Está en la página 1de 5

16/06/2023

16/06/2023

eficacia.

CONTROL DEL GASTO PUBLICO

OBJETIVO:

El objetivo es después de leer la lectura, describir los elementos que componen


los sujetos de control, activo y pasivo, así también expresar una opinión elaborada
en base a la lectura sobre nuestro derecho positivo en cuanto al presupuesto en la
ley de ingresos.

PROCEDIMIENTO:

Para esto fue necesario hacer la lectura de Control del gasto publico
proporcionada por el maestro, así mismo hacer una lluvia de ideas que nos
permita colocar en orden las ideas claras de como queremos expresar el tema
expuesto, para finalizar se elabora en limpio la opinión propia, aclarando los
puntos de la mejor manera posible.

RESULTADOS:

Los sujetos de control se dividen en sujeto activo del control el cual tiene una
clasificación del control que se basa en la ubicación del órgano que la lleva a cabo
y se divide en;

Control interno; se puede definir como aquel que debe realizarse la propia
administración; esto es, un órgano especializado en cuadrado dentro del poder
ejecutivo, pero situado jerárquicamente en la posición superior o por lo menos no
dependiente orgánica ni funcionalmente de ninguna secretaría, con el propósito de
investigar, comprobar, y en su caso, informar, sobre la legalidad, eficacia,
objetivos, resultados, etcétera, del gasto público;

Control externo de carácter político. El control externo tiene dos vertientes: la


policía y la jurisdiccional. Cuando se lleva a cabo por el poder legislativo en
ejercicio de las facultades que constitucionalmente le están asignadas, se les
conoce como control político.
16/06/2023

Control externo jurisdiccional. Este tipo de control lo ejerce un órgano de carácter


jurisdiccional, Ya sea que se encuentre ubicado dentro del poder legislativo -en
cuyo caso conserva, no obstante, plena independencia en el desarrollo de su
función-, o se trate de una institución especializada, situada orgánica y
funcionalmente dentro del poder judicial.

Con respecto a los sujetos pasivos del control; existen dos tipos, las personas
físicas y las personas morales, aunque es claro que el financiamiento de
responsabilidad recaerá siempre en un individuo concreto.

Existen también dos formas para definir a los sujetos en los que recae el control: la
primera, es por su pertenencia a la administración pública federal, estatal o local,
según sea el ámbito de competencia del sujeto activo o alguno de los otros dos
poderes.

Introducción:

El derecho positivo es un concepto legal que se refiere a la ley escrita y codificada


en un sistema jurídico. En México, uno de los ámbitos donde se aplica este
concepto es en la elaboración del presupuesto de la ley de ingresos. En esta
opinión, exploraremos la relación entre el derecho positivo y el presupuesto de la
ley de ingresos en México.

El presupuesto de la ley de ingresos es un documento legal que establece los


ingresos y gastos del gobierno para el próximo año fiscal. Este documento es
fundamental para garantizar la estabilidad económica del país y garantizar que los
recursos se asignen de manera efectiva.

El derecho positivo es una herramienta esencial para garantizar que el


presupuesto de la ley de ingresos cumpla con las leyes, reglamentos y
procedimientos aplicables. Dado que el presupuesto de la ley de ingresos es un
documento legal, su elaboración requiere una comprensión profunda del derecho
positivo.
16/06/2023

El derecho positivo requiere que los principios legales estén presentes en la


elaboración del presupuesto de la ley de ingresos. Entre estos principios, se
encuentra la transparencia, la eficiencia, la equidad y la responsabilidad. Estos
principios deben guiar la planificación y ejecución del presupuesto de la ley de
ingresos.

El derecho fiscal es una rama del derecho que se encarga de regular las
obligaciones fiscales de las personas y las empresas. En el presupuesto de la ley
de ingresos, el derecho fiscal es un elemento clave que garantiza que los ingresos
se recauden de manera efectiva y justa. El derecho fiscal también ayuda a
garantizar que las empresas y las personas cumplan con sus obligaciones
fiscales.

La aplicación del derecho positivo en la elaboración del presupuesto de la ley de


ingresos es fundamental para garantizar su legalidad y eficacia. El derecho
positivo brinda las herramientas necesarias para garantizar que el presupuesto de
la ley de ingresos cumpla con las leyes y reglamentos aplicables. Además, el
derecho positivo puede ayudar a identificar y abordar posibles problemas y
deficiencias en la elaboración del presupuesto de la ley de ingresos.

CONCLUSION:

El derecho positivo es un componente esencial en la planificación y ejecución del


presupuesto de la ley de ingresos en México. El cumplimiento de los principios
legales y la aplicación del derecho fiscal son clave para garantizar que el
presupuesto de la ley de ingresos cumpla con sus objetivos y sea beneficioso para
la economía del país. En resumen, el derecho positivo es una herramienta
fundamental para garantizar la estabilidad económica del país a través del
presupuesto de la ley de ingresos.
16/06/2023

BIBLIOGRAFIA

María de la Luz Mijangos Borja (1996, enero 1) Control del gasto públicos.
Revistas.Juridicas.Unam.mx.

También podría gustarte

  • Cuadro Desempeño0+
    Cuadro Desempeño0+
    Documento6 páginas
    Cuadro Desempeño0+
    Rosalinda villatoro piñon
    Aún no hay calificaciones
  • Credito T4
    Credito T4
    Documento6 páginas
    Credito T4
    Rosalinda villatoro piñon
    Aún no hay calificaciones
  • Gasto T2
    Gasto T2
    Documento5 páginas
    Gasto T2
    Rosalinda villatoro piñon
    Aún no hay calificaciones
  • Gasto T6
    Gasto T6
    Documento6 páginas
    Gasto T6
    Rosalinda villatoro piñon
    Aún no hay calificaciones
  • Gasto T1
    Gasto T1
    Documento5 páginas
    Gasto T1
    Rosalinda villatoro piñon
    Aún no hay calificaciones
  • Credito T4
    Credito T4
    Documento4 páginas
    Credito T4
    Rosalinda villatoro piñon
    Aún no hay calificaciones
  • Ingreso T1
    Ingreso T1
    Documento4 páginas
    Ingreso T1
    Rosalinda villatoro piñon
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4 Contabilidad Administrativa
    Tarea 4 Contabilidad Administrativa
    Documento3 páginas
    Tarea 4 Contabilidad Administrativa
    Rosalinda villatoro piñon
    Aún no hay calificaciones
  • Direccion Estrategica Gubernamental 2.0
    Direccion Estrategica Gubernamental 2.0
    Documento5 páginas
    Direccion Estrategica Gubernamental 2.0
    Rosalinda villatoro piñon
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 6 Contabilidad Administrativa
    Tarea 6 Contabilidad Administrativa
    Documento5 páginas
    Tarea 6 Contabilidad Administrativa
    Rosalinda villatoro piñon
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2 Teoria de La Administracion
    Tarea 2 Teoria de La Administracion
    Documento5 páginas
    Tarea 2 Teoria de La Administracion
    Rosalinda villatoro piñon
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho Fiscal 4
    Derecho Fiscal 4
    Documento6 páginas
    Derecho Fiscal 4
    Rosalinda villatoro piñon
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho Fiscal 2.5
    Derecho Fiscal 2.5
    Documento6 páginas
    Derecho Fiscal 2.5
    Rosalinda villatoro piñon
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho Fiscal 2.6
    Derecho Fiscal 2.6
    Documento5 páginas
    Derecho Fiscal 2.6
    Rosalinda villatoro piñon
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho Fiscal 1.5
    Derecho Fiscal 1.5
    Documento3 páginas
    Derecho Fiscal 1.5
    Rosalinda villatoro piñon
    Aún no hay calificaciones