Está en la página 1de 9

IE.

6022
“LA INMACULADA “

PLAN LECTOR
2do GRADO B

Si quieres aventura,
lánzate a la lectura
2021

I. DATOS GENERALES

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 6022 “ LA INMACULADA”


1.2. UGEL : 01 – SJM
1.3 Directora : HOROCIA MOZOMBITE VALDIVIEZO
1.4 Docente: : CARMEN GALLARDO SALCEDO
1.5Nivel : Primaria
1.6Grado/ Sección : Segundo “B”
1.7 Sub directora . Carmela Pilco Echevarría
1.7Turno : MAÑANA

II. FUNDAMENTACIÓN

El Plan Lector es la estrategia pedagógica básica para: promover, organizar y orientar la lectura en los
estudiantes de la I.E N° 6022. , donde él o la estudiante aprenderá y fortalecerá el hábito lector haciendo
uso de estrategias de lectura que promuevan el desarrollo de la capacidad cognitiva, el sentido crítico y la
creatividad. Para ello, se opta por diseñar el Plan Lector para las niñas y niños de Segundo Grado “B” a
desarrollarse durante el presente año académico del 2022 de forma presencial. Con un plan de lectura
acorde a la edad, grado e intereses de los estudiantes.

III. OBJETIVOS
General
 El Plan Lector tiene por objetivo generar condiciones de hábito lector para el desarrollo de competencias
comunicativas para el ejercicio de su ciudadanía y su participación en la vida social.
Específicos:

 Promover la creatividad, la imaginación, el pensamiento crítico y la autonomía del lector a través de diversas
experiencias de lectura.

 Incentivar la participación y compromiso de la familia en las actividades propuestas del plan.

 Despertar la imaginación de los niños/ as a través de historias leídas y contadas. 

IV. BASES LEGALES


 Ley Nº 28044, Ley General de Educación

 Ley N° 29944 Ley de La carrera Magisterial

 Ley N° 28740, Ley del sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y certificación de la Calidad Educativa

 D.S. N° 0592 -2005 – ED. Plan Educación Para Todos

 D.S. Nº 013-2004-ED Reglamento de EBR.


 Resolución Ministerial N° 0386-2006-ED, que aprueba la Directiva sobre Normas para la Organización y Aplicación
del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular
 Ley N° 31053, Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro.

 Resolución Vice Ministerial N° 0014-2007-ED, que aprueba “Normas Complementarias para la adecuada
organización, aplicación y consolidación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica
Regular”.
 Resolución Viceministerial 273 – 2020 MINEDU “Orientaciones Para el Desarrollo del Año Escolar 2021 En
Instituciones Educativas y Programas Educativos de La Educación Básica”
Resolución Viceministerial N° 062 – 2021 MINEDU “Disposiciones para la organización e implementación del Plan Lector elas
Instituciones Educativas y Programas educativos de la Educación Básica

V.-LÍNEA BASE:
Para establecer e implementar el Plan Lector en los hogares de los estudiantes debido al trabajo remoto o a distancia se
realizó el siguiente estudio respondiendo a las siguientes preguntas en el formulario de google form:

DIAGNÓSTICO INTERPRETACIÓN ALTERNATIVA


¿Los estudiantes de segundo Grado “B” Existe poco o escasos textos Adquisición de textos de todo tipo
cuenta con una Biblioteca en sus adecuados en los hogares de los para estudiantes de Primer Grado
hogares? estudiantes. Implementado con el apoyo de la familia.

¿Los estudiantes de segundo grado “B” Un grupo de estudiantes demuestran no Realizar prácticas de lecturas por placer y
tienen hábito de lectura? tener hábitos de lectura. divertidas en las sesiones 20minutos
Diarias y en el hogar según su horario
propuesto.
¿Cuál es el nivel de comprensión Los estudiantes presentan un bajo nivel de Practicar estrategias de lectura en los
lectora que presentan los estudiantes de comprensión en el nivel inferencial. estudiantes y acompañante para
segundo grado “B”? optimizar la comprensión lectora.

¿Cuáles son los d i v e r s o s tipos de Textos de la plataforma Proporcionar al estudiante: Lecturas


textos posibles a utilizar en Plan lector? LEEMOS JUNTOS. digitales en plataformas como
Textos propuestos por la tutora. Cuentos, fábulas, mitos,
Textos propuestos por los adivinanzas, mitos, trabalenguas,
estudiantes y la familia historietas, leyendas, recetas,
infografías, etc.
VI-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES RESPONSABLES
ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
1.- Reuniones de coordinación X X X Directora
Elaboración del Plan lector de la IE. Coordinador general.
Presentación del Plan Lector. Equipo de Plan Lector.
Evaluación del Plan Lector de la IE. Docentes.
2.- Evaluación Diagnostica X X Directora
Análisis de las fortalezas y debilidades de la Coordinador general
practica lectora en la IE. Con los estudiantes, Equipo de Plan Lector.
docentes y padres de familia. Docentes.
Padres de familia.
3.- Elaboración del Plan Lector X X x x Directora
Planificación del Plan Lector. (Por grado) Equipo de Plan Lector.
Práctica de Lectura de 20 minutos, tres Docentes
Veces por semana. Estudiantes
Comité de aula.
4.- Difusión de Mensajes X X X Directora
Sensibilización sobre la importancia de la Coordinador General.
lectura a través de medios virtuales, Zoom, Equipo de Plan Lector.
Teams y WhatsApp.Y en la presencialidad Municipio Escolar.
Docentes.
APAFA
5.- Reunión de sensibilización con PP. FF. x x X X X Docentes
Promueve lecturas en familia por aula. Estudiantes
Padres de familia.
Comité de aula.
6.- Implementar el DECÁLOGO DEL BUEN X Equipo de Plan Lector.
LECTOR por aula. Docentes
Estudiantes.
Comité de Aula
7.- Leemos Juntos- Plataforma, por ciclos X X X X X X X X Docente
Estudiantes.
8.- Elaboración y lectura de Mi Diario de X X X X X X X Docente
Lectura. Estudiantes
9.- Lectura libre por placer en el denominada X X X X X X X X X Coordinador General
“Minutos de Lectura” Docentes
estudiantes
Padres de familia.
10.- Lectura de obras o textos seleccionados. X X X X X X X Coordinador General
Selección de textos según los ciclos. Equipo de Plan Lector.
Desarrollo de fichas de análisis. Docentes del 1° al 6°
Exposiciones, presentación de los productos Municipio Escolar.
elaborados: Estudiantes.
portafolio de Plan Lector, infografías, cuentos Padres de Familia.
historietas entrevistas, crucigramas,
representaciones, teatrales, función de títeres,
otros
11.- Participar en familia en la Maratón de x Directora
Lectura Institucional. Coordinador general.
Equipo de Plan Lector.
Docentes
Estudiantes.
Padres de Familia.
12.- Implementar la biblioteca familiar X X X X X X Coordinador General.
Equipo de Plan Lector
Docentes
Estudiantes
Padres de familia.
13.- Monitoreo y evaluación. X X X X X Directora
Presentación de informes a la comisión Coordinador General
correspondientes a las etapas del Plan Lector Equipo de Plan Lector.
Junio - agosto – octubre - noviembre. Docentes del 1° al 6°
Informes de la actividad “Tiempo de Leer” Estudiantes.

VII.- ESTRATEGIAS

Acciones vinculadas a la lectura, escritura y otros lenguajes: narraciones de cuentos, leyendas, tradiciones. Estrategias
como: adivinanzas, rimas, lista de compras, recetas, cuaderno de anecdotario, , otros.
Actividades artísticas: representaciones como dibujos, pintura, música y dramatizaciones. Lecturas
individuales, en pares, grupales.

VII.- PROPÓSITO DEL PLAN LECTOR:


El Plan lector tiene dos propósitos fundamentales que cumplir:
7.1 Desarrollo de hábitos lectores a través de la lectura de textos de manera libre, recreativa y placentera.
7.2 Desarrollar las capacidades de comprensión de textos. Lecturas de textos de manera dirigida y planificada con
preguntas de distintos niveles de comprensión.

PROPÓSITOS SE LOGRAN MEDIANTE: MOMENTOS DE EJECUCIÓN

Desarrollo de hábitos Se logra mediante el fomento o la animación de la lectura libre, Día y hora acordada segú n el horario
lectores; a través de la recreativa y placentera. planificador.
lectura de textos de manera Se considera todo tipo de textos motivadores, existente en la Momentos:
“Mis lecturas favoritas en 20 minutos”.
libre recreativa y biblioteca de nuestro hogar y lo proporcionado por la maestra.
(Lectura libre)
placentera. Dramatizaciones
“Leemos juntos” y “Lecturas propuestas
por la maestra” (Lecturas planificadas)
Desarrollar las capacidades Para lograr este propó sito se realizará mediante la lectura de
de comprensió n de textos de textos cortos de tipo continuo, preferidos y seleccionados
manera dirigida y previamente por los estudiantes y maestra como las narrativas,
planificada. descriptivas, instructivos, etc.
Textos cortos de tipo discontinuos: Gráficos, cuadros, avisos,
tablas, etc.
Las lecturas continuaos y discontinuos serán elaboradas y
planificadas entregados a cada estudiante de manera semanal, a
fin de que ponga en práctica la lectura en cualquier ambiente de
su hogar adjuntando una ficha de comprensió n lectora con
preguntas literal, inferencial y crítico, los mismos que serán
retroalimentadas en la hora de lectura en la clase virtual,
verificando en los estudiantes el nivel de comprensió n de los
textos leídos.
VIII. CRONOGRAMA Y SELECCIÓN DE TEXTOS
BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR/FUENTE

I Nos informamos sobre los escudos protectores del COVID – 19


“El Coronavirus”
Carlota y Hugo
El sueño de una oruga La
cigarra y la hormiga
Jugando al tejo de mi familia María, Cuaderno de trabajo
la niña de los Uros Adivinanzas – comunicación 2.
rimas
Leemos juntos – AeC
El zorro enamorado de la luna Leemos juntos – Plataforma Aprendo
Dos abejas amigas en casa – AeC.
II Nancy, la nutria novata
El diente de Dante
Viringo el perro sin pelo Esopo
El cabrito y el lobo flautista
Vicuñita, princesita del altiplano El
huarango
El cojo y el ciego Interactivos
El caballo de paso peruano
Trabalenguas
Rimas, poesías
Leemos juntos - AeC
III La puya Páginas virtuales
Desde mi ventana El
grano de oro
Buscando a mamá
Adivina, adivinador, qué será Liveworkssheet
¡Qué ricos platos! Mi
muñeco colador
¡Qué divertido es viajar!
Los amigos que hacen equipos
Platero
Mitos y leyendas
Leemos poemas
Fábulas de Esopo
Leemos juntos - AeC

IV ¿Cómo es Alonso?
¡Qué belleza!
¿Cómo es el lugar donde vivo? Las
noticias
Atractivos del Perú
Una maravilla del mundo
Leemos avisos
Leemos afiches
¿Estará bien o no? Seguimos
opinando… Leemos un
libreto Leemos una
entrevista Cuidamos nuestra
salud
Leemos textos descriptivos e instructivos
Leemos juntos - AeC
RECURSOS
Humanos: Directivos , docentes , estudiantes, PPFF.

Materiales:

PC Diapositivas
Impresiones
Cuentos, fábulas, poesías, otros

IX.EVALUACIÓN

La evaluación a los estudiantes será de forma permanente.


Informar a los padres y madres de familia sobre el progreso de sus hijos
Al finalizar cada bimestre se presentará un informe de todas las actividades rea

También podría gustarte