Está en la página 1de 1

OCAÑA CAQUI ALEJANDRO ÁLEX

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°03 (05): ANÁLISIS REFLEXIVO DE VIDEOS: PRINCIPALES


PROBLEMAS ECONÓMICOS: ¿QUÉ Y CÓMO PRODUCIR?
https://www.youtube.com/watch?v=dyGJUNmsXhY&t=6s Para Reflexionar

1. ¿Qué le ha parecido el video?


El video de ¿qué y cómo producir? Es un video muy interesante y reconstructivo para
la introducción al curso de economía, y me aporta a la formación académica como
un economista. En la ciencia económica hay tres preguntas clásicas de la economía ¿Qué
producir? ¿cómo producir? ¿para quien producir? Es un dilema en el mundo
económico y empresarial de nunca terminar.

2. ¿Qué le llama a la reflexión?


Me llama a la reflexión de la importancia de saber ciertos aspectos y principios
economicos. Como los principales problemas economicos para producir un bien o
servicio. También los modelos economicos que rigen a los diferentes estados en
aspecto del control de los precios de los bienes y servicios en el mercado.
3. conclusiones del video.
 Los principales problemas economicos son: ¿Qué producir? ¿cómo producir? ¿para
quien producir? Los bienes y servicios para el flujo económico en el mercado. En
este sistema ingresan actuar el individuo y las empresas.
 En el problema económico ¿qué producir? ¿Cómo producir? Son las dos preguntas
iniciales de las empresas para producir bienes y servicios, para cubrir la demanda en
estor factor ¿Qué? veremos la maximización de los recursos para generar un bien y
la maximización de las utilidades para las empresas. El problema ¿Cómo producir?
En este organizaremos todos los bienes y servicios, tambien la veremos ubicación
de los insumos para producir. ¿Cuándo producir? En este caso analizaremos la
utilización de los factores de producción en un tiempo y espacio adecuado. ¿Para
quién producir? En este veremos la distribución de los bienes y servicios en el
mercado para cubrir la demanda.
 En el control de mercado encontramos dos modelos antagónicos de controles, la
economía centralizada y la economía de mercado. Donde la economía centralizada
está a cargo del estado donde determina los precios. Mientras en la economía de
mercado donde pones los precios está determinado por la cantidad de ofertantes y
demandantes en el mercado “la mano invisible de Adam Smith”. Pero el mayor por
ciento de los estados encontraremos una economía mixta, donde la regulación de
los precios está a cargo del estado y el mercado “ley de la oferta y demanda”.

También podría gustarte