Está en la página 1de 7

“AÑO 

DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA


NACIONAL”
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE BIOLOGIA

Titulo : Los seres vivos

Alumna : Franci Nicolle Mori Garcia.

Docente : Mgr.David Freddy Aguilar Panduro

Asignatura: Método de Estudio Universitario

Nivel y ciclo: I-I

IQUITOS - PERÚ
2022
Introducción

¿Qué es un ser vivo?, ¿Cuáles son sus características?, en este ensayo hablaremos acerca de
las características de un ser vivo.

Como sabemos en planeta existen diferentes especies de animales y cada uno de estos seres
vivos tienen una organización demasiado compleja, por lo que presentan características
especificas. Por ello dare información muy detallada respecto al tema, esto ayudara a que
podamos comprender a detalle como se organizan y como pueden adaptarse a su entorno.

Tambien debemos tener en cuenta que la gran complejidad de los seres vivos fue estudiado
desde hace siglos, hasta la actualidad, debido a que es un tema que abarca mucha
información, y nunca terminaremos de comprender todo en su totalidad. Pero gracias a grandes
científicos, podemos saber y obtener información necesaria para conocer mas a los seres
vivos

Por ultimo, después de dar a conocer mas sobre el tema, llegare a una conclusión .
Desarrollo

Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que


intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el
medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la
capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la
reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel
estructural hasta su muerte.

Composición química de los seres vivos

Los organismos son sistemas físicos soportados por reacciones químicas complejas,
organizadas de manera que promueven la reproducción y en alguna medida la sostenibilidad y
la supervivencia. Los seres vivos están integrados por moléculas inanimadas; cuando se
examinan individualmente estas moléculas se observa que se ajustan a todas las leyes físicas y
químicas que rigen el comportamiento de la materia inerte y las reacciones químicas son
fundamentales a la hora de entender los organismos, pero es un error filosófico
(reduccionismo) considerar a la biología como únicamente física o química. También juega un
papel importante la interacción con los demás organismos y con el ambiente. De hecho,
algunas ramas de la biología, por ejemplo la ecología, están muy alejadas de esta manera de
entender a los seres vivos.

Los organismos son sistemas físicos abiertos ya que intercambian materia y energía con su
entorno. Aunque son unidades individuales de vida no están aislados del medio ambiente que
los rodea; para funcionar absorben y desprenden constantemente materia y energía. Los seres
autótrofos producen energía útil (bajo la forma de compuestos orgánicos) a partir de la luz del
sol o de compuestos inorgánicos, mientras que los heterótrofos utilizan compuestos orgánicos
de su entorno.

Los seres vivos comprenden unos 1,9 millones de especies descritas y se clasifican en dominios
y reinos. La clasificación más extendida distingue los siguientes taxones:

Archaea (arqueas). Organismos procariontes que presentan grandes diferencias con las
bacterias en su composición molecular. Se conocen unas 500 especies.

Bacteria (bacterias). Organismos procariontes típicos. Están descritas unas 10 000 especies.
Protista (protozoos). Organismos eucariontes generalmente unicelulares. Con unas 55 000
especies descritas.

Fungi (hongos). Organismos eucariontes, unicelulares o pluricelulares talofíticos y


heterótrofos que realizan una digestión externa de sus alimentos. Comprende unas 100 000
especies descritas.

Plantae (plantas). Organismos eucariontes generalmente pluricelulares, autótrofos y con


variedad de tejidos. Comprende unas 310 000 especies.25 (wikipedia, 2018)
Caracteristicas de los seres vivos

A.Organización compleja

Todos los seres vivos poseen una estructura en común, llamada célula, la cual esta formada
por diversas moléculas inorgánicas. En todos los seres vivos estas células se juntan para
formar los tejidos, que son los que componen los órganos.

B.Reproducción

Es un proceso en el cual los organismos crean descendencia, para asi poder conservar su
especie, existen dos tipos de reproducción:

1.Axesual : Es aquella en la cual participa un solo progenitor, y los descendientes tienen un


tiempo de vida corto.

2.Sexual : En esta reproducción participan los dos progenitores generalmente, el tiempo de


vida de los descendientes es largo, y generalmente ocurre en organismos multicelulares

C.Metabolismo

Son procesos químicos y físicos que ocurren en los seres vivos, esto se da con la finalidad de
intercambiar materia inerte y energía con el medio ambiente. Existen dos tipos de
metabolismos:

1.Anabolismo

2.Catabolismo

D.Relación

Los seres vivos se relacionan constantemente con su medio ambiente a travez de estimulos y
respuestas. Las respuestas del ser vivo frente al estimulo pueden ser se adaptación o
irritabilidad.

Adaptación: Esto se da cuando el estimulo del medio ambiente es constante, el ser vivo se
tiene que adaptar a una determinada forma de vida, por que si no muere.

Irritabilidad: Es cuando el estímulo es temporal, donde el ser vivo produce respuestas


especificas.

E.Movimiento

Es la capacidad de los seres vivos para moverse libremente en su medio, esto lo presentan
todos los seres vivos, incluyendo a los vegetales, de los cuales es mucho mas lento. Tipos de
movimiento:

Tropismo : Propio de los vegetales ante un estímulo.

Taxia : Propio de protozoarios.

Nastia : Movimiento ante un estímulo temporal.

Homeostasis

Los organismos mantienen un equilibrio interno, por ejemplo, controlan activamente su


presión osmótica y la concentración de electrolitos.
Conclusión

Estudiar a los seres vivos es muy importante, por que nuestro alrededor esta lleno de vida, y
debido a ello es importante ya que debemos saber como funcionamos, para saber con que
seres coexistimos, y como poder tener.

Tambien debemos recalcar, que el estudio de los seres vivos es tan amplia, que nunca
podríamos entenderlo en su totalidad.
1 BIBLIOGRAFÍA
wikipedia. 2018. Ser vivo. 2018. 11.

También podría gustarte