Está en la página 1de 16

Código: IPERC-OPE-PRE-AG-20

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS - IPERC Revisión: 1

Fecha
9/20/2022
Vigencia:

EQUIPO DE TRABAJO

CARGO DEL TRABAJADOR NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA

JEFE DE PROYECTO CARLOS BENITES FEIJOO

SUPERVISOR HSE EDINSON SEGURA CALDERON

TRABAJADOR

REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES DAVID MONTEROLA CANALES

Nota : El equipo de trabajo está conformado como mínimo por el Supervisor de Área de Trabajo, Ingeniero de Seguridad, trabajadores, representantes ante el Comité de Seguridad y/o Subcomité de Seguridad

PROCESO / ÁREA:

SUBPROCESO / ACTIVIDAD: MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS

Proyecto: “OBRAS CIVILES AK-19"

Fecha de Actualización: 20/09/2022

INCIDENCIA CONTROLES EXISTENTES RIESGO BASE RIESGO RESIDUAL

Controles Administrativos

Controles de Ingeniería
Situac. Emergencia
Act. No Rutinaria

Nivel de Riesgo

Nivel de Riesgo
Act. Rutinaria

Probabilidad

Probabilidad
Eliminación

Sustitución

Severidad

Severidad
Procedimientos /
Terceros
Propios

Capacitación
Instructivos /
Señalización
Estándares /

EPP
No. Actividad Tareas/Pasos Puesto de trabajo Peligro Riesgo Medidas de Control adicionales a Implementar

Capacitación de hojas
Uso de Hipoclorito de MSDS de productos
Uso de EPP: guantes hycrom,
sodio para Ingestión, contacto quimicos, identificación e
PETS-MAN-PRE-21 Obras civiles ropa tyvek, respirador media
interpretación del Rombo
X desinfección de partes con la piel, contacto X X
NFPA 704
cara con filtro, lentes de 3 C 13 1. Implementar las indicaciones de la MSDS del producto para su correcto uso. 5 C 22
y componentes de con los ojos ST-SSO-023 Control para Materiales Peligrosos. seguridad y careta de
seguridad.
andamio Difusión de PETS-MAN-
PRE-21 Obras civiles

Capacitación en Trabajos
en altura, montaje,
Manipulación Golpes, aplastamiento EST-SSO-029 Andamios y Plataformas de Trabajo
desmontaje y uso de
incorrecta de de manos, andamios Uso de EPP obligatorio, uso de 1. Inspeccionar las partes de los andamios antes de seleccionar los
X X PETS-MAN-PRE-21 Obras Civiles 3 D 17 3 E 20
Componentes de Exposisición a puntos guantes de badana. elementos.
andamios filosos capacitación y
Certificación de andamios
certificación de
andamieros
Seleccionar partes y
componentes de los
andamios
EST-SSO-029 Andamios y Plataformas de Trabajo Charlas de ergonomía en
Sobre esfuerzo por el trabajo
1. Supervisión constante duranyte la ejecución de la tarea.
X Exceso de carga cargar componentes X PETS-MAN-PRE-21 Obras Civiles Uso de EPP obligatorio. 3 D 17 3 E 20
Difusión de PETS-MAN- 2. Si el peso es mayor a 25 Kg cargar entre dos personas.
de andamios,
PRE-21 Obras Civiles
INS-SSO-022 Evaluaciones Ergonómicas

Capacitación en Orden y
limpieza en el area de
PETS-MAN-PRE-21 Obras Civiles
Caída a nivel y Eliminar obstáculos del piso y trabajo
X Obstáculos en el piso X Uso de EPP obligatorio. 4 C 18 1. Señalizar los posibles puntos de tropiezo y delimitarlos. 4 D 21
tropezones puntos de tropiezo
EST-SSO-034 Orden y Limpieza
Difusión de PETS-MAN-
PRE-21 Obras Civiles
Capacitación en la
importancia del cuidado de
manos
EST-SSO-029 Andamios y Plataformas de Trabajo
Mala manipulación de Golpes, aplastamiento Difusión de PETS-MAN-
Uso de EPP obligatorio, uso de 1. Inspeccionar las partes de los andamios antes de seleccionar los
X Componentes de de manos, exposiscion X PETS-MAN-PRE-21 Obras Civiles. PRE-21 Obras Civiles
guantes de badana.
5 B 19 5 C 22
elementos.
andamios a bordes filosos
Procedimiento Armado de andamio Multidireccional Capacitación y
certificación en el armado
de andamio
Multidireccional
Trasladar componentes
del andamios
Charlas de ergonomía en
Sobre esfuerzo por EST-SSO-029 Andamios y Plataformas de Trabajo el trabajo
Levantamiento manual 1. Supervisión constante durante la ejecución de la tarea.
X cargar componentes X Uso de EPP obligatorio. 4 B 14 4 D 21
de cargas PETS-MAN-PRE-21 Obras Civiles Difusión de PETS-MAN- 2. Si el peso es mayor a 25 Kg cargar entre dos personas.
de andamios,
PRE-21 Obras Civiles
Curso de riesgos criticos:
Trabajos en altura
EST-SSO-029 Andamios y Plataformas de Trabajo

Caída de herramientas Difusión de PETS-MAN- 1. Capacitación al personal sobre trabajos en altura


Uso de anemómetro para medir EST-SSO-005 Trabajos en Altura
PRE-21 Obras Civiles
X X Fuerza del viento (Martillos, llaves de X la fuerza del viento, monitorear Uso de EPP obligatorio . 3 D 17 2. Delimitar el área de trabajo con barrera dura a distancia de 5 m 3 E 20
boca) según tabla de fabricante. PETS-MAN-PRE-21 Obras Civiles mínimo del área de trabajo.
Capacitación y
certificación en el armado
.Procedimiento Armado de andamio Multidireccional
de andamio
Multidireccional

Capacitación al
EST-SSO-029 Andamios y Plataformas de Trabajo personal sobre
MONTAJE Y Herramientas
trabajos en alturas 1. Sistema de protección contra caídas incluyendo arnés con línea de
DESMONTAJE DE OPERARIOS, OFICIAL manuales sueltas Caída de herramientas Uso de EPP obligatorio
1
X X X EST-SSO-005 Trabajos en Altura 3 D 17 anclaje y punto de anclaje 3 E 20
ANDAMIOS (01 ANDAMIERO (Martillos, llaves de a desnivel según se requiera.
Difusión de PETS- 2. Uso de drizas y cinturón de herramientas, instalación de rodapiés
CUERPO) boca)
PETS-MAN-PRE-21 Obras Civiles MAN-PRE-21 Obras
Civiles

Capacitación al
personal sobre
1. Los andamios deben ser homologados.
EST-SSO-029 Andamios y Plataformas de Trabajo trabajos en alturas,
2. Elaborar y cumplir con PETAR, PETS, cumplir con protocolo de
colocación de tarjeta Uso de EPP obligatorio,
andamio, check list del andamio.
X X Trabajos en altura Caídas a desnivel, X EST-SSO-005 Trabajos en Altura roja EPP específico uso de 3 D 17 4 D 24
3. Implementar protección contra caídas incluyendo arnés con línea
arnés y linea de vida.
de anclaje y punto de anclaje.
PETS-MAN-PRE-21 Obras Civiles Difusión de PETS-
4. Se instala barandas en plataforma.
MAN-PRE-21 Obras
Civiles

Capacitación al
EST-SSO-029 Andamios y Plataformas de Trabajo personal sobre
Herramientas
trabajos en alturas 1. Sistema de protección contra caídas incluyendo arnés con línea de
manuales sueltas Caída de herramientas Uso de EPP obligatorio
X X X EST-SSO-005 Trabajos en Altura 3 D 17 anclaje y punto de anclaje 3 E 20
(Martillos, llaves de a desnivel según se requiera.
Difusión de PETS- 2. Uso de drizas y cinturón de herramientas, instalación de rodapiés
boca)
PETS-MAN-PRE-21 Obras Civiles MAN-PRE-21 Obras
Civiles
Montaje y desmontaje
de andamio (01 Cuerpo)
EST-SSO-010 Requisitos de Higiene Ocupacional para
Contratistas
Charla sobre exposición
Exposición a radiación solar y cuidado de la piel. 1. Rotación del personal para evitar la exposición a los rayos del sol
Condiciones Instructivo INS-SSO-017 Evaluación de Estrés Térmico (Por
solar (rayos UV) / frio Bloqueador solar (>=30 FPS), 2. Uso de camisa o polo manga larga.
X Climatológicas X Calor) 5 B 19 5 C 22
intenso Cortavientos/ ropa termica 3. Uso correcto del bloqueador solar de acuerdo a los intervalos de
adversas Frio - Calor Difusión de PETS-MAN-
PETS-MAN-PRE-21 Obras Civiles tiempo especificados por el fabricante.
PRE-21 Obras Civiles
Hoja de seguridad MSDS del bloqueador

Capacitación en tormentas
EST-SSO-006 Tormentas Electricas
exposición a electricas e identificación 1. EVACUACION A BUS Y CONTENEDORES ATERRADOS
Refugios aterrados/vehículos.
de zonas de refugio.
X Tormentas Elécricas electrocución por X Pararrayos con poza a tierra, PETS-MAN-PRE-21 Obras Civiles, 2 C 8 (CERRAR VENTANAS) DETENER LOS TRABAJOS EN ALERTA 2 D 12
tormenta elécrtica detector de tormentas eléctricas. NARANJA.
Difusión de PETS-MAN-
Manual del equipo detector de tormentas eléctricas.
PRE-21 Obras Civiles

1. Lavado de Manos,
2. Uso de alcohol gel, a ausencia de agua y jabón.
Difusiòn y publicaciòn de 3.Mantener distancia de 1.5 metro con otras personas.
Cartillas referentes a
Prevención COVID-19.
4. Control de temperatura , Si el colaborador excede de 37.3 o C o
presenta otros síntomas referentes al COVID-19, será derivado al
Contacto o
Agentes Biológicos Capacitaciòn uso correcto centro médico para descarte de COVID-19. Sí el colaborador da
exposición con PLAN-EXP-006 Prevención y Respuesta de Pandemia por de mascarillas
Virus SARSCoV-2 positivo al COVID -19 se actuará de acuerdo a los planes , PL-
ambientes o COVID - 19 Lentes de Seguridad.
(contacto directo RSG-004 “Plan para la vigilancia, prevención y control de
X X superficies X X GSG-SGI-P-29 Plan para la Vigilancia Prevención y Control Difusión de "10 Reglas de Mascarillas 2 C 8 2 D 12
entre personas, de COVID-19 en el Trabajo Vida contra Pandemia de COVID-19 en MCP” y PLA-PRE-006 “Vigilancia, prevención y
contaminadas y/o
contacto con objetos MCP" control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición
personas
contaminados) a COVID-19 en UM- TOROMOCHO”
contagiadas Difusión del instructivo 5. Desinfección superficies de trabajo (cada vez que sea
INS-SSOMA-PRE-001
"Instructivo del correcto necesario) con paños absorbentes impregnados de alcohol
lavado de manos" líquido de 96°C.
6. Desinfección del área de trabajo 3 veces al día según el PETS
-OPE-PRE-010 "Desinfección de áreas y equipos"

REVISADO POR: Fecha Firma APROBADO POR: Fecha Firma

EDINSON SEGURA CALDERÓN 19/09/22 CARLOS BENITES FEIJÓO 9/20/2022


M

PROBABI

Común Ha sucedido

A B

Catastrófico 1 1 2

Fatalidad 2 3 5
SEVERIDAD

Permanente 3 6 9

Temporal 4 10 14

Menor 5 15 19

ANEXO 2 Escala de Severidad

CRITE
Lesión
SEVERIDAD Daño a Ia propiedad
personal
Varias fatalidades.
Varias personas con Pérdidas por un monto ma
Catastrófico
lesiones a US$ 100,000
permanentes.

Una mortalidad. Pérdidas por un monto en


Mortalidad (Pérdida mayor)
Estado
Lesionesvegetal.
que US$ 10,001 y US$ 100,00
incapacitan a Ia
persona para su
actividad normal de Pérdida por un monto entr
Pérdida permanente
por vida. US$ 5,001 y US$ 10,000
Enfermedades
ocupacionales
avanzadas.
Lesiones que
incapacitan a Ia
persona Pérdida por monto mayor
Pérdida temporal temporalmente. igual a US$ 1,000 y meno
Lesiones por US$ 5,000
posicion
ergonómica

Lesión que no
incapacita a Ia Pérdida por monto menor
Pérdida menor
persona. Lesiones US$ 1,000
leves.
MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGO

PROBABILIDAD

NIVEL DE
DESCR
RIESGO
Prácticament
Podría Raro que Riesgo intolerable, requi
e imposible
suceder suceda Si no se puede controlar
que suceda ALTO los trabajos operacionale

Iniciar medidas para elim


C D E MEDIO Evaluar si la acción se pu
inmediata

Este riesgo puede ser tol


4 7 11 BAJO

8 12 16

13 17 20

18 21 23

22 24 25

ANEXO 3

CRITERIOS

Daño a Ia propiedad Daño al proceso PROBABILIDAD


das por un monto mayor Paralización del proceso de más de 1 Común (muy
100,000 mes o paralización definitiva. probable)

das por un monto entre Paralización del proceso de más de 1 Ha sucedido


0,001 y US$ 100,000 semana y menos de 1 mes (probable)

da por un monto entre Paralización del proceso de más de 1 Podría suceder


,001 y US$ 10,000 día hasta 1 semana. (posible)

da por monto mayor o


Raro que suceda
a US$ 1,000 y menor a Paralización de 1 día.
(poco probable)
,000

Prácticamente
da por monto menor a
Paralización menor de 1 día. imposible que
,000
suceda.
IESGO

PLAZO DE MEDIDA
DESCRIPCIÓN
CORRECTIVA

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos.


Si no se puede controlar el PELIGRO se paralizan
los trabajos operacionales en la labor. 0-24 HORAS

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo.


Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera 0-72HORAS
inmediata

Este riesgo puede ser tolerable.


1 MES

ANEXO 3 Escala de Probabilidad

CRITERIOS
Probabilidad de Frecuencia de
frecuencia exposición
Sucede con
Muchas (6 o más) personas expuestas.
demasiada
Varias veces al día .
frecuencia.

Sucede con
Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al día.
frecuencia.

Sucede Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al día. Muchas personas


ocasionalmente. expuestas ocasionaImente .

Rara vez ocurre.


No es muy
Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionaImente .
probable que
ocurra.

Muy rara vez


ocurre. lmposible Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionaImente.
que ocurra.
Anexo 1. TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE PELI

TIPO DE PELIGRO PELIGRO

Ruido

Iluminación
Campo electromagnetico
Superficies a temperatras extremas

Vibraciones

Radiaciones Ionizantes

Radiaciones No Ionizantes
FÍSICOS

Calor

Frío

Superficies a temperatras extremas

Altura geográfica

Condiciones ambientales inadecuadas (Humedad, ventilación,


etc)

Vapores, Compuestos o productos químicos en general y/o


QUÍMICOS reacción, materiales inflamables)

Polvo (Material Particulado)

BIOLÓGICOS Agentes Biológicos (Agentes patógenos, animales e insectos)

Movimientos Repetitivos
ERGONÓMICOS
Posturas Inadecuadas o Forzadas

Tránsito de vehículos
Superficie Resbaladiza, Irregular, Obstáculos en el piso
Exposición a alturas mayores a 1.80 metros

Superficies Punzo Cortantes

MECÁNICOS Carga suspendida


Carga en Movimiento

Manipulación de Herramientas/objetos
MECÁNICOS

Fluidos a Presión, Equipo Presurizado

Partículas en Proyección
Alta o media tensión - Cargas eléctricas

ELECTRICAS Baja tensión - Cargas eléctricas

Eléctricidad estática

PSICOSOCIALES Condiciones de Trabajo Inadecuados o extremos

Lluvia torrencial
FENÓMENOS NATURALES
Rayos

Comportamiento Humano Vandalismo,Disturbios públicos,Agresiones de terceros

Nota: Esta lista no es exhaustiva, es decir el equipo de trabajo podrá colocar en la matriz IPERC otros peligros y riesgos q
NTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS

Riesgo ( Evento Peligroso)

Exposición al ruido

Exposición a radiación luminosa


Exposición a campo electromagnetico
Contacto con el cuerpo / Contacto térmico

Exposición a vibraciones

Exposición a radiaciones ionizantes

Exposición a radiaciones no ionizantes

Exposición a temperaturas ambientales extremas

Exposición a temperaturas ambientales extremas

Contacto con el cuerpo / Contacto térmico

Exposición a altura geográfica

Exposición a condiciones ambientales inadecuadas

Exposición a sustancias carcinogenica,Ingestión,contacto con


la piel,Contacto con los ojos

inhalacion

Contacto o exposición,Contacto con ambientes o superficies


contaminadas

Sobreesfuerzo

Sobreesfuerzo

Atropello o golpes por vehículos


Caída de personas al mismo nivel
Caída de personas a distinto nivel
Golpes o cortes con equipos, herramientas u objetos
punzocortantes
Caída de objetos en manipulación
Atrapamiento por o entre objetos
Golpes o cortes con equipos, herramientas u objetos
punzocortantes
Explosión de recipientes y/o descarga de fluído a alta presión

Impacto de fragmentos de partículas sobre las personas


Contacto eléctrico directo
Contacto eléctrico indirecto

Descarga eléctrica estática - Incendio

Éstres laboral

Inundaciones
Descarga eléctrica

Golpes o cortes

la matriz IPERC otros peligros y riesgos que considere relevantes.


OS Y RIESGOS ASOCIADOS

DAÑO ( Consecuencia de Riesgo )

Pérdida Auditiva Inducida por Ruido, cefalea, alteraciones gastrointestinales, síndromes


somatomorfos y problemas cardiovasculares, síndrome de fatiga crónica.
Daño a la vista/Cansancio visual
Afectaciones al sistemas nervioso
Quemaduras

Alteraciones músculo esqueléticas, Síndrome de Kiemboek (Necrosis del semilunar),


Síndrome de Kohler (Necrosis del Escafoides), Alteraciones vasculares como Síndrome de
Reynaud, Alteraciones del sistema vestíbulo cocclear (vértigos, alteraciones de la
audiciones), alteraciones del ritmo cardiaco, alteraciones visuales.

Quemaduras Actinicas, desarrollo de neoplasias y lesiones malignas, Lesiones en el ojo


Alteraciones en Piel y Mucosas, Enfermedades neoplásicas de Piel y Mucosas, Trastornos
Neurológicos, Lesiones en el ojo (alteraciones de la retina, conjuntivitis actínica, queratitis),
Quemaduras.

Deshidratación, fatiga, hiperhidrosis (exceso de sudoración), micosis (hongos), dermatosis


(alteraciones en la piel), alteraciones cardiovasculares.

Quemaduras, deshidratación, fatiga y somnolencia, alteraciones cardiovasculares, mialgias y


artralgias (dolores musculares y articulares). Infecciones respiratorias, dermatitis por frío.

Quemaduras

Mal de Montaña, Edema agudo de Pulmón, Edema cerebral, Hiperhemoglobulinemia


(Incremento de las concentraciones de sangre), Fatiga y Somnolencia, descompensación
cardiovascular; Hipoglicemia (baja de azúcar), hiperuricemia (Incremento de Ácido Úrico) ,
Dislipidemia a predominio de los Triglicéridos, sequedad de la piel, deshidratación.

Afectaciones respiratorias

Dermatitis, Conjuntivitis, Quemadura Química, Intoxicaciones, Rinitis y/o asma por exposición
a químicos, transtornos multiórganicos, trastornos de la médula ósea, asfixia, procesos
neoplásicos y/o neoformativos malignos, alteraciones en el aparato reproductivo,
envenenamiento y muerte.
Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas alérgicos.
Enfermedades Infecto Contagiosas, micosis, parasitosis, infestaciones, infecciones por
mecanismos ano - mano - boca, moderduras, lesiones en la piel, lesiones en diversos
órganos, envenenamiento y muerte
Síndrome Músculo Esquelético por LER , alteraciones articulares, desarrollo de artrosis,
alteraciones de los elemento paraarticulares (Tendinitis, sinovitis, tenosinovitis, derrame
sinovial, etc), alteraciones de la columna como lumbago, sacralgias, dorsalgias, etc)
Alteraciones Músculo, alteraciones articulares, desarrollo de artrosis, alteraciones de los
elemento paraarticulares (Tendinitis, sinovitis, tenosinovitis, derrame sinovial, etc),
alteraciones de la columna como lumbago, sacralgias, dorsalgias, etc)
Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte
Excoriaciones, Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y Contusiones
Mareos, caídas, golpes, fracturas, muerte, síndrome del colgados.

Cortes, Excoriaciones, Amputaciones, Muerte

Contusión, Aplastamiento (Superficie Cutánea Intacta), Traumatismo, muerte


Contusión, Aplastamiento (Superficie Cutánea Intacta), Traumatismo, , muerte

Traumatismo, contusiones, muerte


Traumatismo, contusiones, muerte

Contusiones, Lesiones
Muerte
Muerte

quemaduras, Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, golpes por partículas en proyección.

Ansiedad, Nerviosismo, Fatiga, Irritabilidad, Estrés, Burnout, Mobbing, síndromes


somatomorfos, desarrollo de psicopatías.
Muerte/Ahogamiento/Policontusiones
Muerte/Quemaduras

Fracturas/Traumatismo (heridas)/Hematomas

dere relevantes.
Anexo 4. Jerarquía de Control

También podría gustarte