Está en la página 1de 33

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de

Independencia"

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TRABAJO FINAL

Facultad: Administración y Negocios

Curso: Integrador en Administración y Negocios

Profesor: Mg. Braulio V. Cruz Sumarriva

Integrantes:

● Alexandra Amayrani inga Rivas U18213681


● Karla fernanda Llatas vargas U18305389
● Yessenia Katerine Palomino Castillo U19203296
● Juan Cesar Navarro Chipana U20231683

Lima - Perú
Año 2022

1
I. Generalidades del negocio:

- Nombre de la empresa

- Actividad económica,

- Descripción del negocio

- Misión, visión de la empresa

II. Análisis de Entorno:

- Análisis de micro y macroentorno


- Especificaciones del plan de negocios: Análisis del mercado potencial, público objetivo,
ventajas competitivas y estructura básica de la organización)
III. Matriz CANVA:

- Análisis y presentación de la Matriz CANVA


IV. Estrategia de Producto:

- Análisis del producto o servicio: (5 Dimensiones de valor para el cliente y resaltar las
ventajas y beneficios diferenciales con referencia a los productos de las empresas o negocios
de la competencia
- Descripción del prototipo: (imágenes o maqueta)
V. Estrategias de marketing:
- Análisis de las 4P’s de marketing para la elaboración de estrategias óptimas de mercadeo.
(Planteamiento de producto, precio, plaza, promoción).
-Plan de acción comercial
VI. Estudio Financiero:

- Costos fijos

-Costos variables

-Activos tangibles

-Capital de trabajo

-Propuesta de 4 instrumentos financieros

VII. Conclusiones de factibilidad del negocio


VIII. Bibliografía IX.Anexos

2
AGRADECIMIENTO
Gracias al profesor, Mg. Braulio V. Cruz Simarruba quien con mucha dedicación nos brindó
su paciencia y sabiduría para la realización del trabajo

I. Generalidades del negocio:

3
Nombre de la empresa

ACA-AMBIENTALES

Actividad económica

Innovación, creatividad en accesorios para jóvenes

Descripción del negocio

Somos una empresa que ofrece accesorios 100% elaborados con materiales reciclados y se
realizan manualmente buscamos ser un negocio innovador con los diferentes diseños que
ofrecemos.

MISIÓN

Nuestra misión es reutilizar y alargar el ciclo de vida útil de las materias ya usadas, a través de
la elaboración de pulseras con estilos modernos.

VISIÓN

Nuestra visión es ser líderes en el sector de reciclaje, con un compromiso de incentivar a los
jóvenes a tomar conciencia en el medio ambiente.

4
II. Análisis de Entorno

Micro entorno

Proveedores

Los principales proveedores serán las empresas recolectoras de los materiales reciclados
trabajaremos conjuntamente con ellos para el proceso de selección y descontaminación para
obtener una materia prima de calidad.

• Poder de negociación de los clientes

Los clientes son fieles a las marcas que ya conocen, quienes han sido fidelizados a través de
una oferta de calidad, experiencia de compra y servicio; sin embargo, estos clientes están
siempre dispuestos a probar nuevas marcas que cumplan mínimo con las características de su
marca favorita.

• Rivalidad entre empresas competidoras

La demanda de este tipo de producto es baja comparada a la demanda de productos de primera


necesidad, por lo tanto, la rivalidad entre las empresas competidoras aumenta, ya que estas se
pelean por una pequeña porción del mercado. En cuanto a la estructura de la industria, se puede
decir que en términos generales es fragmentada debido a la gran cantidad de ofertantes de
accesorios para mujeres de todo tipo de materiales, no sólo hechos de materiales reciclados; sin
embargo, si nos enfocamos en el mercado al que este proyecto se dirige, la participación está
casi equitativamente repartida en mínimas empresas que ofrecen el mismo producto.

Macro entorno

• Político

La inestabilidad política por la cual atraviesa el Perú podría significar una amenaza para este
proyecto ya que paraliza inversiones y proyectos los cuales permiten el desarrollo económico
del país y de los ciudadanos. Esta inestabilidad se puede ver reflejada en varios
acontecimientos relacionados al gobierno de Martín Vizcarra en el 2019 cuando disolvió el
Congreso, de acuerdo al Diario Gestión (2019), seguido de la asunción de Merino al poder, de
acuerdo al Diario Gestión (2020).

5
• Económico

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP, 2019), en su tercer reporte de inflación, la
proyección del PBI sería de 2.7% en el 2019 y de 3.8% para el 2020, una proyección mucho
menor a la que se tenía a inicios de año la cual era de 3.4% y 4% respectivamente. Esto podría
deberse al menor crecimiento de las exportaciones tradicionales que han limitado el deterioro
de la demanda interna. Esto sería una amenaza porque significa que las familias,
organizaciones y empresas están gastando menos, y por ende las ventas también son menores.

El retraso de la inversión en el sector minero que se menciona en la noticia del Diario Gestión
(2019) podría ser una amenaza para este proyecto ya que son los proveedores de la materia
prima principal. Actualmente se vienen postergando seis proyectos mineros para el 2020
debido a diversos factores como financiamientos, estructura de inversión, sociales y políticos.
Mientras que el proyecto de Tía María se mantiene en incertidumbre por las negociaciones las
cuales están a cargo del Estado.

Con la llegada de la pandemia por Covid-19, también llegaron varias medidas adoptadas por el
gobierno para frenar la pandemia, medidas que tienen un costo bastante alto y que generan
daños económicos casi irreparables en el corto plazo, de acuerdo al Diario Gestión (2020).
Entre estas medidas se puede encontrar la paralización del comercio de productos no
alimenticios, lo cual perjudica y representa una amenaza directa para este proyecto.

• Social/Cultural

La importancia que tiene la conservación del medio ambiente ha ido tomando cada vez más
relevancia en los últimos meses del 2019 debido a diversos acontecimientos de contaminación
que han impactado en la población como el incendio del Amazonas ocurrido en el mes de
agosto del 2019 y publicado por la BBC News Mundo (2019); y la ley dictada por el congreso
peruano sobre el uso de bolsas de plástico, que según el diario El Peruano (2019), gracias a esta
ley, el consumo de estas bolsas habría disminuido en casi un millón de unidades en lo que va
del primer año. Todo esto ha generado que el consumidor peruano se vaya adaptando a una
cultura de cuidado hacia el medio ambiente, lo que a mediano o largo plazo podría generar que
esta sea una variable determinante al momento de la compra.

Los millennials, la generación que se encuentra más relacionada con la tecnología (en
comparación a la generación X), se viene incorporando en los últimos años a la población

6
económicamente activa y según el Diario Gestión (2019) actualmente representan el 30% de la
misma. Esto ha generado que las compras por internet y la Social Media para las empresas
tomé mayor importancia. Según el último estudio sobre E-Commerce de GFK citado por el
Diario Gestión (2019), las ventas online en Perú habrían crecido 44.2%, mucho más que los
países vecinos Argentina, Chile y Brasil.

Cada vez son más personas las que tienen acceso a un Smartphone, esto representa una
oportunidad para este proyecto ya que significa que son más personas a las que podemos llegar
a través de las redes sociales de forma mucho más fácil y efectiva, así como también son más
personas las que se convierten en potenciales clientes ya que tienen acceso a internet para
realizar compras. Según INEI (2018), el 79% de las mujeres tienen acceso a internet a través de
sus teléfonos celulares, porcentaje que superó al de los hombres.

• Tecnológico

Según el diario El Universal (2019), la aplicación móvil Instagram ha incorporado una nueva
función la cual permitirá que sus usuarios puedan realizar compras sin salir de la aplicación.
Esto representa una oportunidad ya que la tecnología nos está permitiendo cada vez más que el
círculo del proceso de ventas se dé dentro de una misma aplicación, desde la comunicación
hasta el cierre de la venta.

MERCADO POTENCIAL

Estamos enfocados en el sector de Lima; el cual representa a los universitarios, estudiantes,


jóvenes. Qué son los más interesados en el tema.

PÚBLICO OBJETIVO

Nuestra empresa está dirigida a personas entre 15 y 30 años, que les guste innovar en la moda y
usar accesorios. También está dirigida a las personas que se preocupan por el medio ambiente,
ya que es una manera innovadora de reciclar.

7
SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA

● Edad: jóvenes entre 15 y 30 años


● Etapa de vida: Adultos y jóvenes
● Género: Masculino y femenino

SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA

● LIMA SUR: San Juan de Miraflores, Villa María del triunfo, punta hermosa, punta
negra, Lurín
● SERÍA TODO LIMA, CONTARÍA CON DELIVERY

VENTAJA COMPETITIVA

ACA-AMBIENTALES además de ofrecer productos de calidad con diseños originales también


incentivamos al cuidado del medio ambiente y generamos una conciencia responsable en
nuestros clientes.

8
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA ORGANIZACIÓN:

La organización de este proyecto estará compuesta solo por el personal administrativo ya que
los artesanos trabajarán con nosotros bajo la modalidad de proveedores. Dentro de la
organización contaremos con:

Gerencia general, quien tendrá las siguientes responsabilidades:

● Selección del personal administrativo y sus contratos.


● Selección de proveedores y sus contratos (artesanos, agencias, etc.).
● Capacitación y bienestar del personal administrativo.
● Organización de eventos empresariales.
● Supervisión de las funciones de cada trabajador, asegurar la rentabilidad y crecimiento
del negocio.

Manager de marketing, quien tendrá las siguientes responsabilidades:

● Diseño de nuevas colecciones (incluyendo packaging) y seguimiento de la producción


hasta que se convierta en producto final.
● Planning y ejecución de estrategias de marketing a lo largo del año.
● Coordinación de sesiones de fotos.
● Coordinación con el proveedor para la producción de material impreso y la distribución
a cada uno de los puntos de venta.
● Diseño del layout y merchandising para cada uno de los puntos de venta.
● Elaboración del material audiovisual con mensajes y diseños innovadores (en
coordinación con la agencia publicitaria si es necesario).
● Elaboración de los manuales de uso de las redes sociales necesarios para digital.
● Diseño e implementación de la página web.
● Supervisión de cada uno de los puntos de venta y asegurar que el merchandising se use
de manera correcta.
● Capacitaciones a los clientes.
● Selección de influencers de la marca y coordinación con ellas sobre las posibles
alianzas que se puedan realizar.
● Gestión de la base de datos y resultados del plan de fidelidad.

9
Community manager, quien tendrá las siguientes responsabilidades:

● Elaboración e implementación de la grilla para las redes sociales de la marca.


● Gestión de las redes sociales, respetando cada uno de los manuales y lenguaje de la
marca.
● Recopilar información del club de fidelidad y asegurar su correcto funcionamiento
● Análisis de las estadísticas de las redes sociales, elaborar reportes con los principales
indicadores de desempeño.
● Seguimiento de la competencia y elaborar reporte de benchmark.

Manager de ventas, quien tendrá las siguientes responsabilidades:

● Entablar relaciones con los clientes.


● Definir las cuotas de venta del canal moderno y del canal e-commerce.
● Establecer la lista de precios.
● Asegurar que la estrategia de precios a lo largo del año se cumpla.
● Distribución del producto final y del packaging.
● Análisis de la demanda y stock de producto terminado.
● Consolidar los ingresos y egresos de la empresa para el análisis contable.
● Analizar los principales KPIs como variación de las ventas, análisis de precios de los
competidores, efectividad de estrategias de ventas, share de cada cliente, análisis de
potenciales clientes y nuevos negocios.
● Planning y ejecución de capacitación a artesanos

Manager de calidad y post-venta, quien tendrá las siguientes responsabilidades:

● Elaboración del manual de calidad para los artesanos y su actualización


● Atención post venta y solución de quejas con los clientes.
● Asegurar que el packaging y producto final estén de acuerdo a los estándares
establecidos por la marca.
● Contactar a los proveedores a cargo de los materiales si alguno de estos tuviera alguna
falla.

10
LIENZO CANVAS

11
IV. Estrategia de Producto:

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

● CONOCIMIENTO DEL CLIENTE CON ATENCIÓN PERSONALIZADA


● MOSTRAR EMPATÍA Y CARISMA A LA HORA DE ATENDER Y
● OFRECER LOS ACCESORIOS
● AGILIDAD EN EL LA REPARTICIÓN Y PRODUCCIÓN.
● BRINDAR INFORMACIÓN PERSONALIZADA SOBRE EL PRODUCTO.

Novedad

Accesorios únicos en el mercado e innovadores hechos a mano. Que, además, vienen en un


empaque que está libre de plástico y hecho de material ecológico para cuidar el medio
ambiente.

Calidad

Productos hechos a mano, lo que permite la supervisión en la producción de cada uno de ellos y
mejores acabados en algunos casos personalizados tendrá la opción del uso de estampados.
Además, se utilizará materia prima peruana para asegurar la durabilidad.

Marca

Vinculada con más de un propósito social, que promueve el amor responsable hacia el medio
ambiente impulsa el emprendimiento peruano y el cuidado del planeta.

Diseño

Colecciones que se renuevan constantemente, siempre de la mano de las nuevas tendencias y


con diseños únicos en el mercado.

Creatividad

Tendremos la diferenciación de realizar nuestros accesorios con diferentes materiales ya sea


caucho hasta cadenas de bicicleta

12
PROTOTIPO

PRESENTACIÓN DE BOLSA

ILUSTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTO

13
REDES SOCIALES

V. Estrategias de marketing:

-Ofrecer un servicio de Calidad.

En nuestra primera estrategia nos enfocaremos en la calidad del servicio que vamos a
ofrecer a nuestros clientes, a fin de lograr su fidelización. Es por ello, que el personal que
trabaje con nosotros en los diversos servicios que vamos a ofrecer, se encuentran
capacitados y cuentan con una amplia experiencia en el rubro. Asimismo, se les
proporcionará a los clientes información sobre la persona designada a brindarle solución
ante su necesidad presentada en nuestra empresa, con el fin de generar confianza y
seguridad.

14
-Precios de penetración.

Aplicaremos esta estrategia con el fin de introducir nuestros productos en el mercado,


estableciendo precios accesibles según el tipo de servicio a brindar, teniendo en cuenta, el
precio que se maneja en el mercado, para que nuestro público objetivo opte por tomar nuestros
servicios.

-Fidelización con nuestros clientes.

Aplicaremos métodos y modelos para comprender el valor del cliente y poder aumentar ese
valor y dirigirnos al cliente de forma individual con el objetivo de mejorar la lealtad. Le
daremos el mejor servicio a nuestros clientes.

-Ubicación de Servicio

Con esta estrategia nuestros clientes podrán contactarnos con facilidad, sea vía internet,
llamadas telefónicas, envió de correos, página web, Facebook entre otras. Nuestros servicios
son visibles detalladamente en nuestra página web.

Análisis de las 4P’s

Planteamiento de producto

Tendremos una línea de productos ya establecidos por la marca pero además de ello
tendremos la opción de accesorios personalizados por el mismo cliente donde se decidirá el
material ,el color y es diseño que se quiere obtener a continuación mostraremos algunas de las
opciones que ofrece ACA-AMBIENTALES

15
Precio
Aca ambientales realizó un análisis de costos llegando a la conclusión de la pulsera se
encontrará en un costo de 45.90, el collar tiene un costo de 45.80, los aretes un costo de 41.30
y los anillos 35.80 calculando en base a la materia prima y la mano de obra. Por ende, los
precios están variando entre s/50 a 70 soles dependiendo de la agregación de diseños
personalizados.

Plaza
Los productos que ofrece ACA-AMBIENTALES se distribuyen mediante tienda física y
tienda online contaremos con diseñadores calificados para guiar a nuestro cliente en caso de
requerir diseños personalizados mientras que en nuestra página web tendremos los diseños
establecidos por la marca detallando los materiales, las medidas y los colores.

Promoción

Según el estudio de IPSOS sobre los compradores en línea (2017), el 95% de ellos tienen
redes sociales entre las cuales destacan: Instagram, Facebook y Twitter, y el 84% lo hace
desde su Smartphone. Por otro lado, el mismo estudio revela que el 96% de las personas que
tienen entre 25 y 35 años, antes de realizar una compra investigan por internet. Por lo que se
puede llegar a la conclusión de que los millennials, quiénes son los principales compradores
por internet antes de comprar se toman el tiempo de investigar sobre las marcas o productos
en los que tienen interés; esta búsqueda se puede realizar por las aplicaciones de redes sociales
como Instagram, Facebook y Twitter, desde un Smartphone en cualquier momento del día por
la practicidad del mismo.
A pesar que la TV nacional es el medio de comunicación tradicional con más horas de
consumo, se puede observar en el la Figura N 1.44, que más del 50% de los niveles socio
económicos A y B, al que pertenece el público objetivo, pasan más horas en los medios de
comunicación digital que en el tradicional. El top tres de medios de comunicación digital
serían YouTube, Facebook e Instagram

16
La red social que más desarrollaremos es Instagram. La estrategia a tomar en este canal será el
siguiente:

Establecer alianzas con influencers:

A pesar de la nueva ley proclamada por Indecopi la cual indica que los influencers están
obligados a indicar con un hashtag si la publicación es una publicidad pagada, la llegada y
credibilidad que 52 tienen no se ha visto afectadas debido al engagement que tienen con su
comunidad. Además, hay que agregar, que la publicidad pagada web capta menos la atención y
tiene menos credibilidad que la publicidad a través de influencers. Por esta razón, se considera
que contar con publicidad a través de influencers es la estrategia digital más adecuada para la
promoción de la marca de este proyecto.

17
PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL

PUBLICIDAD EN REDES

Este plan de acción se basa en dos fases la primera será en colaborar con un grupo de
influencers del rubro; para que promocionen la marca. Usarán nuestros accesorios, publicarán
fotos e historias en sus plataformas. Las plataformas por donde nos harán publicidad sería en
Instagram, tik tok y Facebook.

La segunda fase; están los sorteos que haremos en nuestras redes sociales. Nos ayuda a mejorar
la visibilidad e imagen de la marca, también reforzar su presencia ante los clientes fidelizados.
Por esa razón, esta dinámica es tan aplicada ya que queremos ser más visibles en las

18
plataformas digitales. Ya que los seguidores que ya tenemos invitarán a otros a participar en el
concurso. Y esto, a su vez, será un factor relevante y determinante para mejorar la imagen de
marca.

Empleamos estos recursos para ganar notoriedad y generar engagement Esto se debe a que esta
dinámica le ha generado muchos beneficios a todas esas marcas y empresas que han optado por
aplicar en su plan.

TRANSMITIR CONFIANZA

Este plan de acción es importante, ya que los testimonios de otros clientes son una de las
fuentes más importantes de credibilidad para una empresa. Esto hará que conforme pase el
tiempo nos van tomando más en cuenta, sobre todo si quieres que tu marca se haga conocida
como una empresa de buena atención en internet y en nuestros locales.

Es por ello, que ACA-AMBIENTALES ha planteado esta técnica, ya que muchas veces hay
personas que antes de comunicarse con la empresa, lee las recomendaciones en las páginas web
o en redes sociales de otras personas si es una empresa que brinda una buena atención y
calidad.

Por eso aprovecharemos en colocar un espacio para que nuestros clientes fieles nos relaten sus
experiencias y testimonios en la página web y en redes sociales. Con el fin de generar
confianza para nuestros nuevos consumidores.

FIDELIZACIÓN

En este tercer plan de acción comercial es un importante, ya que muchas veces las empresas se
basan en buscar nuevos clientes dejando de lado a los que ya tiene, es por ello que ACA-
AMBIENTALES está planteando este plan de acción, la cual es básicamente en la estrategia de
fidelización, que consiste en tener al cliente contento, es decir, satisfecho tanto por el servicio
que brindamos como empresa, también darles beneficios o ventajas exclusivamente para ellos.
Asimismo, parte de nuestro planteamiento de acción aparte de fidelizarlos a nuestros clientes,
tendremos dos formas las cuales son:

19
1. Exclusividad; premiando a los clientes por su fidelidad con ofertas exclusivas.

2. Atención personalizada: esto hace que el cliente se sienta cómodo y regrese


continuamente a la tienda.

3. Tendremos cupón de fidelidad; este contará con 5 estrellas. a la quinta compra


recibirán un obsequio o descuento en su próxima compra y así logran pertenecer al club de
fidelización-

PROMOCIÓN EN VENTAS

Por último, este plan de acción comercial es muy conocido, la cual es la promoción de ventas
que consiste en hacer una oferta limitada en el tiempo para así poder conseguir efectos a corto
plazo en las ventas. Y su objetivo principal será incentivar a nuestro consumidor a que siga
confiando en nosotros para seguir brindándoles nuestra ayuda técnica. Estas promociones que
abriremos serían, por ejemplo; si tienen problemas con alguna joya de ACA-AMBIENTALES,
la movilidad no se le cobraría y se le haría un descuento en caso el cliente no tenga algún
material. También aplicando el 2x1 en cierre de colecciones. Pero siempre aclarando que esas
promociones no serán para todos los días, sino los días y en las ocasiones que la empresa se los
informe a los clientes para así evitar todo tipo de inconvenientes.

5. VIABILIDAD COMERCIAL

5.1 VENTAS

La estrategia de precio de venta es de penetración como introducción al mercado ya que, al ser


un producto nuevo para el segmento, se busca llegar a un mayor número de consumidores para
acelerar el posicionamiento de la marca ya que es fundamental el crecimiento de la empresa.
ACA-AMBIENTALES tiene una proyección mensual dependiendo de los siguientes puntos:

20
● venta de pulseras
● venta de collares
● venta de anillos
● venta de aretes

La línea de productos que ofrece ACA-AMBIENTALES está compuesta por accesorios


personalizados o modelos establecidos por la marca fabricados a base de materiales reciclados,
primando las características básicas, funcionales como agregación de valor contaremos también
con diseños de estampado personalizado.

Collar de goma vegano inspirado en la naturaleza

El collar de caucho reciclado Spring Leaf está hecho a mano de una manera que es a la vez
ecológica y libre de crueldad. El caucho recuperado es una excelente alternativa vegana al
cuero debido a su durabilidad y naturaleza táctil.

21
Información del Producto

● Hecho a mano con caucho recuperado.


● Cordón envolvente de tubo interior duradero con cierre de botón de plástico
● Ligero y cómodo de llevar.
● Fácil de limpiar y mantener
● Apto para veganos
● Caja de regalo de lujo

Este producto se considera a precios dentro del rango que el cliente está dispuesto a
pagar, identificado en las encuestas, entre S/ 40 y S/ 79. ACA-AMBIENTALES define
costos con un valor de s/45.80 y para el plan de venta se establece un precio de S/50 a S/70
para la venta del público.

Pendientes de oro de madera reciclada ecológica Ocean

22
Nuestros aretes de oro de madera reciclada ecológicos del océano están hechos a mano con
recortes de teca, secuoya o roble que se recuperan de las fábricas de muebles. Estos pendientes
reciclados son elegantes, sencillos y ligeros.

Información del Producto

● Hecho a mano con madera reciclada.


● Trenzado de oro de 24 quilates
● Ligero
● El color y el patrón variarán según los recortes de madera disponibles.
● Apto para veganos
● Viene con una caja de regalo de lujo.
● Tamaño: L4cm x W2.5cm x D0.3cm

Este producto se ofrece prototipos similares en tiendas online tiene un precio mínimo de
S/ 100 en ACA-AMBIENTALES tiene un costo de elaboración 45.90 y se estará
entregando al público en un precio de s/55 a s/80 dependiendo también de los diseños
personalizados que exijan nuestro cliente.

23
Pulsera de cadena de bicicleta reciclada ecológica y vegana

La pulsera se produce de una manera que es a la vez ecológica y libre de crueldad, lo que hace
que el producto sea apto para veganos.

Información del Producto

● Hecho a mano con cadenas recicladas.


● Apto para veganos
● Viene en una caja de regalo de lujo.

En la extensa cartelera que tenemos contribuimos con el reciclaje de cadenas de bicicleta


convertidas en pulseras su precio en ACA-AMBIENTALES tiene un costo de producción
s/ 45.90 y se entregará al público s/50

24
Anillo de goma reciclada vegana y ecológica

Este anillo de cámara de aire ha sido hecho a mano de una manera que es a la vez ecológica y
libre de crueldad. Las cámaras de aire recuperadas son un sustituto popular del cuero, debido a
sus texturas similares y patrones únicos.

Información del Producto

● Hecho a mano con caucho recuperado.


● Ligero y cómodo de llevar.
● Fácil de limpiar y mantener
● Apto para veganos
● Viene en una caja de regalo de lujo.

ACA-AMBIENTALES analiza los materiales como cámaras de aire para la elaboración


de anillos al ser un producto diferenciado de lo demás y un material con un costo menor
se obtiene un precio de s/35.80 ofreciendo al público a s/40

25
VI. Estudio Financiero

Así es como calculamos y obtenemos los siguientes costos y precios:

26
● Costos Fijos

● Costos Variables

INVERSIÓN ACA-AMBIENTALES

En este apartado hablaremos de nuestros Activos Corrientes y no Corrientes, por el cual


está separado por los 5 socios especificando las cantidades o bienes en soles que aportaron
para constituir esta empresa.

27
● Activos Tangibles

● Capital de Trabajo

28
Propuesta de 4 instrumentos financieros

CUENTA CORRIENTE

Mediante este instrumento financiero se podrá acceder a los fondos de manera inmediata ya
que te permite depositar y retirar dinero libremente, de esta manera se podrá cumplir con
algunas obligaciones como son: pago a proveedores, pago a trabajadores, pagar facturas y
servicios como agua, luz, internet, etc. Asimismo, permite manejar moneda nacional y
extranjera en una misma cuenta y, a su vez, se puede realizar compra y venta de moneda
extranjera a un mejor precio. Adicionalmente, este producto te permite acceder a una línea de
sobregiro, esto quiere decir que se puede hacer giros sin que existan fondos en la cuenta, es
decir, es un crédito que ofrece la institución financiera.

DEPÓSITO A PLAZO

Las utilidades que se obtengan serán en parte reinvertidas en el negocio, mientras que otra
parte será destinada a este instrumento financiero. De esta manera, se estaría generando
dinero con dinero que no se planea usar a corto plazo y de manera segura, ya que los
depósitos están cubiertos por el Fondo de Seguros de Depósitos.

TARJETA DE DÉBITO
Este instrumento será indispensable para el uso de la cuenta corriente, de esta manera
podremos disponer del dinero de la empresa o hacer pagos mediante la misma tarjeta. Una de
las grandes ventajas es que los movimientos se quedan registrados y se pueden hacer informes
para el control de los gastos.

CHEQUES

Este instrumento financiero es una orden de pago que reemplaza al efectivo. Este instrumento
está ligado a una cuenta corriente. Se usará para poder pagar a algún proveedor de manera
mucho más segura, ya que la forma de giro del cheque que se tiene pensado emitir es a la
persona natural, persona jurídica y conjunta o indistinta. Es decir, el nombre de la persona o las
personas estará explícitamente en el cheque, de tal manera que, si se pierde y otra persona hace
uso de él, no existe posibilidad alguna de reclamar nada. El uso de este instrumento facilitará el
control de los gastos y la gestión de liquidez.

29
Conclusiones:

1.El presente trabajo muestra las estrategias y opciones que se deben implementar en una
empresa con el fin de alcanzar determinados objetivos, pero al presentan cierto grado de
dificultad tenemos un plan de acción comercial para el respaldo de nuestra empresa y así tener
los resultados esperados

2.Como conclusión, la línea de productos que ofrece ACA-AMBIENTALES tiene un costo en


la pulsera de 45.90, el collar tiene un costo de 45.80, los aretes un costo de 41.30 y los anillos
35.80 calculando en base a la materia prima y la mano de obra.

3. Creación de productos innovadores y nuevos, a su vez también fomentar la reutilización de


botellas, chapas, lápices, etc.

Bibliografías:

Diario El Comercio. (01 de junio del 2019). Indecopi da pautas para que influencers eviten
multas de hasta S/2,9 millones.
https://elcomercio.pe/economia/peru/influencersindecopi-fija-pautas-caigan-difundir-
publicidad-enganosa-redes-sociales-noticia-639485- noticia/

Diario El Peruano. (29 de octubre del 2018). Acoso es violencia, no te quedes callada.
https://elperuano.pe/noticia-acoso-es-violencia-no-te-quedes-callada-72370.aspx

Diario El Peruano. (26 de marzo de 2015). Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en
espacios públicos. https://www.mininter.gob.pe/sites/default/files/6-Ley-30314_0.pdf

Estrella Ramón, A. & Segovia López, C. (Febrero de 2016). Comunicación Integrada de


Marketing. ESIC Editorial.
https://books.google.it/books?hl=es&lr=&id=eoaCCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA13&dq
=comunicación+y+merchandising&ots=cFbVVM32pA&sig=k9Pi5pAfbxSDcg_cVWIW
0ETUgY0&redir_esc=y#v=onepage&q=comunicación%20y%20merchandising&f=false

30
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
(s.f). Registro de marcas y otros signos. Recuperado en noviembre de 2019.
https://indecopi.gob.pe/web/signos-distintivos/registro-de-marca-y-otros-signos

Anexos:

31
32
33

También podría gustarte