Está en la página 1de 2

ATERRIZAMOS EN LA LUNA!!!!

1.- ¿Qué estructura geológica tiene la Luna? Similitudes


y diferencias respecto a la Tierra.

Tiene un núcleo rico en hierro, y un manto y una


corteza con minerales hechos de magnesio,
oxígeno y silicio. La superficie lunar registró
actividad geológica y tuvo un océano de magma.
Pero hoy, aparte de restos de hielo de agua, su
superficie está cubierta de polvo y rocas

2.- La Geología estudia el interior de la Tierra, ¿existe


alguna ciencia que estudia la Luna?

La astrogeología, también llamada geología planetaria o exogeología, es


la ciencia que estudia la geología de los cuerpos celestes —planetas y
sus lunas, asteroides, cometas y meteoritos.
3.- ¿Cuáles son los recursos más abundantes en la Luna?

La energía solar, el oxígeno y los metales son recursos abundantes en la Luna.

4.- Los cráteres que existen en la Luna, ¿a que pueden ser debidos? ¿Qué tipo de sustancias
químicas expulsan?

Un cráter de impacto se forma cuando un objeto como un asteroide o un meteorito choca


con la superficie de un objeto sólido más grande como un planeta o una luna. Para formar
un verdadero cráter de impacto, este objeto necesita viajar extremadamente rápido,
¡muchas miles de millas por hora!

5.- ¿Qué elementos químicos podemos encontrar en la Luna? Diferencias y similitudes con la Tierra

La composición promedio de la superficie lunar es aproximadamente: 43% de oxígeno,


20% de silicio, 19% de magnesio, 10% de hierro, 3% de calcio, 3% de aluminio, 0.42% de
cromo, 0.18% de titanio y 0.12% de manganeso.

MATERIAL (estas páginas os pueden ayudar, pero podéis buscar en otras)

https://astromares.es/2020/08/08/historia-geologica-de-la-luna/

https://www.youtube.com/watch?v=AatiNXo7RHI

La tabla periódica en la Luna - Clickmica - Fundación Descubre

También podría gustarte