Está en la página 1de 2

ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS CIVIL Y DEL AMBIENTE
MECÁNICA DE FLUIDOS - PRÁCTICA Nº7 I I FASE
(V Semestre – 2023 IMPAR)

Problema Nº 1
En un tubo de 2,5 in de diámetro circula agua a 60
L/s. Si el tubo se agranda a un diámetro de 5 in,
calcule la velocidad reducida. También, calcule el
flujo másico y el gasto. Además, exprese las
respuestas usando unidades SI.)

Problema Nº 2
En el tubo de 5cm de diámetro que se ilustra en la Problema Nº 5
figura fluye agua a una velocidad promedio de 10
m/s. Da vuelta a un ángulo de 90° y fluye Encuentre la velocidad V1 del agua en el tubo
radialmente entre dos placas paralelas ¿Cuál es la vertical mostrado en la figura. Si el coeficiente de
velocidad en un radio de 60 cm? ¿Cuáles son el pérdida de carga hidráulica (basado en V2) entre
las secciones 1 y 2 es 0,05. Determine V1.
flujo másico y la descarga?

Problema Nº 6

En la figura ¿cuál es la profundidad mínima H


Problema Nº 3
posible para evitar cavitación? Suponga una
presión de vapor de 6 kPa absoluta y un coeficiente
Por un tubo de 8 cm de diámetro fluye agua con de pérdida global de 8 basado en V2 e incluyendo
los perfiles mostrados en la figura. Encuentre la la pérdida a la salida. Desprecie las pérdidas hasta
velocidad promedio, el flujo másico y el gasto para el ensanchamiento.
el caso a).

Problema Nº 7

La bomba es 85 % eficiente. Si el aumento de


Problema Nº 4 presión es 120 psi, calcule la entreda de energía
requerida en caballos de potencia
En la figura, encuentre la rapidez de cambio de h(t)
si el agua es el fluido en todos los lugares.
Considere
𝑘𝑔
𝑉2 = 10 𝑚⁄𝑠 , 𝑚̇2 = 10 ⁄𝑠 , 𝑄3 = 10 𝐿⁄𝑠

Página 1 de 2

Dr. Ing. Alejandro Víctor Hidalgo Valdivia


ESCUELA PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
INGENIERÍA CIVIL SANTA MARÍA

Problema Nº 8 Problema Nº 10
En el tanque de la figura 1 entra agua en régimen En el sistema mostrado en la figura, la bomba BC
estacionario por los tubos que se ven, y sale, debe producir un caudal de 160 L/s de aceite, S =
también de la misma manera, a través de un tubo y 0,762, hacia el recipiente D. Suponiendo que la
un orificio en la que la velocidad de salida varía pérdida de energía entre A y B es de 2,5 N.m/N y
linealmente (crece). Si la velocidad del fluido es 50 entre C y D es de 6,5 N.m/N. Determinar: a) que
pie/s en los puntos 1, 2 y 3, ¿cuál es la velocidad potencia en hp debe suministrar la bomba a la
corriente, b) dibujar la L.E.
máxima en la salida del orificio 4?

Problema Nº 9
En la tubería mostrada se tiene un flujo de agua de
58,86 kN/min cuando la carga es H = 10m.
a) Calcular las pérdidas, a través del sistema como
función de la altura de velocidad K V2/2g.
b) Suponiendo que en el extremo de la tubería se
coloca una boquilla que reduce el diámetro a
0,05 m, calcular el gasto y la presión en la
sección justo antes de la boquilla; para ello
considere que las pérdidas en la tubería son K
V21 /2g + K V22 /2g y que H = 7 m. En este
caso V1 y V2 son las velocidades del agua en la
tubería y boquilla respectivamente.
c) Calcule la potencia del sistema.
d) Dibuje las L.A.P. y L.E.

Página 2 de 2

Dr. Ing. Alejandro Víctor Hidalgo Valdivia

También podría gustarte