Está en la página 1de 20

1.

EL COMERCIO

Hace muchos años el comercio no existía porque tampoco existía el dinero; sin
embargo, las necesidades más apremiantes como son la alimentación, el vestido y la
habitación, si existían en los seres humanos, por lo tanto la falta de dinero como
medio de cambio, y la falta de mercados, en donde abastecerse de productos,
dieron por resultados que las personas empezaran a cambiar entre sí unos bienes por
otros dando lugar así a la operación llamada "trueque".

Actualmente una operación trueque es cuando se adquiere la propiedad de


un bien y se entrega otro en pago de su valor, o cuando más de la mitad del valor del
bien adquirido se paga mediante la entrega de otro bien y la menor parte se paga en
efectivo.

Según constancias que existen de la antigüedad fueron los Persas, Hebreos, Hindúes,
Árabes, Fenicios, Griegos y Romanos, los que destacaron en la práctica de actividades
comerciales.

• Los Persas impulsaron notablemente el comercio en


Asia, establecieron vías de comunicación más seguras hacia los
mercados que iban conquistando.
• Los fenicios se caracterizaron por la instalación de fábricas y
acondicionamientos de puertos marítimos, reglamentaron la actividad
comercial mediante tratados que originaron a la celebración de
las operaciones a crédito tan usuales en nuestro tiempo.
• Los griegos quienes comenzaron a generalizar el uso de la moneda
acuñada para facilitar la realización de las transacciones
comerciales.
• Los Romanos caracterizado por sus conocimientos y organización del
Derecho, alcanzaron una legislación destacada en la rama del Derecho
Mercantil, siendo los precursores de las instalaciones de ferias y
mercados, sistema que ha perdurado hasta la época actual.

En el descubrimiento de América, el comercio Europeo tomó gran auge, ya que los


navegantes españoles, Holandeses y portugueses, abrieron rutas marítimas
desde Europa hasta el continente Americano siendo Francia en
donde se redacto la primera Legislación Mercantil en 1673 durante la monarquía de
Luis XIV aunque estaba incorporada al derecho Civil.

Actualmente el Derecho Mercantil constituye una rama independiente con


sustantividad propia que es el comercio.

El derecho mercantil tuvo origen "consuetudinario", las formas o costumbre como se


celebraban los actos de comercio, así como su repetición dieron lugar a la formación
de leyes mercantiles.

1. . Concepto de Comercio
Definición: "El Comercio es una actividad de intercambio y aproximación con
propósito de lucro."
El Comercio abarca la actividad de aproximación o intermediación con propósito de
lucro, actividad
que realizan en forma habitual o profesional las personas o instituciones
llamadas comerciantes.

La Legislación Mercantil enumera la serie de actos de comercio que llevan el propósito


de lucro y que forman, en conjunto, lo que se llama Comercio.

1.2.1. Clasificación del Comercio

Atendiendo a las diferentes circunstancias en que se realiza, el Comercio se clasifica de


la manera siguiente:

a. Comercio Interior, es el que se realiza entre personas físicas o morales


que residen dentro de un mismo país.
b. Comercio Exterior, es el realizado entre personas que viven en distintos
países, quedando dentro de este grupo el Comercio Internacional, que
es el que se realiza entre los gobiernos de diferentes naciones.
c. Comercio Terrestre, esta actividad se rige por una rama del mismo
Derecho Mercantil denominada Derecho Mercantil Terrestre.
d. Comercio Marítimo, esta actividad también tiene una rama especial por
la cual se rige dentro del Código de Comercio, rama que se denomina
Derecho Mercantil Marítimo.
e. Comercio al por mayor o al mayoreo, es el que se realiza en
gran escala siempre entre fabricantes y distribuidores, quienes después
revenderán los productos a los consumidores.
f. Comercio al por menos o al menudeo, generalmente consiste en
la venta de los productos al consumidor.
g. Comercio por cuenta propia, es el que realizan los comerciantes cuando
son propietario de los productos que venden, por haberlos adquiridos
para tal fin.
h. Comercio en comisión o por cuenta ajena, es el que realizan los
comisionistas o consignatarios, que se dedican a vender productos que
no son de su propiedad, sino que se los han encomendado en comisión
o en consignación, por cuyas operaciones de venta reciben una
comisión previamente establecida entre comisionistas y comitente.

1. Concepto de comerciante
Definición legal de comerciante. "La ley reputa
comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal
para contratar, se han inscrito en la matricula de comerciantes y
ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ellos su
profesión habitual."

Las personas o sociedades mercantiles que se dedican en forma constante y habitual a


la celebración de actos de comercio reciben el nombre de comerciantes.
1.3.1 Clasificación del
comerciante

El Código de Comercio reconoce como comerciantes a las personas o


instituciones que a continuación se mencionan:

a. Las personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio,


hacen de él su ocupación ordinaria y habitual.
b. Las sociedades mercantiles constituidas con arreglo a las leyes
mercantiles, (sociedades mercantiles).
c. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas que,
dentro del territorio nacional, realicen actos de comercio.

Quienes en forma accidental ejecutan actos de comercio, aun no siendo comerciantes,


quedarán sujetos a las leyes mercantiles en lo que a dicha operación se refiere.

1.4 Actos de Comercio

La materia mercantil, de acuerdo con el sistema de nuestro Código de Comercio, está


delimitada en razón de los actos de comercio, aunque estos no constituyan su único
contenido.

Y por esto es fundamental para el estudio de nuestra materia la noción del acto de
comercio.

Esto no quiere significar que el acto de comercio absorba por completo al Derecho
Mercantil. Significa sencillamente que el acotamiento del Derecho Mercantil se realiza
por medio de los actos de comercio, porque son ellos los que reclaman un tratamiento
distinto al de los actos sometidos al Derecho Civil

Definición de los Actos de Comercio.

Palomar de Miguel define a los actos de comercio como


"Los que se rigen por el Código de Comercio y sus leyes complementarias, aunque no
sean comerciantes quienes los realicen".

Sin embargo al ser el tema de los actos de comercio un tema central en nuestro estudio,
nos es imposible limitarnos a una definición tan (francamente) escueta.

La doctrina ha sido fecunda en definiciones del acto de comercio; también lo ha sido en


su crítica a las formuladas. Ninguna definición del acto de comercio es aceptada
unánimemente.

Se podría definir al acto de comercio como el regido por las leyes mercantiles y juzgado
por los tribunales con arreglo a ellas, o los que ejecutan los comerciantes. Otros
consideran que los actos de comercio son actos jurídicos que producen efectos en el
campo del Derecho Mercantil. Sin embargo, nosotros los analizaremos según criterios
objetivos y subjetivos.
Documentos mercantiles y cuál es su importancia

En el mundo de las empresas actualmente, cualquier tipo de negocio mercantil


exige documentos que se encuentren firmados por parte de sujetos cualificados
de las compañías, los cuales servirán como respaldo para otros de diversa índole
emitidos o recibidos en el marco de transacciones comerciales, económicas y
financieras.

La importancia de la documentación mercantil es tal que se han


creado normas especiales de carácter técnico y disposiciones legales para
impresión, y conservación de los distintos documentos que se utilizan en
las operaciones mercantiles.

A continuación, en este post vamos a proceder a la definición de qué es son los


Documentos Mercantiles.

¿Qué son los documentos mercantiles?


Se considera que son los documentos mercantiles aquél título, efecto,
recibo, factura, nota de débito y crédito, etc., el cual sirva para legitimar el
ejercicio de las transacciones, así como poder documentar las
operaciones comerciales de tipo mercantil en los justificantes de la contabilidad.

Estos documentos mercantiles se concentran como mencionamos anteriormente,


en el Departamento de Contabilidad, donde el profesional contador obtiene los
datos necesarios para procesar las cuentas y efectuar los asientos contables en los
comprobantes de contabilidad.

Importancia de los documentos Mercantiles o comerciales


A continuación, se explorará la importancia y se presentarán algunos de
los documentos comerciales más comúnmente empleados en las operaciones
diarias del comercio y la industria.

La relevancia de los documentos comerciales está dada, entre otras, por las
siguientes propiedades:

o En ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen en
una determinada operación, o sea sus derechos y obligaciones.
o Constituyen un medio de prueba para demostrar la realización de los actos de
comercio
o Permiten el control de las operaciones practicadas por la empresa o el comerciante
y la comprobación de los asientos de contabilidad.

Para conocer con detenimiento lo que son los documentos mercantiles es


importante saber sobre el derecho mercantil, también llamado derecho
comercial, que es la rama del derecho privado que se encarga de la regulación de
las relaciones comerciales entre personas, ya sean físicas o morales, así como los
actos, lugares y contratos emanados del comercio en sí mismo.
Clasificación y usos de los documentos mercantiles
Dentro de lo que son los Documentos Mercantiles, según su clasificación se dice que toda
constancia escrita de una transacción comercial se puede utilizar para:

o Certificar los registros contables realizados en libros de contabilidad.


o Probar un hecho desde el punto de vista legal.

Partiendo desde el segundo uso, podemos observar que los libros de contabilidad son tan
sólo un medio de prueba y en ciertos casos puede convertirse en elemento fundamental
para decidir un fallo.

Por su importancia estos documentos son clasificados en:

Documentos Negociables
Son todos aquellos documentos mercantiles negociables a través de endosos,
descuentos en una entidad financiera antes de su vencimiento.

Documentos no Negociables
Son todos aquellos documentos que sirven de base para los registros en los libros
de contabilidad y a la vez pueden formar pruebas desde el punto de vista legal.

Conoce los ejemplos de lo que son los Documentos Mercantiles Negociables en


estos nos encontramos, la Letra de Cambio, Cheque y los Pagarés mientras que
supuestos de No Negociables son los Recibos, Facturas, Vales, Notas de Débito y
Crédito, así como los Albaranes.

¿Cuáles son los documentos comerciales?


Siguiendo la tipología básica que divide a estos documentos en negociables y no
negociables, se tienen:

Negociables
Entre los documentos comerciales negociables se encuentran:

Cheque
Orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual el librador tiene
fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria o autorización para
girar en descubierto.

Letra de cambio
Documento comercial consistente en una orden de pago incondicional que da el
girador o deudor.

Orden de Pago
Orden de pago que se da ordinariamente por carta, contra aquel que tiene fondos
valores del que la expide.

Facturas Negociables
Es un documento comercial negociable de tipo crediticio que libera el vendedor o
girador al comprador o girado por venta real y efectiva de mercancías entregadas.
No negociables
Algunos de los documentos comerciales no negociables son:

Nota de pedido o de compra


Es un documento comercial mediante el cual una persona o empresa formula un
pedido de compra a un comerciante.

Nota de ventas
Documento comercial en el que el vendedor detalla las mercaderías que ha
vendido al comprador, indicando, cantidad, precio, fecha de entrega, forma de pago
y demás condiciones de la operación.

Remito o remisión
Se utiliza este documento comercial para ejecutar la entrega o remisión de los
bienes vendidos.

Factura como comprobante


Es un documento comercial que extiende el vendedor al comprador como
constancia de un acto de compraventa de productos o servicios. S

Nota de débito
Comunicación que envía un comerciante a su cliente, en la que le notifica haber
cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto
que la misma indica.

Nota de crédito
Es el documento en el cual el comerciante envía a su cliente, con el objeto de
comunicar la acreditación en su cuenta una determinada cantidad, por el motivo
expresado en la misma.

Recibos
El recibo es una constancia de pago o de haber recibido dinero. Lo otorga siempre
el que recibe y su firma puesta al pie es la prueba de la extinción parcial o total de
la deuda.

LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y EL REGISTRO UNICO DE


CONTRIBUYENTES

ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERUANA


(REVISTA DE SAN MARCOS – CPC. Leoncio Javier Melgarejo).
AVANCES Y RETROCESOS EVOLUTIVOS
En la historia peruana se han dictado numerosas normas fiscales, no solamente para
crear, modificar, inafectar o extinguir tributos, sino también se ha venido
implementando diferentes formas y denominaciones a la Administración Tributaria.
Nace en 1818, con la denominación del Departamento de Contribuciones Directas,
Correos y Papel Sellado y luego de una vigencia de treinta años en el Gobierno de Ramón
Castilla (1848), al crearse la Dirección General de la Hacienda, cambia de nombre de
Oficina de Contribuciones, Correos y Papel Sellado; paralelamente a las oficinas:
- Oficina de Aduanas y de la Cuenta General de la República
- Oficina de Crédito Público
- Oficina de Moneda y Rentas de Guano

En 1855, al reorganizarse el Sector de la Hacienda y Comercio, se implementaron cuatro


direcciones:
- Dirección de Administración General
- Dirección de Crédito
- Dirección de Contabilidad
- Dirección de Contribuciones
Para luego implementarse (en 1858) esta última Dirección en tres secciones:
- Sección Guano
- Sección de Aduanas
- Sección de Contribuciones
En 1876, se denominó como Departamento de Contribuciones y Bienes Nacionales para
que, en 1916, después de 40 años nuevamente se categorice con el nombre de Dirección
de Aduanas y Contribuciones hasta la reforma del sector Hacienda, en 1920, en que se
incrementaron sus atribuciones, simplificándose su nombre en Dirección de
Contribuciones:
- Proponer al gobierno las reformas convenientes de su sector
- Dar cuenta anualmente del movimiento de los impuestos
- Llevar estadística del consumo de los bienes gravados
Al dictarse la ley 7904 (1933), época de grandes cambios tributarios, se denominó como
Superintendencia General de Contribuciones, con una organización a nivel nacional,
estableciéndose sus oficinas departamentales y provinciales para la administración y
acotación de impuestos directos, así como la de fiscalizar los impuestos indirectos. Más
adelante en 1968, se retornó a su interior denominación de Dirección General de
Contribuciones.

Hasta el año 1988 era un órgano de línea administrativa y económica del Ministerio de
Economía y Finanzas, hasta que mediante Ley 24829 (07/06/88) y los Decretos
Legislativo 500 y 501 (29/11/88) se crearon: la Superintendencia Nacional de Aduanas –
ADUANAS (para la administración de tributos externos: importación y exportación) y la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT (para la
administración de impuestos internos), respectivamente. Según la Constitución ambas
instituciones de carácter público y con autonomía administrativa y económica no
estuvieron establecidas dentro de la estructura orgánica.
A partir de 1991 comienza la reforma estructural de la Administración Tributaria, con
implementaciones propias tanto en la logística como principalmente de los recursos
humanos, especialmente seleccionados; y ubicados en la Ley laboral del sector privado
(Ley 4910).
Participaron en su implementación profesionales del Banco Central de Reserva del Perú,
los expertos enviados por organismos internacionales tales como el FONDO
MONETARIO INTERNACIONAL (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el CIAT
(Centro Interamericano de Administradores Tributarios), así como dotación de una
considerable logística física y de equipos.
MAJES

También podría gustarte