Está en la página 1de 3
7 ae Awe a” io) toil | = i = Clasicismo griego II: teatro Resumen: En Tebas hay una mortal peste, y se averigua que ccesard si castigan al asesino del anterior rey, Layo. El actual rey, Edipo, que esta casado con Yocasta, viuda de Layo, in- género | dramatico daga quién es el asesino, Convoca a Tiresias, quien acusa a especie | tragedia Edipo como culpable, pero Edipo rechaza tal versi6n. Con la llegada del pastor y del mensajero de Corinto se corrobora jestructrayy | un solo acto que el asesino fue Edipo y que es hijo de Layo y Yocasta. Ho- fema central. | EI hombre no puede es- || rrorizado al saberse parricida e incestuoso, Edipo se pincha capar a su destino. los ojos, tras haberse suicidado su madre y esposa Yocasta, y EMIT | el patacio de Tebas parte al destierro luego de despedirse de sus hijas. autor S6focles |_PESTE EN TEBAS Tiresias acusa a Edipo “Ti indagas quién fue el asesino de | La historia se basa en un | Layo. El esta aqui,.es un advenedizo El coro comenta y juzga lo mito. | que adquirié..domicilio entre ocurrido. | PREDICCIONES DE ) ee eee ACUSACIONES: | tinesias | | @dveneizo, es nacido en Tebas.| | CONTRA CREONTE El que ahora ve, sera ciego; el que |_| CONTRA CREONT! AT ahora es poderoso en riquezas, ird a Sd | REVELACIONES DE | | mendigar pan a tierras_extrafias f EDIPO CUENTA SU | YOCASTA |_| apoyado por un bastén. Se va'a ver} |___ HISTORIA pronto que es hermano de sus propios hijos. Y de aquella que | nacié, es al mismo tiempo hijo y consorte, y para su padre, usurpador de su esposa y matador suyo. | Ya est, no hay més. Piensa en lo | que acabo de decir. ;Dirds que | | miento? {No, serfa negar mi calidad | de Oposicién entre ver y Escenas violentas no conocer: ‘se representan. | Aristételes en su Poética toma como modelo de arte a Edipo Rey y, a través de él, plantea | ides del teatro clasico. S6focles es considerado el mas trdgico de los tragicos. | Tas unic 236 Invermadio N.° 4 1 PRACTICA DIRIGIDA B La tragedia griega buscaba producir, a través de la compasién y el temor, un efecto purifica- dor en el espectador conocido como A) deus ex machina. B) anagnérisis. © paroxismo. D) catarsi ; E) hibris. En las tragedias griegas, el elemento que era testigo de la suerte y el destino del protagonis- tay se convertfa en un interlocutor individual de este era el A) corega. B) corifeo. ©) espectador. D) coro. E) coreuta. Sefiale cual de las siguientes alternativas men- ciona un hecho representado en Edipo rey de Séfocles. A) Ia acusacién a Creonte hecha por Edipo B) els io de Yocasta con sus trenzas ©) laresolucién del enigma de la esfinge D) el asesinato de Layo a manos de Edipo E) la muerte de Pélibo, rey de Corinto En Edipo rey, el personaje que, a instancias de Edipo, lo acusa de ser el asesino de Layo, es A) Creonte. B) Yocasta. ©) Tiresias. D) el mensajero de Corinto. E) el pastor de Layo. Literatura Cuando Edipo decreta ante el pueblo de Tebas. la condena al asesino de Layo sin saber que era él, podemos apreciar A) la mimesi B) el deus ex machina. © laanagn6risis. D) la catarsis. E) la ironfa trégica. En Edipo rey, la limitacién del hombre se re- fleja ante A) los deseos internos y subconscientes del ser. B) la implantacién de una ley racional y justa. ©) un poder politico que lo deshumaniza. D) la imposici6n inevitable del destino. E) las fuerzas del azar y la coincidencia. Ante el conocimiento de la verdad tragica por parte del protagonista de Edipo rey, deviene A) la ceguera fisica. B) la rebeldia o insubordinaci6n. ©) la muerte inevitable. D) el suicidio de Edipo. E) la condena de Tiresias. En la tragedia griega Eajpo rey, de Séfocles, el hecho de que Edipo se reventara los ojos fuera de escena se refiere A) alantropocentrismo griego que repudiaba el tema de la muerte 0 el desmembramiento. B)a la biisqueda de la belleza contra la que atentaban los hechos sangrientos 0 patéticos. C)a una finalidad politica que tendia a alejar del pensamiento del pueblo estos hechos. D) a las creencias religiosas de los griegos, quienes vefan la sangre como algo sagrado. E) al gusto personal de Séfocles, quien odiaba ver representada la sangre en escena. 237 as 3. 5. 238 Lumbréfas Editores! Marque el enunciado correcto sobre la trage- dia griega. A) La mimesis es la purificacién mediante la compasién. B) Las mujeres atenienses se disputaban los roles femeninos. ©) Las escenas de violencia se representaban ante el puiblico. D) La designacién de coreuta significa “el que responde”. E) La tragedia surge de los ditirambos en ho- nor a Dionisos. Seftale al dramaturgo griego considerado el padre de la tragedia griega. A) Euripides B) Aristéfanes ©) Sofocles D) Esquilo E) Tespis El origen de la tragedia griega se asocia a un himno religioso denominado A) mimesis D) mito B) fébula CC) catarsis. E) ditirambo Dramaturgo griego considerado el maximo ex- ponente durante el siglo de Pericles. A) Sofocles B) Esquilo ©) Aristéfanes D) Pindaro E) Euripides Sefiale los enunciados correctos acerca de la tragedia. L. Trata sobre hechos desgraciados. Il. Se vinculé con un mito griego. IIL Sus personajes son populares. 6. 8. Série Acadérrica AL lym D)lyll B) solol Oly ill E) solo Il Marque la alternativa correcta sobre la trage- dia Edipo rey. A) Termina con el destierro de Creonte. B) Edipo se suicida dentro del palacio. ©) Laley de Tebas permitia el incesto. D) Edipo es desterrado junto con sus hijos. E) La ceguera de Edipo representa a sabiduria. Con respecto a los siguientes enunciados re- feridos a la tragedia Edipo rey, de Séfocles, marque la secuencia correcta de verdad (V) 0 falsedad (F). 1. El tema es la limitacion humana en contro- lar su destino. I. Yocasta se suicida frente al publico. Ill. Edipo asesina a su padre, rey de Corinto, IV. La peste se produce en Tebas por el matri- monio de Edipo. V. Al final de la obra, Edipo sale desterrado de Tebas. © VFWF E) FFFFV A) WFW D) VFFFF B) VFFV En la obra Edipo rey, su protagonista ordena buscar al asesino de Layo, argumentando que ademis de esclarecer tal hecho, lo anima A) el interés por el rescate offecido al delator. B) creer que quien maté a Layo podria matarlo aél. ©) las ensefianzas que recibié de su padre Pélibo. D) el respeto que le merece el suftimiento de Yocasta. E) esclarecer su verdadera descendencia

También podría gustarte

  • Temario Semianual San Marcos2
    Temario Semianual San Marcos2
    Documento9 páginas
    Temario Semianual San Marcos2
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Bi SSM Dir Sem01
    Bi SSM Dir Sem01
    Documento2 páginas
    Bi SSM Dir Sem01
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 5to C, Lluvias Tor
    Comunicación 5to C, Lluvias Tor
    Documento6 páginas
    Comunicación 5to C, Lluvias Tor
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Socialización Psico
    Socialización Psico
    Documento10 páginas
    Socialización Psico
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Poder Ejecutivo y Judicial - 0
    Poder Ejecutivo y Judicial - 0
    Documento9 páginas
    Poder Ejecutivo y Judicial - 0
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Tribunal Constitucional
    Tribunal Constitucional
    Documento8 páginas
    Tribunal Constitucional
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Publicacion de Resultados Finales
    Publicacion de Resultados Finales
    Documento14 páginas
    Publicacion de Resultados Finales
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • HR - Adm - UNCP - Area I
    HR - Adm - UNCP - Area I
    Documento3 páginas
    HR - Adm - UNCP - Area I
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Junta Nacional de Justicia - 0
    Junta Nacional de Justicia - 0
    Documento8 páginas
    Junta Nacional de Justicia - 0
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Practica N°1
    Practica N°1
    Documento4 páginas
    Practica N°1
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Defensa Civil
    Defensa Civil
    Documento13 páginas
    Defensa Civil
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Estadística Introducción - 0
    Estadística Introducción - 0
    Documento3 páginas
    Estadística Introducción - 0
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Figuras Literarias
    Figuras Literarias
    Documento4 páginas
    Figuras Literarias
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Practica #4 Agua y Aire
    Practica #4 Agua y Aire
    Documento4 páginas
    Practica #4 Agua y Aire
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Probabilidades III - 0
    Probabilidades III - 0
    Documento3 páginas
    Probabilidades III - 0
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Practica #3 Luz y Calor
    Practica #3 Luz y Calor
    Documento4 páginas
    Practica #3 Luz y Calor
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones
  • Reinos Monera, Protista y Fungi (ACTUALIZADO)
    Reinos Monera, Protista y Fungi (ACTUALIZADO)
    Documento49 páginas
    Reinos Monera, Protista y Fungi (ACTUALIZADO)
    Adrián Jefferson Salazar Poma (FearAcZ)
    Aún no hay calificaciones