amenazas). Para la
recolección del factor interno se tuvo en cuenta el diagnostico preliminar que se realizó en
la fase de análisis, donde para esto se hizo una encuesta para determinar la situación interna
del restaurante como el manejo de cada una de sus áreas.

Para la información del factor externo se recogió de la investigación realizada en el informe


de análisis externo y en este se tiene variables como económico, político, cultural,
tecnológico y ambiental, tanto que sea una amenaza como una oportunidad para el
restaurante. Consecuente a esto se realiza las respectivas estrategias.
FUENTES DE INFORMACIÓN: Diagnóstico inicial - Microentorno
D. DEBILIDADES (Listado) F. FORTALEZAS (listado)
1. No cuentan con procedimientos para 1. Cuenta con una amplia carta de
la gestión administrativa de la empresa platillos peruanos, diferenciadores
Jas’ peruanos gourmet. respecto a la competencia.

2. En el área comercial no cuentan con 2. El lugar es agradable y amplio


programas de tipo comercial con los tanto para el trabajador como para
cuales se den a conocer. el cliente.
3. El área contable no realizan el debido
3. El restaurante tiene una
proceso para realizar la contabilidad. experiencia de 10 años en el
mercado.
4. Los precios manejados son más altos 4. Cuentan con una estrategia
respecto a los de la competencia. para el manejo de redes sociales.
5. No cuenta con flujo de caja suficiente 5. Adecuación del menú tanto para
para poder trabajar. beneficio del cliente como del
local.
O. OPORTUNIDADES (listado) ESTRATEGIA DO ESTRATEGIA FO
1. La implementación de las redes 2.1 Capacitación del personal necesario 5.5 Implementación de variantes
sociales. para poder realizar una buena exposición gastronómicas para el agrado y
con lo que cuenta el restaurante. beneficio de las dos partes.

2. Uso de las plataformas de 4.4 Adecuación de los precios respecto 2.3 Especializar diferentes áreas
domicilio. al valor de compra de cada producto. dentro del restaurante para poder
realizar la desinfección de los
comensales, para que así se
sientan a gusto en el lugar.
3. Buen manejo de los protocolos de
bioseguridad por pandemia.
4. Alta gama de productos
alimenticios por el que cuenta el
sector para poder realizar las
FUENTE DE diferentes comidas
INFORMACIÓ 5. Los clientes ven atractivo las
N: nuevas ideas del sector
Macroentorno gastronómico.
A. AMENAZAS (Listado) ESTRATEGIA DA ESTRATEGIA FA
1. Tendencias de decrecimiento de 4.3 Realizar un balance mediante los 3.4 Idealizar nuevas estrategias
mercado en el sector por la pandemia precios obtenidos de la materia prima innovadoras que se destaquen
del Covid-19 extranjera para así poder obtener precios frente a la nueva competencia,
razonables. siendo mas llamativas y únicas en
el mercado.
2. Alta demanda de consumo de 3.1 Implementación de estrategias 4.2 Integración de comida rápida al
comidas rápidas. contables para mitigar el impacto del menú del restaurante, para hacer
decaimiento del sector gastronómico. mas atractivo su publicidad en
redes sociales.
3. Falta de reabastecimiento de
materia prima extranjera.
4. Alto incremento de nuevos
restaurantes.
5. Déficit de personal en el sector de
restaurantes y bares.

Mapa matricial diagnóstico

El Mapa Matricial Diagnóstico se da a conocer la relacione entre las diferentes perspectivas


(aprendizaje organizacional, procesos internos, mercado y cliente, financiera), con los
factores externos e internos positivos y negativos tomados de la matriz DOFA,
representando la diferente relación que hay entre los dos para una mejor interpretación a
profundidad.
MAPA MATRICIAL DIAGNÓSTICO
FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS
PERSPECTIVA OPORTUNIDADES AMENAZAS FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Tendencias de 3. El área contable no
decrecimiento de realizan el debido proceso
mercado en el para realizar la
sector por la contabilidad.
pandemia del
Covid-19
FINANCIERA
4. Los precios manejados
son más altos respecto a
los de la competencia.
5. No cuenta con flujo de
caja suficiente para poder
trabajar.
1. La implementación de las 2. Alta demanda 3. El restaurante
redes sociales. de consumo de tiene una
comidas rápidas. experiencia de 10
años en el mercado.
2. Uso de las plataformas de 5. Déficit de 4. Cuentan con una
domicilio. personal en el estrategia para el
MERCADO Y CLIENTE sector de manejo de redes
restaurantes y sociales.
bares.
3. Falta de
reabastecimiento
de materia prima
extranjera.
3. Buen manejo de los 1. Cuenta con una 1. No cuentan con
protocolos de bioseguridad amplia carta de procedimientos para la
por pandemia. platillos peruanos, gestión administrativa de
diferenciadores la empresa Jas’ peruanos
respecto a la gourmet.
PROCESOS INTERNOS competencia.
2. El lugar es
agradable y amplio
tanto para el
trabajador como
para el cliente.
5. Los clientes ven atractivo 4. Alto 5. Adecuación del 2. En el área comercial no
las nuevas ideas del sector incremento de menú tanto para cuentan con programas de
gastronómico. nuevos beneficio del cliente tipo comercial con los
restaurantes. como del local. cuales se den a conocer.
APRENDIZAJE
ORGANIZACIONAL 4. Alta gama de productos
alimenticios por el que
cuenta el sector para poder
realizar las diferentes
comidas
Relación de estrategias, objetivos e iniciativas

La matriz de relación entre la estrategia objetivos y estrategias se conectan en esta matriz


las perspectivas que son la financiera, mercado y cliente, procesos internos y aprendizaje
organizacional: con los objetivos ya determinados para la unidad productiva, las estrategias
que se conformaron según la matriz DOFA, e iniciativas que se dieron durante la
investigación como propuesta de mejora para la unidad productiva Jas’ Peruanos Gourmet.
MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE LA ESTRATEGIA-OBJETIVOS-INICIATIVAS

OBJETIVOS ESTRATEGIAS RELACIONADAS AL INICIATIVAS O PROPUESTAS


PERSPECTIVA
ORGANIZACIONALES OBJETIVO (DO, DA, FO, FA) REALIZADAS

2. Aumentar las ventas y vender 4.4 Adecuación de los precios respecto al La implementación de un presupuesto de
franquicias en un periodo de tres valor de compra de cada producto. ventas y costos donde se tenga en cuenta
años. las ventas de los ultimos 5 años, para
cada unode los platos y describir cada
FINANCIERA ingrediente.
5. Cumplir la proyección de 3.1 Implementación de estrategias Tener en cuenta la proyección obtenida en
ventas y presupuesto de gastos. contables para mitigar el impacto del los diferentes presupuestos para poder
decaimiento del sector gastronómico. realizar el alcance deseado frente a lo
planteado en cada uno de estos.
4. Aumentar la satisfacción de 5.5 Implementación de variantes Realizar el conocimiento del gusto de cada
nuestros clientes. gastronómicas para el agrado y beneficio cliente para así poder realizar el perfil del
MERCADO Y CLIENTE
de las dos partes. cliente.

1. Brindar un servicio y una 2.1 Capacitación del personal necesario Realizar capacitación respectivo a la
calidad de producto que nos para poder realizar una buena exposición innovación de la comida peruana a cada
caracterice por la excelencia. con lo que cuenta el restaurante. uno de los trabajadores.

PROCESOS INTERNOS 6. Garantizar la efectividad de 4.2 Integración de comida rápida al menú Generar publicidad en las redes sociales
nuestros productos en cuanto a del restaurante, para hacer mas atractivo del restaurante para que así los clientes
calidad y oportunidad. su publicidad en redes sociales. conozcan la nueva alternitiva de comida
rapida peruana.

3. Ser reconocidos como el 3.4 Idealizar nuevas estrategias Realizar un plan de mercados para conocer
mejor restaurante de comida innovadoras que se destaquen frente a la como se encuentra el sector gastronomico
peruana elaborada con nueva competencia, siendo mas llamativas en los ultimos meses que ha transcurrido
productos colombianos. y únicas en el mercado. frente a la probleatica del COVID

7. Cumplir el plan de 2.3 Especializar diferentes áreas dentro del Vincular a el resturante las nuevas normas
mantenimiento de infraestructura restaurante para poder realizar la de bioseguridad para llevar a cabo las
APRENDIZAJE
y ambiente de trabajo. desinfección de los comensales, para que políticas planteadas por el gobierno.
ORGANIZACIONAL
así se sientan a gusto en el lugar.

8. Aumentar el numero de 4.3 Realizar un balance mediante los Implementación de los estados financieros
proveedores calificados precios obtenidos de la materia prima que presentaran razonablemente la
extranjera para así poder obtener precios situación financiera y el rendimiento
razonables. financiero, así como los flujos de efectivo.
Conclusión

Según con los hallazgos de cada una de sus áreas se elaboran las propuestas viables para las
diferentes áreas de gestión (Mercadeo, talento humano, producción e inventarios) y
procesos de la unidad administrativa, que contribuyan a un desarrollo eficiente de la misma.
Con el fin de que el restaurante pueda tener una opción y tener en cuenta los planes de
acción dados como propuesta y tenga una mejorar es sus procesos de cada área. Se da a
conocer las diferentes dificultades que presenta tanto el sector de servicios en el área de
restaurantes como a nivel interno en la unidad productiva, para esto se realizaron las
respectivas matrices, también se incurrió en la elaboración del mapa estratégico, con esto se
llegó a la conclusión que el restaurante le faltan muy pocas cosas para el mejoramiento de
este, pero en algunas de sus áreas si tiene que hacer grandes cambios.

También podría gustarte