Está en la página 1de 14
Hoja N12 Ficha N° 8 te Il) 4 ESTRUCTURA RESISTENTE DE ‘sq, Horacio Panvini ‘Arq Cesar Alswzacra / Arg. Nora G Diaz eee seb eo esses oboe ee Habiamos mencionado los materiales disponibles, veremos shora algunas de, las caracteristicas mas importantes de ellos y de que modo fueron utilizados a to largo de Ja historia con el fin de poder diferenciar cules son los mas convenientes para determinadas situaciones A= Piedra (construccién trilitiea): parece ser la materia primera, fhe muy utilizada por griegos y etruscos Ante le necesidad de cubrir grandes luces y la insuficiencia de las estructuras planas, aparecen la boveda y el arco de piedra, aprovechando al maximo su elevada resistencia a la compresion El desarrollo de fa estructura curva es el motivo dominante de la arquitectura de los Romanos, Bizantinos, Géticos, Renacentistas y Barrocos, ne sélo como hecho téenico y econdmico, sino principalmente como manifestacion de Ia voluntad ie dominio del espacio Este material hoy casi ha perdido vigencia, excepto para determinadas zoras del pais y para un tipo de construccién muy especial Podemos hablar en todo éste perfodo de una arquitestara maciza, compacta, con un fiers vromninio de los Hlenos sobre los vacios, donde las fuerzas debian trasladarse al suelo a travts de aruesos espesores El elemento portante y de cerramiento del edificio era wn hecho indisoluble Se puede utilizar la piedta tal como se la encuentra en la naturaleza o bien desbastindola y dando origen en ambos casos a los llamados "mampuestos" Si la piedra se llega a labrar obteniéndose de ellas formas regulares, se obtionen "sillares" con los que se construye y se utiliza mortero como asiento de as mismas Por Io tanto, con éste material se pueden ejecutar muros continuos, pilares 0 arcos, Puss trabaja bien a la compresion y mal a la traccion zg un material muy empleado en muestra teenolOgis, ha ido evolucionando desde la época anterior a la conquisia tiiiizindose primero [a tierra encoftada, luego Is Hera con entramado y finalmente los mampuest0s, primero crudos (que recibian el nombre de adobes) y mas tarde cocidos Hoy en dia en casi la totalidad de las conatruceiones se emplean los latrilios cocidos. roldeados primeramente a mano 0 & méquina ¥ juego eocidos en homos de distintas caracteristicos Encontramos 10s ladrillos macizos y los Tedrillos huecos Pertenecen al primer grupo los ladrillos comunes y Jos Iadrillos ceramicos de prensa, media prensa ¥ Toe seprensados, ellos se emplean tanto para 12 Gouin de parades, areos, como para eniTePIS0S y techos planos o bovedas enire el segundo grupo podemos mencionar los FiMfillos hnsecos cerémicos y Ios bloques de hormigdn, tienen casi el mismo uso como en al tage anterior, con la salvedad de que para gnirepisos y- techos planos aparecen. formas especiales y definidas Para construir paredes se unen los ladrillos con el mortero, recibiendo el nombre de mamposteria. ca nhmposteriatrabaja muy bien a la compresion, admitiéndose para los ladrillos comunes tana tension admisible promedio de Skg/om? wa endo en cuenta que los valores de tension de trabajo para la mamposteria de fadrillos de primera calidad es de Tkg/em2, y st peso POPS de 1600 ke/m3, determinando la carga @ Soportar y conaciendo el ato del muro, podemos vyerificar el espesor necesario del mismo t a Carga Total Carga total (Ia incidente + peso propio) Sexcion del ems Tension admisible Seccién del muro obtenida 4 Espesor = Im 2 Para que el muro cumpla con las condiciones de estabilidad necesarias, debe cumplir un grado de esbelter, determinado (releciOn oriee eepesor y altura), que para el caso de la framposteria no supera ot valor de 15 y ademas no tenes cargas laterales que procuzcan St aa vemiento debido a los esfuerzos de tracaion que s° producen en su empotramiento i Hoja N° LS Adamis de ¢} trabajo podemos construir pansies prefabricedos adopt Combinacién con un hormigdn de tipo liviano para reducir el peso de dichos pan eles Estos tienen distintas dimensiones en cuanto a su ancho mientras que el alto es generalmente del orden de tin piso (aprox. 260m), generalmente se los tealiza en fébrica y Iuego deben ser trasladados @ fa obra y montados, aunque en los ultimos afios tha habido ejemplos de ejecucién al pié de Ia obra ecutar de mamposteria. we unicamente se realiza en obra, andose ent estos casos el ladriflo ceramico en Cz Madera: Si bien es un material cuyo uso ya aparecia e” os comienzos de la historia, poco a poco fue evolucionando adaptandose @ variadas circunstancias, posteriormente, Roce 2 Pe artesenos realizaban wn trabajo excepcional eleatzan 08 grado de desarrollo notorio ks necesatio tener mucho cuidado desde el punto de vitie de la conservacion, puesto que puede ser destruida en poco tiempo si se ve shmetida a alternativas de humedad y sequedad a ioe tenerae en cuenta cuando se definen Ios detalles eanstructivo® Pat luego realizar el mantenimiento a lo largo de su vida itil Podemos elasificar las maderas desde ol punto de vista des resseentn op maderas Pees eaderas duras y maderas semiduras y desde el punto de vista estructural se prefiere trabajar con maderas duras OUTS MELE Se la puede adoptar para realizar columnas, viges, eepriaias, entramados, ete, es un material del que se puede scar buen partido desde el punto de vista tanto formal como espacial Trabajando bien a la compresion en el sentido ce DE longitudinal de sus fibras (tiene una resistencia SERPURSTA pobre en el sentido transversal) se lo revomienda Pomo columna 0 parante, a la traccion se la utilize = para determinadas partes de la cabriada, como ser ae ae Prantes o pendolones y se la recomienda para a ac vigas, cabios y correas ye que ttabaja bien 2 12 ee flexidn Como viga o columna puede adoptarse tna secci simple © una seccion compuesta de dos més non METALIOA elementos Para vigas de seceién simple, el largo méximo que se puede conseguir en una pieza es del aten de los 5m, luego sera necesario empaillar [as mismas, ‘adoptar una seccion compuesta 3 reemplazar esta solucion por cabriadas 0 reticulados que ‘pueden tener distintas formas y dimensiones Los entramados no son mas que elementos verticales de madera que se utilizan como murs, ce ado on las dos direcciones (horizontal y vertical) que S° colocan entre las columnas y las viges, Este entramado es luego revestido con tablas entre Ios elementos de union entre piezas podemos mencionat a las uniones de metal a}clavos. utilizados para estructuras simples y de cargas muy coneretas, se vevomienda que se los cologue perpendicularmente © Te veta, que reciba fa carga Jateralmente y que la profundidad que alcance no debe sobrepasar 10 veoes su diémetro ) las uniones atornilladas: vale !o dicho en a). El largo del torillo seré de siete veces su diametro. ¢) las uniones con pernos 4) las uniones con conectores Las maderas olasificadas como “duras’ de orgs nacional (lapacho, viraré, incienso, quebracho blancs, ete ) tienen una Guistencia a la tragcion que no superan los 100 kg/om?, Perrompresion SOKg/Cm2, a [a flexion 130 ke/em? mientras que al corte varian entre los 10 y 35 kglom2 ‘Alos efectos de eumentar las tensiones de trabajo {salvar lces y oargas mayores se ha realizado el jroces0 de laminacion (madera laminada), 70 &% Bigs que la obtenciOn con piezas delgadas, de rig de mayor seccion que las normales, Sdicionando para ello una serie de capas sSlocadas paralelamente al plano de la flexion o cototnnera normal al mismo utilizando para ello Gthesivos de distintos tipos y teniendo como fesultado tn aumento considerable en la rigidez ¥ resistencia. Las uniones entre las distintas partes de le estructura también suelen hacerse con pernos, conectores, etc Hoja N° 16 Con este tipo de sistema se logran una serie de ventajas, entre las que podemos mencionar el hecho que los elementos obtenidos pueden 4 curvarse o bien afinarse (es decir no tener seccion i constante) donde se lo requiera ya sea por razones i técnicas 0 formales, ademas de salvar luces entre ll apoyos hasta ahora inalcanzables utilizando arcos de manera laminada y encolada D.= Hormigén: el hormigén es una mezcla constituida por materiales aglutinantes como son el cemento, cal aérea o hidriulica y por agregados 0 aridos de distinto tamafio (piedra 0 grava y arena) mezcladas con agua en cantidad adecuada, estos materiales apenas mezclados comienzan a fraguar, obteniéndose asi una masa resistente El hormigén armado, que se utiliza para estructuras resistentes se utiliza como material ligante el cemento y no la cal El hierro se utiliza en barras y mallas que constituyen las armaduras de las estructuras, los didmetros y cantidades se establecen de acuerdo a las tensiones de traccién y flexién de dichas estructuras En Francia en 1855, Francois Coignet eseribid que el hormigon, cemento y hiero reemplazarian a la piedra y al afio siguiente patenté el hormigon armado En 1902 Auguste Perret proyectaba la casa de la calle Franklin en Paris, que es fa primera casa de viviendas con estructura de hormigén, donde distingue cuidadosamente entre la apatiencia de los miembros de soporte y los paneles de cerramientos Fn 1911 construye el teatro de Champs Bliseé de Patis que es uno de los primeros edificios monumentales construidos con armazon de hormigon armado. Definitivamente se incorpora un nuevo concepto, la distincién entre piel y soporte, ahora el ‘yolumen se desdobla en estructura y cierre La envolvente se independiza de la estructura del edificio. Es el momento de la transformacion tipolégica, junto con el ascensor, la estructura independiente permiti6 el desarrollo del edificio en torre ‘A consecuencia de la carencia de acero en el periodo de la segunda guerra mundial, y como necesidad de aprovechar al maximo las condiciones de resistencia a la compresion de la secoin completa de hormigén, se introdiice la técnica del hormigén pretensado El sistema se aplica a estnicturas como las vigas sometidas a flexion, la finalidad del procedimiento ésti en conseguir un mayor aprovechamiento del hormigén que se encuentra en la zona traccionada de la estructura, Cominmente la traccién se aplica al hierro antes de vaciar la viga. Cuando se trata de grandes estructuras es muy conveniente ya que se producen economias del orden del 70% en acero y hormigén Hoja N° 17 hormigon armado, que trabaja bien a fa flexion. aprovechando St buena resistencia del eero a la traccion y el hormigon a la compresioa Se lo exprest por la relacién entre los volumenes que lo integran, cuando hablamos de un hormigon con una dosificacion 13.3, Slunifica que tiene 1 volumen de cemento. 3 Vollmenes de arena y 3 volumenes de piedr partida, pudiendo estos volimenes estat “sedidos en baldes, canastos, carretillas, ete Sin vpargo, se prefiere expresar ésta relacion en peso, J ht Ge éste modo se obtiene mayor control y permite adicionar Ja cantidad de agus Tequerida que es equivalente al peso de dicha mezcla Los aceros para las armaduras del ormigon pueden er EET comin, torsionado en frio, Bee eniendo cada uno de ellos distintos valores de tensiin admisibles de trabajo Estas paras de 12 mde largo, se proveen en didmetros que ot ‘desde Smm, 10, 12, 14, 16, 18, 20, ste, pudiendose encontrar diametros superiores Los diametros de 4.2mm y 6mm se proveen tn rollos que tienen mayor longitud Con hormigén armado se pueden ejecutar -colunmas -vigas -losas -tabiques -dinteles -paneles prefabricados -membranas, elementos laminares |. Columnas, son los elementos verticales puntuales que transmiten Tas cargas a Tas fandaciones, como el hormigon trabaja bien a la compresién, es un ‘buen material par jeoutar este tipo de apoyo, debe considerarse {a relacion de esbeltez (ancho y alto) pata evitar el pandeo Pie seceiones pueden ser cuadradas, redondas, rectangulares, 0 pueden adoptar la fama que el encofrado y 1as cargas permitan. El Reglamento de muestra ciudad ha romtptesido como lado miaimo para las columnas 018m ‘in.0.16m, GO 2. Visas, son elementos horizontales que s° apoyen Sf pilares o en columnes, aewmendo otros plans horizontales (loses) asi como permiten la formacion de somos y el reapectivo sostén de 10s CHerpos Superion=s {ado minima LC WO™= Pueden ser de distinto tipo de acuerdo a las exigent del proyecto 0 a razones Ttunigas 0 econdmicas, entre las mas comunes encontramos las siguientes. _ vigas reetangulares: son las que se adoptan mas 7 cominmente, visualmente estin colocadas /} \nn Geade Ta losa hacia abajo, aunque su seecibn puede formar parte de la misma, para que no Prezcan problemas de apariencia dentro de los focales es eonveniente que coincidan con los wuros de cerramiento 0 divisorios de Li ambientes. WN rs esa aos Hoja NP 18 evando por razones de disefio aparezcan vigas en el Jes se recurre a este tipo de tener evidado con su altura funcionamiento de la planta superior el ‘donde ella aparece y - Figas chaias: se recurre a ¢llas cuando se requieren plantas que sean fo mas libres posible, o bien cuando Ia altura: de una viga invertida offece problemas a la planta superior Son las vigas que generalmente estin incluidas gn el espesor del entrepiso al cual corresponden como estructura En cuanto a su ancho se recomienda no sobrepasar el 1 20m de ancho » Vigas placa 0."T”, en el caso que la altura de una viga rectangular sea excesiva necesitisemos reducirla, se recurre a su adopeién. Forma parte de ella la viga propiamente dicha y dos sectores a cada lado en la losa ~ Vigas."T:"0 de borde: Se la adopta como apoyo de la losa en su extremo final y reemplazando ‘a una viga rectangular ya que posee menor fltura al formar parte de ella un sector de Te Tosa - Viga_de_borde invertida, Es igual al, caso ‘anterior, pero invertida, que puede formar parte por ejemplo de la baranda de un balcon - Vigas prefabricadas. Son vigas que se ejecutan on talleres y luego se trasladan a la obra para su. montaje, tienen distinta forma segin el fabricante y una de sus ventajas es la rapidez co de armado del conjunto Las vigas se apoyan en muros de pilares, ete De acuerdo a como sea este apoyo Hoja N° 19 abiques de olumnas, nos encontramos con que tenemos ~ vigas simplemente apoyadas vigas continuas vigas empotradas vigas en ménsula Estos distintos tipos de apoyos, implican diferencias en cuanto 2 los esfuuerzos que se producen en ells Veremos algu nos ejemplos de graficos de momentos flectores, Estos sraficas muestran la ubicacion de los momentos flestores nega © positivos Cuando el momento flectot es ja viga, por lo tanto, deben colocarse hierro en este tensiones 3. Lo cuales apoyan, las que a su vez de en el terreno de fundacién. Entre los distintos tipos que conocemos podemos cleccién dependera ¢ las luces a salvar entre apoyos, entre algunas razones conveniencias constructivas, @ minimo=8cm VILLE A , Son las placas horizontales que positivo, la traccidn se produce en la parte superior de sector para absorber dichas jransmiten su carga a las vigas en las gan en las columnas 0 muros y éstas @ Su vez mencionar las siguientes Su de las cargas que reciban y de Losas planas macizas: asi se las designan si se gjecutan solamente con hormign armado, son de espesor uniforme y segin nuestro Reglamento de Edificacién su espesor minimo es de Som, como la relacién de esbeltez para ste lipo de losa es de 1/40, con aquél espesor se puede salvar una luz de 3,20m cuando la lose + esta apoyada en dos lados, es una losa maciza armada en una sola direcci6n Sila losa apoya en sus cuatro lados, se reparten mejor Ios esfuerz08 y a deformacion sera menor, sera una losa cruzada y el espesor pod ser menor TH He NERVIOS LADRILLOS CERAMICOS ‘Losas_afivianndas. se recurre a ell queremos reducir et peso de la losa, puesto que para salvar luees mayores 0 cergas importantes, el espesor sumenta considerablemente, de este modo se reemplaza, en la zona de traccion donde no es necesario el hormigén, con un material mas liviano como ser el ladrillo ceramico, de este modo se concentran 103 bierros en los nervies, este tipo de losa permite tener, arriba y abajo, una _superiicie perfectamente horizontal Hay una serie de variantes de este tipo de losa tanto en lo que respecta a la separacién entre nervios como al alto de los ladrillos. Losas_nervuradas. es una veriante de la Anterior, es uno de fos tips que se adoptan cuando las luces entre apoyos son importantes y se desea tener una planta libre completamente ‘rambign se recurre a ella cuando debe soporter carga considerables(concentracion de personas, objetos, agua, etc ) Lasas_caseto} nadas: es una variante dé la Anterior y que responde a los mismos problemas Desde el punto de vista formal se la puede sacar excelente partido al local al euel corresponde ‘Tento para este tipo de losa como para Ie nervurada se suele utilizar en su ejecucion el eneofrado recuperable", una vez utilizado en um caset6n, se 10 retira, traslada y coloca en el piso siguiente Losas_alivianadas con encofrado_perdido: es ‘na variante de la anterior, tiene una superficie horizontal tanto arriba como abajo, quedando tuna zona libre intermedia, para alivianarla se puede adoptar materiales livianos eomo corcho, poliestireno expandido, ete. Hoja N21 - Losas cory nervios ivicados v_alivianada con_ladrillos_Jmecos: es una variate de la anterior pero tiene un proceso de prefabricacion mayor, lo que la hace mas econémica Si bien se la utiliza para salvar luces de hasta 10m, no es aconsejable superar los 6m por los problemas de dilatacién y fisuras que con ella se suelen presentar epee reg nervios 0 viguetas son de hormig6n con armadura pretensada, la separacién entts jes es del orden de los 0.60m apoyéndose entre ellos blogues (que pueden ser he Formigén, de cerdmico o de polestireno expandido) que se colocan trabados entre si, Gon ellos se aliviana el peso total de-la losa y como estos bloques se fabrican de

También podría gustarte