Está en la página 1de 2

Weininger, 

S. J., Stermitz, F. R. (1988). Química orgánica. España: Reverté.

Beltrán, Q. M. I. (2012). “REACTIVIDAD DE α-CETO EPÓXIDOS FRENTE A

ACETALES DE BIS- (TRIMETILSILIL)CETONA” [UNIVERSIDAD

NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO].

http://rdu.iquimica.unam.mx/bitstream/20.500.12214/633/1/Alvarado_Be

ltran_tesisM_2012.pdf

Mettler-Toledo International Inc. all rights reserved. (2022, marzo 30). Epóxidos.

Mettler-Toledo International Inc. all rights reserved.

https://www.mt.com/mx/es/home/applications/L1_AutoChem_Applicatio

ns/L2_ReactionAnalysis/epoxides.html
¿Que son los epóxidos?

Los epóxidos son éteres cíclicos de tres miembros.


Que tienen una estructura de anillo muy tensa que contiene dos carbonos y un
oxígeno, por esto mismo su geometría es triangular. Debido a la tensión de esta
estructura, los epóxidos son bastante reactivos y representan un valioso grupo
funcional para realizar una gran variedad de reacciones.

El anillo de oxirano o epóxido, es uno de los heterociclos más simples, se


considera como el oxacicloalcano de mayor importancia debido a su fácil
preparación, así como por la facilidad de su reacción de apertura cuando es
atacado con una amplia variedad de nucleófilos.

Los compuestos heterocíclicos son compuestos químicos cíclicos en los cuales


los átomos miembros del ciclo pertenecen a dos o más elementos distintos.1
Dentro de la química orgánica los compuestos heterocíclicos están formados por
átomos de carbono y de otro elemento al menos. Estos átomos que no son de
carbono reciben el nombre de heteroátomos y son, principalmente,
de nitrógeno, oxígeno y azufre.

También podría gustarte