Está en la página 1de 4

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD DE INTERMITENTE

Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo sujeto a modalidad de


intermitente, que celebran al amparo del Art. 64º del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-97-TR y las normas complementarias, de una parte JK PIURA
HERMANOS E.I.R.L, con R.U.C.Nº 20602423147 y domicilio fiscal en San Francisco de
Asis, mz. A Lote.13, Castilla, debidamente representada por el señor Bryan Jimenez Garcia,
con D.N.I. Nº 76523478, a quien en adelante se le denominará simplemente EL
EMPLEADOR; y de la otra parte el Señor: Pulache Portal Juan Carlos, con D.N.I.
Nº46069468, nacido en la ciudad de Piura, país Perú, de nacionalidad peruana, sexo
Masculino, con fecha de nacimiento 05/10/1995, con domiciliado en Calle las Diamelas MZ.
R LT. 22, del distrito de Piura, provincia de Piura y departamento de Piura, a quien en
adelante se le denominará simplemente EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones
siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una persona juridica de Derecho Privado bajo el régimen


de la Sociedad Anónima dedicada a conductor.

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR, contratada bajo a modalidad ya


indicada, los servicios de EL TRABAJADOR que desempeñará el cargo de conductor, en
relación con el objeto señalado cláusula anterior.

TERCERO: El presente contrato tiene un plazo de duración de 8 meses, el mismo que regirá
a partir del 01 de Octubre del 2022, fecha en que EL TRABAJADOR debe empezar sus
labores, hasta el31 de Mayo del 2023, fecha en que termina el contrato.

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma


que inicia el 01 de Octubre del 2022 y concluye el 31 de Diciembre del 2022.

QUINTO: Dada la naturaleza de la contratación y en aplicación del art. 65º de la ley de


Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, EL EMPLEADOR
requerirá de los servicios de EL TRABAJADOR y para el mismo fin durante la jornada de
trabajo.
SEXTO: EL TRABAJADOR cumplirá el horario de trabajo siguiente: De lunes a viernes de
8:00horas a 17:00 horas.

SETIMO: EL TRABAJADOR deberá cumplir las normas propias del Centro de Trabajo, así
como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo (en caso cuente con uno
debidamente registrado ante la AAT) y en las demás normas laborales, y las que se
impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la
empresa, de conformidad con el Art.9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral
aprobado por D. S .Nº 003-97-TR.

OCTAVO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/ 1500 como


remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos
establecidos en la ley que le resulten aplicables.

NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno
adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su
vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonará al
TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.

DECIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del Decreto
Legislativo Nº 789 aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante
la vigencia del contrato. Conforme con todas las cláusulas, las partes firman el presente
contrato, por triplicado a los01 días del mes de Octubre del año 2022.

------------------------ ------------------------
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
VENTAJAS DESVENTAJAS

 Escasez de recursos económicos.


 Dificultades de acceso al crédito.
 Alta vulnerabilidad a los cambios de las condiciones externas
 Facilidad al constituirse como personas jurídicas, ya que esto
que le son impuestas, por la falta de controles de calidad
se puede hacer vía internet.
adecuados a los estándares internacionales.
 Elevada dependencia de la gestión del propietario, ya que
 Tiene mayor acceso al mercado privado y a las compras
existe escasa división de tareas y baja especialización del
estatales.
trabajo.
 Dificultad de acceso a servicios de apoyo técnico lo cual
 Pueden participar en eventos feriales y exposiciones
afecta tanto al propietario como a sus empleados.
regionales, nacionales e internacionales. Así mismo en
 Escasa incorporación de tecnología por limitaciones en el
contrataciones y adquisiciones del Estado.
acceso a tecnología necesaria para cumplir con los requisitos
externos.
 Cuentan con un mecanismo ágil y sencillo para realizar
 Bajos volúmenes de producción por lo cual no tienen
sus exportaciones, al igual, que su estructura es ágil,
economías de escala, por desconocimiento del tipo de
haciéndolas flexibles y adaptables a los cambios técnicos
productos requeridos por los compradores del exterior y de los
y económicos del mercado.
canales comerciales necesarios para exportar.

 MYPE posee ventajas competitivas respecto a empresas


 Carencia de una cultura de exportación, ya que estas
mayores, por elevada capacidad de innovación.
orientadas al mercado interno y el proceso de reconversión es
 Desarrollan actividades intensivas a mano de obra con menor muy lento.
dotación de capital.
 Son la base de la competitividad a nivel económico lo cual
contribuye a mejorar el nivel de la población al ofrecer
mejores productos a menores precios.

También podría gustarte