Está en la página 1de 24

ANDALUCITA

Alumno: Condo Huaman, Diego Alonso Sabino

Docente: Ing. Zegarra Pumacayo Jorge Luis

Curso: Minerales no metálicos

2022
Introducción
El mineral no metálico Andalucita, es clasificado

como un mineral silicato de aluminio, lo que en

ciertas circunstancias puede ser considerado una


gema, esto se debe a su gran refractariedad, el

cual se debe a la capacidad de conservar sus

propiedades químicas, mecánicas y térmicas,

inclusive cuando es sometido a temperaturas

altas.
01

FUNDAMENTO
TEORICO
Antecedente

Su nombre honra a la comunidad española Andalucía, de donde


se suponía se obtuvieron los primeros ejemplares estudiados

en el año 1789. Luego se conoció que el mineral procedía de

Guadalajara, provincia perteneciente a la comunidad


autónoma de Castilla-La Mancha. Se clasificó desde entonces

como un nuevo mineral y no como un feldespato adamantino

con el que se confundió inicialmente


Definicion

Cristalización
Mineral silicato el cual

pertenece al grupo de los

nesosilicatos, representado con


la fórmula Al2SiO5, la cual

surge del enlace iónico de un

tetraedro (conformado por un

átomo de silicio con cuatro

átomos de oxígeno) y un metal,

en este caso aluminio.


Caracteristicas
·Composición: 62,92% Óxido de

Aluminio, 37,08% Óxido de Silicio.

·Impurezas: Manganeso.

·Asociaciones: Cuarzo, Granates,

Micas, Rutilo, Turmalinas, Etc.

Similares: Alinotita, Augita,

Hornblenda, Turmalinas.
·Dureza: 6,5 a 7,5.
· Densidad: 3,1 a 3,2
Caracteristicas
·Fractura: Astillosa, subconcoidea.
·Raya: Blanca.
·Color: Gris, gris rojizo,
anaranjado, pardo, verde, rosado.
·Transparencia: Transparente,
translúcido, opaco.
Brillo: Vítreo, graso, mate
Variedades de andalucita
quiastolit
a
o
chiastolita

la quiastolita es una andalucita con

finas inclusiones carbonosas englobadas


durante su formación. Las impurezas

carbonosas y restos de arcillas que da

como resultado la cruz negra, es visible

en un plano perpendicular al eje mayor

del prisma como se observa en la


siguiente imagen.
Origen
La andalucita se origina durante el metamorfismo

regional de esquistos o gneis en donde los límites de


placas convergentes exponen a la roca a

temperaturas y presiones necesarias para su

formación. También se puede originar debido al

metamorfismo de contacto en las rocas arcillosas o

como cristales resultantes del metamorfismo de

contacto de rocas intrusivas


Origen

Diagrama Minerales como la Andalucita,

silimanita y cianita tienen la

misma composición química, pero

diferente estructura cristalina,

esto se debe a las diferentes

condiciones de presión y

temperatura a las que estuvieron

sometidas, esto se denomina

polimorfismo. La siguiente imagen


representa las condiciones en las

cuales se forman estos minerales.


02
PROYECTO MINERO
ANDALUCITA
Ubicación y Accesos
GEOLOGÍA
En la Región afloran tres unidades litológicas
bien diferenciadas, el núcleo granítico que

constituye el basamento de los cerros La Silla de

Paita, la secuencia sedimentaria metamorfizada

del paleozoico inferior y la serie Sedimentaria

Cenozoica que en parte contiene el yacimiento de


Andalucita en forma de placas.
Este sistema forma la cadena de la cordillera de

la Costa y aflora desde Yasila hasta Tortugas


yacimiento
minero
MINA ANDALUCITA

Actualmente utilizamos para la

operación minera:
-Cargadores frontales CAT 962H
- Tractores CAT D7R2
-Tractores CAT D6R
-Retroexcavadoras
-Cargadores cisterna
-Excavadoras
-Volquetes
03
PROCESO DE
PRODUCCIÓ
N
Area de preclasificaión

En esta área se clasifica el mineral

por tamaño, el mineral valioso


(andalucita) se concentra en mayor

porcentaje en el rango de tamaño

(-12,5 +0,6 mm), utiliza zarandas

vibratorias obteniéndose el alimento


para el área 01, elresto es enviado a

la desmontera por su bajo contenido

de andalucita.
Chancado y clasificación

En esta área se reducen las


partículas, para ello se utiliza

principalmente una chancadora de

impacto vertical y dos zarandas

vibratorias. El material pasante

(-4mm) cae por gravedad al tanque,

por medio de un chute, donde se

adiciona agua para su transporte en


pulpa, este producto se junta con el

material pasante (-4mm) de la

zaranda primaria, y es enviado a la

separación por medio denso.


Separación por medio denso Atracción del mineral

En esta área se realiza la

En esta área se realiza la

separación del mineral

limpieza de la superficie del

andalucita por diferencia de

mineral andalucita, las


densidades, el mineral es

partículas de micas esquistos son


separado del resto del material

liberados de la superficie de la

utilizando ciclones en un medio

andalucita, mediante la fricción

denso formado por una pulpa de


entre ellas provocadas por la

Ferrosilicio.
agitación de las celdas de
atrición.
Secado y enfriamiento Separación magnética

En esta área se seca y se enfría el En esta área se realiza la

mineral para realizar el proceso


separación y liberación de

de separación magnética. En el
partículas magnéticas que se
área 04 el secador es alimentado
encuentran dentro del conjunto

por el producto del área de del mineral de andalucita. El

atrición mediante una faja


mineral es descargado mediante

transportadora. El mineral luego


un chute pantalón a 2 tolvas que
de ser secado pasa al enfriador a su vezservirán de alimento

constante a los separadores.


Almacenamiento y Despacho
Producto con un mínimo de 58,00 % de Al2O3 y un
máximo de 1,0 % de Fe2O3.

El Producto Premium Grueso se


almacena a granel en un
hangar de 5000 TM de

capacidad. El producto se

comercializa en 3
Producto con un mínimo de 58,00 % de Al2O3 y un máximo
presentaciones: BIGBAG de 1
de 1,0 % de Fe2O3.
Ton, Bolsitas de 25 Kg y a

granel
04 USOS Y

APLICACIONES
El 95 % de la andalucita que se obtiene en el mundo se

destina a producir materiales refractarios para las

industrias siderúrgicas, metalúrgicas, cementeras, hornos,


y crisoles.

También forma parte de muchas rocas empleadas en la

construcción y, con una parte menor de la producción, se

fabrican aislantes térmicos, lozas de alta calidad, bujías,


y losetas para pavimentos

Además, la andalucita es considerada como gema, ya que al

ser tallada y pulida adecuadamente manifiesta unos

destellos y cambios de color. Los ejemplares encontrados en


el macizo de Illescas pueden también ser considerados
como gemas debido a que se presentan con tamaños
variados manipulables manualmente.
Conclusiones
"Los minerales de andalucita por ser muy escasos, sobre todo

a nivel de Sudamérica, y por la importancia que esta resulta

en la industria siderúrgica, permite poner más énfasis en las

exploraciones de este tipo de yacimientos, por lo tanto, se

recomienda realizar más exploraciones en rocas metamórficas


paleozoicas similares, tanto en el sur y norte del Perú, sobre

todo en zonas donde existe migmatización.

También podría gustarte