Está en la página 1de 4

ESCUELA DE DERECHO

TRABAJO CÁTEDRA 2
Curso: Introducción a la Filosofía / Prof.: Dr. Daniel Santibáñez Guerrero.

Nombre estudiante: Blanca Ureta Amestica Fecha:


Puntaje obtenido: Evaluación:

Instrucciones: El trabajo consiste en la identificación de algunos de los conceptos centrales


de las teorías filosóficas de Platón, Aristóteles, Descartes y Hume, a partir del análisis de la
película Matrix (1999). Para desarrollar la actividad, debe escribir sus respuestas (de forma
precisa y clara) en la siguiente tabla:

Platón Aristóteles

La película Matrix sigue la línea, de la caverna de El conocimiento para Aristóteles es conocer la


Platón, en el sentido de que debemos ir más allá materia y la forma para conocer la verdad o
de lo que perciben nuestros sentidos para poder realidad.
conocer la realidad, ya que como lo vimos en
clases, las personas que estaban dentro de la En la película esta teoría se relaciona cuando
cueva encadenados y obligados a ver una pared, Trinity dice que lo que lo impulsa es la
tienen una visión limitada de la realidad, hasta respuesta al conocimiento. También cuando
que uno de ellos es liberado, consigue con Morfeo le dice que para realizar el salto tiene
dificultad e incredulidad salir de la cueva, sin que unir el cuerpo y la mente.
embargo el miedo a enfrentar la única realidad
Según Aristóteles todo tiene su final, otro
que conocía y abandonar su zona de confort, lo
ejemplo de esto en la película Matrix, es
hace dudar de salir de la cueva, hasta que la
cuando dice: “algo que lleva a cabo que la
curiosidad lo lleva a atreverse, y ve a través del
especie humana se acabe”. Y para que quede
conocimiento lo que es real.
más claro aún el momento que el personaje neo
Trata de liberar a los demás que estaban empezó a creer y eso le dio una finalidad era
encadenados, para que conozcan la verdad, pero hacer algo.
estos no le creen.

Matrix sigue el mismo patrón que la cueva de


Platon, ya que Neo vive engañado dentro de la
matrix, que vendría a ser la cueva, cuando
consigue liberarse gracias a la ayuda de Morfeo,
el cual le muestra la realidad y lo hace ver la
mentira en la que vive, al igual que el esclavo, el
temor lo hace dudar de lo que ve con sus propios
ojos, dudando de cual es la realidad, al igual que
el esclavo.
Se ve claramente la lucha entre la ignorancia, el
desconocimiento y la realidad o el conocimiento y
el poder del que tiene conocimiento.

Descartes Hume

Matrix nos ayuda a comprender el escepticismo


de hume, de que los respecto a la existencia de
Para Descartes, la razón, es decir que la mente es cuerpos y objetos independientes de la mente
autosuficiente, por tanto esta es la fuente de todo,
dejando en segundo plano a los sentidos. se puede .

Lo que se ve reflejado en la película de Matrix, ya En la película se logra ver, cómo la mente de


que los seres humanos están insertos en un mundo los seres humanos son controladas y dominadas
que no es real, sus sentidos los engañan, sin por máquinas con inteligencia, podemos
embargo a través de la razón y el conocimiento comparar lo que existe en la mente de estos
pueden llegar a salir de esta especie de sueño, a seres humanos, que están de una forma
los que eran sometidos. conectados, y lo que existe en el mundo real.

En el caso de la película, Morfeo es el que Los cuerpos de los humanos dormidos de la


despierta la mente y el conocimiento. La frase de realidad, la ciudad en ruinas de Sión nos
René Descartes se ve plenamente reflejada acá permite comprender el escepticismo moderado
”Pienso y luego existo”. de Humé respecto a la existencia de cuerpos u
objetos independientes de la razón.
Sus respuestas, se evaluarán a partir de la siguiente lista de cotejo:

Indicador Logrado Parcialment No logrado


e logrado
(3 ptos.) (0 pto.)
(1,5 ptos.)

1. Sin errores de redacción

2. Sin errores de ortografía

3. Concepto/teoría escogida (que


efectivamente corresponda al autor)

4. Explicación del concepto/teoría del


autor (evidencia comprensión de esta)

5. Identificación de escena de la
película relacionada con la
teoría/concepto del autor (que
efectivamente tenga un nexo)

6. Justificación sólida de la relación


entre la escena escogida y la
teoría/conceptos del autor
7. Desarrollo de la actividad completa
a partir de las indicaciones solicitadas

El trabajo tiene un puntaje total de 21 ptos.

También podría gustarte