Está en la página 1de 2

ESCUELA SECUENDARIA TECNICA Nº52

C.C.T.31DST0052H

Dzilam de Bravo. Yucatán

Proyecto:8

LEER PARA DESCUBRIR COMO SE VIVIA EN OTROS TIEMPOS

Ámbito: Estudio
Practica social: Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las
características de la época
Alumnos: Roque Armando Zapata Palma, Kimverly Citlaly Acevez Estrada, Naomi
Michell Dominguez Lavadores y Jyostin
Maestro: Víctor Nicolas Chan Várguez
Grado: 3
Grupo: A
Hoy en nuestros tiempos tenemos la idea de que nuestra niñes debe de ser una etapa donde
aprendemos y disfrutamos de los mejores momentos, pero antes no era así ya que en la
sociedad solo los que estaban en la cima lo tenían de esa época en cambio los que estaban
hasta bajo eran los que sufrían mas de las necesidades mas comunes por eso muchos
empezaban a trabajar desde muy pequeños en labores como ayudantes , vendedores , artistas
callejeros entre otros , También eran sometidos a castigos como azotes etc. La economía no era
la mejor ya que en esos tiempos la clase alta dominaba todo el mercado y la clase baja tenia
que ver la forma de sobrevivir no solo a la falta de dinero sino también al rechazo de la clase
alta. La gastronomía también variaba según su clase social los de la clase alta comían las
mejores carnes y vinos en cambio los de clase baja solo podrían comer lo que encontraban o
robaban incluso consumían carne en mal estado lo que llevaba a que sufra n enfermedades
que en esos tiempos eran mortales y hacían más difícil la situación en esa época los cambios
políticos y sociales que trajo esta época fueron de importancia en todo Occidente: el fin del
pensamiento religioso medieval y del sistema feudal aristocrático, el surgimiento de las
culturas burguesas y el inicio, algo después, del capitalismo.

Muchos de los grandes artistas y pensadores occidentales a los que rendimos culto hoy en día
formaron en su momento parte del Renacimiento, y algunas de sus obras constituyen hoy en
día íconos de la cultura moderna Occidental. De alguna forma, el mundo que hoy conocemos
comenzó a construirse con el Renacimiento. Su punto de partida fue una época marcada por el
debilitamiento del poder eclesiástico, a causa de la Reforma protestante y de la caída del Sacro
Imperio Romano Germánico. Además, se desarrolló una pronunciada crisis económica que
acusaba el fin del modo de producción feudal, lo cual trajo consigo un decaimiento en las artes
y las ciencias.

En medio de la decadencia medieval, muchos centros de poder europeos buscaron refugio en


un nuevo modelo de Estado, comandado por un autoritarismo monárquico, así como las artes
buscaron refugio en la antigüedad clásica. Además, en el siglo XVI, además tuvieron lugar los
grandes descubrimientos geográficos europeos, a manos de Cristóbal Colón, Fernando de
Magallanes y vasco da Gama. Así se abrieron nuevos mercados y nuevas rutas comerciales,
otorgándole cada vez más poder a una nueva clase social en ascenso: la burguesía, encargados
de tender las bases del capitalismo venidero.

El Renacimiento comenzó en Italia, específicamente en las ciudades-república de Florencia y


Venecia, pero también en ciudades monárquicas como Milán y Nápoles, y en Roma, sometida
al dominio papal. Su arquitectura constituye una ruptura en la historia de la arquitectura,
especialmente respecto al estilo gótico que predominó en el Medioevo cristiano. Como otras
formas de arte, buscó su inspiración en las formas clásicas, pero introdujo en ellas numerosas
innovaciones en cuanto a técnicas y materiales de construcción, y a lenguaje arquitectónico.
Por lo que vimos la vida aquí no era fácil pero nos trajo muchas historias que jamás serán
superadas

También podría gustarte