Está en la página 1de 17

Universidad Estatal a Distancia

Escuela de Ciencias Exactas y Naturales


Cátedra de Física
03482 Física II
I Cuatrimestre 2023
Tarea I
Física del ballet

Instrucciones Generales:

1. El trabajo por desarrollar en esta guía debe ser de manera individual. Cualquier
intento de plagio será sancionado de acuerdo con el reglamento de Enseñanza-
aprendizaje que rige la Universidad Estatal a Distancia.
2. Verifique las rúbricas mediante las cuales se evaluará su trabajo antes de ser
entregado, esto con la finalidad de que logre obtener la mayor cantidad de puntos.
3. Utilizando los materiales de los módulos de las semanas 1, 2 y 3 resuelva la siguiente
tarea.
4. Necesitará un celular con sistema operativo Android para ejecutar la aplicación a
utilizar en esta actividad.
5. La tarea debe entregarse según las indicaciones de su profesor en la plataforma
Aprende U.
6. Recuerden un buen uso de la caligrafía, ortografía y redacción en sus trabajos y en
caso de hacerse en computadora se deberá usar el editor de ecuaciones, así como
del corrector ortográfico.
7. Entregue el documento en formato .pdf en la forma indicada por su docente el lunes
26 de marzo.
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física
03482 Física II
I Cuatrimestre 2023

Instrucciones para la ejecución de la aplicación Física del Ballet


1. Busque un lugar espacioso, debido a que en esta actividad tendrá que simular
algunos movimientos de los profesionales en el área del ballet.
2. Utilice ropa cómoda que le permita realizar movimientos o piruetas.
3. Descargue la aplicación “Física del ballet” en su teléfono mediante el enlace
proporcionado por su docente.
a. Es importante que el sistema operativo de su teléfono debe ser Android
debido a que aún no se encuentra disponible para IOS (iphone) y otros
sistemas operativos.
4. Una vez descargada la aplicación, proceda a instalarla y abrirla.
5. Coloque el dispositivo móvil dentro de un visor de realidad virtual y proceda a
colocárselo.
6. En el centro de la pantalla observará un punto blanco. Mueva su cabeza
lentamente hacia la derecha y apunte el punto blanco hacia el ícono triangular de
reproducción. Sabrá que está listo cuando el punto blanco se convierta en un
círculo blanco.
7. Al ingresar encontrará un menú con dos módulos temáticos:
a. Balance (temas relacionados con el equilibrio estático)
b. Giros (temas relacionados con conservación del momento angular)
8. Dentro de cada módulo temático encontrará 3 sub contenidos.
a. Teoría: Explicación del fundamento teórico.
b. Observación: Apreciación de una coreografía de ballet con animaciones.
c. Juego: Espacio lúdico para experimentar sensorialmente.
9. Para desplazarse por el menú deberá apuntar el puntero blanco hacia el contenido
correspondiente.
10. Para salir de cualquier opción y regresar al menú, deberá apuntar hacia el ícono de
salida.
11. Se realizará una sesión sincrónica para asesorarle sobre la instalación y el uso de la
aplicación.

Atención: Si en cualquier momento en que esté ejecutando la


aplicación Física del Ballet, siente algún malestar, detenerse y
reportarlo a la cátedra por escrito a dvillarreal@uned.ac.cr
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física 03482 Física II
I Cuatrimestre 2023

Rúbrica de evaluación
Categorías de
Deficiente Necesita mejorar Bueno Muy bueno Excelente
evaluación
Formato
Aspectos de No lo presenta El documento cuenta con Tiene la portada o encabezado Tiene la portada o Tiene la portada o
formato del una portada o encabezado con dos de los aspectos encabezado con al menos encabezado con todos los
documento con solamente uno de los operativos mínimos (como tres de los aspectos aspectos operativos
(Valor 3 %) aspectos operativos (como nombre de la universidad, de la operativos mínimos (como mínimos (como nombre
nombre de la universidad, escuela, del curso, el semestre y nombre de la universidad, de la universidad, de la
de la escuela, del curso, el los datos de la persona de la escuela, del curso, el escuela, del curso, el
semestre y los datos de la estudiante), y dicha semestre y los datos de la semestre y los datos de la
persona estudiante), se información es medianamente persona estudiante), y persona estudiante), y
entrega la solución, pero legible. dicha información es dicha información es
no es legible. medianamente legible. legible.
Trabajo previo
Trabajo No presenta el Solamente presenta dos de Presenta cuatro de los Presenta seis de los Presenta ocho de los
previo trabajo previo los ejercicios del trabajo ejercicios del trabajo previo o ejercicios del trabajo ejercicios del trabajo
(Valor 20 %) previo o en su defecto en su defecto presenta todos previo o en su defecto previo y todas se
presenta todos los los ejercicios, pero al menos presenta todos los encuentran respondidas
ejercicios, pero todas seis de sus respuestas son ejercicios, pero al menos de manera correcta.
respuestas son incorrectas incorrectas o suposiciones que cuatro de sus respuestas
o suposiciones que se se alejan del fundamento son incorrectas o
alejan del fundamento científico. suposiciones que se alejan
científico. del fundamento científico.
Diagramas y No hay Los diagramas o dibujos no Los diagramas o dibujos no son Los diagramas o dibujos Los diagramas o dibujos
dibujos diagramas o son claros, resultan difíciles del todo claros y no resulta tan son claros y fáciles de son claros, ayudan a
(Valor 15 %) dibujos o no de entender. fácil entenderlos. entender. entender y justificar los
hizo la conceptos.
asignación.
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física 03482 Física II
I Cuatrimestre 2023
Trabajo mediante la aplicación
Uso de la No realizó la Solamente uno de los Menos de la mayoría de los La mayoría de los ejercicios Todos los ejercicios que
aplicación (5 asignación. ejercicios que requieren de ejercicios que requieren de la que requieren de la requieren de la aplicación
%) la aplicación se encuentra aplicación se encuentran aplicación se encuentran se encuentran ejecutados
ejecutado de manera ejecutados de manera correcta. ejecutados de manera de manera correcta.
correcta. correcta.
Uso No realizó la Utiliza en pocos casos Utiliza en cerca de la mitad Utiliza en la mayoría (75%) Utiliza siempre de forma
apropiado de asignación. (menos de 25%) de forma (50%) de los casos de forma de los casos de forma adecuada los conceptos,
conceptos adecuada los conceptos, adecuada los conceptos, adecuada los conceptos, principios y definiciones
(30 %) principios y definiciones principios y definiciones que lo principios y definiciones que lo conducen a la
que lo conducen a la conducen a la respuesta que lo conducen a la respuesta correcta en los
respuesta correcta en los correcta en los incisos de la respuesta correcta en los incisos de la tarea.
incisos de la tarea. tarea. incisos de la tarea.
Evidencias No realizó la La evidencia no es clara y La evidencia demuestra
(2%) asignación. no permite demostrar que que la persona estudiante
la persona estudiante realizó la actividad.
realizó la actividad.
Reflexiones No realizó la Las reflexiones presentadas Las reflexiones presentadas Las reflexiones Las reflexiones
(20%) asignación. no contienen un grado de contienen un análisis muy presentadas contienen un presentadas contienen un
análisis con respecto a la escueto que no permiten análisis general de la análisis que permiten
actividad desarrollada. profundizar con respecto a la actividad desarrollada. profundizar con respecto a
actividad desarrollada. las actividades
desarrolladas.
Evaluación de la aplicación
Instrumento No presenta Presenta la evidencia de
de validación evidencia de haber respondido el
(5%) haber cuestionario
respondido el
cuestionario
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física
03482 Física II
I Cuatrimestre 2023

Trabajo previo

1. Antes iniciar con el simulador, defina e ilustre con ejemplos los


siguientes conceptos físicos:
a. Peso
b. Fuerza Normal
c. Fricción
d. Torque
e. Velocidad angular
f. Aceleración angular
g. Momento de inercia
h. Momento lineal

2. Investigue qué es un balancé en Ballet, anote la definición y una


ilustración:

3. Investigue qué es un fouetté en Ballet, anote la definición y una


ilustración:
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física
03482 Física II
I Cuatrimestre 2023

4. Investigue qué es un developpé en Ballet, anote la definición y una


ilustración:

5. ¿Cómo se puede utilizar el concepto de fuerza normal para describir


físicamente a un bailarín de Ballet en el instante en que se encuentra en
una posición developpé?
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física
03482 Física II
I Cuatrimestre 2023
6. Imagine que un bailarín de ballet profesional se encuentra ejecutando
un fouetté sobre un suelo de madera debidamente preparado para
presentaciones de Ballet. Analice y explique cuáles son las variables
físicas que debe tomar en consideración este bailarín para lograr
ejecutar con éxito el fouetté.

7. Elija una posición de balancé que le parezca destacable. Coloque en el


cuadro de abajo la imagen de balancé que eligió como favorita en el lado
izquierdo y una fotografía de su persona intentando mantenerse en una
posición de balancé.

Balancé favorito Fotografía personal


Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física
03482 Física II
I Cuatrimestre 2023
8. Abra el siguiente link y observe a partir del minuto 2:58 hasta el 4:30 y
reflexione:
a. ¿Qué emociones me evocan el video?

b. ¿Qué elementos del video llaman mi atención?


Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física
03482 Física II
I Cuatrimestre 2023
c. ¿Cómo a través del ballet se pueden abordar temas relacionados
con género y ciencia?

Trabajo mediante la aplicación

1. Abra la aplicación y visualice la modalidad Teoría del Módulo


Balancés.
2. Responda las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo podría explicar a sus estudiantes el concepto de centro de
masa?

b. ¿Qué ejemplos cotidianos podría utilizar para hablar sobre el


concepto de centro de masa?
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física
03482 Física II
I Cuatrimestre 2023

c. ¿Cuáles aplicaciones del centro de masa se ilustran en la


explicación?

d. ¿Por qué una bailarina está más estable en cuarta posición que en
una punta, considerando (además de otros factores) el área de
soporte?
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física
03482 Física II
I Cuatrimestre 2023
e. Explique si el género de los bailarines de ballet influye en cuanto a
las posiciones de equilibrio que se deben tomar en esta disciplina.
Si considera que otros factores tienen más influencia,
menciónelos.

Juguemos

1. Ingrese a la modalidad juego del módulo balancé.


2. Juegue con la aplicación varias veces y registre su puntaje más alto.
3. Describa su experiencia intentando lograr balancés. ¿Fue fácil, difícil,
algo le preocupaba, disfrutó la experiencia?
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física
03482 Física II
I Cuatrimestre 2023
4. ¿Intentar mantenerse en equilibrio estático al mantenerse en un
balancé, cambia su percepción del concepto físico de equilibrio estático?

Reflexión personal

5. Incluya en este espacio una breve reflexión personal sobre cómo se


sintió interactuando con la modalidad de Juego del Módulo Balancés de
la aplicación.
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física
03482 Física II
I Cuatrimestre 2023

Modalidad giros

1. Abra la aplicación en el módulo de teoría de giros.


2. ¿Qué figuras geométricas utilizarían para realizar una aproximación al
cálculo del momento de inercia de un cuerpo humano? Utilicen esto para
realizar un dibujo de una persona compuesta por figuras geométricas
tridimensionales.

3. ¿Por qué será que se afirma que, en promedio, en los hombres el centro
de masa se ubica más arriba que en las mujeres?
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física
03482 Física II
I Cuatrimestre 2023

4. Analicen la diferencia entre el brazo de palanca en una cuarta posición y


el de una primera posición.

5. Cuando una persona se encuentra girando en una punta, ¿qué


consideración se debe tomar para poder afirmar que se conserva el
momento angular? ¿Les parece que es el caso en un giro sobre la punta
de un pie?

Modalidad juego

1. Abra la modalidad de juego en el módulo de giros.


2. Explique, como lo haría a sus estudiantes de secundaria, cómo la
conservación del momento angular puede ser útil para comprender el
movimiento de los fouettés en Ballet.
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física
03482 Física II
I Cuatrimestre 2023
3. Reflexión personal sobre este “juego”. Incluya en este espacio una breve
reflexión personal sobre cómo se sintió interactuando con la modalidad
de Juego del Módulo Giros de la aplicación.
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física
03482 Física II
I Cuatrimestre 2023

Didáctica de la Física

Reflexión sobre el potencial de uso de esta aplicación en clases a nivel de


secundaria. (Ejes: Motivación, Contenidos, Recursos tecnológicos, Facilidad de
uso)
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física
03482 Física II
I Cuatrimestre 2023

Validación de la aplicación

Complete la encuesta sobre el uso de la aplicación Física del Ballet en el siguiente enlace:
https://forms.gle/TJPzuvj36vrsALSs8

Adjunte la evidencia de haber respondido en este documento:

También podría gustarte