Está en la página 1de 3

https://www.cceba.org.

ar/letras/leer-es-un-buen-plan

Las librerías independientes de Buenos Aires organizan acciones conjuntas bajo el lema “Leer es un
buen plan“. 27 de noviembre 2021 – de 14 a 20h
Con la intención de promover el encuentro con la lectura y compartir con la comunidad, La Coop
Librería en Almagro, Suerte Maldita en Palermo, Ritualitos en Liniers y Mandrágora en Villa Crespo,
organizan esta actividad que da cuerpo y visibilidad al trabajo comunitario de un sector tan importante
en la economía cultural de Buenos Aires. Participan también de esta iniciativa numerosas editoriales
independientes que donarán y recomendarán libros, bookstagramers a través de sus redes y otras 24
librerías barriales.

“Leer es un buen plan” surge en el marco del programa Futura: herramientas para una cultura en
movimiento del CCEBA en colaboración con el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
durante 2021.
“Al principio parecía que la pandemia nos alejaba, pronto nos dimos cuenta de que estaba pasando todo
lo contrario: incluso en el ojo del huracán del ASPO, logramos fortalecer el vínculo con nuestros públicos
y fidelizarlos. Las librerías independientes nos adaptamos para seguir cerca de los lectores, incorporando
el uso de redes y plataformas virtuales para desarrollar la llegada a nuestros públicos fieles, pero
también a nuevas audiencias y públicos potenciales que no formaban parte hasta entonces de nuestras
comunidades. Generamos y participamos de distintas instancias asociativas con el sector, la edición
virtual de la FED, la FELCA, el Sálvese quien lea, Libromóvil, algunos de los ejemplos más significativos.
Trabajamos con clubes de lectura, nos aliamos en promociones con editoriales independientes, que son
quienes nos proveen de un material valiosísimo. En definitiva, supimos encontrar la manera de
permanecer potenciando gran parte de la cadena del libro. Ojalá una acción como ésta pueda ser un
inicio, un primer paso que devenga en un entramado de asociativismo entre las librerías independientes
de CABA”, señala Karina Dowie, de Ritualitos.
“Ahora, el día después, queremos recuperar el lugar de encuentro y pertenencia de la comunidad
lectora. Leer es un buen plan busca celebrar el hecho de volver a encontrarnos. Queremos generar una
conversación entre quienes disfrutan de la experiencia transformadora de la lectura, en este nuevo
contexto de pos pandemia. Queremos que el 27 de noviembre, lxs lectorxs revuelvan, charlen con su
librerx, y que en esa interacción se vuelvan productores de nuestros espacios, que son los suyos” , nos
cuenta Carolina Silbergleit, de Mandrágora.
“Las librerías independientes no somos una marquesina híbrida, tampoco somos un festival, somos la
fiesta del placer transformador de la lectura, que se disfruta muchas veces en soledad, pero que tiene un
punto común, pertenece a una comunidad específica y diversa, identitaria. la librería independiente de
tu barrio te conoce, está cerca, está abierta. Queremos celebrarlo juntos”, comenta Marcos Almada, de
La Coop.
“Todo el año estamos pensando cómo ampliar nuestras comunidades y conectarlas para que ellas
mismas también se conecten y generen sus propias experiencias, que se apropien de nuestros espacios,
porque entendemos que la lectura es un acto comunitario, y que la comunidad lectora es nuestro
patrimonio más preciado”, cierra Ana López, de Suerte Maldita.
Algunas de las actividades en las veredas de las librerías participantes (descarga AQUÍ el programa
completo)
La Coop Librería (Almagro)
Ustedes recomiendan. Invitación a lxs lectorxs a que preparen una recomendación de un libro que los
haya transformado y que compartan su propia experiencia de lectura. Con un formato de 5 bloques de
recomendaciones y un cierre musical a cargo de cantautorxs invitadxs (guitarra y voz).
Mandrágora libros (Villa Crespo)
Volvemos a encontrarnos. Una jornada de encuentros presenciales al aire libre con coordinadorxs de los
talleres y clubes de lectura habituales de la librería, descuentos especiales y bolsas como obsequio.
Música en el patio y un rotafolio con consigna lectora
“Escritura twitera/instagramera”, Javi Schurman propone un intercambio de escritura desde las redes de
la Mandrágora
Talleres en la terraza: Poesía japonesa, por Cynthia Matayoshi; Club de lectura, coordinado por Clara
Anich
Edición especial del Club de Lecturas Transfeministas, coordinado por Bárbara Alí y Carolina Silbergleit e
invitados especiales – 19h
Cierre con intervención artística performática dirigida por Florencia Gleizer
Librería Ritualitos (Liniers)
Club Ritualero Un encuentro en la amplia vereda de la librería invita a los públicos de siempre y a
quienes todavía no la conocen, a disfrutar del placer de la lectura.
Inauguración del programa de fidelización de lectores con el sistema de puntajes.
Actividad para niñeces: Taller de Cuentos jugados, lecturas con juegos, dinámicas lúdicas, plásticas y
circenses que posibilitan el disfrute y la reflexión.
Actividad permanente: Explorador de Suflaiflá: juego heurístico, similar a un juego de bloques pero de
bambú con piezas irregulares para armar e imagina, explorar y encontrarse, jugar, crear y comunicarse,
para todas las edades.
Cierre con banda invitada y un conversatorio “¿Se escribe con/desde/por y hacia las infancias? La
literatura e infancias en clave ESI”, para repensar desde una perspectiva de derechos hacia las infancias,
cuestionando el adultocentrismo y pensar desde la literatura, que procesos se estan construyendo y
deconstruyendo en este andar.
Además: oferta gastronómica y de bebidas de ORNA, tienda orgánica con la que la librería comparte
local.
Suerte Maldita (Palermo)
Minuto subrayado
Una tarde en la que los lectores comparten en vivo un minuto de su subrayado favorito y un
conversatorio con distintos autores, en la que se recupera el valor de la relectura y se construye un
mural colaborativo de subrayados.
Cierre musical acústico y vino de cortesía, gentileza de Doc, bar de vinos.
Coordinan: Héctor Gómez y Ana López.

También podría gustarte