Está en la página 1de 1
LANACION Ciencia/Salud 9 de junio de 2004 Por primera vez en 122 aiios Encuentro entre Venus y el Sol Pudo observarse en todo el mundo durante 30 minutos Por primera vez en 122 afios, ayer pudo ob- servarse el trénsito del planeta Venus entre el Sol y la Tierra, un fenémeno que se extendié por més de cinco horas pero que, desde el he- misferio sur, solo fue visible durante unos 30 mi- nutos. El lucero, convertido en un punto negro, tra- z6 una media luna sobre el Sol y fue visible a través de telescopios equipados con filtros sola- tes 0 placas radiogréficas, tal como se estila con los eclipses de sol. La duracién del fenémeno completo fue de 5 horas y 53 minutos, aunque desde el hemisferio sur fue visible entre las 7.55 y las 8.25. Seguin explicé el astrénomo Mariano Ribas, coordinador del Area de Astronomia del Plane- tario de la Ciudad de Buenos Aires, "para que se produzca un trdnsito de Venus, el Sol, Venus y la Tierra deben estar en linea recta”. "Como Venus tiene una inclinacién de 3,4' en muy po- cas ocasiones se produce un trénsito”, aclaré el experto. Para los argentinos, fue la Gnica posibilidad de contemplar el fenémeno, ya que el préxi- mo transito de Venus se produciré el 6 de ju- ‘Aunque el fenémeno se repetiré dentro de pocos afios, en la Argentina recién podra verse nuevamente en 2117. nio de 2012, pero no serd visible desde el pajs, mientras que el siguiente tendré lugar el 11 de diciembre de 2117. A lo largo y ancho del mundo se organizaron sesiones con aparatos especiales en planetarios ¢ institutos cientificos. El fenémeno se produjo en varias fases. La primera tuvo lugar cuando ‘Venus se situé més cerca del limbo solar, aunque atin en el exterior, la segunda ya dentro del Sol y después en el borde de salida del disco solar. En el pasado, los cientificos calcularon la dis- tancia de la Tierra al Sol por las mediciones de la duracién del paso de Venus, realizadas desde latitudes ampliamente distantes.

También podría gustarte