Está en la página 1de 4

Objetivo: Disolvente universal: El agua es un disolvente muy

* Identificar las propiedades, ciclos y tipos de agua, como potente, al que se ha catalogado como el disolvente
también su importancia en nuestra vida diaria. universal, y afecta a muchos tipos de sustancias distintas.
* Reconocer las capas de la atmosfera y los cambios Las sustancias que se mezclan y se disuelven bien en agua
químicos, térmicos en su estructura como las sales, azúcares, ácidos, álcalis, y algunos gases
(como el oxígeno o el dióxido de carbono, mediante
AGUA carbonación) son llamadas hidrófilas, mientras que las que
I. ¿QUÉ ES EL AGUA? no combinan bien con el agua como lípidos y grasas se
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está denominan sustancias hidrofóbicas.
formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno
(H2O), en la química es conocido como PROTOXIDO DE El agua es miscible con muchos líquidos, como el etanol, y
HIDROGENO. Es esencial para la supervivencia de todas las en cualquier proporción, formando un líquido homogéneo.
formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, Por otra parte, los aceites son inmiscibles con el agua, y
se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma forman capas de variable densidad sobre la superficie del
puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma agua. Como cualquier gas, el vapor de agua es miscible
gaseosa denominada vapor. completamente con el aire.

II. PROPIEDADES DEL AGUA


PROPIEDADES FÍSICAS:
Organolépticas: Es inodoro, incoloro e insípido. El agua es
insípida e inodora en condiciones normales de presión y
temperatura. El color del agua varía según su estado: como
líquido, puede parecer incolora en pequeñas cantidades,
aunque en el espectrógrafo se prueba que tiene un ligero
tono azul verdoso. El hielo también tiende al azul y en
estado gaseoso (vapor de agua) es incolora.

Estado: El agua se puede presentar en tres estados siendo Punto de ebullición y fusión: El punto de ebullición del
una de las pocas sustancias que pueden encontrarse en sus agua (y de cualquier otro líquido) está directamente
tres estados de forma natural. El agua adopta formas muy relacionado con la presión atmosférica. Por ejemplo, en la
distintas sobre la tierra: como vapor de agua, conformando cima del Everest, el agua hierve a unos 68º C, mientras que
nubes en el aire; como agua marina, eventualmente en al nivel del mar este valor sube hasta 100º. Del mismo
forma de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las modo, el agua cercana a fuentes geotérmicas puede
montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma líquida alcanzar temperaturas de cientos de grados centígrados y
seguir siendo líquida.

Conductibilidad: El agua pura tiene una conductividad


eléctrica relativamente baja, pero ese valor se incrementa
significativamente con la disolución de una pequeña
cantidad de material iónico, como el cloruro de sodio.

Densidad: La densidad del agua líquida es muy estable y


varía poco con los cambios de temperatura y presión. A la
presión normal (1 atmósfera), el agua líquida tiene una
mínima densidad (0,62 kg/l) en forma d vapor. Al bajar la
temperatura, aumenta la densidad (por ejemplo, a 90 °C
tiene 0,965 kg/l) y ese aumento es constante hasta llegar a
los 4 °C donde alcanza una densidad de 1 kg/litro. Esa
temperatura (4 °C) representa un punto de inflexión y es Tensión superficial: La fuerza de interacción de la tensión
cuando alcanza su máxima densidad (a la presión superficial del agua es la fuerza de van der Waals entre
mencionada). A partir de ese punto, al bajar la moléculas de agua. La aparente elasticidad causada por la
temperatura, la densidad comienza a disminuir, aunque tensión superficial explica la formación de ondas capilares.
muy lentamente (casi nada en la práctica), hasta que a los A presión constante, el índice de tensión superficial del
0° disminuye hasta 0,9999 kg/litro. Cuando pasa al estado agua disminuye al aumentar su temperatura También tiene
sólido (a 0 °C), ocurre una brusca disminución de la un alto valor adhesivo gracias a su naturaleza polar.
densidad pasando a 0.92 kg/l.

1
99% de la composición de solutos. La tabla adjunta
enumera los más abundantes.
El agua dulce: es agua que contiene cantidades mínimas
de sales disueltas, especialmente cloruro sódico. El ser
humano, con un proceso, la puede purificar y beberla lo
que se llama proceso de potabilización y el agua obtenida
se denomina agua potable.

AGUA POTABLE
Son aguas naturales de ríos o lagos tratadas mediante
procesos físicos o químicos, por tanto, son aptas para el
consumo humano, deben presentar: frescura, aire,
disuelto, pocas sales minerales, no debe tener
microorganismos y lo importante debe disolver el jabón.
Se denomina agua potable o agua para consumo humano,
al agua que puede ser consumida sin restricción. El término
se aplica al agua que cumple con las normas de calidad
promulgadas por las autoridades locales e internacionales.

AGUA DURA
La capilaridad: se refiere a la tendencia del agua de
Las aguas naturales contenidas en ríos, estanques, y
moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de la
subterránea, como de alguna de estas fuentes de abasto,
gravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas las
es que se alimentan las fuentes de suministro de agua a
plantas vasculares, como los árboles.
nuestras casas y ciudades, puede decirse que siempre las
aguas de que disponemos contienen sales disueltas.
Termorregulador: Termorregulador: El agua regula y De estas sales, algunas, y en especial las de calcio,
mantiene la temperatura corporal. Homotermos (37 magnesio y hierro producen efectos perjudiciales en su uso
grados Celsius). industrial y doméstico. El agua que las contiene, se conoce
El agua tarda en calentarse y en enfriarse, por lo cual es como agua dura.
una sustancia muy estable al calor.
Razón por la cual necesita temperaturas mayores a 2400º AGUA BLANDA
para ROMPER SUS ENLACES COVALENTES y separarse en Son aquellas duras tratadas mediante procesos físicos y
sus elementos. químicos para quitar el exceso de sales en su composición
Tiene alto calor de fusión: hasta un aproximado de 0,1 gr. Por litro. Disuelven
fácilmente el jabón y otras sustancias tóxicas como el
80cal: sólido y líquido plomo, el zinc, de las cañerías por lo que son muy
peligrosas y tóxicas.
Tiene alto calor de evaporación
AGUA MINERAL
540cal: Líquido a vapor En su mayoría son medicinales y contiene gran cantidad de
sal disueltas, así tenemos:
III. CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS Sulfurosos o sulfhídricos (contienen azufre) son
cicatrizantes de heridas.
POR SU COMPOSICIÓN Ferruginosas (sales de hierro)
Carbonatadas (anhídrido carbónico en disolución y usadas
AGUA DESTILADA: en la bebida).

El agua destilada es aquella cuya composición se basa en POR SU UBICACIÓN


la unidad de moléculas de H2O. Es aquella a la que se le han ATMOSFERICA
eliminado las impurezas e iones mediante destilación. La Aquellas que se ubica en la atmósfera (troposfera), así
destilación es un método en desuso para la producción de tenemos:
agua pura a nivel industrial. Esta consiste en separar los • Las nubes
componentes líquidos de una mezcla. • El vapor de agua
• Las precipitaciones sólidas y líquidas
AGUA CRUDA O NATURAL: SUPERFICIALES
Agua salada: El agua de mar es una disolución en agua Aquellas que se encuentran sobre la corteza terrestre.
(H2O) de muy diversas sustancias. Hasta los 2/3 de los
elementos químicos naturales están presentes en el agua Aguas Oceánicas.
de mar, aunque la mayoría sólo como trazas. Seis Aguas saladas con un 3,5 gr/l de densidad.
componentes, todos ellos iones, dan cuenta de más del

2
Mares: Aquellas masas de agua, que se encuentran * Es elástico.
rodeando las costas son menos profundas y de menor
extensión que los océanos EPICONTINENTALES, que 3. COMPOSICIÓN: Está dado por:
bordean los continentes. ➢ Nitrógeno: 78 %
Océanos: Grandes masa de agua que comunican ➢ Oxígeno: 21 %
continentes y son 5 los océanos. ➢ Argón: 0,93 %
Aguas Continentales ➢ Dióxido de Carbono: 0,03%
Aquellas que se encuentran dentro de los continentes: ➢ Otros: 0,04%
1. AGUAS LÉNTICAS: Son aguas depositadas y se
encuentran en reposo en ríos y riachuelos. Son dulces y ORIGEN DE LA ATMOSFERA
salobres. La composición de la atmósfera terrestre no permanece
estacionaria, sino que varía con el paso del tiempo por
Pueden ser: diversas causas. Además, los elementos ligeros están
continuamente escapándose de la gravedad terrestre; de
Lagos: Profundos y con grandes masas de agua. hecho, en la actualidad se fugan unos tres kilogramos de
Lagunas: Son lagos pequeños, con vegetación en las hidrógeno y 50 gramos de helio cada segundo, cifras que
orillas. en tiempos geológicos (millones de años) resultan
Charcos: Agua depositada en hoyos, más pequeños. decisivas, aunque compensan, al menos en gran parte, la
Ciénagas: Masas de agua extensa, poco profundo. materia recibida del sol en forma de energía. Se pueden
establecer diferentes etapas evolutivas de la atmósfera
2. AGUAS LÓTICAS: Aguas que se trasladan de un lugar a según su composición.
otro, por lo que tienen mayor oxígeno. Su origen se produce por:
Ríos, riachuelos
3. AGUAS GLACIARES: aguas que se encuentran • Pérdida de la capa de gases de la nebulosa original
formando los glaciares en los polos, cordilleras, (H y He).
nevados, etc. • Aumento de la masa de la Tierra lo que generó un
aumento de la Gravedad.
Subterráneas • Enfriamiento de la Tierra.
Aquellas aguas que se encuentran debajo de la corteza • Formación de la atmósfera primitiva.
terrestre, como resultado de la percolación de las lluvias • Desgasificación de la corteza terrestre.
depositándose en capas impermeables de grava y arcilla. • Formación de una capa de gases: atmósfera
CLASES primitiva. Esta atmósfera, tiene una composición
Acuíferos: Son reservados subterráneos contenidos de los parecida a las emisiones volcánicas actuales,
poros, fracturas y cavernas de las rocas. donde dominarían el N2, CO2, HCl y SO2.
Lemniticas: Son ríos subterráneos que se desplazan de un • Algunos gases y el H2O de procedencia externa
lugar a otro. (Cometas).
Géiser: Aguas subterráneos que se encuentran en lugares
volcánicos, considerados como volcanes de agua por que
salen expulsados, formándose chorros de agua
aproximados a 10 metros de altitud. Tienen Tº mayores a
80º C.
AIRE
1. DEFINICIÓN
Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la
atmósfera terrestre, que permanecen alrededor de la
Tierra por la acción de la fuerza de gravedad. El aire es
esencial para la vida en el planeta, es particularmente
delicado, fino y etéreo, transparente en las distancias
cortas y medias si está limpio, y está compuesto, en
proporciones ligeramente variables por sustancias tales
como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua
(variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono,
hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el
argón, es decir, 1% de otras sustancias.

2. CARACTERÍSTICAS
* El peso del aire origina la presión atmosférica
* Es incoloro e inodoro (en cantidades moderadas), en
masas mayores toma un color azulado.
* Por tener peso y ocupar un lugar en el espacio está sujeto
a la gravedad terrestre.
3
PRACTICA C. La viscosidad es una propiedad química.
1. Es considerado como una de las sub capa atmosférica importante D. La laguna es un tipo de agua lotica
para la existencia de vida en el planeta Tierra: Identifica los enunciados incorrectos:
a) A, B, D b) B, C, D c) Todas d) C, D e) Solo A
a) Ozonósfera b) Sodiosfera c) Magnetosfera
d) Metásfera e) Troposfera 12. Correlaciona según corresponda, respecto al ciclo del agua:
I. Granizo II. Chubasco III. Escarcha IV. Vapor de agua
2. Columna A Columna B Columna C ( ) Solidificación atmosférica
NITRÓGENO OXIGENO OZONO ( ) Estado gaseoso
Determina cuáles son los gases que se encuentran ( ) Sublimación indirecta
mayoritariamente en la troposfera: ( ) Precipitación líquida

a) A y B b) A, B y C c) B y C d) Sólo C e) A y C a) IV, II, III, I b) II, I, IV, III c) III, IV, I, II


d) I, IV, III, II e) III, II, I, IV
3. Completa correctamente:
“La capa atmosférica más fría es………………… y la más 13. Si tenemos:
caliente es ………………..”. A B C
a) Troposfera – Mesosfera b) Mesosfera – Exosfera Lluvia Rio Agua Mineral SAN LUIS
c) Termósfera – Mesosfera d) Mesopausa Termopausa Determina el enunciado incorrecto respecto a las clases de agua:
e) Estratosfera – Exosfera a) A y B representan aguas naturales
b) A es una clase de agua atmosférica y B una clase de agua
4. Del gráfico: superficial
c) A es una clase de agua no apta para el consumo humano y
B tampoco.
d) A y C son aguas aptas para el consumo humano
e) B es agua superficial continental y C agua según su
La araña pescadora camina sobre el agua debido a la propiedad composición química
de:
a) Termorregulador b) Tensión superficial 14. De los siguientes enunciados:
c) Bipolaridad d) Disolvente universal 1. Presenta oxígeno para eliminar microorganismos patógenos.
e) Capilaridad 2. Tiene CH4 en su composición.
3. Se obtiene por potabilización.
5. El proceso de la evapotranspiración corresponde al ciclo 4. Tiene poca cantidad de sales minerales.
____________ del agua:
a) Corto b) Hidrológico c) Hidrobiológico Identifica aquellos que caracterizan al agua potable:
d) Térmico e) Mixto a) 1 y 4 b) 3 y 4 c) 2 y 3 d) Solo 2 e) Sólo 3

6. Es una propiedad química del agua: 15. Respecto a las fases del ciclo corto del agua identifica la
a) pH b) Punto de fusión alternativa incorrecta:
c) Calor de vaporización d) Dilatación a) Respiración b) Transpiración c) A y B
e) Densidad d) Evaporación e) Precipitación

7. En las propiedades del aire se cumple que a mayor volumen se da: 16. De los siguientes fenómenos y estructuras atmosféricos:
a) Menor temperatura b) Mayor presión 1. Gradiente térmica 2. Satélites artificiales
c) Mayor densidad d) Mayor temperatura 3. Sodiosfera 4. Capa de Van Allen
e) Menor volumen 5. Aviones supersónicos

8. Las lluvias heladas se producen en la capa de la: Identifica cuáles de ellas se ubican en la heterósfera:
a) Exosfera b) Termosfera c) Mesosfera a) 1, 3 y 4 b) 3 y 5 c) 2 y 4 d) 1 y 4 e) 3, 4 y 5
d) Troposfera e) Estratosfera
17. Identifica a la subcapa atmosférica que brinda el color azulado del
9. La ozonosfera terrestre nos protege de: cielo.
a) Viento solar b) Rayos gama c) Rayos X
d) Rayos ultravioleta e) Rayos infrarrojos a) Ozonósfera b) Sodiosfera c) Magnetosfera
d) Metásfera e) Troposfera
10. Reconoce lo incorrecto, respecto a la atmosfera:
a) A mayor altura el aire se enrarece 18. Si tenemos:
b) El ozono filtra la radiación cósmica
c) Los hombres y los animales toman el oxígeno del aire Columna A Columna B Columna C
d) La atmósfera transmite el sonido N2 O2 H+
e) La capa de ozono filtra la radiación ultravioleta Determina cuáles son los gases que se encuentran
mayoritariamente en la heterósfera:
11. De los siguientes enunciados, respecto al agua:
A. Es considerado como regulador térmico a) A y B b) A, B y C c) B y C d) Solo C e) A y C
B. La escarcha es el resultado de sublimación indirecta del agua

También podría gustarte

  • Comunicación 5to C, Lluvias Tor
    Comunicación 5to C, Lluvias Tor
    Documento6 páginas
    Comunicación 5to C, Lluvias Tor
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Temario Semianual San Marcos2
    Temario Semianual San Marcos2
    Documento9 páginas
    Temario Semianual San Marcos2
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Poder Ejecutivo y Judicial - 0
    Poder Ejecutivo y Judicial - 0
    Documento9 páginas
    Poder Ejecutivo y Judicial - 0
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Bi SSM Dir Sem01
    Bi SSM Dir Sem01
    Documento2 páginas
    Bi SSM Dir Sem01
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Publicacion de Resultados Finales
    Publicacion de Resultados Finales
    Documento14 páginas
    Publicacion de Resultados Finales
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Socialización Psico
    Socialización Psico
    Documento10 páginas
    Socialización Psico
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Junta Nacional de Justicia - 0
    Junta Nacional de Justicia - 0
    Documento8 páginas
    Junta Nacional de Justicia - 0
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Tribunal Constitucional
    Tribunal Constitucional
    Documento8 páginas
    Tribunal Constitucional
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • HR - Adm - UNCP - Area I
    HR - Adm - UNCP - Area I
    Documento3 páginas
    HR - Adm - UNCP - Area I
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Defensa Civil
    Defensa Civil
    Documento13 páginas
    Defensa Civil
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Estadística Introducción - 0
    Estadística Introducción - 0
    Documento3 páginas
    Estadística Introducción - 0
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Practica N°1
    Practica N°1
    Documento4 páginas
    Practica N°1
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Probabilidades III - 0
    Probabilidades III - 0
    Documento3 páginas
    Probabilidades III - 0
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Practica #3 Luz y Calor
    Practica #3 Luz y Calor
    Documento4 páginas
    Practica #3 Luz y Calor
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Figuras Literarias
    Figuras Literarias
    Documento4 páginas
    Figuras Literarias
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Clasicismo Griego Ii Teatro
    Clasicismo Griego Ii Teatro
    Documento3 páginas
    Clasicismo Griego Ii Teatro
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Reinos Monera, Protista y Fungi (ACTUALIZADO)
    Reinos Monera, Protista y Fungi (ACTUALIZADO)
    Documento49 páginas
    Reinos Monera, Protista y Fungi (ACTUALIZADO)
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones