Está en la página 1de 31

RED DE SALUD LAMAS

MICRORED CUÑUMBUQUE

PROGRAMA DE
PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA

MINIMIZACIÓN
PROGRAMA Y MANEJOY
DE MINIMIZACIÓN
MANEJO DE RESIDUOS
DE RESIDUOS SOLIDOS
SOLIDOS
DEL P.S. MAMONAQUIHUA 2023-
DEL P.S. MAMONAQUIHUA
2027
2023
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................
I. FINALIDAD:.....................................................................................................................
II. MARCO LEGAL:..............................................................................................................
III. OBJETIVOS......................................................................................................................
3.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................................
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................
IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES........................................................................
VI. IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD:...................
V. ESTIMACIÓN DE TASA DE GENERACION ANUAL DE RESIDUOS........................
VII. ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIÓN........................................................................
VIII. ACONDICIONAMIENTO:.............................................................................................
IX. ALMACENAMIENTO INTERMEDIO DE RESIDUOS................................................
X. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS...................................
XI. ALMACENAMIENTO CENTRAL O FINAL DE RESIDUOS......................................
XII. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS..................................
XIII. DISPOSICIÓN FINAL....................................................................................................
XIV. SALUD OCUPACIONAL...............................................................................................
XV. ACTIVIDADES DE MEJORA........................................................................................
XVI. INFORMES A LA AUTORIDAD...................................................................................
XVII. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN...............................................................................
I. OBJETIVO:.........................................................................................................................
II. RESPONSABILIDAD:.......................................................................................................
III. ALCANCE:.........................................................................................................................
SITUACIONES DE EMERGENCIA:........................................................................................
SALUD OCUPACIONAL:........................................................................................................
INDUMENTARIAS:..................................................................................................................
PROMOCIÓN:...........................................................................................................................
EXÁMENES OCUPACIONALES:...........................................................................................
XVIII. CONCLUSIONES:........................................................................................................
XIX. RECOMENDACIONES:.................................................................................................
ANEXOS...................................................................................................................................

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

2
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO

INTRODUCCIÓN
El inadecuado Manejo de Residuos Sólidos en los establecimientos de salud y su
destino final es un problema sanitario permanente y representa una grave amenaza para
la salud ocupacional, pública y ambiental, por lo que es necesario e imprescindible en el
proceso de mejoramiento de la calidad e integración de los servicios, emprendiendo
acciones y decisiones que conlleven a solucionar problemas y contribuir a los objetivos
estratégicos de la institución.

La Red de Salud Lamas en la actualidad tiene bajo su responsabilidad 63


establecimientos de salud distribuidos en los once distritos de la provincia de Lamas.

El P.S de Mamonaquihua en razón a su estructura y responsabilidad de servicios y la


importancia a los problemas de ecosistemas, la trascendencia de las Infecciones Intra -
establecimiento, la Bioseguridad y las Directivas emanadas desde DIGESA, MINSA,
asume su responsabilidad en el manejo de los residuos sólidos desde su generación
hasta su destino final; estableciendo mediante directivas, procedimientos seguros desde
el punto de vida biológico para la recolección, selección, transporte y disposición final
de acuerdo a las exigencias actuales de la normatividad vigente, dentro de las
responsabilidades y funciones del área de salud ambiental y cumpliendo además con las
prerrogativas de asesorar a la Dirección, genera dentro del marco de mejoramiento e
integración continua de calidad con miras a nuestras perspectivas institucionales es que
se elabora el presente documento técnico.

I. FINALIDAD:
Controlar y reducir los riesgos, regular las diversas acciones para proteger la salud de
las personas frente a la expansión de agentes biológicos, físicos, químicos en las
diferentes áreas de trabajo.

Contribuir a la prevención y evitar accidentes y enfermedades ocupacionales


mediante la promoción, prevención, protección y participación de todos los
trabajadores del establecimiento de salud.

II. MARCO LEGAL:

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

3
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO

 Ley N° 26842 - Ley General de Salud.


 Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos.
 Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades.
 Ley N° 29459 - Ley de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios.
 NTS Nº 144 – MINSA/2018/DIGESA - Norma Técnica de Salud: Gestión
Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud, Servicios
Médicos de Apoyo y Centros de Investigación.
 Decreto Legislativo N° 1065 Modificatoria de la Ley N° 27314.
 Decreto Supremo N° 003-98- SA, Normas Técnicas del Seguro Complementario
de Trabajo de Riesgo.
 Decreto Supremo N° 013-2006-SA, que aprueba el Reglamento de
Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.
 Decreto Supremo N° 007-2007-TR, que modifica artículos del D. S. N° 009-2005
- TR Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo.
 Decreto Supremo N° 052-2010-PCM, que crea la Comisión Multisectorial
de Vigilancia, Prevención y Control de Infecciones Intra hospitalarias.
 Resolución Ministerial N° 511-2004/MINSA, que aprueban la "Ficha Única de
Aviso de Accidente de Trabajo" y su Instructivo.
 Resolución Ministerial N° 753-2004/MINSA, que aprueba la NT N° 020-
MINSNDGSP- V.01 "Norma Técnica de Prevención y Control de Infecciones
Intra hospitalarias".

III. OBJETIVOS
3.1. Objetivo General
 Establecer la Gestión Integral del Puesto de Salud Mamonaquihua en el manejo
de los residuos sólidos generados en los diferentes servicios de atención.
3.2. Objetivos Específicos
 Mejorar la segregación de los residuos sólidos desde su generación.
 Fortalecer el sistema de control de manejo de residuos sólidos generados en el
Puesto de Salud Mamonaquihua.
 Fortalecer el sistema de Información del Proceso de Manejo de Residuos sólidos,

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

4
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO

mediante las actividades de retroalimentación informativa.


 Contribuir en la minimización y valorización de los residuos sólidos, así como
reducir los gastos para la institución.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

A) Estructura Organizacional.

La dirección del Puesto de Salud y el área de Saneamiento Ambiental, se


encarga de supervisar el Manejo Integral de Residuos sólidos.

EXTRUCTURA ORGANIZACIONAL

RESPONSABLE DEL
ESTABLECIMIENTO

ADMISION Y ÁREA MUJER


TRIAJE
TOPICO Y
EMERGNCIA
ÁREA NIÑO

FARMACIA SALA DE ESPERA

ÁREA MUJER
ÁREA MUJER

TOMA DE
MUESTRAS

SERVICIOS ALMACENAMIENTO
HIGIÉNICOS FINAL DE RR. SS

Figura 1: Estructura Organizacional del Puesto de Salud Mamonaquihua

Fuente: Elaboración propia del Puesto de Salud Uchumullaca 2023.

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

5
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO

B) SERVICIOS O UNIDADES GENERADORAS DE RESIDUOS

Tabla 1

Identificación de las características de peligrosidad de RR.SS.

POR UNIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE


SALUD CLASIFICACIÓN TIPO RR.SS
 
Papeles, cartones, envolturas,
CONSULTA EXTERNA POR • Residuos Clase C: botellas plásticas, restos de
CONSULTORIO ENFERMERIA Residuos Comunes comida, etc.
EXTERNO
CONSULTA EXTERNA AL Papeles, cartones, envolturas,
NIÑO Y ADOLESCENTE •Residuos Clase C: botellas plásticas, etc.
Residuos Comunes
 Medicamentos vencidos,
 • Residuos Clase B: ampollas vencidas, termómetros
Residuos Especiales rotos, etc.
FARMACIA FARMACIA

• Residuos Clase C: Papeles, cartones, envolturas,


Residuos Comunes botellas plásticas, etc.

POR ACTIVIDADES    
 • Residuos Clase A:  Jeringas, agujas, frascos de
Residuos esputo, etc.
Biocontaminados
TBC
Papeles, cartones, envolturas,
• Residuos Clase C: botellas plásticas, restos de
Residuos Comunes comida, etc.
 • Residuos Clase A: Agujas, jeringas, gasas, algodón,
Residuos ampollas, frascos de curaciones,
Biocontaminados guantes, etc.
ATENCIÓN DE
URGENCIAS Y TÓPICO / EMERGENCIA
EMERGENCIAS Papel toalla, cartones,
• Residuos Clase C: envolturas, botellas plásticas,
Residuos Comunes etc.

TOMA DE MUESTRAS TOMA DE MUESTRAS   • Residuos Clase A:  Agujas y jeringas, muestras de
Residuos heces, sangre, orina, restos de

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

6
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO

Biocontaminados vidrio expuestos a fluidos


contaminados.
• Residuos Clase B: Amalgamas, reactivos, etc.
Residuos Especiales

Papeles, cartones, envolturas,


• Residuos Clase C: botellas plásticas, etc.
Residuos Comunes
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS    
 Papeles, cartones, envolturas,
ADMISIÓN Y CITAS  • Residuos Clase C: botellas plásticas, restos de
Residuos Comunes comida, etc.
 • Residuos Clase A: Papeles sanitarios, envolturas,
SERVICIOS HIGIÉNICOS Residuos etc.
Biocontaminados
• Residuos Clase A: Bolsas de color rojo y cajas de
Residuos bioseguridad.
ADMISIÓN
ALMACENAMIENTO Biocontaminados
FINAL DE RR. SS • Residuos Clase B: Bolsas de color amarilla.
Residuos Especiales

Bolsas de color negro.


 • Residuos Clase C:
Residuos Comunes

Papeles, cartones, envolturas,


TRIAJE  • Residuos Clase C: botellas plásticas, etc.
Residuos Comunes
ASISTENCIAL
Papeles, cartones, envolturas,
SALAS DE ESPERA  • Residuos Clase C: botellas plásticas, etc.
Residuos Comunes

Fuente: Elaboración propia del Puesto de Salud Mamonaquihua 2023.

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

7
VI. IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD:

Tabla 2

Identificación de las características de peligrosidad

Explosivo Corrosivo Reactividad Toxicidad Inflamables Patogenicidad


Pinturas, Ácido muriático, detergente Nitratos (Reactivos Mercurio de Hidrocarburos alifáticos Secreciones,
aerosoles, ácido crómico (para limpiar de laboratorio). termómetros, (Disolventes de muestras de heces,
productos de material de laboratorio), medicamentos limpieza), Hidrocarburos muestra de sangre,
limpieza, ácidos fuertes (Ácido nítrico vencidos, placentas,
aromáticos (Solventes
cloratos, reactivo de laboratorio), Polifenoles, punzocortantes
para limpieza)
percloratos, Hidróxido de calcio anilina,
lejía. medicamento para el nitrobenceno
tratamiento de la pulpa
dentaria, hidracina,
Sustancias orgánicas
peligrosas
V. ESTIMACIÓN DE TASA DE GENERACION ANUAL DE RESIDUOS

Tabla 3

Estimación de tasa de generación anual de residuos sólidos.

VALORES CALCULADOS EN Kg.

MES BIOCONTAMINADOS COMUNES ESPECIALES

ENERO 2.50 3.0 0

FEBRERO 2.30 2.80 0

MARZO 3.80 3.0 0

ABRIL 2.50 3.80 0

MAYO 3.50 2.50 0

JUNIO 3.60 2.90 0

JULIO 2.80 3.10 0

AGOSTO 2.50 3.50 0

SEPTIEMBRE 2.80 2.10 0

OCTUBRE 2.80 2.80 0

NOVIEMBRE 3.60 3.90 0

DICIEMBRE 3.50 2.50 1.2

TOTAL 36.2 35.9 1.2

Fuente: Elaboración propia del Puesto de Salud Mamonaquihua 2023.


VALOR ANUAL EN Kg.
Clasificación de R.S. TOTAL
BIOCONTAMINANTES 36.2
COMUNES 35.9
ESPECIALES 1.2
TOTAL 73.3

 Cantidad a recoger aproximadamente 73.3 Kg. por mes entre biocontaminados,


comunes y especiales.
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
DIAGRAMA DE ETAPAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS P.S. MAMONAQUIHUA

2
SEGREGACIÓN

GENERACIÓN

7 DISPOSICIÓN FINAL

ALMACENAMIENTO
PRIMARIO

6
4
ALMACENAMIENTO
CENTRAL O FINAL
RECOLECCIÓN DE
TRANSPORTE INTERNO
RECOLECCIÓN Y
TRANSPORTE EXTERNO 5

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

10
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO

VII. ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIÓN.


Promoción: Bioseguridad y Salud Ocupacional.
 Sensibilización sobre Manejo de Residuos Sólidos del Puesto de Salud.
 Campaña de Segregación en los ambientes del Puesto de Salud.
 Vigilancia, control y monitoreo según tipo de residuos hospitalarios.
 Programa de reciclaje de cartones, papeles, jaloneras, botellas de plástico para la
comercialización.

VIII. ACONDICIONAMIENTO:
 Se eliminará los contenedores primarios inadecuados y se remplazará y
acondicionará todo el establecimiento de salud con tachos, bolsas y contenedores
necesarios para realizar una buena segregación.
 Todos los contenedores deben tener tapas y el personal de limpieza deberá
realizar la limpieza, desinfección y aromatizarlos.
 Deben estar rotulados: Para residuos Biocontaminados bolsa roja, para residuos
comunes bolsa negra y para las punzocortantes cajas de bioseguridad o jaloneras.

Tabla 4
Especificaciones Técnicas para las Bolsas de Revestimiento

BOLSAS PARA REVESTIMIENTO


ETAPA DE ALMACENAMIENTO
ITEM PRIMARIO INTERMEDIO CENTRAL
CAPACIDAD 20 % mayor al recipiente seleccionado
MATERIAL Polietileno de baja densidad.
•ESPESOR 50.8 micras 72.6 micras 72.6 micras
FORMA Estándar
Residuo común: bolsa negra
COLOR Residuo biocontaminado: bolsa roja
Residuo especial: bolsa amarilla

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

11
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
Vehículo de Transporte Interno

Capacidad: Volumen máximo de 280 litros. Para los Residuos Biocontaminados y


Residuos Comunes.

IX. ALMACENAMIENTO
INTERMEDIO DE RESIDUOS.
El Puesto de Salud de Mamonaquihua no cuenta con ambientes de almacenamiento
intermedio porque aproximadamente se genera 0.8kg/día por área o servicio, según la
Normativa Técnica de Salud vigente Nº 144 de Manejo de Residuos Sólidos en EE. SS
indica que si el EE. SS produce por área, piso, servicio menos de 150 Litros/día para
cada clase de residuo, puede obviar el almacenamiento intermedio y llevar los residuos
desde el punto de generación directamente al almacenamiento central o final.

X. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS.


El personal que realiza el recojo y transporte interno de los residuos está a cargo del
personal de limpieza del propio Puesto de Salud de Mamonaquihua.

a) Nº de veces de recolección:
 Realiza limpieza de todas las Áreas administrativas y asistenciales.
 1 ves al día.
b) Horarios:
c) Horario: 7.00 am a 1.00 pm de lunes a sábado.

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

12
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
d) Ruta C:

Mapeo del Traslado de los Residuos Sólidos en el P.S. Mamonaquihua

Farmacia Área niño Área mujer


Cadena
de frio

Admisión y SS: HH
Tópico
SALA DE triaje
emergencia
ESPERA

Lava
manos

VEREDA

RUTA DE SALIDA DE RESIDUOS


SOLIDOS

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

13
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
e) Responsable:
 TAP. LLESICA DAHUA ARAHUANAZA
 Personal técnico

XI. ALMACENAMIENTO CENTRAL O FINAL DE RESIDUOS


Esta etapa está dirigida para almacenar los residuos sólidos provenientes de
todas las áreas la cual estos son depositados temporalmente para su posterior
tratamiento.

Características del área:


El lugar de Almacenamiento Final de los residuos comunes y Biocontaminados
estará ubicado dentro del Puesto de Salud Mamonaquihua en el parte posterior
alejado del área de hospitalización, según las estipulaciones en la normativa
vigente de salud N° 144 – MINSA/2018/DIGESA.

a) Número de contenedores:
Se contará con 3 contenedores (1 por cada clase de residuo) este cumplirá
con las especificaciones indicadas en la Normativa Técnica vigente N° 144 –
MINSA/2018/DIGESA.

b) Programa de aseo y limpieza:


Todos los días las áreas de almacenamiento serán lavadas y desinfectadas
con lejía diluido al 10% o desinfectante con contenido de amonio
cuaternario.
Asimismo, se respetará un programa de desinsectación cada 10 días como
máximo, para evitarla propagación de vectores.

c) Procedimiento de almacenaje de los residuos:


 Almacenar los residuos sólidos de acuerdo a su clasificación en el
espacio dispuesto.
 Colocar los residuos punzo cortantes en una zona debidamente

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

14
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
identificada con un rótulo que indique "Residuos Punzo cortantes" y
con el símbolo internacional de Bioseguridad.
 Colocarlos residuos de alimentos, en los recipientes respectivos, para
evitar derrames.
 Limpiar y desinfectar el ambiente permanentemente.

XII. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS.


se recoge los residuos sólidos comunes (bolsas negras), 3 veces por semana
martes, jueves y sábado.

Para los residuos peligrosos (Biocontaminados y especiales) es llevado al centro


de salud Cuñumbuque, para el traslado de esto a su disposición final.

XIII. DISPOSICIÓN FINAL.


La disposición final para los residuos sólidos comunes será semienterrada dentro
de la comunidad.
La disposición final para los residuos peligrosos será en un relleno sanitario
controlado por parte de la EO - RS (Empresa Operadora de Residuos Sólidos)

XIV. SALUD OCUPACIONAL


El Manejo de Residuos Sólidos es un conjunto de acciones que representan un
riesgo y especial cuidado, por ello es importante el cumplimiento de la
normatividad vigente de Seguridad y Salud Ocupacional en trabajadores de
salud, por ello se deberá tener en cuenta el cumplimiento de lo siguiente:

a). Indumentaria y equipos de Protección.

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

15
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
El personal asignado al servicio de aseo y limpieza, quien se encarga de
repartir los insumos para desechar los residuos sólidos, limpiar y transportar
los residuos sólidos, deberá vestir el uniforme obligatorio, y en buenas
condiciones.

Acciones a cumplir con la Seguridad y Salud Ocupacional


 El personal encargado de realizar el servicio de aseo y limpieza debe contar
con uniforme, equipos de protección específicos de acuerdo al área que le
ha sido asignada, el uso de las mascarillas, deben ser de carácter obligatorio
y disponible para el personal que labora en áreas de alto riesgo o de
exposición, que evitará los riesgos innecesarios para el personal.

 El personal asignado al servicio de aseo y limpieza, deberá utilizar el


uniforme impecable y en buenas condiciones.
 El personal asignado al servicio de aseo y limpieza, deberá llevar a la altura
del pecho el carné de identificación personal.
 El personal asignado de aseo y limpieza deberá conocer el uso y la
ubicación de los extintores.
 El personal encargado de realizar el servicio de aseo y limpieza deberá
cumplir con el lavado de manos antes y después de cualquier procedimiento

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

16
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
de limpieza, después de quitarse los guantes.
 No tocar con guantes sucios la superficie de pasamanos, barandas,
picaportes, etc.
 Evitar tocar superficies de contacto con pacientes con guantes sucios.
 Los operarios propuestos para el servicio de limpieza del establecimiento
de salud requerido deberán estar capacitados en bioseguridad y manejo de
residuos sólidos, lo que deberá ser acreditado con la presentación de
constancias o certificados
 Los operarios propuestos para el servicio de limpieza del EE. SS deberán
tener exámenes médico ocupacional, según lo establecido en la
normatividad vigente.
 Los operarios propuestos para el servicio de limpieza del EE. SS deberán
tener su carnet de inmunización para Hepatitis B (las tres dosis), Tétano
obligatoriamente.
 El EE. SS, deberá tener un Registro de accidentes de trabajo del personal
encargado de la limpieza en la Institución, basado en la Ficha Única de
Accidentes de Trabajo, FUAT.

XV. ACTIVIDADES DE MEJORA


Las actividades de mejora que se recomiendan a aplicar, deben ser
presupuestadas tanto en el POA y definidas en los Términos de Referencia de
cada servicio a requerir.
Actividad de
Mejora o Unidades Características Fuente de Costo Costo
requerimiento x financiamiento unitario Total
Mes o Año
Con tapa removible,
con ruedas de jebe o
Coches de 01/año estable. RED/L. S/. 400 S/.400.00
transporte de Lavable resistente a
residuos x110 las perforaciones,
de 150 lts. filtraciones y a
sustancias corrosivas.
Material que
prevenga el
crecimiento
bacteriano altura no
mayor de 110 cm.

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

17
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
Fabricado de acero
quirúrgico, resistente
Tachos a pedal e impermeable.
x 25/30 lts 3/ año Lavable resistente a
las perforaciones,
filtraciones y a RED/L. S/ 90 S/ 270.00
sustancias corrosivas.
Material que
prevenga el
crecimiento
bacteriano.
Etiquetas o
rótulos para los
Material rígido con
recipientes para S/.15/ S/. 15.00
15/año letras y gráficos a RED/L.
descartar ciento
colores
punzocortantes

Estiques o
rótulos para la S/. 15.00
15/año Material rígido con
señalización de S/15/
letras y gráficos a RED/L.
ruta de ciento
colores
transporte de
residuos sólidos

Guantes material jebe


rígido-tipo tipo caña
larga, otros
Guantes, 10 pares materiales de buena S/. 10 S/ 100.00
escobillones, 5 unid calidad S/ 28 S/ 140.00
recogedores, RED/L. S/ 10 S/ 50.00
5 unid
trapeadores 20 unid. S/ 6 S/120.00

Mascarillas tres 3 cajas/50 Mascarillas, y


P, unid desinfectantes con S/30 S/. 90.00
desinfectantes, RED/L. S/ 15 S/. 45.00
lejía 3 gl autorizaciones S/200 S/. 200.00
balanza 01 unid. sanitarias vigentes

Bolsas de color
negro, bolsas 3 ptes Materiales según S/. 16 S/. 48.00
rojo, 3ptes norma técnica de la S/. 18 S/. 54.00
Bolsas RED/S.M. S/ 20 S/. 60.00
3 ptes consistencia de las
amarillo, 5 unid bolsas S/. 4 S/. 20.00
detergente 650
gr.

XVI. INFORMES A LA AUTORIDAD


El P.S. Mamonaquihua tiene el compromiso de remitir a la Dirección de

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

18
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
Fiscalización y Regulación Sectorial de la Dirección Regional de San Martin los
documentos técnicos administrativos establecidos por la Ley en cuestión de
Manejo de residuos sólidos, Ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos, y sus
normativas correspondientes, tales como la NTS N° 144 -
MINSA/2018/DIGESA:

 Declaración Anual de Manejo de Residuos Sólidos. (Anual)


 Manifiestos de manejo de Residuos Sólidos Peligrosos (Mensual).
 Programa de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos. (Cada 5 años).

XVII. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN


De acuerdo al Plan de Capacitación Institucional en Gestión y Manejo de
Residuos Sólidos.
El área de Salud Ambiental, será la encargada de realizar las capacitaciones al
personal del mismo P.S. Mamonaquihua

Las capacitaciones tendrán una duración de 1 hora por tema.


 Las coordinaciones para ejecutarse las capacitaciones se harán con las
jefaturas involucradas en las fechas programadas.
 Se coordinará el uso del material audio visual y el lugar de capacitación.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

19
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
GRUPO PERSONAL
PARTICIPANTE TEMÁTICA APROXIMADO CRONOGRAMA

1. Marco Normativo de Residuos


Sólidos.
2. Gestión y Manejo de Residuos
Sólidos.
2.1. Conceptos.
Responsables de Fin de mes de marzo
2.2. Etapas de Manejo de R.S.
Establecimiento 1 2023
2.3. Clasificación de R.S.
2.4. Elaboración del Diagnóstico.
2.5. Información de los aspectos
administrativos.
2.6. Sistematización de análisis de
la información.
2.7. Elaboración de documentos
técnicos administrativos.

Programa de Capacitaciones para el P.S. Mamonaquihua 2023.

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE EMERGENCIA O ACCIDENTES


DENTRO DEL P.S. MAMONAQUIHUA.

I. OBJETIVO:
Establecer una conducta responsable en situaciones de emergencia relativas a la
generación y /o manipuleo de los residuos sólidos.

Para esto el trabajador del P.S. Mamonaquihua debe cumplir lo siguiente:

a) Conocer las políticas y procedimientos de seguridad del Puesto de Salud.

b) Entender las características e implicancias de un siniestro relativo a residuos


sólidos.

c) Integrarse en forma afectiva a las brigadas y organizaciones de respuestas a las


emergencias.

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

20
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
d) Determinar las responsabilidades de las áreas involucradas en la respuesta.

e) Señalar los mecanismos para implementar acciones preventivas y de capacitación


del personal.

II. RESPONSABILIDAD:

El Plan de Contingencias para el Manejo de Residuos Sólidos se basa en la


formación de grupos de apoyo interno, (Comité de seguridad, Brigadas contra
incendio, Brigadas de Evacuación, Brigadas de primeros Auxilios etc.) y el apoyo de
grupos externos (Policía Nacional, Cuerpo General de Bomberos, entre otros).

Para dar cumplimiento a dicho plan, se adoptan políticas claras sobre seguridad, de
alcance general que permitan extender a cada una de las áreas involucradas, como
una herramienta permanente y de estricto cumplimiento.

El plan, cuenta con el apoyo de la Dirección mediante el suministro de recursos


financieros, humanos, materiales y de tiempo con la finalidad de brindarle
continuidad y sostenibilidad.

El personal estará a su cargo en la participarán en las actividades del Plan. El


cumplimiento de las exigencias aquí estipuladas, son de carácter obligatorio.

III. ALCANCE:

El presente Plan de Contingencias tiene validez en el ámbito de la institución cuando


se presenten situaciones de emergencia debido a riesgos internos y externos que se
puedan generar en cualquiera de las unidades deservicio, las cuales deben tener una
respuesta inmediata de atención de parte del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional, formado y para tal fin siguiendo los procedimientos establecidos en el
Plan de Contingencias.

EL PLAN DE CONTINGENCIAS se utilizará para establecer lineamientos y


orientaciones para que se adopten medidas que le permita asegurar el control de
situaciones de emergencia y el adecuado funcionamiento de la misma

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

21
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO

SITUACIONES DE EMERGENCIA:
Son situaciones de emergencia las que se describen a continuación.
 Accidente de Trabajo: Es toda lesión orgánica causada en el centro de
trabajo o con ocasión del mismo por acción imprevista fortuita u ocasional de
una fuerza: externa, repentina y violenta que obra sobre la persona del
trabajador.
 Incendio y/o explosión: Considerando a todo acontecimiento que puede
derivar en un incendio y/o explosión de residuos sólidos que pongan en
peligro la vida, la salud, los bienes de la empresa y/o al ambiente.
 Fuga o Derrame: Considerando cualquier vaciamiento de residuos solidó
peligroso que ponga en peligro, la vida, la salud, los bienes de la empresa y al
medio ambiente.
 Accidentes de vehículos que transportan residuos sólidos peligrosos,
considerando cualquier accidente de los vehículos que transportan dichos
residuos y pongan en riesgo la vida, la salud de los transportistas, a los
trabajadores, a los clientes, a la comunidad y al medio ambiente.

Las situaciones de emergencia que han sido identificadas y que se pueden presentar
durante la manipulación, transporte y almacenamiento de los residuos peligrosos son
las siguientes:

CASO 01: Pinchazos, heridas y salpicaduras del personal.


En caso que alguna persona haya sufrido un pinchazo luego de una exposición a
residuo infeccioso se debe proceder de la siguiente manera:

 Lavar el sitio del pinchazo con abundante agua y jabón.


 Frotar suavemente la zona afectada.
 Aplicar un desinfectante como: el alcohol, alcohol yodado u otros.
 En caso de salpicaduras, lavar con abundante agua las mucosas de la nariz,
boca, ojos y piel con herida previa, donde haya recibido la salpicadura de

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

22
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
secreciones o fluidos.
 El accidente debe ser reportado de forma inmediata, al Jefe inmediato superior,
Jefe de Emergencia y Oficina de Salud Ambiental, que serán responsables de
registrar el caso y hacer el seguimiento correspondiente.

CASO 02: Procedimientos de Limpieza de Derrame de Mercurio:


Derrame de Hg en el Suelo

 Contenga el derrame tan pronto como sea posible. No permita que el derrame
llegue a agua o drenaje. Utilice el suelo alrededor para contener el derrame.
Debido a la densidad del mercurio no viajara demasiado.
 Es Polvo Absorbente Hg sobre el mercurio para que el derrame no emita
vapores. Moje el polvo con agua, el Mercurio reaccionara con el agua formando
un metal-mercurio amalgama. Recoja la amalgama barriendo, recogiéndola o
absorbiendo la con la esponja, etc.
 Utilice la pala, o recogedor para recoger cantidad es mayor es de Mercurio
líquido. Deseche el Mercurio en la cubeta de limpieza. Después coloque los
pequeños pedazos de amalgama, el suelo alrededor y colóquelos en la cubeta. En
caso de un derrame mayor, o sí es necesario desechar una mayor cantidad de
tierra utilice un barril de 55 galones. Derrames muy pequeños pueden desecharse
en la botella de plástico proporcionada en el equipo de limpieza.
 Derrame de Hg en concreto
 Quitarse alhajas de manos y muñecas
 Sacar del recipiente todo el material a utilizar.
 Etiquetar la bolsa amarilla.
 Colocártelos guantes.
 Retirarla tapa del frasco hermético donde se colocará las bolitas de mercurio.
 Recoger restos de vidrio colocarlos sobre el papel toalla, envolverlo y colocarlo
en la bolsa hermética.
 Cortar un pedazo de tela adhesiva o esparadrapo.
 Recoger las bolitas de mercurio con la jeringa, gotero o tiras de cartón.

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

23
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
 Cuidadosamente colocar las bolitas de mercurio en el recipiente plástico
hermético y tapar.
 Desechar la jeringa, gotero o tiras de cartón utilizado en la bolsa hermética.
 Ayudarse con la linterna para visualizar las gotas más pequeñas de mercurio.
 Recoger las gotas más pequeñas con la tela adhesiva o esparadrapo, doblarlo y
colocarlo en la bolsa hermética.
 Colocar todo el material utilizado en la limpieza, incluido los guantes en la
bolsa amarilla.
 Cierre la bolsa y colocar el precinto o atar con pabilo.
 Trasladar la bolsa amarilla al lugar de almacenamiento intermedio o coche
móvil de almacenamiento.
 El Mercurio (Hg) es un líquido plateado blanco, pesado, e inodoro. El Mercurio
se absorbe fácilmente a través de la piel y sus vapores son tóxicos.
 Siempre que maneje Mercurio utilice guantes y lentes de seguridad, así como
cuando maneje materiales contaminados con Mercurio.
 Evite respirarlos vapores.
 Contacto con la Piel: Lave con agua y jabón.
 Contacto con los Ojos: Enjuague los ojos inmediatamente.

CASO 04: Falta de Bolsas y Recipientes.


Lo que implica que el servicio de limpieza, quien distribuye las bolsas, mantenga en
almacén estos materiales para su uso en casos de emergencias. Si se detecta la falta de
bolsas para desecharlos residuos sólidos en la capacidad y color respectivo, se deberá
coordinar con la Oficina de Salud Ambiental o Servicios Generales y Mantenimiento
para solucionar los inconvenientes derivados por la falta de bolsas o recipientes para
desecharlos residuos sólidos hospitalarios.

CASO 05: Rutas Alternativas.


En caso de inaccesibilidad a la ruta establecida para el transporte interno la Unidad de
salud Ambiental coordinara con la Unidad de Servicios Generales para establecer la
nueva ruta.

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

24
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO

CASO 06: Derrames de Residuos Infecciosos o peligrosos.


Los derrames de residuos infecciosos son situaciones que ponen en peligro a la
comunidad del establecimiento de salud vale decir al personal, pacientes y familiares,
por la posibilidad de contaminación con microorganismos o productos tóxicos.
El personal de limpieza debe hacer lo siguiente:

 Despejar el área donde se originó el derrame.


 Trasladar inmediatamente todo el material de limpieza al área donde se produjo
el derrame
 El personal de limpieza encargado de esta actividad deberá llevar la vestimenta
de protección laboral y cumplir las normas de bioseguridad.
 Proceder al recojo de fragmentos de vidrio y los residuos sólidos colocar en una
cubierta con doble bolsa roja con las precauciones necesarias.
 Deberá proceder a absorber el residuo líquido con material absorbente que de
inmediato será colocado en la bolsa roja.
 Luego del recojo del derrame se procederá a lavar con detergente, enjuagar
repetidamente y descontaminar con hipoclorito de sodio al 1%.
 El guante impregnado con el residuo deberá ser eliminado en la bolsa roja.
 Es importante recordar a este personal el lavado de manos estricto con abundante
agua y jabón siguiendo el procedimiento para lavado de manos clínico, queda
recomendado en todo caso.

CASO 07: Mezcla de Residuos Peligrosos.

Cuando se detecte que se ha producido una mezcla de Residuos Peligrosos, se


procederá de la siguiente manera:

Se identificarán los Residuos Peligrosos mezclados, con el objetivo de conocer las


posibles reacciones que pudieran derivarse de dicha mezcla y poder así actuar en
consecuencia, tomando las medidas de seguridad oportunas.

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

25
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
CASO 08: Incendio en el Centro de Acopio.

 Se cuenta con un extinguidor.


 Mantener la calma, y pensar rápido y actúe con cautela.
 Cuando descubra un incendio, analícelo rápidamente.
 En las situaciones de emergencia se deberá comunicar al Supervisor
Administrativo, Supervisor de Vigilancia, Jefe de Emergencia, Equipo de la
Unidad de Saneamiento Ambiental, Supervisor de Limpieza.
 Comunicarse inmediatamente con los bomberos de la jurisdicción.
 Para sofocar un incendio ocurrido en las instalaciones del acopio las personas
encargadas de realizarlo utilizando los extintores de las respectivas instalaciones,
deberán hacerlo en forma continua hasta que llegue personal de apoyo,
verificando que el suministro de electricidad haya sido restringido.
 Brindar toda la ayuda posible a l servicio de bomberos.
 Se retirarán o controlarán los posibles focos de ignición para que el fuego no se
propague.
 Se deberá elaborar el informe respectivo sobre la emergencia ocurrida y que será
circulado al personal correspondiente de la empresa.
SALUD OCUPACIONAL:
Es un conjunto de medidas preventivas y seguras, minimizando los riesgos
(arquitectónico, eléctrico, físicos, químicos, biológico, ergonómicos y psicosocial).

Es importante utilizar las barreras de protección como: Vacuna de Hepatitis B, Vacuna


Antitetánica y Vacuna contra la Influenza.

INDUMENTARIAS:
a) Operario de Limpieza en las diferentes áreas del P.S. Mamonaquihua:

 Gorro.
 Mascarilla.
 Uniforme completo.
 Guantes (industriales y domésticos).
 Canguro para refrigerar.

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

26
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
b) Operario en el Centro de acopio:

 Respirador de media cara con filtro para vapores orgánicos.


 Gorra.
 Uniforme completo.
 Botas de jebe reforzado antideslizante; caña mediana.
 Guantes de cuero.
 Guantes de nitrilo resistente al corte con refuerzos en la planta
 Gafas de seguridad.
 Mandil de pvc.
 Canguro para refrigerar.

c) Personal de la EPS-RS:

 Respirador de media cara con filtro para vapores orgánicos.


 Gorra.
 Uniforme completo.
 Botas de jebe reforzado antideslizante; caña mediana.
 Guantes de cuero.
 Guantes de nitrilo resistente al corte con refuerzos en la planta; con caña larga.
 Gafas de seguridad.
 Mandil de pvc.

d) Material de Emergencia y Ubicación

 Desinfectantes: hipoclorito de sodio o amonio cuaternario.


 Detergentes: en polvo o líquido.
 Trapeadores: de material absorbente
 Baldes: de plástico.
 Bolsas: de plástico de color rojo y negras.
 Ropa: batas de plástico, botas, barbijos, guantes de goma gruesos.
 Cepillos: cerdas de plástico.

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

27
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
PROMOCIÓN:
Debe de estar sensibilizado, motivado y capacitado para cumplir con las normas de
bioseguridad ya que es seguridad de la vida, mantenimiento de la vida, la bioseguridad
se debe de practicar en todo momento. Seguridad es hacer las cosas bien, bioseguridad
es protegerse a sí mismo y proteger a los demás.

EXÁMENES OCUPACIONALES:
El personal de Limpieza: El P.S. Mamonaquihua es responsable de realizar los
exámenes a su personal ahí incluye chofer. Por otra parte, el personal debe cumplir con
uno de los requisitos, contar con las vacunas de Hepatitis “B”, Antitetánica e Influenza.

XVIII. CONCLUSIONES:
Este programa es de carácter formal para que se realice la minimización y
manejo de los residuos sólidos de manera adecuada y eficiente dentro del
Puesto de Salud I – 1 Mamonaquihua cumpliendo con todo lo estipulado en su
contenido.

XIX. RECOMENDACIONES:

 Asumir con responsabilidad el Manejo de Residuos Sólidos del P.S.


Mamonaquihua; que desarrollara el inventario mensual de los residuos generados
en el Puesto de Salud, las cantidades que han sido recicladas o reutilizadas, sus
características de peligrosidad, comunes o radiactivos, así como su disposición
final entre otros procedimientos.
 Brindar capacitaciones de forma periódica enfocada en temas de Gestión y
manejo de residuos sólidos al personal que labora en el establecimiento.
 Brindar todas las facilidades del caso para el correcto desarrollo de trabajo del
personal de limpieza por parte de todos los coordinadores de áreas de servicio.
Concientizar a todos los coordinadores de las diferentes áreas de velar por la
segregación de residuos en su área y tomar acciones respectivas para un correcto
manejo de residuos sólidos.

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

28
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO
 La contratación de una EPS (Empresa Prestadora de Servicios) para la
recolección, transporte externo y posterior disposición final de los residuos
biocontaminantes y especiales.

ANEXOS
Anexo 1: Panel Fotográfico

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA

Registro diario de generación de residuos sólidos en el Puesto de Salud I-1 Mamonaquihua


perteneciente a la Red de Salud Lamas, Provincia de Lamas y Región San Martín.

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

29
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO

3 4

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA


PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA

Fichas de verificación del Manejo de Residuos sólidos por área del Puesto de Salud I-1
Mamonaquihua perteneciente a la Red de Salud Lamas, Provincia de Lamas y Región San Martín.

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

30
OFICINA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO

MICRO RED DE SALUD CUÑUMBUQUE


PUESTO DE SALUD DE “MAMONAQUIHUA” DOCUMENTO TÉCNICO

Atentamente,

PUESTO DE SALUD MAMONAQUIHUA 2023

31

También podría gustarte