Está en la página 1de 1

Fisiología celular del sistema tegumentario

Tipos
celulares

Queratinocitos Melanocitos Células de Merkel


Langerhans

Forman una barrera frente a la Sintetizan y almacenan melanina Su densidad y función varían en
desecación impidiendo la pérdida de Protegen contra los rayos UV condiciones normales en la piel de Células mecanorreceptoras
agua. acuerdo con la edad, el área anatómica, (percepción táctil) ya que poseen
Crean una barrera entre el medio la exposición solar y se encuentran unas microvellosidades que
externo y el interno del organismo. alteradas en las diversas enfermedades responden a la distorsión mecánica
Protege al organismo frente a daños Se localizan en la capa basal, de la piel. produciendo la liberación de
mecánicos, luz ultravioleta, sustancias distribuidos entre los queratinocitos Participan en las respuestas inmunes neurotransmisores por parte de la
químicas y abrasiones. cutáneas y emigran desde la piel hasta célula.
Sintetizan queratina. los ganglios linfáticos.
tejido muy activo en la reparación tras Funcionan como células presentadores
una herida. a antígenos a los linfocitos T o B.
Célula dendrítica, con citoplasma,
núcleo pequeño, ovoide. No tiene Se encuentran en el centro de
desmosomas para anclarse en la la dermis.
capa basal. Estas células están muy cerca
Se localizan en la epidermis, situados en las Tienen melanosomas que una vez de las terminaciones nerviosas
capas o estratos que forman: basal, que han madurado entran dentro de Se localizan en la epidermis y residen en la que reciben la sensación de
espinoso, granuloso y córneo. microtúbulos para ser capa espinosa del epitelio estratificado. tacto y pueden participar en el
transportados hacia la parte sentido del tacto. Las células
periférica de las células. también contienen sustancias
Interactúan con queratinocitos que pueden actuar como
Estrato basal: Se encuentran las células
vecinos y traspasar melanosomas; hormonas.
troncales, tienen una forma redondeada a
ésta interacción contribuye a la
columnar, con un tamaño de unas 6 a 10
homeostasis de los melanocitos. Contienen unas inclusiones, llamadas
µm. La tasa de proliferación y
gránulos de Birkeck que tienen un
diferenciación varía en función de las
forma abastonada (por esta razón
necesidades de reemplazo de la epidermis.
también se llaman gránulos
vermiculados).

Estrato espinoso: En el citoplasma se


encuentran numerosos haces de filamentos
de queratina, (tonofilamentos). En este
estrato los espinosos poseen desmosomas y
uniones adherentes que establecen
contactos entre células contiguas.

Estrato granuloso: Los queratinocitos


cambian su expresión génica y empiezan a
sintetizar gránulos de querato-hialina,
formándose el estrato granuloso, tienen
forma poligonal, no están rodeados de
membrana y son altamente basófilos.
Refuerza la barrera cutánea, y marca el
inicio de la queratinización.

Estrato córneo: Cuantos más


queratinocitos se produzcan más grueso
será el estrato córneo. Protege frente a la
desecación, patógenos y daños físicos y
químicos.
La muerte celular de las células del estrato
granuloso provoca la pérdida progresiva de
Io Dánae Hernández Flores
desmosomas a lo largo del estrato córneo, 5EM
lo que conlleva descamación o 17 de noviembre del 2020.
desprendimiento de los restos celulares.

Bibliografía
Megías M, Molist P, Pombal MA. (2019). Atlas de histología vegetal y animal. Tipos celulares. Consultado el 17 de noviembre del 2020. Recuperado de :
http://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-celulares/listado.php

Anónimo. (2018). Melanocitos . Blogger. Consultado el 17 de noviembre del 2020. Recuperado de Sitio web: http://melanocitosute1e.blogspot.com/

Diego Mauricio Ordóñez. (2007). Células de Langerhans en la inmunidad cutánea. Rev Asoc Col Dermatol. Consultado el 17 de noviembre del 2020. Recuperado de:
https://revistasocolderma.org/sites/default/files/celulas_de_langerhans_en_la_inmunidad_cutanea.pdf

También podría gustarte