Está en la página 1de 3

Amnistía


No debe confundirse con Indulto o Impunidad.

La amnistía (del griego amnestia, olvido/perdón) es un


instrumento jurídico del Poder Legislativo, que tiene por efecto, la posibilidad de
impedir en un periodo de tiempo (infracciones no graves y con fallo judicial) el
enjuiciamiento penal y, en algunos casos, las acciones civiles contra ciertas
personas o categorías de personas con respecto a una conducta criminal
«específica» cometida antes de la aprobación de la amnistía; o bien, la
anulación retrospectiva de la responsabilidad jurídica anteriormente
determinada.1
Las amnistías no impiden que se haga efectiva la responsabilidad jurídica
respecto de una conducta que todavía no ha tenido lugar, que constituiría una
invitación a violar la ley.1
Con la amnistía se puede lograr perdonar a personas que fueron forzadas a
trabajar con el crimen organizado o a cometer delitos (cultivar y transportar
droga son los mayores ejemplos) o perdonar a personas que fueron culpadas
injustamente.2

Etimología[editar]
Amnistía, voz griega compuesta de la a privativa y de memoria, es decir, sin
memoria u olvido mutuo y general de las cosas pasadas. Este nombre se dio
por primera vez a una ley que hizo Trasíbulo en que mandaba un olvido
general de todo lo pasado, después de haber arrojado a los treinta Tiranos
de Atenas. Con esta medida, recobró la República su antigua pujanza, la paz y
la libertad.
El orador Andócides, en su arenga sobre los misterios, ha conservado la
fórmula de la amnistía y de los juramentos que la acompañaban o se proferían
a su publicación.3

Características[editar]
• Es una norma general que tiende a beneficiar a un grupo de
personas.
• Es una ley de olvido, que tiene por resultado, olvidar ciertas
infracciones, que se den por terminados los procesos y si estos ya
fueron fallados, queden sin efecto las condenas impuestas con
motivo de la amnistía decretada. La amnistía borra los actos que han
pasado antes o después de un fallo judicial; suprime la infracción, la
persecución del delito, la formación de juicios.

• Se limita la conducta «de olvido» a un periodo determinado de


tiempo, que implica un hecho o circunstancia específica, como un
conflicto determinado.

• Puede dejar sin efectos consecuencias jurídicas de violaciones a los


derechos humanos, siempre y cuando estas no sean graves, cuando
las personas beneficiadas hayan compurgado pena por sus actos de
disentimiento político no violento.1
• Algunas amnistías se acompañan con medidas de reparación.
Límites en una amnistía[editar]
La jurisprudencia internacional ha establecido que no pueden establecerse
amnistías para olvidar violaciones a los derechos humanos. Es decir, no puede
haber amnistía cuando:

• Se impide el enjuiciamiento de personas que pueden resultar


penalmente responsables de crímenes de guerra, desaparición
forzada, genocidio, de lesa humanidad o violaciones graves de
derechos humanos;
• Se interfieren con el derecho de las víctimas a un recurso efectivo,
incluida la reparación;
• Se limitan el derecho de las víctimas y las sociedades a conocer la
verdad acerca de las violaciones de derechos humanos y del
derecho humanitario.
Además, las amnistías que procuren restaurar los derechos humanos deben
estar formuladas con miras a velar por no limitar los derechos restaurados ni
perpetuar en algún sentido las violaciones iniciales.

Justificación[editar]
La amnistía se justifica por la utilidad que puede tener para la sociedad, que se
den al olvido ciertos hechos y tiene como efecto extinguir la acción pública, de
manera que el beneficio es irrenunciable y produce efectos de pleno derecho,
invalidando toda condena. Los sentenciados a penas corporales, recobran su
libertad; inclusive las multas y gastos pagados al erario deben ser restituidas. 4
De igual forma, la amnistía tiene como finalidad crear condiciones propicias
para alcanzar acuerdos de paz o bien, favorecer la reconciliación nacional. 1

Diferencia con el indulto[editar]


A diferencia del indulto, que extingue la responsabilidad penal actuando sobre
la pena derivada de un delito (la persona sigue siendo culpable, pero se le ha
perdonado el cumplimiento de la pena), la amnistía actúa sobre el delito mismo.
Por ello, la amnistía suele tener efectos retroactivos y, entre otros, extingue
toda responsabilidad penal o civil y anula los antecedentes penales. Por el
mismo motivo, es general, dado que actúa sobre todos los que cometieron ese
delito, y no sobre individuos concretos.
La amnistía suele suponer un nuevo juicio de valor sobre la conveniencia de
prohibir o sancionar una conducta. Por esa razón, las leyes o actos de amnistía
son más frecuentes en momentos de cambios sociales o de regímenes
políticos y, en ocasiones, se asocia al perdón de presos políticos. Sin embargo,
su empleo puede ser objeto de polémica, pues puede provocar la impunidad de
quienes cometieron graves hechos durante un régimen anterior.
Diferencias entre indulto y amnistía:

• El indulto supone el perdón de la pena, mientras que la amnistía


supone el perdón del delito. Por eso solo se puede indultar respecto
de la parte de la pena que no haya sido ya cumplida, mientras que la
amnistía puede implicar rehabilitar al amnistiado en derechos ya
perdidos al cumplir la pena impuesta.
• El indulto afecta a una persona concreta, la amnistía afecta a una
pluralidad.
• El indulto no extingue la responsabilidad civil derivada del delito, la
amnistía sí lo hace.
• En general, para otorgar el indulto es necesario un acto
administrativo, para la amnistía es necesaria una ley.
• La amnistía extingue los antecedentes penales, mientras el indulto
no lo hace necesariamente.
• Para otorgar un indulto es necesaria sentencia firme, para la
amnistía no es necesario.
• La amnistía, por lo general, se aplica para los delitos políticos.

Véase también[editar]
• Amnistía en España
• Amnistía Internacional
• Autoamnistía

También podría gustarte

  • Chorro
    Chorro
    Documento10 páginas
    Chorro
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Caspar Wessel
    Caspar Wessel
    Documento3 páginas
    Caspar Wessel
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Schleswig
    Schleswig
    Documento4 páginas
    Schleswig
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Menu Cena Alimentari A4 Dicembre 2020 PDF
    Menu Cena Alimentari A4 Dicembre 2020 PDF
    Documento8 páginas
    Menu Cena Alimentari A4 Dicembre 2020 PDF
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Oráculo de Delfos
    Oráculo de Delfos
    Documento19 páginas
    Oráculo de Delfos
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • LISTADO de PISCINAS CUBIERTAS Sevilla
    LISTADO de PISCINAS CUBIERTAS Sevilla
    Documento1 página
    LISTADO de PISCINAS CUBIERTAS Sevilla
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Snoopy
    Snoopy
    Documento4 páginas
    Snoopy
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Script
    Script
    Documento3 páginas
    Script
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades Acuaticas San Pablo PDF
    Actividades Acuaticas San Pablo PDF
    Documento2 páginas
    Actividades Acuaticas San Pablo PDF
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • San Pablo Dirigidas PDF
    San Pablo Dirigidas PDF
    Documento1 página
    San Pablo Dirigidas PDF
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Manual Instalacion Hgu Smart Wifi Averia 1 PDF
    Manual Instalacion Hgu Smart Wifi Averia 1 PDF
    Documento2 páginas
    Manual Instalacion Hgu Smart Wifi Averia 1 PDF
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • PDF Docplanner 2017
    PDF Docplanner 2017
    Documento14 páginas
    PDF Docplanner 2017
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Obligatorio Leer Antes
    Obligatorio Leer Antes
    Documento10 páginas
    Obligatorio Leer Antes
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Universal
    Historia Universal
    Documento57 páginas
    Historia Universal
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Ordenanzas Imd 2021 PDF
    Ordenanzas Imd 2021 PDF
    Documento21 páginas
    Ordenanzas Imd 2021 PDF
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Programación
    Programación
    Documento7 páginas
    Programación
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Mitologia 2
    Mitologia 2
    Documento11 páginas
    Mitologia 2
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Introducción en Técnicas de Escalada - Rocópolis
    Introducción en Técnicas de Escalada - Rocópolis
    Documento12 páginas
    Introducción en Técnicas de Escalada - Rocópolis
    Guillermo Sanchez Garzon
    Aún no hay calificaciones
  • Boletín Asertiva 4
    Boletín Asertiva 4
    Documento5 páginas
    Boletín Asertiva 4
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • 6 Claves
    6 Claves
    Documento11 páginas
    6 Claves
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Cahorros Angélico y Ninfas
    Cahorros Angélico y Ninfas
    Documento2 páginas
    Cahorros Angélico y Ninfas
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Boletín Asertiva 3
    Boletín Asertiva 3
    Documento4 páginas
    Boletín Asertiva 3
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones
  • Listado Virucidas
    Listado Virucidas
    Documento370 páginas
    Listado Virucidas
    Héctor Sanjuán García
    Aún no hay calificaciones