Está en la página 1de 4

Estimados Estudiantes:

Junto con saludarles, les doy una cordial bienvenida al inicio de este semestre académico.
A partir de ahora comenzaremos un ciclo de aprendizaje que de seguro será una gran
experiencia para todos. La invitación es a leer el material, a estudiar y adquirir nuevos
conocimientos que serán una valiosa herramienta en su desempeño laboral.
Tengan presente que pueden contar con el apoyo y la orientación cada vez que lo
requieran.

Objetivos Generales para el alumnado:

• Conocer y aplicar los conceptos financieros básicos.


• Desarrollar la capacidad de análisis e interpretación del comportamiento y
evolución financiera en la empresa
• Conocer e interrelacionar los elementos relevantes que intervienen en la
administración del capital de trabajo.
• Conocer e interrelacionar los elementos relevantes que intervienen en la
financiación de largo plazo

Metodología

Durante el semestre se desarrollaran 4 módulos de trabajo. Dichos módulos estarán


constituidos por una clase expositiva presencial de carácter participativa más video
conferencia. El objetivo de la video conferencia será profundizar los contenidos. Dicha
actividad tendrá una duración de 1 hora y se realizará antes de cada evaluación.

De los 4 módulos se realizaran dos pruebas a distancia más 2 pruebas de modalidad


presencial (2 Módulos según detalle) y estarán constituidas por preguntas de desarrollo,
alternativas y ejercicios de aplicación.

Evaluaciones

Modulo I: Primera Prueba a Distancia 15%


Modulo I + II: Primera Prueba Presencial 35%
Modulo III: Segunda Prueba a Distancia 15%
Modulo III+IV: Segunda Prueba Presencial 35%
Contenidos de la Primera Clase presencial

Módulo I: Introducción a las Finanzas

Capítulo 1: ¿Qué son las Finanzas?


1.1.1 Definición de “Finanzas”
1.1.2 Mercados Financieros
1.1.3 Instrumentos Financieros
1.1.4 Intermediación Financiera

Capítulo 2: Rol del Administrador Financiero


1.2.1 Actividades de financiamiento
1.2.2 Tipos de financiamiento, ciclo de vida y tipos de activos
1.2.3 Conceptos riesgo y rentabilidad
1.2.4 Concepto liquidez

Capítulo 3: Matemáticas Financieras


1.3.1 Herramientas Matemáticas en Finanzas

Lectura obligatoria:
Libro de autoaprendizaje de la asignatura FINANZAS
Lectura complementaria:
Brealey, Richard -&- Myers, Stewart (1993). Fundamentos de Financiación Empresarial.
MC Graw – Hill. España.
Contenidos de la Segunda Clase presencial

Capítulo 1: Capital y Tasa de Interés


2.1.1 Interés Simple
2.1.2 Interés Compuesto
2.1.3 Interés Nominal
2.1.4 Interés Real

Capítulo 2: Valor del Dinero en el Tiempo


2.2.1 Valor Futuro
2.2.2 Valor Presente
2.2.3 Anualidad
2.2.4 Técnica del VAN
2.2.5 Técnica de la TIR

Lectura obligatoria:
Libro de autoaprendizaje de la asignatura FINANZAS
Lectura complementaria:
Brealey, Richard -&- Myers, Stewart (1993). Fundamentos de Financiación Empresarial.
MC Graw – Hill. España.
Material entregado por el profesor.

Contenidos de la Tercera Clase presencial

Capítulo 1: Financiamiento
3.1.1 Leverage o “Apalancamiento”, Operacional y Financiero
3.1.2 Financiamiento vía capital
3.1.3 Financiamiento vía Deuda

Capítulo 2: Administración del capital de trabajo


3.2.1 Administración de activos circulantes
3.2.2 Administración de pasivos circulantes
3.2.3 Margen de maniobra

Capítulo 3: Análisis financiero básico


3.3.1 Valuación de Empresas
3.3.2 Análisis horizontal y vertical
3.3.3 Análisis de crecimiento y desviaciones
3.3.4 Utilización de Ratios Financieros

Lectura obligatoria:
Libro de autoaprendizaje de la asignatura FINANZAS
Lectura complementaria:
Brealey, Richard -&- Myers, Stewart (1993). Fundamentos de Financiación Empresarial.
MC Graw – Hill. España.
Contenidos de la Cuarta Clase presencial

Introducción a Técnicas Presupuestarias

Capítulo 1: Conceptos básicos de Proyección de EEFF


4.1.1 Estados financieros pro-forma
4.1.2 Pronóstico de Variables Financieras críticas

Lectura obligatoria:
Libro de autoaprendizaje de la asignatura FINANZAS
Lectura complementaria:
Brealey, Richard -&- Myers, Stewart (1993). Fundamentos de Financiación Empresarial.
MC Graw – Hill. España.

También podría gustarte