Está en la página 1de 21

Geometrías

complejas
INTREGRANTES:
➢ CLAROS URDAY, DAYANNA NICOLE
➢ POMAJULCA CAJAHUARINGA, YAHILI ELISA
➢ PALOMINO PARIONA, LEYDY XIOMARA
➢ PASAPERA BAYONA, CARMEN KRISHELL
➢ VASQUEZ PALOMINO, KIARA STEISY
GEOMETRÍA COMPLEJA
¿QUÉ ES?
■ Es el studio de espacios y objetos que no son tradicionales.
■ Ayuda a lograr que los espacios sean más eficaces.
■ Utilizaron representaciones algebráicas de las figuras, lo cual se sabe como geometría analítica o de
coordenadas. Una de estas representaciones es cosa corriente para quienes han cursado la
enseñanza secundaria, donde la herramienta primordial para hacer las mediciones es el teorema de
pitágoras.

¿COMÓ SURGE?
■ Con el invento además del además número imaginario“”, de forma sin dependencia Caspar Wessel
(1745-1818), Jean-Robert Argand (1768-1822) y Carl Friedrich Gauss (1777-1855) contribuyeron a
la construcción del plano complejo, y con ello al surgimiento de la geometría compleja.
representantes
Zaha hadid
01 31 de octubre de 1950.

Coop himme(l) blau


02 Viena en 1968

CARLOS FERRATER
03 22 de noviembre de
1944
Zaha hadid
✓ Nació en Bagdad, Irak, el 31 de octubre de 1950.
✓ Sus padres son:
Muhammad Hadid
Wajiha al-Sabunji
✓ Fue educada en Bagdad
✓ Estudió matemáticas en la Universidad americana
de Beirut entre 1968 y 1971.
✓ Obtuvo un diplomado de Architectural
Association en Londres (1977).
✓ En la AA fue alumna de Rem Koolhaas y de Elia
Congeles.
✓ En 1979, estableció su propio estudio en
Londres
✓ También dio clases hasta 1987 en la Architectural
Association.
SUS OBRAS:
Gran parte de su trabajo fue de carácter conceptual, pero entre los proyectos
construidos, podemos mencionar:

• Estación de Bomberos Vitra (1993), Weil am Rhein, Alemania


• Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (1998), Cincinnati, Ohio
• Terminal y aparcamiento Hoenheim-North (2001), Estrasburgo, Francia
• Plataforma de saltos de esquí Bergisel (2002), Innsbruck, Austria
• Anexo Ordrupgård (2005), Copenhague, Dinamarca
• Centro de Ciencia Phaeno (2005), Wolfsburgo, Alemania
Teleférico Nordkettenbahn, Innsbrauck, Austria.
• Centro BMW (2005), Leipzing, Alemania
• Pabellón Puente de la Exposición Internacional Zaragoza
(2008), Zaragoza, España
• Centro acuático de Londres (2012), Inglaterra.
Zaha llevó a cabo algunos trabajos de alto perfil, en lo que se refiere a diseño de interiores, por la
cual gano varios concursos internacionales, sin embargo, muchos de sus diseños no se
construyeron nunca. En 2002, ganó el concurso para llevar a cabo el plan maestro de Singapur,
llamado one-north. En 2004, tuvo el honor de ser la primera mujer en recibir el Premio Pritzker.
En 2005 ganó el concurso para la construcción del Pabellón Puente de la Exposición Internacional
2008 de Zaragoza.
En España tiene tres obras construidas: el pabellón puente de Zaragoza, el edificio anexo a las
bodegas Viña Tondonia en Haro (La Rioja) y la estación de Euskotren en Durango (Vizcaya). En el
momento de su fallecimiento estaba trabajando en la renovación y reestructuración
de Zorrozaurre, un barrio de Bilbao, convertido en isla, así como de Olabeaga, otro barrio de la
misma
ciudad separado del anterior por la Ría de Bilbao, en Barcelona,
se inició la construcción del edificio Spiraling Tower.
Su interés en el diseño fue más allá de la arquitectura
al realizar diseños de interiores, mobiliario, indumentaria
y diferentes objetos de consumo en asociación con otras
marcas como Bulgari, Alessi, Melissa, Lacoste o Adidas.
PROYECTOS Y DISTINCIONES
1994: Premio de arquitectura Erich Schelling
2001: Equerre d'argent Prize, special mention
2002: Austrian State Prize for Architecture por Bergiselschanze
2003: Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der
Rohe, por la terminal del Strasbourg tramway y aparcamiento en Hoenheim, Francia
2004: Premio Pritzker, siendo la primera mujer en conseguir este premio.
2005: Integra la Royal Academy of Arts
2005: Austrian Decoration for Science and Art
2005: German Architecture Prize por el edificio central de la planta BMW en Leipzig
2005: Designer of the Year Award por Design Miami
2005: RIBA European Award por BMW Central Building
2006: RIBA European Award por Phaeno Science Centre
2007: Thomas Jefferson Medal in Architecture
2008: RIBA European Award por Nordpark Cable Railway
2009: Praemium Imperiale.
2010: Premio Stirling (RIBA) por MAXXI
2011: Premio Stirling (RIBA)
2012: comandante de la División Civil de la Orden del Imperio
Británico (CBE) For services to Architecture
2012: Premio Jane Drew por "su contribución excepcional al status de las
mujeres en arquitectura."
2012: Miembro del jurado para la concesión del Pritzker Prize a
Wang Shu en Los Ángeles,
2013: 41.º Ganador del Veuve Clicquot UK Business Woman Award
2013: Elegida miembro internacional de la American
Philosophical Society
2016: Royal Gold Medal (RIBA)Fue miembro del consejo
editorial de la Enciclopedia Británica.
COOP HIMMELB
- El estudio de arquitectura Coop Hummelb(l)au nace
en Viena en 1968 por la unión de tres arquitectos:
+Wolf Prix
+Helmut Swiczinsky
+Rainer Maria Holzer
-Este último abandono el estudio en 1971; sus primeros
proyectos fueron experimentales, basándose en
construcciones neumáticas que presentaron en la
exhibición de Arquitectura Deconstructivista, que
organizó Philip Johnson en el MOMA de Nueva York.
-Desde entonces su estudio está considerado como uno
de los más vanguardistas del escenario arquitectónico
mundial.
-Coop Himmelb(l)au se funda con una
conciencia aguda de la crisis de la cultura
occidental, y como una reacción radical y
violenta que iba en contra del contexto
particular de la ciudad de Viena del
post-modernismo.
-Coop Himmelb(l)au se manifiesta por una
utopía radical basada en la urgencia de
reencontrar las necesidades emotivas del
hombre. El grupo escribirá: «Nuestra
arquitectura no tiene un plano físico, sino un
plano psíquico. Ya no hay paredes. Nuestros
espacios son balones palpitantes. Nuestro
pulso se transforma en el espacio, y nuestro
rostro en la fachada del inmueble»
-Himmelblau diseña cada proyecto basado en
una serie de discusiones intensas que
conduzcan eventual a la aparición de un
boceto. Este alternadamente, conduce a un
modelo completamente formado. El equipo
altera raramente el diseño a partir de la fase
inicial del boceto. En lugar, la transfieren
virtualmente línea para la línea en un dibujo
de trabajo. El equipo procura generar
estructuras asimétricas las cuales se
esfuerzan para brindar la libertad del
formalismo. Crean los diseños “abrir-
planeados, abrir-importados, ampliables”, es
decir espacios libres y abiertos compuestos
de espacios complejos, indefinidos.
Museo de Ciencia y Tecnología Xingtai Salón de la Fama del Rock
(China), 2019 (Estados Unidos), 2020

Casa de la Música II (Dinamarca), 2014 Museo de Confluencias (Francia), 2014


Carlos ferrater
Lambarri
Carlos Ferrater Lambarri (Barcelona, 22
de noviembre de 1944) es un arquitecto
español. Desde 1971 trabaja en su estudio
profesional en Barcelona. En
el 2006 constituye la sociedad Office of
Architecture in Barcelona S.L. (OAB)
con Xavier Martí, Lucía Ferrater y Borja
Ferrater
OBRAS

Palacio de
Jardín Botánico de Auditorio y Palacio
Congreso de
Barcelona de Congresos de
Catalunya
Castellón
Conjunto Casa Triginer en
Residencial en Vallvidrera
Avenida Foix
Biblioteca Pública de Vila- Real
La propuesta ganadora apostó por realizar un sencillo prisma de planta baja más primera
planta de 83x17m, adaptándose a la estructura preexistente que venía del aparcamiento
subterráneo y estableciendo un sistema de relaciones entre un edificio público, como es
la biblioteca, con el espacio libre existente de alrededor atravesado por las rampas de
acceso al edificio. De este espacio libre nacen los taludes vegetales que realzan el
edificio a modo de jardín, cumpliendo la función de plaza frente al colegio y con
capacidad para servir de soporte a futuras actividades al aire libre.
PLANOS DE LA ESTRUCTURA
CONCLUSIONES
La geometría es la base y el punto de
referencia en la arquitectura, ya que
ayuda en la organización y diferenciación
de un espacio. Por otro lado, la
geometría ha desarrollado modelos
matemáticos que pueden describir
bloques específicos de espacio. Por lo
tanto, el espacio geométrico puede
considerarse como una aportación
teórica, esclarecedora y definitiva al
estudio de determinadas formas de
espacio arquitectónico.
FRASE:
“LA GEOMETRÍA SOLUCIONARÁ LOS
PROBLEMAS DE LA ARQUITECTURA.”

( LE CORBUSIER)

También podría gustarte