Está en la página 1de 31

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO

MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y


SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO


MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIO Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

COPIA CONTROLADA*: Aprobado por:


Nombre :
Confeccionado por:
Firma :_________________________
Nombre/s:
Firma/s:_______________________________________ Revisado por :
_ Firma:__________________________

Revisado por CPHS :


Fecha de emisión: Febrero de 2019 Firma:__________________________

Este documento no debe ser copiado o reproducido en cualquier forma que sea, y no debe ser transmitido a terceros sin la correspondiente autorización

1 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

1.0.- OBJETIVO

El propósito de este procedimiento es establecer la forma correcta de realizar la


Mantención de raspadores en área apilado (traspaso 32/34) de Minera Zaldivar, con el
fin de cuidar la integridad de los trabajadores, recursos materiales y realizar el trabajo de
manera segura, rápida y eficiente.

2.0.- ALCANCES

Este documento afecta a todo el personal de Conveyor Services S.A., involucrado en la


planificación y realización de los trabajos de Mantención y/o ajuste de Raspadores en
traspaso CT-32/34.

3.0.- RESPONSABLE
Gerente General:
 Hay que asegurar que existe una Matriz de Riesgos (WRAC), que se dé la
importancia necesaria y debe asegurar que es conocido por todo el personal
involucrado.
 Entregar los recursos necesarios para la ejecución correcta del presente
procedimiento.

Administrador:
 Responsable ejecutivo de los trabajos a realizar, de la coordinación ejecutiva de
éstos.
 Hay que asegurar que existe una Matriz de Riesgos (WRAC) y que se toman todas
las medidas de control de los riesgos asociados a la tarea.
 Hay que asegurar que el procedimiento es conocido por todo el personal.
 Proporcionar los recursos necesarios para realizar esta actividad.

2 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

 Revisar y aprobar el presente procedimiento, entregando los medios necesarios para


su difusión adecuada a todo personal que realice esta tarea.
 Controlar que la línea de mando realice la correcta entrega, control y
retroalimentación del presente procedimiento.
 Podrá determinar la paralización de los trabajos si estos no cumplen los
requerimientos necesarios básicos.
Supervisor:
 Hacer cumplir el Procedimiento de trabajo seguro y tomar todas las medidas de
control para controlar los riesgos presentes durante la ejecución de los trabajos.
 Asegurarse que existen condiciones materiales y humanas para que sean realizados
los trabajos.
 Capacitar a todo el personal respecto a lo que indica este procedimiento.
 Consultar a todo el personal si se encuentra con el 100% de sus capacidades físicas
y psíquicas para realizar el trabajo.
 Hay que asegurar que el personal cuente con todo el E.P.P. necesario y adecuado
para la realización de la tarea y los específicos para las tareas.
 Difundir y verificar mediante evaluación que el personal entendió el presente
procedimiento, dejar constancia escrita de la difusión.
 Dar el uso correcto a los recursos destinados para realización del trabajo.
 Asegurar la realización ART antes de comenzar con la labor de mantención y/o
ajuste de raspadores así identificar todos los posibles riesgos y medidas de control
que pudiesen presentarse en la actividad o en el área.
 Verificar los controles críticos en terreno aplicables a la tarea.
 Al no estar un control crítico implementado debe detener el trabajo hasta mejorar la
condición sub-estándar.
 Asegurar el cumplimiento de las Herramientas de Verificación de Controles Críticos
(HVCC) aplicables en la actividad

3 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

Asesor en Prevención de Riesgos:


 Asesorar que todas las tareas que se realicen sean efectuadas de manera segura,
considerando la protección de todos los recursos, de acuerdo con los procedimientos
establecidos.

Trabajadores:
 Debe chequear y verificar el correcto funcionamiento de los raspadores y correas a
través de inspección y ajuste de los mismos.
 Aportar ideas de mejoramiento al detectar acciones y condiciones subestándar
entre su grupo de trabajo y en general entre los trabajadores.
 Conocer, entender y aplicar el presente procedimiento.
 Realizar ART antes de comenzar los trabajos.
 Usar herramientas, equipos y materiales adecuados.
 Visualizar y controlar los riesgos asociados a cada etapa de la tarea y realizar los
trabajos bajo las normas establecidas por el mandante.
 Detener si las condiciones salieran de lo establecido, comunicando de forma
inmediata a su supervisor directo.
 Utilizar todos los E.P.P. necesarios para realizar la actividad en terreno.
 Inspeccionar todas las herramientas y equipos antes de su uso.
 Levantar la mano si existe una condición de riesgo o presenta malestares que le
impida realizar su labor en forma normal.
 Usar los equipos de protección personal por convicción y no por imposición.
 Informar cualquier incidente por mínimo que sea a su línea de mando o anomalías
que se presenten en la ejecución de la tarea.
 Conservar y mantener en buen estado los elementos de protección personal y
todas las herramientas y equipos utilizados en terreno.
 Participar activamente de todas las actividades de instrucción.
 Identificar los riesgos de fatalidades y los controles críticos de la tarea a realizar.

4 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

 Implementar los controles críticos que sean necesarios para no interactuar con un
riesgo de fatalidad.
 Realizar las Herramientas de Verificación de Controles Críticos (HVCC) aplicables
a la actividad y cumplir con sus controles indicados antes de comenzar la tarea.

4.0.- DEFINICIONES

ESO: Estándar Salud Ocupacional


ERFT: Estándar de Riesgos de Fatalidades Transversal
EDC (Estrategias De Controles): Requisitos mínimos obligatorios (para ejecutores,
supervisores, trabajadores), para garantizar ambientes de trabajo sanos y seguros,
manteniendo bajo control los riesgos, factores, agentes y condiciones que puedan
producir accidentes del trabajo o enfermedades profesionales con consecuencias graves
o fatales.
ART: Análisis de Riesgo del Trabajo, permite identificar controles fallidos o inexistentes,
siendo una herramienta técnica que permite “levantar la mano” y decir NO a una tarea
insegura.
Peligro: Condición del ambiente de trabajo, o acción u omisión de una persona, con el
potencial de causar directamente un incidente o una enfermedad profesional.
Riesgo: Probabilidad de que un peligro se convierta en un incidente. Es la probabilidad
de ocurrencia versus la interacción o consecuencia. Medida cuantitativa que permite
medir (evaluar) un determinado peligro.
Riesgo de Fatalidad: Es un riesgo que, al desencadenarse en la ejecución de una
actividad, puede generar 1 o más fatalidades o puede generar una incapacidad mayor al
40%.
Herramienta de Verificación de Controles Críticos (HVCC): Es un formato de terreno
que se utiliza para verificar la efectiva implementación de controles críticos relacionados
con un riesgo de fatalidad transversal, particular o de Salud Ocupacional.

5 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

Segregar: Apartar, separar a alguien de algo o una cosa de otra. Segregar corresponde
a un cierre provisorio por medio de barreras duras o blandas. Para el caso de
segregación con barreras duras, se utilizará la señalización “Identificación de cierre y
restricciones” la cual estará emplazado en el acceso, ahí se registrará el periodo
establecido de esta acción.
Barreras duras: Son cierres perimetrales que tienen el objetivo de evitar el libre acceso
de vehículos, equipos y/o trabajadores a un lugar físico determinado. Las barreras duras
existentes son: New Jersey para obras viales y barreras desmontables metálicas o de
fibra de vidrios.
Barreras blandas: Son cierres perimetrales con carácter de control administrativo, estas
medidas cumplen la función de advertir de o los peligros de un área, sector o vía, pero
de ninguna forma evita el libre acceso de vehículos, equipos y/o trabajadores a un lugar
físico determinado, siendo esta de todas formas una “falta grave de la normativa
interna de Minera Zaldivar”. Las barreras blandas existentes son: Conos estándar con
cadenas
EDC “Operación de vehículos livianos”: Aplica en la conducción de vehículos livianos.
EDC “Operación y Mantención de Correas Transportadoras”: Aplica en actividades
con exposición directa a partes móviles del sistema de correas transportadoras, perdida
de la continuidad de las correas transportadoras y por sobrecalentamiento de elementos
motrices del sistema de correas transportadoras.
ERFT N°1 “Perdida de control de vehículo”: Riesgo asociado a eventos con el
potencial de generar fatalidades debido a la pérdida de control de vehículos. Involucra el
trayecto en área Mina, Planta y otras áreas industriales de vehículos livianos, tales como
camionetas, minibuses, buses y camiones.
ERFT N°3 “Interacción personas, equipos y vehículos”: Este estándar aplica a las
instalaciones y actividades del grupo minero en las que puedan haber interacción entre
personas, vehículos y maquinaria al interior de las áreas industriales, así como también
la interacción entre personas y vehículos livianos o vehículos para el transporte de
personal en áreas industriales o vías públicas.

6 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

ERFT N°8 Falla estructural: Riesgo asociado a eventos con el potencial de generar
fatalidades debido a colapsos o fallas de estructuras. Establece las disposiciones
básicas para el diseño, construcción e inspección de estructuras metálicas industriales,
estructuras industriales no convencionales y otras estructuras especiales o de
características específicas para los procesos.
ERFT N°9 Caída de objeto: Establece controles mínimos que permitan disminuir el nivel
de riesgo asociado a eventos con el potencial de generar fatalidades debido a la caída
de objetos. Trabajos en altura o niveles superiores, de armado de andamio,
almacenamiento en bodega, durante el desplazamiento en un nivel superior,
housekeeping, transporte de equipos, material, piezas en camiones u otros.
ERFT N°11 Liberación descontrolada de energía: Disminuir el riesgo asociado a
eventos con el potencial de generar fatalidades debido a la liberación descontrolada de
energía en equipos e instalaciones. Actividades en las que puede hacer exposición,
contacto o liberación descontrolada de energía desde equipos, maquinarias o
instalaciones, considerando la energía eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática,
potencial, entre otras.
ERFT N°14 Contacto con sustancias peligrosas: Establecer controles mínimos que
permitan disminuir el nivel de riesgos asociados a eventos con el potencial de generar
fatalidades debido a la intoxicación, inhalación, asfixia o contacto con sustancias
peligrosas
Aislamiento: Acción de interrumpir el suministro de energía o instalación, antes de que
éste sea bloqueado, para ser intervenido en forma segura. Esto debe hacerse efectivo
en todas las fuentes de energía del equipo o sistema a controlar, asegurando su
aislamiento energético total.
Energía residual: Todo tipo de fuente de energía (eléctrica, mecánica, hidráulica,
neumática, ionizante u otra), almacenada o acumulada que puede permanecer en un
equipo, maquinaria o sistema, una vez que ha sido aislado, apagado, desconectado,
desactivado de su fuente principal, y que puede originar una condición potencial de
daño.

7 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

Prueba de energía cero: Acción ejecutada oara verificar la ausencia de todo pito de
energías (directa o residuales) que estén presentes en los equipos o sistema a
intervenir.
Bloqueo: Acción destinada a evitar mediante un elemento físico y tangible, el que se
materializa con la instalación de un dispositivo mecánico (candado, tenaza y tarjeta de
identificación), el accionamiento de todos los mecanismos que suministran los distintos
tipos de energía de operación al equipo que se requiere intervenir.
Covid-19: Es una enfermedad infectocontagiosa causada por SARS-CoV-2 que produce
síntomas similares a la gripe y en algunos casos Infección respiratoria aguda grave. Los
conocimientos actuales sobre cómo se propaga el virus que causa la enfermedad se
basan en su mayoría en lo que se sabe sobre coronavirus similares. Se cree que el virus
se propaga principalmente de modo directo (persona a persona), aunque podría ser
posible su transmisión de modo indirecto a través de vehículos (como pañuelos, zapatos
u otros objetos o cosas). La transmisión de modo directo se divide en dos subgrupos
(Contacto directo y Propagación por gotículas)

5.0.- EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


BÁSICO

botas de Guantes Respirador


Casco de Lentes de gomas con de Nitrilo y rostro Chaleco
Seguridad Seguridad punta de guantes completo con Reflectante
acero antigolpe filtro 60923
ADICIONAL

Buzo kapple

8 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

6.0.- RIESGOS DE FATALIDAD TRANSVERSAL – MINERA ZALDIVAR.


Icono Riesgo Controles Críticos
fatalidad
Pérdida de  Competencias del personal
control del  Lista de pre-uso del vehículo
vehículo  Aptitudes físicas y psicológicas
adecuadas
 No uso de celular u otro dispositivo
durante la conducción
 No bajar del vehículo mientras el
motor se encuentra encendido
 Uso obligatorio del cinturón de
seguridad para todos los ocupantes
 Dispositivo de seguridad
 Procedimiento de fatiga y
somnolencia
 Mantenimiento de elementos
críticos
 Plan de tránsito

Interacción  Segregación y control de acceso.


personas,  Plan de tránsito.
equipo y  Protocolo de comunicación.
vehículos.

9 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

Icono Riesgo Controles Críticos


fatalidad
Falla estructural  Verificación visual del punto de
trabajo
 Cumplimiento de diseño de
estructura
 Plan y programa de mantenimiento

Caída de objeto  Competencia del personal


 Segregación y Control de acceso
 Elemento de contención y sujeción
 Carga, estiba y almacenamiento de
la carga.

Liberación  Competencia del personal


descontrolada  Segregación y Control de acceso
 Identificación de equipos, energías
de energía y secuencia de maniobras
 Elemento de control y contención de
energía
Aislación, bloqueo y verificación de
energía cero.

Contacto con  Competencias del personal


Sustancias  Personal expuesto debe utilizar los
Peligrosas EPP y Herramientas especificas
 Plan y programa de mantenimiento
 Segregación y Control de Acceso
 HDS, Análisis de incompatibilidad,
Rotulación y Señalética disponibles
 Plan de Emergencia.

10 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

7.0.- ETAPAS DEL TRABAJO


Análisis del Procedimiento de trabajo seguro:
Instrucción a todo el personal del procedimiento “Mantención de raspador primario,
secundario traspaso CT-32/34”; el Supervisor debe instruir al personal y aclarar todo tipo
de duda respecto al trabajo a realizar, debe dejar registro de entrega y recepción por
parte de los trabajadores involucrados en la tarea. Además, se debe explicar a los
trabajadores que si hubiese cambios dentro del desarrollo de la tarea, se debe identificar
de forma inmediata en ART.

Charla de 5 minutos al inicio del turno: Supervisor en conjunto con prevencionista de


riesgos, realizaran la charla de seguridad de al menos 5 minutos, reforzando las
medidas de control por la exposición a covid-19, sus elementos de protección personal,
asegurando el cumplimiento de los controles críticos y no críticos, entre otros. A la vez,
realizar encuesta diaria de covid-19 realizando toma de temperatura.

Chequeo de equipos y herramientas:


Los trabajadores deben realizar lista de chequeo de equipos y herramientas que se
utilizaran, verificando que se encuentra todo lo necesario y en buen estado para la
ejecución correcta de la tarea, dejando las herramientas y equipos con su codificación
mensual. Además de informar al supervisor si no se encuentra un elemento o si
estuviera en mal estado para gestionar el cambio a la brevedad.

11 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

Traslado de equipos y herramientas:


Antes de trasladarse el conductor debe chequear que la carga este bien estibada y no
haya ningún elemento que pueda caer utilizando malla de seguridad, al trasladarse debe
respetar las velocidades establecidas, pasos peatonales y por los caminos que están
permitidos, no debe nunca utilizar atajos, si hubiera una zona que estuviera segregada
debe esperar hasta que le den la autorización para ingresar.
Al llegar al punto debe informar al supervisor comentándole si hubiera alguna novedad.

Traslado de personal al punto de trabajo:


El traslado del personal será realizado mediante camionetas, al subir y/o bajar del
vehículo, se debe utilizar los tres puntos de apoyo, uso obligatorio del cinturón de
seguridad.

Se deben cumplir protocolo covid-19, con traslado máximo en camioneta de 3


ocupantes, conductor y dos acompañantes, dejando sin uso asiento copiloto, todos los
ocupantes deben contar y usar su mascarilla autorizada por la minera. Además, el
conductor debe asegurar que la camioneta cuente con su toalla sanitizante y hacer uso
de ésta antes de utilizar el vehículo de manera diaria.

Los trabajadores al llegar deben inmediatamente deben pasar por sala de cambio para
colocarse sus Elementos de Protección Personal requeridos en el área (casco de
seguridad, respirador rostro completo con filtro 60923, botas de goma con punta de
acero, buzo kapple, guantes de nitrilo) realizando el cierre de estos con apoyo de cinta
kapple.

12 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

Documentos de Terreno:
Elaboración de permiso de ingreso al área, permiso de aislación y bloqueo de energías,
Formato de verificación energía cero, además de solicitar vía radial al operador del área
la autorización de ingreso al área a intervenir. Elaboración de permisos de trabajos
aplicable a la tarea tales como Permiso de Trabajo en Altura, (antes de comenzar la
actividad y siempre que lo ameriten). Todos los trabajadores deben realizar ART y la
verificación de los controles críticos, por parte del supervisor a cargo de la tarea, si uno
de ellos no estuviera no se debe comenzar la actividad hasta mejorar la condición,
contar en terreno con los check list de equipos y herramientas y charla de 5 minutos.

Actividades previas:
Se debe tener en pleno conocimiento la zona de seguridad definida para resguardo de
los trabajadores en caso de emergencia Elaborara plan de tránsito. Ésta debe ser
mostrada a cada integrante del trabajo y debe ser reconocida en caso de emergencia.

Uso obligatorio de buzo kappler el cual debe ser sellado con cinta kappler y full face con
filtro por exposición a HCL, además de los implementos adicionales de acuerdo
indicados en el presente procedimiento.

El área de trabajo debe estar debidamente segregada con conos, cadenas y letrero de
identificación con nombre y contactos radiales y telefónicos del supervisor a cargo de la
actividad.

Uso de Dragüer en todo momento, por exposición a HCL, en caso de detectar 4ppm se
debe tomar precaución y sobre 5 ppm se debe evacuar inmediatamente del área.

Se debe contar con diphoterine en el punto de trabajo para actuar rápidamente en caso
de tener un tipo de contacto con ácido clorhidrico.

13 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

Chequeo del buen estado de duchas de emergencia para posterior uso.

Bloqueos de equipos y pruebas de energías cero de los equipos a intervenir, además de


conocer si requiere bloqueos mecánicos y/o químicos.

Realizar limpieza de sector a intervenir con espátulas y lanzas según corresponda.

Inspeccionar el Raspador Primario:


Al ingresar a la plataforma de trabajo los trabajadores deberán revisar el estado de
desgaste parcial o total del limpiador de correa, observar condición de la presión de
trabajo (lectura de manómetros) con la que estuvo trabajando el raspador primario. El
trabajador de apoyo realiza la deshabilitación del raspador despichando la válvula de aire.
El trabajador observa que al despichar se abre hoja de raspador primario y se aleja de la
polea y podrá revisar el desgaste, para evaluar reemplazo de hoja.

Reemplazo de Hojas (si es necesario reemplazar la hoja):


Use llave punta corona 24 mm y chicharra con sus implementos de seguridad, para
soltar tuerca para los pernos que fijan las tapas de protección al raspador, luego se debe
realizar retiro de raspador si es necesario se utiliza tecle de ½ “, se retira hacia afuera
del chute y proceder a realizar la mantención y/o cambio de hoja según corresponda
soltando la fijación de la hoja a su soporte.
Una vez posicionada la hoja nueva o realizada solo la mantención se procede a fijar a
estructura e ingresar lentamente para volver a su posición de trabajo.
Luego realizar la reposición de las tapas de protección retiradas de ambos costados del
eje del raspador.

14 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

Ajuste de Hoja Primaria:


Posicionada la hoja nueva, cuidando que quede lineada a la superficie de la correa, se
efectúa apertura del estanque suministro de aire, con pistola de llenado de cilindro de
aire hasta que se aplique raspador contra la correa.

Inspección de Raspador Secundario:


Al ingresar a la plataforma de trabajo los trabajadores deberán revisar el estado de
desgaste parcial o total del limpiador de correa, observar condición de la presión de
trabajo (lectura de manómetros) con la que estuvo trabajando el raspador secundario. El
trabajador de apoyo realiza la deshabilitación del raspador despichando la válvula de aire.
El trabajador observa que al despichar se abre hoja de raspador secundario y podrá
revisar el desgaste, para evaluar reemplazo de hoja.

Reemplazo de Hojas (si es necesario reemplazar la hoja):


Posicione el conjunto bastidor-hojas del raspador deshabilitando (no aplicado) por medio
de llave alen de 12 mm, se deben soltar los 3 pernos de sujeción al anillo tensor del
raspador dejando estos sueltos, se procede a afianzar tecle palanca de 1,5 ton a viga
para realizar retiro de bastidor con apoyo de barretilla con medida de 1,60 centímetros
aproximadamente, el cual se utiliza en uno de los costados para guiar y evitar la caída
de este al interior del traspaso (chute), barretilla debe ser utilizada con las dos manos
para evitar cambien su caída, utilizando guantes antigolpes y coordinación de la
actividad con mínimo dos personas.
Una vez afuera se debe realizar el cambio y/o mantención según corresponda.
Luego efectuada la mantención o cambio se vuelve a ingresar raspador de forma
manual, utilizando el apoyo de la barretilla de 1.60 centímetros para guiar y volver a su
posición de trabajo, luego afianzar los 3 pernos de fijación al tensor.

15 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

Ajuste de Hojas Secundarias:


Posicionada la hoja nueva, cuidando que quede lineada a la superficie de la correa, se
efectúa apertura del estanque suministro de aire, con pistola de llenado de cilindro de
aire hasta que se aplique raspador contra la correa.

Retiro del Área y Houskeeping:


Una vez terminada la actividad, se procede al retiro del área y retiro de los equipos y
herramientas utilizadas, dejando el área limpia y ordenada.

Los trabajadores participantes del trabajo deben hacer uso de la ducha de emergencia
para lavarse y quitarse el material contaminado haciendo lo mismo con las herramientas.

IMPORTANTE: Si el trabajador llegase a sentir molestias físicas o de salud antes,


durante o después de la mantención o cambio tiene la obligación de comunicarse
inmediatamente con su jefe directo y/o con el asesor en prevención de riesgos, quienes
analizaran la información y tomaran las acciones necesarias para asistir al trabajador.

EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y EPP


- Equipos/Herramientas Asociados:

 Chicharra Cuadrante ½
 Alicates o caimanes
 Llaves punta corona 13mm, 14mm, 19mm, 24mm, 15/16mm, 11/8 mm y
¾ mm
 Atornilladores
 Dado 24 mm

16 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

 Dado 19 mm
 Dado 13 y 14 mm
 Espátulas
 Llave ajustable 8 mm
 Caja de herramientas
 Dräger
 Stilson (Llave francesa)
 Llave Ale 12 mm
 Cinta Kappler
 Radio portátil
 Vehículo autorizado para transitar por las áreas de Minera Zaldivar

17 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

Equipos de Protección Personal:

 Guantes Antigolpes
 Buzo Kappler
 Trajes y cinta antiácida, botas de goma punta fierro
 Mascara Fullface (Respirador Rostro Completo)
 Filtros 60923
 Casco de seguridad con barbiquejo
 Chaleco geólogo reflectivo color naranja
 Bloqueador solar factor 50+
 Guantes Nitrilo
 Diphoterine
 Botas de goma
 Mascarilla desechable

18 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

8.0.- ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO


N PASOS DE LA RIESGO CONTROL DE RIESGO
TAREA POTENCIAL
1 Traslado del 1.- Atropello 1.- Solicitar permiso de ingreso al
personal al punto área
de trabajo 2.- Colisión / 1.1.- Respetar pasos peatonales
volcamiento señalizados.
1.2.- Uso de geólogo con
3.- Caídas reflectivo color naranja
1.3.- Prohibición del uso del
4.- Exposición a teléfono celular al conducir, en
contagio COVID-19 caso de requerir contestar debe
estacionar en un lugar seguro.
2.- Uso obligatorio del cinturón de
seguridad de tres puntas por
parte del conductor y
acompañantes.
2.1.- Conductor debe realizar
ART ERFT1 “Perdida de control
de vehículo”
2.2.- Certificado de mantención
del vehículo al día
2.3.- Check list del vehículo.
2.4.- Aplicación de reglamento
interno de tránsito de Zaldivar.
2.5.- Examen psicosensotecnico
al día
2.6.- Aplicar el Plan de fatiga y

19 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

somnolencia.
2.7.- Curso manejo a la
defensiva.
2.8.- Contar con licencia
municipal e interna al día
2.9.- Se prohíbe conducir un
vehículo, tras haber ingerido
alcohol, drogas ilícitas y
medicamentos que provoquen
alteración de la conciencia.
2.10.- Aquellos conductores que
padezcan enfermedades crónicas
diagnosticadas, deben presentar
un certificado médico anual de
control, con recomendaciones del
médico especialista, que asegure
su condición física.
2.11.- No contar con elementos
sueltos dentro del vehículo
3.- Al subir y bajar del vehículo se
debe realizar utilizando los tres
puntos de apoyo.
3.1.- No use teléfono celular al
subir o bajar del vehículo.
3.2.- Transite por lugares
debidamente señalizados y
autorizados.
4.-Uso obligatorio de mascarilla

20 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

desechable
4.1.- Distanciamiento social
(máximo 3 personas por
camioneta, quedando prohibido
el uso del asiento del copiloto)
4.2.- Lavado de mano frecuente
4.3.- Uso de alcohol gel
4.4.- Sanitización de camioneta
4.5.- ODI COVID-19
4.6.- Protocolo de manejo de
contactos de casos covid19
4.7.- Camioneta con separador
de ambiente entre los pasajeros

2 Bloqueo de equipo 1.- Movimiento 1.- Solicitud de bloqueo a


a intervenir inesperado de la intervenir.
cinta 1.1.- Verificación del bloqueo y
energía cero.
1.2.- Bloqueo realizado con
tarjeta de bloqueo personal,
candado de bloqueo color negro
(trabajadores) y tarjeta de
bloqueo personal, candado de
bloqueo color negro y pinzas de
seguridad (supervisor)
1.3.- Personal con candados de
bloqueo personal e intransferible
dejando registro entrega de

21 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

candados a cada trabajador.


1.4.- Contar con permiso de
ingreso al área
3 Mantención y/o 1.- Golpeado con, por 1.- Uso de elementos de
Ajuste de y contra protección personal (Botas de
Raspadores 2.- Caída mismo nivel goma, Casco de seguridad,
primario y Lentes herméticos oscuros y
3.- Exposición a
secundario. claros, Guantes antigolpes, Full
material particulado
Face con filtro 60923, Buzo y
4.- Exposición a cinta Kapler, etc.)
radiación ultravioleta 1.1.- Charla sobre el auto

5.- Falla estructural cuidado, mantener coordinación


entre los ejecutantes.
6.- Contacto con
2.- Transitar por lugares
sustancias peligrosas
debidamente señalizados y
(HCL)
autorizados
7.- Aprisionamiento
2.1.- Al subir y/o bajar por
de manos y/o dedos
escaleras, se debe utilizar los
con barretilla, golpe
tres puntos de apoyo. (uso
en rostro.
obligatorio de pasamanos)

2.2.- Realizar check list de


grating y barandas antes de
comenzar los trabajos.

3.- Uso obligatorio de protección


respiratoria rostro completo y
filtros 60923.

3.1.- Contar con mapas de

22 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

riesgos higiénicos del área

3.2.- Identificación de agente


físico en la ART

3.3.- Personal capacitado en el


uso correcto del respirador de
rostro completo.

4.- Uso obligatorio de protección


solar factor 50+ y cubre nuca.

4.1.- Mantener en el área de


trabajo agua para su consumo
(hidratación)

5.- Prohibición de anclarse o


colgar objetos en barandas y/o
grating.

5.1.- Inspección visual del área


de trabajo generando check list
correspondiente

6.- Uso obligatorio de Botas de


goma, Casco de seguridad,
Lentes herméticos oscuros y
claros, Guantes antigolpes y
nitrilo, Full Face con filtro 60923,
Buzo y cinta Kapler.
6.1.- Personal con prueba de
ajuste del respirador (porta
count).

23 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

6.2.- Contar con diphoterine en


terreno.
6.3.- Contar con HDS del Ácido
clorhídrico y difundida a todo el
personal.
6.4.- Verificar funcionamiento de
duchas de emergencia y la
existencia de lava ojos en punto
de trabajo.
6.5.- Utilizar dräger en todo
momento y evacuar área cuando
marque igual o sobre los 5 ppm.
6.6.- Personal con inducción de
área
6.7.- Contar con el plan de
emergencia.
6.8.- Tener conocimiento en el
procedimiento de la HCL
6.9.- Uso de traje completo de
kapple, completamente sellado
con cinta kapple, botas de goma,
respirador de rostro completo y
filtros 60923.
7.1.- Utilizar barretilla solo para
guiar raspador, en ningún caso
realizar movimiento tipo palanca.
7.2.- herramienta debe estar en
buen estado y chequeado de
acuerdo con verificación del mes.
7.3.- Controlar sujeción de
barretilla con ambas manos.

24 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

7.4.- Queda prohibido el uso de


barretilla de 50 cm.
7.5.- Queda prohibido el uso de
barretilla de 1.60 cms. Aprox.,
para otros fines.

4 Reemplazo de 1.- Exposición a 1.- Uso obligatorio del protector


hojas primaria y material particulado respirador rostro completo y
secundaria. filtros 60923 y lentes herméticos.
2.- Golpes contra 1.1.- Contar con mapas de
estructura riesgos higiénicos del área

1.2.- Identificación de agente


3.- Sobre esfuerzos físico en la ART.
(movimientos
1.3.- Personal capacitado en el
repetitivos)
uso correcto del respirador de
rostro completo.
4.- Deshidratación
1.4.- Personal se debe encontrar
5.- Caída de distinto afeitado para utilizar el
nivel respirador.

1.5.- Personal con prueba de


6.- Atrición de dedos ajuste del respirador.
2.- Trabajador debe realizar retiro
7.- Contacto con de exceso de material particulado
sustancias peligrosas que se encuentre dentro del
(HCL) buzón y sobre la cabeza.
2.1.- Uso de casco de seguridad
8.- Aprisionamiento con su barbiquejo
de manos y/o dedos

25 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

con barretilla, golpe 3.- Realizar pausas activas


en rostro. cuando sea necesario.
3.1.- No levantar cargas sobre los
25 kilos (hombres) y 20 kilos
(mujer)
3.2.- Queda prohibido levantar
cargas a personas embarazadas
4.- Mantener en el área botellas
de agua para todos los
trabajadores y bloqueador solar
factor 50+
5.- Uso de arnés de seguridad y
sus accesorios
5.1.- Realizar check list al arnés
de seguridad antes de su uso
5.2.- Contar con el arnés de
seguridad certificado
5.3.- Uso de faja de anclaje
certificada
5.4.- Personal con curso de
trabajo en altura
5.5.- Personal con exámenes
ocupacionales al riesgo de altura
física.
6.- Uso de guantes antigolpes en
todo momento.
7.- Uso de traje completo de
kapple, completamente sellado

26 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

con cinta kapple y respirador de


rostro completo y filtros 60923.
7.1.- Contar con diphoterine en
terreno.
7.2.- Contar con HDS del Ácido
clorhídrico y difundida a todo el
personal.
7.3.- Verificar funcionamiento de
duchas de emergencia y la
existencia de lava ojos en punto
de trabajo.
7.4.- Utilizar dräger en todo
momento y evacuar área cuando
marque igual o sobre los 5 ppm.
7.5.- Personal con inducción de
área
7.6.- Contar con el plan de
emergencia.
7.7.- Tener conocimiento en el
procedimiento de la HCL
7.8.- Uso de traje completo de
kapple, completamente sellado
con cinta kapple, botas de goma,
respirador de rostro completo y
filtros 60923.
8.1.- Utilizar barretilla solo para
guiar raspador, en ningún caso
realizar movimiento tipo palanca.
8.2.- herramienta debe estar en

27 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

buen estado y chequeado de


acuerdo con verificación del mes.
8.3.- Controlar sujeción de
barretilla con ambas manos.
8.4.- Queda prohibido el uso de
barretilla de 50 cm.
8.5.- Queda prohibido el uso de
barretilla de 1.60 cms. Aprox.,
para otros fines.
5 Habilitación del 1.- Exposición a 1.- Uso obligatorio de protección
raspador radiación UV. solar factor 50+ y cubre nuca.

1.1.- Mantener en el área de


2.- Caída de mismo trabajo agua para su consumo
nivel (hidratación)

2.- Mantener área de trabajo


3.- Golpes en los
limpia y despejada
dedos
3.- Uso de elementos de
4.- Contacto con protección personal
sustancias peligrosas 3.1.- Instrucción en la importancia
(HCL) de la coordinación de los trabajos
y estar concentrado en la
actividad

4.- Uso de traje completo de


kapple, completamente sellado
con cinta kapple, botas de goma,
respirador de rostro completo y
filtros 60923.

28 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

4.1.- Contar con diphoterine en


terreno.
4.2.- Contar con HDS del Ácido
clorhídrico y difundida a todo el
personal.
4.3.- Verificar funcionamiento de
duchas de emergencia y la
existencia de lava ojos en punto
de trabajo.
4.4.- Utilizar dräger en todo
momento y evacuar área cuando
marque igual o sobre los 5 ppm.
4.5.- Personal con inducción de
área
4.6.- Contar con el plan de
emergencia.
4.7.- Tener conocimiento en el
procedimiento de la HCL
6 Retiro de equipos 1.- Exposición a 1.- Uso obligatorio del respirador
y houskeeping polvo de rostro completo y filtros 90623
1.1.- Personal se debe encontrar
2.- Caídas mismo afeitado para utilizar el respirador
nivel 1.2.- Uso de lentes herméticos
2.- Visualizar el terreno
3.- Golpeado con 2.1.- Transitar con precaución al
momento de trasladar
4.- Contacto con herramientas
sustancias peligrosas 2.2.- Atento a desniveles del
(HCL) terreno

29 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

2.3.- Transitar por pasos


peatonales autorizados
3.- Uso de elementos de
protección personal (Botas de
gomas, casco de seguridad,
lentes herméticos oscuros y
claros, guantes de cabritilla, etc.)
3.1.- Charla sobre el auto
cuidado, mantener coordinación
entre los ejecutantes.
4.- Ingresar a ducha de
emergencia para realizar la
limpieza del traje kapple, retiro
con precaución del traje y todos
los EPP contaminados.
4.1.- Botar EPP contaminados en
contenedores específicos.

30 de 31
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE TRABAJO SEGURO
MANTENCIÓN DE RASPADORES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
EN MINERA ZALDIVAR

RECEPCION DE PROCEDIMIENTO

Acuso recepción conforme del presente procedimiento, el cual, contiene el


Procedimiento de trabajo seguro para la “MANTENCIÓN DE RASPADOR PRIMARIO Y
SECUNDARIO TRASPASO CT-32/34”, establecidos por CONVEYOR SERVICES. S.A.
en la COMPAÑÍA MINERA ZALDIVAR.
Sobre el procedimiento entregado, manifiesto haber recibido la instrucción adecuada de
parte de mi supervisor directo, respecto de las materias incluidas en él, así como reitero
mi compromiso de acatar dichas instrucciones en la realización de los trabajos
encomendados.

CONTROL DE DISTRIBUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


NOMBRE APELLIDO RUT CARGO FIRMA

DIFUNDIDO POR: FECHA:

31 de 31

También podría gustarte