Está en la página 1de 4

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 3 – ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

CARGA Y DESCARGA DE LOS CONDENSADORES

1.0 Objetivo
1.1 Efectuar pruebas que permitan diagnosticar el estado de los condensadores.
1.2 Estudio de la variación del voltaje y la corriente durante el proceso de carga y descarga de
un condensador.
1.3 Estudio sobre los voltajes establecidos en un circuito en serie con condensadores.

2.0 Materiales y equipos a utilizarse


2.1 01 Fuente de alimentación regulable DC
2.2 01 Multímetro analógico
2.3 01 Multímetro digital
2.4 01 Condensador electrolítico 2,200 F – 16V
2.5 01 Condensador electrolítico 1,000 F – 16V
2.6 01 Resistencia de 10 K
2.7 01 Protoboard tipo regleta
2.8 06 Cables de conexión calibre 22 (aprox. 10 cm c/u)
2.9 02 Cables banana – cocodrilo
2.10 02 Cables cocodrilo - cocodrilo
2.11 Un cronómetro (reloj)

3.0 Procedimiento

PRUEBA DE CONDENSADORES

3.1 Use el multímetro analógico en la función de Ohmímetro y coloque el Selector de Rangos a


la posición R x 100. Esta escala es la adecuada para comprobar el estado del condensador
proporcionado.

Conecte el condensador según la FIG. 1 (a). Al conectar las puntas de prueba con el
condensador, la aguja del multímetro debe deflexionar rápidamente hacia cero y luego
retornar lentamente a su posición de reposo (infinito). Esta prueba se realiza cambiando
alternativamente la polaridad del condensador conectado al multímetro FIG. 1 (b).

Los posibles resultados y el diagnóstico respectivo sobre el estado del condensador son los
siguientes:

 Si la aguja se mantiene en reposo (no se mueve), entonces el condensador está abierto


y debe ser reemplazado.

 Si la aguja se detiene durante la deflexión, entonces el condensador presenta fugas y


debe ser reemplazado.

 Si la aguja se mantiene en cero, entonces el condensador está cortocircuitado y debe ser


reemplazado.

C C
Figura 1(a) Figura 1(b)

1
S
VARIACIÓN DEL VOLTAJE EN EL CONDENSADOR DURANTE SU CARGA Y DESCARGA

¡Precaución! : Antes de encender la fuente regulada de DC, para energizar un circuito, verifique
que el voltaje de salida sea cero (perilla izquierda girada totalmente en sentido antihorario)

3.2 Arme el circuito de la FIG. 3. Asegúrese de que se halle TOTALMENTE DESCARGADO el


condensador haciendo un contacto entre sus bornes. No conecte el cable conector aún.

Fuente
Voltímetro
Digital DC

10V 10KΩ
b

Cable Conector C=2,200µF

a
FIG.3

3.3 CARGA: Conecte un extremo del cable conector al punto “a” y observe el voltímetro,
tomando nota de su lectura cada 10 segundos (TABLA 1). Luego de 120 segundos, no
desconecte el circuito aún, sino siga controlando el tiempo hasta que el condensador se
cargue totalmente (tTotal de carga), es decir, hasta que su voltaje tome su valor máximo
(10V). Si en 5 minutos no llega a 10V, considerar que alcanzó su carga total y anotar el valor
alcanzado en ese tiempo.
TABLA I
VARIACIÓN DEL VOLTAJE DEL CONDENSADOR DURANTE SU CARGA

t (seg) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 tTotal


=
Vc 3.66 5.54 6.43 6.69 6.78 6.91 7.03 7.14 7.24 7.33 7.42 7.49 8.42
0
(medido)

3.4 Retire el cable conector del punto “a”. Tome nota de lo que indica el voltímetro.

3.5 DESCARGA: Con el condensador ya cargado totalmente, conecte el extremo del cable
conector al punto “b” y observe el voltímetro, tomando nota de su lectura cada 10 segundos
(TABLA II). Luego de 120 segundos, no desconecte el circuito aún, sino siga controlando el
tiempo hasta que el condensador se descargue totalmente (tTotal de descarga), es decir,
hasta que su voltaje tome su valor mínimo (0V).

TABLA II
VARIACIÓN DEL VOLTAJE DEL CONDENSADOR DURANTE SU DESCARGA

t (seg) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 tTotal


=
Vc 5.39 2.73 2.37 1.54 1.09 0.71 0.47 336 224 149 82.6 60.2 4.4m
8.42
(medido) m m m m m

* Teóricamente: tTotal de carga = tTotal de descarga.

2
3.6 Trazar las curvas características de voltaje en función del tiempo para la carga y descarga
del condensador.

CORRIENTE DURANTE LA CARGA Y DESCARGA DEL CONDENSADOR

Amperímetro
Fuente Digital DC
FIG.4

10V 10KΩ

Cable Conector C=2,200µF

3.7 Arme el circuito de la FIG. 4 . Asegúrese que el condensador se halla completamente


descargado. No conecte el cable conector.

3.8 CARGA: Conecte un extremo del cable conector al punto “a” y observe el amperímetro,
tomando nota de su lectura cada 10 segundos (TABLA III). No desconecte el circuito aún,
hasta que el condensador se cargue totalmente, es decir, tTotal segundos.
TABLA III
VARIACIÓN DE LA CORRIENTE DEL CONDENSADOR DURANTE SU CARGA

t (seg) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 tTotal


=
Ic .637 .401 .270 .192 .149 .124 .112 .103 .097 .094 .092 .091
1
(medido)

3.9 DESCARGA: Con el condensador ya cargado totalmente, conecte el extremo del cable
conector al punto “b” y observe el amperímetro, tomando nota de su lectura cada 10
segundos (TABLA IV).

TABLA IV
VARIACIÓN DE LA CORRIENTE DEL CONDENSADOR DURANTE SU DESCARGA

t (seg) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 tTotal


=
Ic 0.59 .394 .166 .124 .087 .056 .028 .026 .018 .012 .012 .009
1.03
(medido)

3.10 Trazar las curvas características de corriente en función del tiempo para la carga y
descarga del condensador.

VOLTAJES EN UN CIRCUITO SERIE CON CONDENSADORES

3.11 Arme el circuito mostrado en la FIG. 5, descargando previamente los condensadores, y


encienda la fuente.
Fuente

3
10V 10KΩ

C1=2,200µF

C2=1,000µF

3.12 Utilizando el voltímetro digital observe como varían los voltajes en los condensadores y
la resistencia, ¿cuál crece y cuál decrece?.
3.13 Tome nota de los voltajes establecidos finalmente en la resistencia y los condensadores.

TAB L A V
Vresistencia 3.21
VC1 3.529
VC2 2.390
Vfuente 9.2

3.14 ¿Qué relación observa entre los voltajes establecidos en los condensadores y sus
capacidades?. Explicar teóricamente.

4.0 Informe

CUESTIONARIO

1. Defina que es un condensador y explique cómo está constituido.


2. Describa un como está construido un condensador electrolítico y cuales son sus usos.
3. Qué parámetros se debe especificar cuando se desea comprar un condensador?
4. Se puede hacer la prueba de un condensador con el ohmiómetro digital? Cómo?
5. En su experimento, qué función cumple el resistor de 10 K colocado en el circuito de carga del
condensador?
6. Cómo podría hacer para que la carga del condensador de 2200 F sea más lenta? O más
rápida?
7. Calcule teóricamente el voltaje en su condensador en el instante t = 40 s y compárelo con el
valor obtenido en su tabla I.
8. Con los valores de voltaje en el condensador de su tabla I deduzca una tabla igual para los
voltajes en la resistencia y grafique la curva VR vs t.
9. Calcule el tiempo de carga del condensador de su circuito y compárelo con el tomado de su
experimento.
10. En la práctica, le resultó igual el tiempo de carga al tiempo de descarga? A qué se debe esto?
11. Con los datos de la tabla V calcule la carga almacenada en cada uno de los condensadores,
¿qué puede concluir respecto de la carga en condensadores conectados en serie?

También podría gustarte