Está en la página 1de 5

Importancia de la morfología

Io Dánae Hernández Flores


ID: 3430624
Matrícula: 9015276
Anatomía patológica I
Grupo 01

La palabra se compone de los vocablos griegos (morphé) que se refiere a la “forma o estructura de algo” y
(logos) cuyo significado es tratado, ambas palabras conforman la oración: estudio de la forma de un objeto.
Su enfoque puede ser específicamente descriptivo, en atención a la funcionalidad y detallando hasta el
menor detalle de las características de las estructuras internas y externas o de los sistemas, o comparativo
para explicar las transformaciones y modificaciones que se producen micro y macroscópicamente en función
de su entorno (adaptación), y, desde un punto de vista histórico, aporta enfoques que nutren la
comprensión de los procesos evolutivos, de este modo se puede determinar cuando hay enfermedad.

La morfología está conformada por distintas ramas de la ciencia que ayudan al análisis y estudio de las
estructuras internas y externas del cuerpo humano y sus cambios en los organismos. Estas ramas son:
● Anatomía: la cual se enfoca en los aspectos macroscópicos. Es el contexto en que ocurren los
fenómenos vitales, estudia la topografía, la ubicación y disposición de los órganos que la componen.

● Histología: la cual se enfoca en los aspectos microscópicos, examina los tejidos su conformación,
desarrollo y funciones.

● Embriología: la cual se enfoca en el estudio y observación del desarrollo prenatal.


La morfología moderna no solo se encarga de examinar las estructuras de los organismos, sino que también
estudia las funciones y el desenvolvimiento con el medio que las rodea.

Clasificación de los seres vivos:


La ciencia clasifica a los seres vivos de acuerdo con las características similares que presentan. Fue Robert
Whittaker quien realizó la clasificación de los seres vivos en 5 reinos:
● Fungi: hongos
● Vegetal: plantas
● Animal: animales
● Protoctista: protozoos y algas
● Monera: bacterias

Las características similares que se pueden encontrar


en estos 5 reinos son:
➔ Si son unicelulares o pluricelulares.
➔ Si son eucariotas o procariotas.
➔ Si su reproducción es sexual o asexual.
➔ Si su respiración es aeróbica o anaeróbica.
➔ Si la nutrición es autótrofa o heterótrofa.

De esta clasificación se puede recuperar que el reino


animal ha sido el más evolucionado, este a su vez
tiene 2 divisiones: vertebrados e invertebrados.
Dentro de ambas clasificaciones podemos
encontrar: mamíferos, aves, peces,
reptiles,entre otros.

En cuanto al reino vegetal, estamos hablando de uno de los reinos más antiguos de esta
clasificación, el reino se caracteriza por la presencia de vegetales eucariotas y pluricelulares,
esenciales para la existencia de vida en la Tierra.

Niveles de organización de los seres vivos:


Los niveles de organización son una jerarquía por la cual se estudian a los seres vivos. La base de esta
organización es la célula, la cual está formada a partir de moléculas previamente formadas por átomos. Es a
partir de la célula que surgen los demás componentes del ser vivo.

1. Célula: esta puede ser unicelular o pluricelular.


2. Tejido: es el conjunto de células
del mismo tipo.
3. Órgano: es el agrupamiento de
distintos tejidos que logran
ejercer una función.
4. Sistema y aparato:
a. Sistema: es el conjunto
de órganos semejantes
o con la misma función.
b. Aparato: es el conjunto
de órganos diferentes.
5. Organismo: la unión de todos
estos sistemas y aparatos.

A partir del organismo, comienza otra


organización de acuerdo con el lugar en
el que habitan estos seres vivos:
individuo, población, comunidad,
ecosistema y biósfera.

La importancia de la morfología para el estudio de la medicina:


La morfología nos ayuda a estudiar y conocer las estructuras y formas de los organismos, así como los
cambios que estas experimentan. Esta es de suma importancia en la medicina, pues permite que se pueda
realizar una examinación de manera correcta para poder determinar si la morfología del paciente es sana o
se encuentra afectada; esto a través del uso de la anatomía para conocer la ubicación de las distintas
estructuras, de la histología para conocer los componentes microscópicos de las estructuras del ser
humano, y la embriología para conocer el origen y el desarrolloprogresivo de estas estructuras.

La clasificación de los seres vivos nos permite conocer las características de los distintos
organismos que habitan en la Tierra; estos conocimientos son esenciales en la medicina pues al conocer las
características, es más fácil identificar lo que dichos organismos están ocasionando,detectar si su acción es
benigna o maligna y poder así tomar acción.

Los niveles de organización de los seres vivos son esenciales para la morfología, pues muestran el origen de
las estructuras que poseen los organismos, también exponen las distintas características que poseen, las
cuales resultan útiles al momento de estudio y análisis en la medicina.

Comentario personal:
Con esta actividad pude repasar aquellos conocimientos que ya tenía y aprender nueva información que me
ayudará a comprender esta materia. Me sorprende lo importante que es la morfología en la medicina pues
sin ella no existiría el conocimiento sobre la conformación del cuerpo humano, la morfología en la medicina
nos permite realizar un buen diagnóstico y brindar al paciente una solución benefactora para su salud e
integridad. A partir de hoy considero a la morfología como un pilar de la medicina, es importante que
los médicos que estamos en formación realmente entendamos y comprendamos todo lo que engloba
la morfología, pues esta será nuestra aliada para siempre, la cual nos ayudará a brindar el mejor tratamiento
posible.
Bibliografía
1. Significados. Significado de Morfología [Internet]. Significados. Significados; 2014. Available from:
https://www.significados.com/morfologia/
2. Areaciencias. (2021, 3 noviembre). Niveles de Organización de los Seres Vivos.
https://www.areaciencias.com/biologia/organizacion-seres-vivos/
3. Iberdrola. (2021, 22 abril). ¿Conoces los cinco reinos de los seres
vivos?https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/clasificacion-reinos-biologicos-seres-vivos
4. Rosell Puig, W., Dovale Borjas, C., & Álvarez Torres, I. (2001). Morfología Humana 1 -
Generalidades y Sistemas Somáticos. Ciencias Médicas.
5. Universidad de Salamanca. (2022, julio). Clasificación de los seres vivos: los reinos |
Mundoanimal. Mundo Animal. https://diarium.usal.es/gonzalopanzas/clasificacion-de-los-seres-
vivos-los-reinos/
6. Introducción a la morfología humana [Internet]. www.slideshare.net. [cited 2023 May 30]. Available
from: https://es.slideshare.net/jnkdg/introduccin-a-la-morfologa-humana-39392343

También podría gustarte