Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE, CENTRO REGIONAL ZONA ATLANTICA PROGRAMA DE CATEDRA Matematica General. Técnico Universitario en Administracion de Sistemas y Software Libre. Técnico Universitario en Desarrollo Web Afto 2018 Primer afio Cuatrimestre 1° Equipo de catedra: Profesor: Julio Colombo Asistentes: Paula Suarez, Nicolas Rosbaco Contenidos minimos: Légica proposicional. Conjuntos. Conjuntos numéricos. Ecuaciones e inecuaciones. Vec- tores. Matrices y determinantes. Polinomios. Funciones reales. Fundamentacion: El programa de la asignatura se ha disefiado de esta manera, con la finalidad de cumplir del plan de estudios. Se trata de una herramienta indispensable en la carrera, debido a lo cual el caracter de la misma serd fuertemente conceptual y practice. Su presencia en este plan es importante debido a que presenta un amplio trabajo de te mas de Teoria de Conjuntos. Logica y Algebra Objetivos: Se pretende que el alumno adquiera: Manejo fluido de las nociones elementales de fa Teoria de Conjuntos. + Conocimionto de los conceptos bisicos de Ia ldgica do proposiciones de manera de eva- luar diversos tipos de razonamientos. + Manejo algebraico tluido de los conjuntos numéricos + Destreza en la resolucién de ecuaciones e inecuaciones mediante la aplicacion de las pro piedades de los conjuntos numéricos + Técnicas para la resolucion e interpretacién de los distintos casos de sistemas de ecuacio- nes y de inecuaciones estudiados + Conceptes de matrices y detarminantes, pudiendo plantear y resolver problemas sobre el tema aplicados alas disciplinas especificas Técnicas para graticar diferentes tipos de funciones y expresar relaciones funcionales me diante una formula Propuesta metodologica: Para poder cumplir con los contenidos del programa. y en rela ura sobre tres ejes didaciicos: mismo, la catedra se estru a) el analisis te6rico de las distintas unidades que le permita al alumno compyender la tema \ ca general de la materia ~\ b) el desarrollo de los trabajos practicos que le permitan aplicar/los conte, Gricos del programa: in a los tundamentos del aos e0vAROO ¢ SeagianoAca aoa UNC UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE CENTRO REGIONAL ZONA ATLANTICA c) la utlizacion de software especifico en el desarrollo de trabajos practicos El dictado de la materia se hara en forma no presencial a través de la Plataforma de Edu cacion a Distancia del C.U.R.Z.A. Ademas se realizaran encuenttos tutoriales presencia- les mensuales de caracter obligatorio y semanales de caracter optativo. Dado que el alumno deberd adquirir habllidades para participar en caracter colaborativo, en proyectos de software e integrar equipos de trabajos para el desarrollo de aplicaciones centradas en la web, desde la asignatura se proponen algunas instancias de entrega de trabajos practi- cos y evaluativas en forma grupal. De manera que ol nivel participaciin del alumno en la plataforma formara parte de la evaluacion integral del alumno. Se estructurara la asignatura en cuatro médulos, en funcién de los encuentros presencia- les planificados para la carrera, cuyos contenides seran Médulo 1: f6gica proposicional Modulo 2: Teoria de conjuntos y Numeros reales Médulo 3: Polinomios y Funciones Modulo 4: Sistemas de ecuaciones y Matrices y Determinantes Programa analitico: Unidad |: Légica proposicional Proposiciones. Valores de verdad de una proposiciin.Proposiciones compues: tas, Conectivos logicos. Valores de verdad de proposiciones compuestas. Tautologias y contradicciones. Tautologias frecuentemente utilizadas. Razonamientos. Unidad Il: Teoria de conjuntos Determinacidn de conjuntos. Definicién por comprensién o extension. Represen- taci6n grafica: Diagrarnas de Venn. Conjuntos infinitos. Conjunto unitario. Conjunto Vaco. Conjunto Universal, Complemento de un conjunto. Inclusiin de un conjunto en otro, Do- bie inclusion entre corjuntos. Conjunto de partes. Operaciones entre conjuntos: Uni, In- terseccion, Diferencia, Diterencia Simétrica. Leyes de De Morgan. Producto Cartesiano, Unidad Ill: Numeros Reales Conjuntos numéricos: naturales, enteros, racionales, irracionales y reales. Ope- raciones y propiedades. Interpretacién geoméirica del conjunto de los niimeros reales Recta numérica real. Intervalos. Valor absoluto: definicin y propiedades. Ecuacién de primer grado en una variable. Conjunto soluciin. Identidades. Ecuaciones equivalentes. Inecuaciones de primer grado en una variable. Ecuaciones e inecuaciones con valor ab- soluto. Unidad IV: Vectores Delinicién de vector. Componentes. Midulo de un vector. Vectores equivalentes. Operaciones con vectores. Propiedades. Distancia entre dos puntos. Operaciones con vectores utilizando soitware maiematico. Unidad V: Matrices y Determinantes Concepio de matiz y sus elementos. Operaciones con una matrices. Determi nantes. Propiedades. Desarrolio de un determinante por los elementos de una fla 0 co lumna. Operaciones con matrices y calculo de determinantes utiizando software mate- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE CENTRO REGIONAL ZONA ATLANTICA matico. Unidad VI: Sistemas de ecuaciones Sistemas equivalentes. Sistemas compatibles e incompatibles. Resolucon de sistemas de ecuaciones lineales por medio de matrices. Método de Gauss y Gauss: Jordan. Regla de Cramer, Resolucién de sistemas utilizando software matematico, Unidad VII; Polinomios Definicién de polinomios. Operaciones y propiedades. Division de Ruffini. Teore- ma del resto. Teorema de! factor. Divisibilidad ce polinomios. Factorizacin. Expresiones: racionales. Operaciones con poinomios utlizando software matematico. Unidad VIII: Funciones Relaciones Funcionales. Notacién. Dominio y Recorrido. Representacion grafica de funciones escalares. Funcién Lineal. Funcién Cuadratica. Grafico defunciones utilizan- do software matematico. Régimen de cursado: Evaluacion Para evaluar la apropiacion de los contenides curriculares por parte del estudian. te, propondran para cada unidad distintas actividades como entrega de trabajos paicticos obligatorios, cuestionarios de autocorreccion a traves del aula virtual Acreditacion Cursado y aprobacién con examen final regular: Para el cursado de fa asignatura, se debera cumplir con la entrega y_aprobar el 80% de las actividades practicas propuestas por la cdtedra para cada unidad tematica La aprobacion de la asignatura se dara mediante la odtencién de una calificacion mayor 0 igual a 4 (cuatro) (en una escala de 0 a 10) en un examen final. Este consistira en una evaluacién escrita de caracter teorico-practico. Aprobacion con examen libre En caso de no obtener el cursado, para la aprabacion de la asignatura el alumno deberd rendir en el mismo dia y sobre la totalidad del programa, dos instancias de eva: luacion, Una primera (escrita) que sora de cardcter practice y que dard paso en caso de aprobarse, a otra (oral) fuertemente conceptual . Ambas deberin ser acreditadas con una nota minima de 4 (cuatro) Cursado y aprobacién por promocion: Altratarse de un dictado semipresencial, no se contempla la posibilidad de pro mocionar la asignatura Bibliografia UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE: CENTRO REGIONAL ZONA ATLANTICA ANTON, Howard 1991 Introduccion al Algebra Lineal — Editorial LIMUSA * DRAPER J., KLINGMAN J. ~ 1976 Matematicas para Administracion y Econo- mia. Editorial HARLA LEITHOLD, Louis. 1989 Matematicas previas al cAlculo. Editorial HARLA." GARCIA VALLE, José Luis. 1992 Matematicas especiales para computacion McGrawHil GENTILE, Enzo. 1978 Notas de dlgebra. EUDEBA.” ROJO, Armando. 1996 Algebra | Edit. El Ateneo.” “En biblioteca del CURZA. Software a utilizar: wxMaxima y GeoGebra.

También podría gustarte