Está en la página 1de 6

d) Analicen las oportunidades existentes para la categoría.

Existen diversas oportunidades para la categoría dulces de la bodega “La Huancavelicana” entre ellas
tenemos:

 Agregar la opción de dulces saludables, como sabemos cada vez existen más personas
interesadas en mantener una alimentación saludable, pero sin dejar de lado ese gusto por lo
dulce. Por esta razón, se puede añadir productos dulces con ingredientes naturales, bajos en
azúcar, sin gluten o sin lactosa. Esto permitirá atraer a un nuevo segmento de mercado más
amplio y captar la atención de aquellos que buscan opciones más saludables.
 Experiencia en tienda, como la tienda es física se puede crear una estrategia atractiva para los
clientes. Considerando la posibilidad de tener un área de degustación donde los consumidores
puedan probar los dulces para involucrarlos y brindar una buena y emocionante experiencia de
compra.

 Introducir la subcategoría de productos dulces importados, esto nos ayudará llegar a un nuevo
segmento de clientes, además nos diferenciaremos de la competencia pues en su mayoría las
tiendas solo se encargan de vender productos nacionales. Contar con productos poco comunes
sorprenderá y cautivará a los consumidores.
e) Evalúen la posibilidad de fusión de categorías y fundamentarla.

Consideramos importante fusionar la categoría bebidas con la categoría dulce, tenemos como idea
armar packs de productos dulces y bebidas ya que nos puede ofrecer varios beneficios tanto para los
consumidores como para los negocios. Mencionaremos a continuación algunos beneficios:

 Diferenciación: la creación de packs de productos dulces con bebidas puede ser una estrategia
de diferenciación y valor agregado para los negocios. Ofrecer combinaciones únicas y exclusivas
que no se encuentran fácilmente en otros lugares nos puede ayudar a destacar frente a la
competencia y brindar un valor adicional a los clientes.
 Diversidad: los packs de dulces y bebidas permiten ofrecer una variedad de opciones a los
consumidores. Podemos incluir diferentes tipos de dulces y bebidas para satisfacer una amplia
gama de preferencias y gustos. Esto es especialmente atractivo para aquellos que disfrutan de la
variedad y desean probar diferentes combinaciones de sabores.
 Experiencia de degustación completa: Al combinar dulces y bebidas en un pack, se crea una
experiencia de degustación completa y armoniosa. Los sabores y texturas de los dulces pueden
complementarse y realzarse con las bebidas adecuadas. Esto brinda a los consumidores una
experiencia sensorial más satisfactoria y placentera.
 Comodidad para el consumidor: Los packs de productos dulces y bebidas ofrecen comodidad al
proporcionar una combinación lista para consumir. Los clientes no tendrán que buscar y
seleccionar individualmente cada producto, sino que obtienen una variedad de opciones en un
solo paquete. Esto ahorra tiempo y esfuerzo al simplificar el proceso de compra.

Ejemplos de la fusión de categorías:

 Para este primer ejemplo tenemos a la galleta picaras y una gaseosa Inca Kola personal, con el
precio de S/1.20 y S/3.00 respectivamente. El pack tendría el costo de S/4.00

 Por otro lado, fusionamos la galleta integral Costa con el precio de S/3.80 y el agua San Mateo de
S/2.50. El pack tendría el costo de S/6.00

f) Elaboren el árbol de decisión del consumidor con relación a la categoría elegida.

 En primer lugar, el consumidor se plantea la siguiente pregunta ¿cuál es la textura de dulce que
deseo? Si prefiere un dulce de textura crocante o suave, respondiendo a esta pregunta podrá
continuar con el proceso de decisión.
 En segundo lugar, el consumidor se plantea la siguiente pregunta ¿cuál es mi tipo de dulce
preferido?
Si el consumidor tiene un tipo de dulce preferido por ejemplo, chocolate, gomitas, caramelos,
chicles, es probable que se dirija a esa sección específica del estante o tienda.

 En tercer lugar, decide entre ¿opciones saludables o no saludables?


Si el consumidor está buscando opciones más saludables, puede buscar dulces bajos en azúcar,
sin gluten, orgánicos o con ingredientes naturales. Si el consumidor está buscando producto que
no sea saludable y no está tan preocupado por la salud, es más probable que se sienta atraído
por dulces ricos en azúcar, chocolates, caramelos, etc.

 En cuarto lugar, piensa en elegir ¿marca conocida o nuevas opciones?


Algunos consumidores pueden tener marcas de confianza o favoritas en la categoría de dulces y
optar por ellas. Otros consumidores pueden estar abiertos a probar nuevas opciones, marcas
emergentes o productos innovadores.

 En quinto lugar, se pregunta ¿cuál es el precio y valor?


El consumidor puede considerar el precio de los dulces en relación con su presupuesto y el valor
percibido que obtendrá de ellos. Algunos pueden estar dispuestos a pagar más por dulces de
alta calidad, ediciones limitadas o ingredientes premium, mientras que otros pueden priorizar
opciones más económicas.

 Finalmente, se plantea la siguiente pregunta ¿existen promociones o descuentos disponibles?


Si hay promociones, descuentos u ofertas especiales disponibles, el consumidor puede tener en
cuenta estas opciones al tomar su decisión final.

g) Realicen un resumen final identificando sus principales características y atributos.

 Variedad de sabores: Los dulces ofrecen una amplia variedad de sabores para satisfacer
diferentes preferencias. Pueden ser frutales, ácidos, cremosos, chocolateados, mentolados,
entre otros. Esta diversidad de sabores permite a los consumidores encontrar opciones que se
ajusten a sus gustos individuales.
 Portabilidad: Muchos dulces son fáciles de llevar y consumir. Vienen en envases individuales o
paquetes pequeños, lo que los hace convenientes para disfrutar y llevar en el bolsillo.
 Diversidad de marcas: La categoría de dulces cuenta con una amplia variedad de marcas y
opciones disponibles en el mercado. Desde marcas reconocidas y tradicionales hasta marcas
emergentes, los consumidores tienen la posibilidad de elegir entre una amplia gama de opciones
que se ajusten a sus preferencias de sabor y calidad.
Conclusiones

 Pudimos entender que la gestión de categorías implica la planificación estratégica y el control de


las diferentes categorías de productos para maximizar las ventas. Requiere un análisis de datos
sólido, segmentación de categorías, estrategias de surtido, planificación de precios y realizar un
monitoreo continuo para realizar ajustes y mejoras.
 Por otro lado, nos percatamos que la bodega “La Huancavelicana” aún no posee una estrategia
de gestión de categorías muy definida, esto tendría que mejorar pues una estrategia de
categorías efectiva ayuda a diferenciar el negocio de la competencia y establecer un
posicionamiento único en el mercado. Al seleccionar cuidadosamente los productos,
organizarlos de manera atractiva y ofrecer una experiencia de compra diferenciada, se puede
destacar frente a la competencia y atraer a un público objetivo específico.
 Finalmente, coincidimos en que armar packs de productos de la categoría dulces y bebidas
proporciona comodidad, variedad y oportunidades de venta cruzada. Estos packs son atractivos
para los consumidores, pueden generar un mayor valor y diferenciación para los negocios.

También podría gustarte