Está en la página 1de 4

Usualmente el término inclusion se utiliza como sinónimo de inserción para referirse

a situaciones en las cuales se incorpora un individuo en un grupo cuando esté por


determinado motivo o circunstancia no logrado ingresar en él y se encuentra en una
situación de exclusión que lo deja fuera o al margen de ciertos beneficios sociales o
de un grupo social específico

La inclusión responde desde esta lógica a la pluralidad de las personas Pero sobre
todo a las diferencias individuales entendiendo que la diversidad nos un problema
sino una oportunidad para promover la incorporación y la participación activa de la
sociedad en la economía en la educación en el trabajo y en general en todos los
procesos sociales
Las dimensiones centrales de la exclusión social son la económica la social y la
institucional Esta última implica la no participación en el mercado de trabajo la falta
de acceso al empleo y la imposibilidad de acceso empleos de calidad además de
otras dimensiones como las condiciones de seguridad higiene acceso a la
capacitación profesional

El trabajo en el sentido contemporáneo no se confunde con las tareas repetidas día


a día que son indispensables para el mantenimiento y la reproducción de la vida
individual y con la labor por obligada que sea que una persona lleva a cabo para
realizar un cometido del Que ella misma o lo suyo son destinatarios y beneficiarios
La integración como hecho social implica la interacción del individuo en su entorno
la permanencia en un grupo social con espíritu de solidaridad y respeto e
interviniendo en su propia realidad con posibilidades de transformarla para su
beneficio y el de la colectividad estar integrado socialmente significa satisfacer las
aspiraciones y necesidades tanto personales como sociales asumiendo la
responsabilidad y las obligaciones que corresponden como miembro de una
sociedad

Las funciones específicas que cumple el trabajo en las sociedades puede agruparse
en tres ámbitos en un instrumento fundamental de socialización incorporación al
mundo adulto aceptación de sus códigos normas sociales diferentes a la escuela y
la Familia
Es una forma socialmente establecida ilegítima de acceder a los ingresos
económicos que permiten vivir consumir los bienes y servicios necesarios
Y desde un punto de vista psicosocial es una fuente de roles estatus poder prestigio
reconocimiento e identidad social Además de que organiza el tiempo cotidiano

Por tanto el trabajo significa para las sociedades modernas mucho más que una
relación social y también más que un mecanismo para la distribución de la riqueza

Además de ser un factor de integración el empleo es un derecho universal por ello el


que una persona en situación de vulnerabilidad accede al mercado de trabajo no
sólo deriva en una contribución a la universalidad de este derecho a mejorar sus
condiciones de vida y su autonomía personal sino también a la igualdad de
oportunidades al desarrollo de la sociedad y al ejercicio pleno de la ciudadanía

Toda persona tiene el derecho a trabajar para vivir con dignidad por ello el derecho
al trabajo es esencial para la realización de otros derechos humanos y forma parte
inseparable e inherente de la dignidad humana

La inserción o inclusión laboral es el término utilizado habitualmente para referirse al


proceso de incorporación a la actividad económica de los individuos
Hay estudios que comprueban que las personas con deficiencias intelectuales
tienen tres o cuatro veces menos probabilidades de ser empleadas que las
personas sin discapacidad y mayores probabilidades de pasar por periodos de
desempleo más frecuentes y prolongados También tienen más probabilidades de
ser empleadas en ambientes segregados

El informe mundial sobre capacidad 2011 aporte información sustantiva en materia


de inclusión laboral de las personas con discapacidad
Cometido y alcance en materia de inclusión laboral: proteger y garantizar los
Derechos Humanos el ejercicio y práctica de una profesión o empleo así como el
derecho al trabajo digno o decente
Toda persona en el territorio nacional gozara de los Derechos Humanos
reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales en los que el estado
mexicano sea parte y de las garantías para su protección las autoridades tienen la
obligación de promover respetar proteger y garantizar los derechos humanos de
conformidad con los principios de universalidad interdependencia indivisibilidad y
progresividad artículo 1

A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión industria


comercio o trabajo que le acomode siendo lícitos artículo 5

Mediante la competitividad el fomento el crecimiento económico y el empleo y una


más justa distribución de ingreso y la riqueza el desarrollo nacional deberá permitir
el plan ejercicio de la libertad y la dignidad de las personas grupos y clases sociales
artículo 25

Toda persona tiene derecho al trabajo Digno y socialmente útil y al efecto se


promoverán la creación de empleos y la organización social del trabajo artículo 123

Cometido y alcance en materia de inclusión laboral:


Normal el derecho al trabajo y las relaciones laborales para conseguir el equilibrio
entre los factores de la producción y la justicia social así como propiciar el trabajo
digno o decente

Las relaciones de trabajo conducirán a propiciar el trabajo digno o decente para no


dar cabida a ningún tipo de discriminación. Respeto a los derechos colectivos de los
trabajadores sin distinción de género con énfasis en la igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres artículo 2

El trabajo constituye un derecho y un deber sociales en el cual no podrán


establecerse condiciones de discriminación artículo 3
No se podrá impedir el trabajo en una persona cuando éste sea lícito salvo cuando
se daña intereses de terceros o cuando se ofenda a la sociedad artículo 4

Los actos conductas o comportamientos que menoscabe no ataquen a la dignidad


del trabajador serán causas de rescisión de trabajo sin responsabilidad para el
trabajador artículo 51

A trabajo igual desempeñado en puesto jornada y condiciones de eficiencia también


iguales debe corresponder salario igual artículo 86

Como parte de las obligaciones de los patrones los centros de trabajo de más de 50
trabajadores deberán contar con instalaciones adecuadas para el acceso y
desarrollo de actividades de las personas con discapacidad artículo 132
Se prohíbe que los patrones o sus representantes puede negarse a aceptar
trabajadores por razones o criterios que puedan dar lugar a un acto discriminatorio
así Cómo realizar permitir o tolerar actos de hostigamiento y acoso sexual en el
centro de trabajo

El patrón que contrate a personas con discapacidad motriz que use


permanentemente prótesis muletazos silla de ruedas mental auditivo de lenguaje en
un 80% o más de la capacidad normal o tratándose de discapacidad visual podrá
deducir de sus ingresos un monto equivalente al 100% del impuesto sobre la renta
de estos trabajadores

Se otorgará un estímulo fiscal A quién contraté adultos mayores consistente en el


equivalente del 25% del salario efectivamente pagado a las personas de 65 años y
más

También podría gustarte