Está en la página 1de 30

Gerencia de Proyectos

Maestría en Dirección de Operaciones Productivas


❖ Gestión del Costo
Introducción

El Gerente de Proyecto, con su equipo, debe estimar,


presupuestar y controlar los costos de modo que se complete el
proyecto dentro del presupuesto estimado.
Introducción

Alcance
(Entregables)
Aspectos
Clave

Calidad

Costo Tiempo
(Recursos) (Plazo)
Cuidar los Sobrecostos
Cuidar los Sobrecostos

1. Falta de información para una estimación precisa y adecuada.


2. Cambios en los requerimientos y alcance planteados al inicio del proyecto.
3. Cambios en los factores ambientales (condiciones de mercado, tipo de
cambio, reglas legales y ambiente político).
4. Pobre comunicación durante el proyecto.
5. Se cuenta con toda la información para no se realiza una buena estimación.
6. No se establece la cantidad de esfuerzo requerido (precio * cantidad).
Paso 1: Estimar los Costos Detallados

Es necesario determinar la cantidad de dinero necesaria para cumplir con todas


las tareas detalladas en el cronograma dentro del Plan de Gestión del Tiempo.
La estimación de costos se expresan en unidades (nuevos soles, dólares, euros,
etc.)
Paso 1: Estimar los Costos Detallados

• Son estimaciones de recursos monetarios necesarios para completar


las actividades del proyecto, basado en información disponible en un
momento dado.

• Los costos se estiman para todos los recursos que se asignarán al


proyecto.
• Mano de obra, materiales, equipos
• Servicios, instalaciones
• Overhead
• Reserva para contingencias

• Considerar los tipos de costos.


Paso 1: Estimar los Costos Detallados

CLASIFICACIÓN DE COSTOS:

1.- Costo de Mano de obra :


• Costos de Contratación
• Sueldos y salarios
• Tomar en cuenta el tipo de recurso, régimen, beneficios,
seguros, etc.
Paso 1: Estimar los Costos Detallados

CLASIFICACIÓN DE COSTOS:

2.- Costo de Materiales :


• Adquisición de Materia Prima
• Dependen de la naturaleza del proyecto
• Tomar en cuenta gastos adicionales como importaciones,
transportes, seguros, etc.
Paso 1: Estimar los Costos Detallados

CLASIFICACIÓN DE COSTOS:

3.- Costo de Equipos y Maquinaria :


• Los proyectos que tienen fases de construcción
necesitan comprar o alquilar maquinaria.
• Determinar la manera contable más eficiente (alquiler,
compra, leasing, préstamo, etc.)
Ejemplo

3.3
Página
Princial
Prototipo

Estas son las


actividades que se
han definido para la
generación del
entregable Prototipo
Ejemplo

PROYECTO PÁGINA WEB


Tipo Cant. Unidad Costo Asunciones

3.3
Página
Modelos
Prendas a modelar (t-shirts)
3
6
personas S/. 80/hora
prendas S/. 0
Prototipo
Princial Prendas a modelar (jeans) 3 prendas S/. 0
Sala de fotografía con
facilidades básicas 1 sala S/. 0
Cámara fotográfica profesional
(equipo completo) 1 cámara S/. 25/hora
Scanner de alta resolución 1 scanner S/. 0
Fotógrafo 1 persona S/. 40/hora
Almacenamiento 1 USB S/. 120
Diagramador 1 persona S/. 25/hora
Cliente / usuario 3 personas S/. 0
Caja chica 2,000 soles S/. 500

Estas son las


estimaciones
de costos
Paso 1: Estimar los Costos Detallados

FORMAS DE ESTIMAR LOS COSTOS

1.- Juicio de Expertos :


• Ayuda a determinar, junto con las lecciones aprendidas, los costos del
proyecto en base a la experiencia.
Paso 1: Estimar los Costos Detallados

FORMAS DE ESTIMAR LOS COSTOS

2.- Estimación análoga :


• Se utiliza la información de un proyecto similar realizado en el pasado.
• No es muy preciso pero es muy rápido para determinar valores de costos.
Paso 1: Estimar los Costos Detallados

FORMAS DE ESTIMAR LOS COSTOS

3.- Estimación paramétrica:


• Utiliza los datos históricos para calcular presupuesto y duraciones.
• Ejemplo: el costo de pintar 1m2 es de 10 soles, cuanto cuesta pintar
una pared de 50 m2?
Paso 1: Estimar los Costos Detallados

FORMAS DE ESTIMAR LOS COSTOS

4.- Estimación ascendente:


• Se calcula el nivel más detallado de cada paquete de trabajo o actividad y
luego se acumula en los niveles superiores.
• Conocido en algunos casos como : bottom-up
Paso 1: Estimar los Costos Detallados

FORMAS DE ESTIMAR LOS COSTOS

4.- Estimación por 3 valores:


• Se originó con la técnica PERT
• La estimación se basa en 3 parámetros:
a) Optimista: costo más bajo
b) Pesimista: costo más alto
c) Más probable: costo realista

o Tiempo esperado = Co + 4Cm + Cp


6
o Desviación estándar = (Cp – Co) / 6
o Varianza = (Desviación estándar)^2
Paso 1: Estimar los Costos Detallados

FORMAS DE ESTIMAR LOS COSTOS

5.- Análisis de Reserva:


• Puede ser necesario incluir reservas de contingencia.
• Puede ser un porcentaje estimado, cantidad física o métodos de análisis
cuantitativos.
• Las reservas forman parte de los requisitos de financiamiento.
• Más incertidumbre = Más reserva en el costo
Ejemplo

RESULTADO DE LA ESTIMACIÓN DE COSTOS


Paso 2: Desarrollar el presupuesto del proyecto

Sumamos todos los costos estimados calculados en la Estimación de Costos


Detallada para establecer la base de costo autorizada.
El presupuesto del proyecto consiste en la autorización de los fondos necesarios
para ejecutar el proyectos
Paso 2: Desarrollar el presupuesto del proyecto

CONSIDERACIONES PARA ESTIMAR EL PRESUPUESTO:

1.- Sumar todos los costos del proyecto a lo largo del tiempo.

2.- Colocar las reservas de contingencias necesarias.

3.- Se puede contar con juicio de expertos, lecciones aprendidas y


archivos históricos de proyectos anteriores.
Paso 2: Desarrollar el presupuesto del proyecto

PRESUPUESTO – CURVA S (ejemplo 1):

Costo
Mes Costo
Acum. 15.000

Valor acumulado US$


Ene-07 14,000 14,000
14.750
Feb-07 200 14,200
Mar-07 150 14,350 14.500
Abr-07 0 14,350
14.250
May-07 0 14,350
Jun-07 180 14,530 14.000
Jul-07 300 14,830 ene-07 feb-07 mar-07 abr-07 may- 07 jun-07 jul-07 ago-07

Ago-07 50 14,880 Tiempo


Paso 2: Desarrollar el presupuesto del proyecto

PRESUPUESTO – CURVA S (ejemplo 2):


Paso 2: Desarrollar el presupuesto del proyecto

5. Línea base del costo $1,355

4. Reservas para contingencias $105

3. Estimado del Proyecto $1,250

2. Estimado de paquetes de trabajo WP1 $100 WP2 $250 WP3 $900

1. Estimado de actividades A1 $25 A2 $25 A3 $25 A4 $25 A5 $45


Paso 3: Controlar el Presupuesto en Ejecución

Monitorear la situación del proyecto para evaluar el desempeño y realizar los


cambios necesarios de la manera oportuna.
Es necesario asegurarse de no pasarnos el financiamiento autorizado a lo
largo de todo el proyecto.
Paso 3: Controlar el Presupuesto en Ejecución

IDEAS IMPORTANTES
• Es necesario monitorear los costos y gastos a lo largo de todo el proyecto.
• De la misma manera, evaluar el desempeño del trabajo con respecto a los
costos desembolsados (rendimiento).
• Realizar acciones preventivas para evitar cambios en la línea base de costos
del proyecto.
• Evitar realizar cambios no aprobados.
• Informar constantemente a los interesados respectivos.
PREGUNTAS DE LA SESION
1.- Descripción del Proyecto
(complementar si se puede con un gráfico)
2.- Lista de interesados (presentados en la matriz poder /interés)
3.- EDT
4.- El Cronograma del Proyecto
5.- El Presupuesto del Proyecto

5 – 6 diapositivas de
PowerPoint
12 minutos por grupo

También podría gustarte