Está en la página 1de 16

Tema 13: Circuitos de corriente

alterna
FS-0427
Docente: Esteban Bermúdez Ureña
Corriente alterna

Convención: valores instantáneos se representarán con minúscula, por ejemplo q para la carga
instantánea en un capacitor, y las amplitudes con mayúscula, por ejemplo Q.

Vimos anteriormente que un circuito RLC tendrá


oscilaciones amortiguadas debido a la disipación
resistiva. Podemos evitar el amortiguamiento mediante
una fem que proporcione la energía que se disipa
termalmente en la resistencia a través de una corriente
alterna (CA).

En Costa Rica, el sistema eléctrico nacional


proporciona corrientes alternas de 60 Hz, a un voltaje
nominal de 120 V (en nuestras casas).

Símbolo en circuitos para una fuente CA


Corriente alterna
Una fuente de energía que proporciona un voltaje alterno a un circuito implica que vamos a tener
una corriente alterna (CA) en el circuito.

La fase en la corriente dependerá del circuito al cuál


está conectado el generador de voltaje
Generador de voltaje/corriente alterna

Importante:
ω es la frecuencia angular y sus unidades son de rad/s

f es la frecuencia de la fuente y se refiere a ciclos por segundo

T es el periodo de cada ciclo en segundos


Fasores repaso

https://byjus.com/physics/phasor-representation-ac/
https://www.electronics-tutorials.ws/accircuits/phase-difference.html
Resistor en un circuito de CA
Por regla de Kirchhoff:

la corriente y el voltaje en el resistor están


en fase con la fuente

aplica para cualquier R en un circuito de CA.


Inductores en un circuito de CA
Por regla de Kirchhoff:

Imáx
reactancia inductiva:
Capacitores en un circuito de CA
Por regla de Kirchhoff:

Imáx
reactancia capacitiva:
Circuitos RLC en serie de corriente alterna
Para un circuito compuesto por un resistor, un inductor y un capacitor, y con una fem variable, la
corriente en cualquier parte del circuito debe ser la misma en cualquier instante:

ángulo de fase entre la


corriente y el voltaje aplicado

El propósito es encontrar la amplitud de la corriente y la fase con respecto a la fem aplicada.


Circuito RLC en serie – análisis gráfico mediante el uso de fasores
Relaciones de fase y amplitud para corrientes y voltajes alternos

Las expresiones y análisis expuesta acá son válidas para la corriente estable y no para las corrientes
transitorias de corta duración (instantes justo después de aplicar la fem).
Potencia y corriente Irms en circuitos de CA
En un circuito eléctrico, en un momento dado, la rapidez con que se suministra energía de la
fuente, tiene que ser igual a la rapidez de almacenaje en los elementos capacitivos e inductivos, y la
rapidez con que se disipada energía por los elementos resistivos.

Los valores promedios de corrientes y voltajes se les denominan


valores rms (valor cuadrático medio o valor eficaz)
Potencia y corriente Irms en circuitos RLC de CA
Cuando medimos un voltaje alterno, por ej. de la red eléctrica, es el valor rms.

forma más general de utilizar

factor de potencia de un circuito


Resonancia en un circuito RLC en serie
Un circuito RLC en serie está en resonancia cuando la frecuencia impulsora es tal que la corriente
rms tiene su valor máximo

Frecuencia de resonancia

Cuando la frecuencia impulsora es igual a la frecuencia de resonancia, la corriente está en fase


con el voltaje aplicado.
Factor de calidad

Aplicación en sintonización de emisoras


de radio (típicamente RLC con capacitor
variable)
Resonancia en un circuito RLC en serie
Comportamiento de las reactancias inductiva y capacitiva con la frecuencia impulsadora:

es decir, las reactancias dependen de la frecuencia a la que opera el circuito.


El transformador y la transmisión de energía
En sistemas de distribución de energía, por razones de seguridad, se quieren voltajes bajos en el
extremo del sistema que llega a un usuario. Por otro lado, para lo que es la transmisión de energía a
largas distancias, se quieren diferencias de potencial altas (menor disipación en los cables).

Se recurre a transformadores de voltaje de corriente alterna, elevador o reductor según la relación


entre el número de vueltas en cada devanado (primario y secundario).

Para un transformador ideal sin pérdidas, las potencias en cada lado son equivalentes:
Práctica:

También podría gustarte