Está en la página 1de 11

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD 4: CELEBRACIONES DE CHILE Y EL MUNDO

Profesor: Marcia Leiva N° Clases: 9


Asignatura: Artes Visuales Duración: 18 Horas
Nivel: 5° Básico Inicio: 05/10/2023
Validado por: Marcia Leiva Aldea Término: 29/11/2023

 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE  TIPO DE EVALUACIÓN

QUINTO BÁSICO - EXPRESAR Y CREAR VISUALMENTE Diagnóstica: se realiza con la


intención de evaluar sus
capacidades. Para verificar el
B 1 Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la estado de los alumnos en
OA1
observación del: entorno cultural: Chile, su paisaje y sus costumbres
cuanto a conocimientos previos,
en el pasado y en el presente entorno artístico: impresionismo y
actitudes, expectativas, al
postimpresionismo; y diseño en Chile, Latinoamérica y del resto del mundo.
momento de iniciar una
2 Crear trabajos de arte y diseños a partir de diferentes desafíos y temas
experiencia educativa. /
OA3 Formativa: Para disponer de
del entorno cultural y artístico, demostrando dominio en el uso
de:materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, evidencias continuas que le
cartones,pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales permitan regular, orientar y
herramientas para dibujar, pintar, cortar, unir, modelar y tecnológicas (brocha, corregir el proceso educativo, y
sierra de calar,esteca, cámara de video y proyector multimedia, entre otros) por ende, mejorarlo para tener
procedimientos de pintura, escultura, construcción, fotografía,video, diseño mayores posibilidades de éxito.
gráfico digital, entre otros Por clase se describe lo que
evaluará para guiar al docente
QUINTO BÁSICO - APRECIAR Y RESPONDER FRENTE AL ARTE en el contenido a tratar en esa
sesión.
B 2 Analizar e interpretar obras de arte y diseño en relación con la
OA4
aplicación del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros.
(Observar anualmente al menos 50 obras de arte y diseño chileno,
latinoamericano y universal).  ACTITUDES
B Describir y comparar trabajos de arte y diseños personales y de sus
OA5
pares, considerando: fortalezas y aspectos a mejorar uso de materiales y
Respetar el trabajo
procedimientos, aplicación de elementos del lenguaje visual, propósitos G
artístico de otros,
expresivos
valorando la
originalidad.

Demostrar disposición a
E
trabajar en equipo,
colaborar con otros y
aceptar consejos y
 HABILIDADES críticas.

QUINTO BÁSICO - UNIDAD 4

Resolución de problemas frente a diferentes desafíos relacionados con el


1.
diseño.

2. Desarrollo de proyectos de diseño aplicando las etapas del proceso creativo.

3. Creación basada en la observación de objetos y elementos de diseño.

4. Dominio de destrezas técnicas de diseño de vestuario, textil y teatral.

Recopilación, selección de información y presentación de ésta de manera


5.
atractiva.

6. Análisis de objetos de diseño aplicando diferentes criterios.


PLANIFICACIÓN DE LA CLASE

1: DISEÑO DE VESTUARIO I

Profesor: Marcia Leiva Duración: 2 Horas


Asignatura: Artes Visuales Hora
Inicio: 05/10/2023 08:00
Inicio:
Nivel: 5° Básico
Hora
Unidad 4: Término: 05/10/2023 00:00
Término:
Unidad: Celebraciones de
Validado por: Marcia Leiva Aldea
Chile y el mundo

 ACTITUDES

Array

G- Respetar el trabajo artístico de otros, valorando la originalidad.

Objetivos de la Clase
Apreciar y Responder Frente al Arte
OA4
Unidad 4
 INICIO
B 2 Analizar e interpretar obras de arte y diseño en relación con la aplicación del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros.
(Observar anualmente al menos 50 obras de arte y diseño chileno, latinoamericano y universal).
INDICADORES DE EVALUACIÓN
>-
Investigan acerca de la evolución de un elemento de diseño, estableciendo relaciones entre elementos de su contexto, materiales,
elementos de lenguaje visual y cómo ellos se reflejan en el diseño.
>-
Describen posibles usos, funciones y significados de elementos de diseño.
>-
Analizan diseños de vestuario y teatrales provenientes de diferentes épocas, culturas y estilos en relación con características visuales,
contextos y materiales.
2.

Desarrollo de proyectos de diseño aplicando las etapas del proceso creativo.


3.

Creación basada en la observación de objetos y elementos de diseño.


4.

Dominio de destrezas técnicas de diseño de vestuario, textil y teatral.

El docente guía la clase a reconocer las expresiones artísticas como una representación de la cultura, identificando mediante diversos ejemplos
modelos de diseño de vestuario y accesorios. En conjunto establecen el objetivo de la clase que consiste en observar y analizar el vestuario
indígena americano. Se indagan conocimientos previos.

 DESARROLLO

El docente presenta a los estudiantes vestuario y accesorios de culturas indígenas americanas y chilenas; Mapuche, Aimara, Pascuense, Incas, otros
(Ver recursos). Comentan sus observaciones explicando cómo han usado los elementos de lenguaje visual (forma, color, textura, otros) y las funciones
que cumplen las diferentes prendas. Docente los motiva a comparar el vestuario observado con el que se usa en la actualidad. Los estudiantes
entregan sus impresionen, qué ha cambiado, qué se mantiene, etc. Los estudiantes realizan preguntas sobre lo presentado y dan sus opiniones
estéticas al respecto.
Fotografías historia de la
mapuche vestimenta

 CIERRE

Se retroalimenta la actividad realizada, aclarando dudas y corrigiendo errores.


Se vuelve a plantear el objetivo de la clase, determinando en conjunto con los
estudiantes si se llevó a cabo o no.
Se realizan reflexiones de metacognición.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE

2: DISEÑO DE VESTUARIO II

Profesor: Marcia Leiva Duración: 2 Horas


Asignatura: Artes Visuales Hora
Inicio: 12/10/2023 08:00
Inicio:
Nivel: 5° Básico
Hora
Unidad 4: Término: 12/10/2023 00:00
Término:
Unidad: Celebraciones de
Validado por: Marcia Leiva Aldea
Chile y el mundo

 ACTITUDES

Array

G- Respetar el trabajo artístico de otros, valorando la originalidad.

Objetivos de la Clase
Expresar y Crear Visualmente
OA1
Unidad 4
 INICIO
B 1 Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación del: entorno cultural: Chile, su paisaje y sus
costumbres en el pasado y en el presente entorno artístico: impresionismo y postimpresionismo; y diseño en Chile, Latinoamérica y
del resto del mundo.
2.

Desarrollo de proyectos de diseño aplicando las etapas del proceso creativo.


3.

Creación basada en la observación de objetos y elementos de diseño.


4.

Dominio de destrezas técnicas de diseño de vestuario, textil y teatral.

El docente muestra imágenes de objetos realizados con material reutilizado (Ver recursos), insta a los estudiantes a escoger materiales para
desarrollar su proyecto. Para luego generar un desfile. Se socializa el objetivo de la clase que consiste en diseñar un vestuario con material
reciclado. Se motiva a los estudiantes a comunicar sus saberes previos relacionados al reciclaje y al vestuario.

vestuario hecho de
plantas

 DESARROLLO

Los estudiantes fabrican vestuario y accesorios de culturas indígenas americanas y chilenas con material de reciclaje o natural. Para esto: seleccionan
una de las prendas de los pueblos estudiados (Ver recursos clase anterior), y experimentan con materiales y procedimientos para fabricarlos, realizan
bocetos de diseños de vestuario y/o accesorios usando material de reciclaje u otro, comentan los bocetos usando criterios de aplicación de lenguaje
visual (forma, color, textura, otros), funcionalidad, correspondencia con el pueblo seleccionado, otros, mejoran sus bocetos o procedimientos técnicos
si es necesario, y fabrican el vestuario. Desarrollan una reflexión acerca de los materiales usados en la antigüedad y el que se está generando en esta
actividad.

 CIERRE

Se realizan preguntas de metacognición para corroborar si se logró el objetivo de la clase, planteado en el inicio.
Estudiantes realizan preguntas y se corrigen errores.

Se espera que los estudiantes sean capaces de argumentar y justificar sus respuestas.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE

3: DISEÑO DE VESTUARIO

Profesor: Marcia Leiva Duración: 2 Horas


Asignatura: Artes Visuales Hora
Inicio: 19/10/2023 08:00
Inicio:
Nivel: 5° Básico
Hora
Unidad 4: Término: 19/10/2023 00:00
Término:
Unidad: Celebraciones de
Validado por: Marcia Leiva Aldea
Chile y el mundo

Objetivos de la Clase
Expresar y Crear Visualmente
OA1 Unidad 4
 INICIO
B 1 Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación del: entorno cultural: Chile, su paisaje y sus
costumbres en el pasado y en el presente entorno artístico: impresionismo y postimpresionismo; y diseño en Chile, Latinoamérica y
del resto del mundo.
OA3

2 Crear trabajos de arte y diseños a partir de diferentes desafíos y temas del entorno cultural y artístico, demostrando dominio en el uso
de:materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones,pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales
herramientas para dibujar, pintar, cortar, unir, modelar y tecnológicas (brocha, sierra de calar,esteca, cámara de video y proyector multimedia,
entre otros) procedimientos de pintura, escultura, construcción, fotografía,video, diseño gráfico digital, entre otros
1.

Resolución de problemas frente a diferentes desafíos relacionados con el diseño.


3.

Creación basada en la observación de objetos y elementos de diseño.


4.

Dominio de destrezas técnicas de diseño de vestuario, textil y teatral.


El docente guía en la ejecución del desfile, organizando a los estudiantes: modelos, tramoyas, encargado de música, de vestuario, accesorios, entre
otros. Se comunica el objetivo de la clase que consiste en presentar el vestuario realizado con material reciclado. Se motiva a los estudiantes a
comunicar sus saberes previos.

 DESARROLLO
Docente les presenta un video sobre el diseño de un vestido hecho con material papel de diario (Ver recursos), luego de observarlo, los estudiantes
arreglan y corrigen los detalles de sus diseños y se preparan para la presentación. Los estudiantes presentan sus trabajos al grupo y comentan los
resultados obtenidos usando como criterios la aplicación de elementos del lenguaje visual, funcionalidad y correspondencia con estilo del pueblo
elegido. - Presentan los modelos al resto del establecimiento educacional.
Como hacer un vestido de papel periodico
reciclado

 CIERRE
Docente pregunta a los estudiantes qué aprendieron en la sesión de hoy, qué les pareció, les costó, por qué. Se espera que los estudiantes sean
capaces de argumentar y justificar sus respuestas, verificando así, si se cumplió el el objetivo planteado en el inicio.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE

4: CONSTRUCCIÓN TEATRAL

Profesor: Marcia Leiva Duración: 2 Horas


Asignatura: Artes Visuales Hora
Inicio: 26/10/2023 08:00
Inicio:
Nivel: 5° Básico
Hora
Unidad 4: Término: 26/10/2023 00:00
Término:
Unidad: Celebraciones de
Validado por: Marcia Leiva Aldea
Chile y el mundo

Objetivos de la Clase
Expresar y Crear Visualmente
OA3
Unidad 4
 INICIO
2 Crear trabajos de arte y diseños a partir de diferentes desafíos y temas del entorno cultural y artístico, demostrando dominio en el uso
de:materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones,pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales
herramientas para dibujar, pintar, cortar, unir, modelar y tecnológicas (brocha, sierra de calar,esteca, cámara de video y proyector multimedia,
entre otros) procedimientos de pintura, escultura, construcción, fotografía,video, diseño gráfico digital, entre otros
INDICADORES DE EVALUACIÓN
>-
Realizan diseños para objetos de diversa índole (títeres, escenografías, ambientaciones, otros), considerando las características
de los
diversos materiales y los requerimientos del proyecto.
>-
Seleccionan adecuadamente materiales herramientas y procedimientos técnicos y/o tecnológicos en relación con los propósitos creativos
de sus proyectos de diseño.
2.

Desarrollo de proyectos de diseño aplicando las etapas del proceso creativo.


4.

Dominio de destrezas técnicas de diseño de vestuario, textil y teatral.


El docente los lleva a investigar sobre leyendas chilenas, donde hace referencia al contexto físico e histórico donde son creadas. Se socializa el objetivo
de la clase que consiste en crear una función de títeres o marionetas basada en un cuento o leyenda. Se motiva a los estudiantes a comunicar sus
saberes previos sobre las leyendas chilenas y la construcción de marionetas o títeres.

 DESARROLLO
Los estudiantes realizan un proyecto para crear una función de títeres o marionetas basada en un cuento o leyenda. Para esto: se forman en grupos
de máximo seis integrantes, seleccionan un cuento o leyenda e identifican a los personajes y por último escriben el guión para una función de teatro
de títeres o marionetas. Para orientarlos, docente les presenta un video sobre una leyenda chilena: La Pincoya (Ver recursos). Y también un tutorial
sobre cómo construir un títere (Ver recursos). Se recuerda que los recursos son sólo a modo de ejemplo, los estudiantes se pueden basar en cualquier
tipo de leyenda o mito chileno, así como también el tutorial.

 CIERRE
Docente pregunta a los estudiantes ¿Qué aprendieron en la sesión de hoy? Se espera que los estudiantes argumenten sus respuesta. Docente vuelve
a plantear el objetivo de la clase, presentado en el comienzo de la clase y les pregunta qué cambios han notado en su aprendizaje luego de las
actividades desarrolladas.
La Pincoya

Títeres de goma
espuma

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE

5: CONSTRUCCIÓN TEATRAL

Profesor: Marcia Leiva Duración: 2 Horas


Asignatura: Artes Visuales Hora
Inicio: 02/11/2023 08:00
Inicio:
Nivel: 5° Básico Término: 02/11/2023 Hora 00:00
Término:
Unidad 4:
Unidad: Celebraciones de
Validado por: Marcia Leiva Aldea
Chile y el mundo

Objetivos de la Clase
Expresar y Crear Visualmente
OA3
Unidad 4
 INICIO
2 Crear trabajos de arte y diseños a partir de diferentes desafíos y temas del entorno cultural y artístico, demostrando dominio en el uso
de:materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones,pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales
herramientas para dibujar, pintar, cortar, unir, modelar y tecnológicas (brocha, sierra de calar,esteca, cámara de video y proyector multimedia,
entre otros) procedimientos de pintura, escultura, construcción, fotografía,video, diseño gráfico digital, entre otros
INDICADORES DE EVALUACIÓN
>-
Realizan diseños para objetos de diversa índole (títeres, escenografías, ambientaciones, otros), considerando las características
de los
diversos materiales y los requerimientos del proyecto.
>-
Seleccionan adecuadamente materiales herramientas y procedimientos técnicos y/o tecnológicos en relación con los propósitos creativos
de sus proyectos de diseño.
3.

Creación basada en la observación de objetos y elementos de diseño.


4.

Dominio de destrezas técnicas de diseño de vestuario, textil y teatral.


5.

Recopilación, selección de información y presentación de ésta de manera atractiva.


6.

Análisis de objetos de diseño aplicando diferentes criterios.


El docente hace observaciones a los guiones entregados la clase anterior y guía en la formación de los personajes, en cuanto a su personalidad,
diseño de vestuario (aplican lo aprendido en la unidad anterior). En conjunto establecen el objetivo de la clase que consiste en construir títeres o
marionetas para su obra. Se motiva a comunicar sus saberes previos.

 DESARROLLO
Continuando el trabajo de la clase anterior: buscan información para construir títeres o marionetas y diseñan bocetos para estos seleccionando
materiales y procedimientos, los comentan usando criterios como el uso del color, originalidad y factibilidad de ser construidos, entre otros - mejoran
sus bocetos si es necesario - construyen sus marionetas o títeres usando los materiales y procedimientos seleccionados. Docente les vuelve a mostrar
el recurso sobre cómo construir un títere (Ver recursos), si los estudiantes lo desean se pueden guiar y orientar por otro formato de títere o
marioneta.

 CIERRE
Docente realiza preguntas de metacognición para verificar si se logró el objetivo de la sesión. Se espera que los estudiantes sean capaces de
argumentar y dar ejemplos cotidianos a partir de lo aprendido en la sesión.
Títeres de goma
espuma

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE

6: CONSTRUCCIÓN ESCENOGRÁFICA

Profesor: Marcia Leiva Duración: 2 Horas


Asignatura: Artes Visuales Hora
Inicio: 09/11/2023 08:00
Inicio:
Nivel: 5° Básico
Hora
Unidad 4: Término: 09/11/2023 00:00
Término:
Unidad: Celebraciones de
Validado por: Marcia Leiva Aldea
Chile y el mundo
Objetivos de la Clase
Expresar y Crear Visualmente
OA1
Apreciar y Responder Frente al Arte

Unidad B 1 Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación del: entorno cultural: Chile, su paisaje y sus
4 costumbres en el pasado y en el presente entorno artístico: impresionismo y postimpresionismo; y diseño en Chile, Latinoamérica y
 del resto del mundo.
INICIO
OA5

B Describir y comparar trabajos de arte y diseños personales y de sus pares, considerando: fortalezas y aspectos a mejorar uso de
materiales y procedimientos, aplicación de elementos del lenguaje visual, propósitos expresivos
INDICADORES DE EVALUACIÓN
>-
Justifican el proyecto de diseño propio y de sus compañeros y proponen ideas para mejorarlo usando criterios como:
- propósito del
proyecto.
- funcionalidad del elemento u objeto.
- estética del diseño (color, forma, textura).
- aplicación de elementos de lenguaje visual
(color, forma, textura, otros).
- uso adecuado de materiales y herramientas.
- originalidad de la propuesta.
1.

Resolución de problemas frente a diferentes desafíos relacionados con el diseño.


2.

Desarrollo de proyectos de diseño aplicando las etapas del proceso creativo.


3.

Creación basada en la observación de objetos y elementos de diseño.


6.

Análisis de objetos de diseño aplicando diferentes criterios.


Docente pide a los estudiantes que recuerden lo visto y trabajado e la clase anterior. Se comunica el objetivo de la clase que consiste en diseñar la
maqueta a utilizar en su proyecto. Se motiva a los estudiantes a comunicar sus saberes previos relacionados con el tema a tratar en la sesión.

 DESARROLLO
Continuando con la leyenda: realizan bocetos en donde identifican los elementos que debe incluir su escenografía (muebles, telón de fondo y efectos
visuales, entre otros), considerando sus colores, formas, texturas y escena a representar, entre otros - seleccionan los materiales, herramientas y
procedimientos para la construcción de la maqueta (textiles, maderas, cartones, materiales de reciclaje, otros). Una vez listo el diseño, los estudiantes
ensayan las representaciones con marionetas y escenografía.

 CIERRE
Se realizan preguntas de metacognición para verificar si los estudiantes lograron llevar a cabo el objetivo planteado y de qué forma, para eso se pide a
los estudiantes que den ejemplos y justifiquen sus respuestas. Se aclaran dudas y corrigen errores.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE

7: PRESENTACIÓN TEATRAL

Profesor: Marcia Leiva Duración: 2 Horas


Asignatura: Artes Visuales Hora
Inicio: 16/11/2023 08:00
Inicio:
Nivel: 5° Básico
Hora
Unidad 4: Término: 16/11/2023 00:00
Término:
Unidad: Celebraciones de
Validado por: Marcia Leiva Aldea
Chile y el mundo

Objetivos de la Clase
Expresar y Crear Visualmente
OA3
Apreciar y Responder Frente al Arte
Unidad 4
 INICIO
2 Crear trabajos de arte y diseños a partir de diferentes desafíos y temas del entorno cultural y artístico, demostrando dominio en el uso
de:materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones,pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales
herramientas para dibujar, pintar, cortar, unir, modelar y tecnológicas (brocha, sierra de calar,esteca, cámara de video y proyector multimedia,
entre otros) procedimientos de pintura, escultura, construcción, fotografía,video, diseño gráfico digital, entre otros
INDICADORES DE EVALUACIÓN
>-
Realizan diseños para objetos de diversa índole (títeres, escenografías, ambientaciones, otros), considerando las características
de los
diversos materiales y los requerimientos del proyecto.
OA4

B 2 Analizar e interpretar obras de arte y diseño en relación con la aplicación del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros.
(Observar anualmente al menos 50 obras de arte y diseño chileno, latinoamericano y universal).
INDICADORES DE EVALUACIÓN
>-
Analizan diseños de vestuario y teatrales provenientes de diferentes épocas, culturas y estilos en relación con características visuales,
contextos y materiales.
>-
Explican apreciaciones personales acerca de diferentes objetos de diseño.
2.

Desarrollo de proyectos de diseño aplicando las etapas del proceso creativo.


3.

Creación basada en la observación de objetos y elementos de diseño.


5.

Recopilación, selección de información y presentación de ésta de manera atractiva.


El docente guía en la presentación de las obras. Sobre todo en la reflexión del diseño en general y de la trasmisión del mensaje de la leyenda ¿cómo
ayuda un buen diseño? ¿logramos trasmitir distintos efectos con el diseño? Recuerdan lo visto y trabajado en la clase anterior. Se socializa el objetivo
de la clase que consiste en la presentación del proyecto. Se motiva a los estudiantes a comunicar sus saberes previos.

 DESARROLLO
Los estudiante presentan frente al grupo curso sus obras realizadas, utilizando un lenguaje visual de acuerdo a lo aprendido. Se espera que las obras
sean basadas en una leyenda o mito chileno, con la participación de títeres o marionetas en una escenografía. Luego de las presentaciones,
reflexionan sobre la experiencia. Hacen observaciones sobre sus trabajos y el de los compañeros. Se hacen críticas constructivas y se valoran los
logros. Se motiva a los estudiantes a comunicar sus saberes previos. Docente les muestra a los estudiantes un software educativo que resume los
tipos de teatros a lo largo de la historia (Ver recursos), así como también una imagen del teatro Municipal de Santiago (Ver recursos).
teatro municipal de El Teatro
Santiago

 CIERRE
Docente en base al objetivo de la clase, realiza preguntas de metacognición para verificar su logro. Mediante las respuestas y ejemplos de los
estudiantes se comprueba su logro. Estudiantes comentan sus dificultades para desarrollar las actividades planteadas y explica de qué manera las
resolvieron.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE

8: SALIDA A TERRENO OBRA TEATRAL

Profesor: Marcia Leiva Duración: 2 Horas


Asignatura: Artes Visuales Hora
Inicio: 23/11/2023 08:00
Inicio:
Nivel: 5° Básico
Hora
Unidad 4: Término: 23/11/2023 00:00
Término:
Unidad: Celebraciones de
Validado por: Marcia Leiva Aldea
Chile y el mundo

Objetivos de la Clase
Apreciar y Responder Frente al Arte
OA5
Unidad 4
 INICIO
B Describir y comparar trabajos de arte y diseños personales y de sus pares, considerando: fortalezas y aspectos a mejorar uso de
materiales y procedimientos, aplicación de elementos del lenguaje visual, propósitos expresivos
INDICADORES DE EVALUACIÓN
>-
Justifican apreciaciones personales acerca de sus diseños y los de sus compañeros, usando criterios como:
- fortalezas y aspectos a
mejorar.
- uso de materiales y procedimientos.
- aplicación de elementos de lenguaje visual.
- propósitos expresivos.
1.

Resolución de problemas frente a diferentes desafíos relacionados con el diseño.


2.

Desarrollo de proyectos de diseño aplicando las etapas del proceso creativo.


3.

Creación basada en la observación de objetos y elementos de diseño.


4.

Dominio de destrezas técnicas de diseño de vestuario, textil y teatral.


5.

Recopilación, selección de información y presentación de ésta de manera atractiva.


6.

Análisis de objetos de diseño aplicando diferentes criterios.


Para aplica en terreno lo aprendido en clases, el docente de artes visuales junto al docente de lenguaje, generan una actividad de salida a terreno, en
la cual se observa una obra de teatro. En el caso que no sea posible se les muestra una película en donde se destaque el uso de vestuarios y distintos
escenarios. Se comunica el objetivo de la clase que consiste evaluar una obra de teatro. Se motiva a los estudiantes a comunicar sus saberes previos.

 DESARROLLO
Los estudiantes asisten a una obra de teatro y observan: - diseño de escenografía - diseño de vestuario - relato - personajes. O bien, analizan una
película u obra de teatro (Ver recursos). Una vez observado y analizado lo requerido, los estudiantes comentan sus apreciaciones y lo comparan con
sus puestas en escena.
El Ceniciento (Fragmento) - El invierno. al Calor de la
Comedia

 CIERRE
Docente pregunta a un estudiante que recuerde el objetivo de la sesión, luego sus compañeros deberán explicar cómo lo llevaron a cabo. Se espera
que los estudiantes expliquen las actividades realizadas durante la sesión y argumenten de qué modo las fueron desarrollando, para así lograr el
objetivo planteado en un comienzo.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE

9: ARTISTAS CHILENOS.

Profesor: Marcia Leiva Duración: 2 Horas


Asignatura: Artes Visuales Hora
Inicio: 30/11/2023 08:00
Inicio:
Nivel: 5° Básico
Hora
Unidad 4: Término: 30/11/2023 00:00
Término:
Unidad: Celebraciones de
Validado por: Marcia Leiva Aldea
Chile y el mundo

Objetivos de la Clase
Apreciar y Responder Frente al Arte
OA4
Unidad 4
 INICIO
B 2 Analizar e interpretar obras de arte y diseño en relación con la aplicación del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros.
(Observar anualmente al menos 50 obras de arte y diseño chileno, latinoamericano y universal).
INDICADORES DE EVALUACIÓN
>-
Buscan y seleccionan información relevante sobre el contexto (históricos y sociales), los artistas y las obras del arte chileno y la presentan
usando diferentes medios (informes, powerpoint, entrevistas virtuales, otros).
>-
Observan y analizan obras artísticas del arte chileno en relación con características visuales, temas, materiales y
expresividad.
1.

Resolución de problemas frente a diferentes desafíos relacionados con el diseño.


2.

Desarrollo de proyectos de diseño aplicando las etapas del proceso creativo.


3.

Creación basada en la observación de objetos y elementos de diseño.


4.

Dominio de destrezas técnicas de diseño de vestuario, textil y teatral.


5.

Recopilación, selección de información y presentación de ésta de manera atractiva.


6.

Análisis de objetos de diseño aplicando diferentes criterios.


En base a lo visto y trabajado en la clase anterior sobre el análisis a una obra de teatro, docente les comenta el objetivo de la clase que consiste en
escoger una obra de un artista chileno y de acuerdo a los sentimientos que les provoque crearan una historia. Se indagan conocimientos previos.

 DESARROLLO
Docente les presenta variadas imágenes de obras representativas de artistas chilenos (Ver recursos). Cada estudiante seleccionará una de ellas, luego
investigará sobre el autor y a partir de eso, creará una historia sobre la creación de la pintura. Una vez lista su historia de la creación, la presentará al
grupo curso por medio de un power point. Se recomienda que el docente no presente el nombre de la obra, sólo la identidad del pintar, así el
estudiante deberá crear un nombre adecuado de acuerdo a sus apreciaciones.

 CIERRE
Se retroalimenta la actividad realizada, aclarando dudas y corrigiendo errores.
Se vuelve a plantear el objetivo de la clase, determinando en conjunto con los
estudiantes si se llevó a cabo o no.
Se realizan reflexiones de metacognición.

Obra de Roberto Obra de Pedro



Obra de Claudio
Matta Lira Bravo

También podría gustarte