Está en la página 1de 7

EXPLICACIÓN DEL ART. 75 INC.

La propia doctrina que establece una división de poderes: los originarios y los
derivados:
En el caso de los primeros, destacan que los poderes originarios, pertenecen a las
provincias, y los derivados, como destacamos, a la Nación.
En cuanto al término “derivados”, vale la aclaración que las facultades conferidas por
las provincias a la Nación son irrevocables por parte de ellas, e irrenunciables por parte
de la Nación.
De acuerdo a una interpretación de los preceptos constitucionales, mencionamos que los
impuestos directos pertenecen a las provincias, aun cuando la Nación los aplique, en
forma temporaria. Art. 75.inc2 “...imponer contribuciones directas, por tiempo
determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que
la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan...”
En tanto que los impuestos indirectos, salvo los de tipo aduanero que son nacionales,
pertenecen a la Nación y a las provincias, es decir que en este caso, las facultades son
concurrentes.
El artículo 75 inciso 2, menciona como atribuciones del Congreso, “...Imponer
contribuciones indirectas como facultad concurrentes  con las provincias...”.
En conclusión y en referencia a las potestades tributarias de las provincias y de la
Nación expresamos lo siguiente:
a)      Corresponde a la Nación la potestad exclusiva y permanente para aplicar derechos
de importación y exportación, y tasas postal-artículo 4º, 9º,75 incisos 1 y 9 y artículo
100 de la Constitución Nacional.
b)      Corresponde a la Nación en forma concurrente y transitoria la potestad para
aplicar impuestos directos-artículo 75 inciso 2
c)      Corresponde a la Nación en forma concurrente y permanente para aplicar
impuestos indirectos-artículo 75 inciso 2.
d)      Corresponde a las provincias la potestad exclusiva y permanente para aplicar
impuestos directos, salvo la concurrencia con la nación. Artículo  121.

IMPUESTO
Un impuesto es un tributo que se paga al estado para soportar los gastos públicos. Estos
pagos obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas jurídicas.
Tipos de impuestos en Argentina
Existen varios tipos de impuestos en Argentina, que se pueden dividir en cuatro grandes
clasificaciones:
 Impuesto directo: Se encarga de gravar directamente el obtener renta de las personas
físicas y jurídicas, gravando la riqueza. Por cierto como en muchos impuestos se dan
ciertas distorsiones e injusticias.
 Impuesto indirecto: Grava el consumo de la renta de la persona. Existiendo la diferencia
que, la persona que se encarga de reportar el dinero en la Administración Pública, no
lleva la figura de sujeto pasivo del impuesto.
 Impuesto progresivo: Se refiere al tipo impositivo, siendo el porcentaje aplicado sobre
la base gravada por el impuesto, aumenta cuando la renta es alta.
 Impuesto regresivo: En este caso el tipo impositivo se va reduciendo cuando aumenta la
base sobre la que se aplica el impuesto.

Algunos ejemplos prácticos de los impuestos y en que clasificación entran son los
siguientes:

 Impuesto sobre el valor añadido (Indirecto y regresivo)


 Impuesto sobre la Renta de las personas físicas (Directo, personal, progresivo)
 Impuesto de sucesiones y donaciones (Directo, personal, subjetivo, progresivo)
 Impuesto actividades económicas (Directo, real, periódico)
 Impuesto sobre bienes inmuebles (Directo, real)
 Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actividades jurídicas documentadas
(Indirecto)
 
¿Qué impuestos se pagan en Argentina?
En la Argentina, la recaudación tributaria corre por cuenta del gobierno nacional, y el
gobierno provincial y a nivel municipal, a partir de impuestos sobre ganancias, activos y
consumo. El principal organismo recaudador es la AFIP, además de aplicar las medidas
tributarias que decida el gobierno de turno en materia de impuestos. Se puede conformar
un listado de los 100 impuestos, tasas y contribuciones.

Un interesante estudio establece que existen al menos 100 impuestos y tributos


principales que recaen sobre los contribuyentes argentinos. Le parecen muchos? Ya lo
creo que sí. Por ello, les acercamos el listado completo de todos, separados por
jurisdicción que lo cobra, ya sea nacional, provincial o municipal, y ordenados de
acuerdo a su nivel de porcentaje de participación sobre el total de la recaudación.

Principales ingresos por recaudación de impuestos nacionales


A continuación el listado de los principales ingresos por recaudación de impuestos
nacionales:
1. Impuesto a las ganancias de personas físicas
2. Impuesto a las ganancias de sociedades
3. Gravamen de emergencia sobre premios de determinados juegos de sorteos y concursos
deportivos
4. Régimen para los trabajadores en relación de dependencia (Aportes)
5. Régimen para los trabajadores en relación de dependencia (Contribuciones)
6. Régimen de trabajadores Autónomos
7. Régimen para el personal de casas particulares
8. Impuesto sobre los Bienes Personales
9. Contribución especial sobre el Capital de las Cooperativas
10. Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas
11. Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias
12. Impuesto al Valor Agregado
13. Impuesto interno al tabaco
14. Impuesto interno a las bebidas alcohólicas
15. Impuesto interno a las cervezas
16. Impuesto interno a las bebidas analcohólicas
17. Impuesto interno a los jarabes
18. Impuesto interno a los extractos y concentrados
19. Impuesto interno a las champañas
20. Impuesto interno a los objetos suntuarios
21. Impuesto interno a los vehículos automóviles y motores
22. Impuesto interno a las embarcaciones y aeronaves de recreo o deportes
23. Impuesto interno a productos electrónicos
24. Impuesto interno a los seguros
25. Impuesto interno a la telefonía satelital
26. Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono
27. Impuesto a la Energía Eléctrica
28. Impuesto Adicional de Emergencia sobre Cigarillos
29. Fondo Especial del Tabaco
30. Impuesto a las Entradas de Espectáculos Cinematográficos
31. Impuestos a los Videogramas Grabados
32. Impuesto a los Servicios de Comunicación Audiovisual
33. Recargo al Gas Natural
34. Impuesto Específico sobre la Realización de Apuestas
35. Impuestos Indirecto sobre Apuestas Online
36. Derechos de Importación
37. Derechos de Exportación
38. Tasa de Estadística
39. Impuesto a los Pasajes al Exterior
40. Impuesto a la renta financiera
41. Régimen Simplificado Para Pequeños Contribuyentes (Monotributo)
42. Impuesto PAIS
 
Principales ingresos por recaudación de impuestos provinciales:
En cuánto a la recaudación de impuestos provinciales, los impuestos deben recaudados
y administrados por los respectivos organismos fiscales de cada provincia:
43. Impuesto inmobiliario
44. Impuesto sobre los ingresos brutos (Incluye el "Impuesto a las actividades económicas"
de Salta)
45. Impuesto a los sellos
46. Impuesto a los automotores (Incluye el "Impuesto a las embarcaciones" de Salta,
"Patente única sobre vehículos de Santa Fe y "Patentes sobre los vehículos en general y
de las embarcaciones deportivas" de CABA). 
47. Impuesto a las Loterías, Rifas, Concursos, Sorteos y otros Juegos de Azar (Incluye
"Premios obtenidos por máquinas tragamonedas" de Corrientes, "Impuesto a la
Tómbola", de Salta e "Impuesto al juego de quiniela y lotería combinada", de
Mendoza). 
48. Impuesto a la transmisión gratuita de bienes
49. Impuesto a la generación de residuos sólidos urbanos húmedos no recicable
50. Impuesto a la Generación de Residuos Áridos y afines no reutilizable
51. Impuesto por el uso y ocupación de la superficie, espacio aéreo y subsuelo de la vía
pública
52. Impuesto a los productos forestales
53. Impuesto a los combustibles derivados del petróleo
54. Impuesto sobre las actividades de hipódromos, similares y agencias de apuestas
55. Impuestos para la Salud Pública
56. Impuesto al ejercicio de profesiones liberales
57. Impuesto a la transferencia de mejoras y derecho en tierra fiscal
58. Derecho de delineación y construcción
59. Gravámenes sobre estructuras, soportes o portantes de antenas - Derechos de instalación
y tasa por servicio de verificación
60. Derecho de capacidad constructiva
61. Derechos de Cementerios
62. Derecho de Timbre
63. Derecho de extracción de minerales
64. Derecho de explotación de minerales
65. Derechos de explotación de áridos
66. Tasas retributivas de servicios: Servicios Administrativos
67. Tasas retributivas de servicios: Actuaciones judiciales
68. Tasas retributivas de servicios: Otras
69. Tasa por depósito de mercaderías en infracción
70. Tasa de uso de agua de dominio público
71. Tasa de pesca
72. Gravámenes que inciden sobre el abasto - Tasa por limpieza de ferias
73. Contribución que incide sobre compañías de electricidad
74. Contribución por publicidad
75. Contribución por mejoras
76. Canon de riesgo
77. Cooperadoras asistenciales
78. Fondo de financiamiento de obras de infraestructura (FFOI)
79. Fondo de financiamiento del sistema educativo de la Provincia de Córdoba (FOFISE)
80. Fondo de reparación social
81. Fondo de emergencia agropecuaria
82. Fondo de Financiamiento de Servicios Sociales
83. Fondo de Financiamiento para el Sistema Previsional
Principales ingresos por recaudación de impuestos municipales
Las municipalidades también se encargan de recaudar a partir de diferentes tasas y
contribuciones especiales como:
84. Tasa por Servicios Generales
85. Tasa por Servicios Especiales de Limpieza e Higiene
86. Tasa por Habilitación de Comercio e Industria
87. Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene
88. Derechos por publicidad y Propaganda
89. Impuesto Automotor
90. Derecho de Oficina
91. Derecho de Construcción
92. Derechos de Ocupación o Uso de Espacios Públicos
93. Derecho de Ocupación o Uso de Espacios Privados Municipales
94. Derecho a los Espectáculos Públicos
95. Patentes de Rodados
96. Tasa por control de Marca y Señales
97. Derecho de Cementerio
98. Tasa por inspección de Pesas y Medidas
99. Tasa por Servicios Varios
100. Contribución por Mejoras - Obras con recobro municipal
101. Contribución especial por Pavimientos y Veredas
102. Tasa por conversación de la red vial municipal
103. Tasa por Control de Calidad de Obra en la vía pública
104. Derechos de registro por emplazamiento de estructuras, soporte de antenas,
equipo complementarios y de publicidad y propaganda, telecomunicaciones, etc. 
105. Derechos de verificación por emplazamiento de estructuras, soporte de antenas,
equipos complementarios y de publicidad y propaganda, telecomunicaciones, etc. 
106. Contribuciones especial por acciones de seguridad
107. Contribución de la provincia de Buenos Aires
108. Tasa por Alumbrado Público
109. Tributo por Plusvalía Urbanística
110. Contribución por los servicios adicionales municipales
111. Contribución que incide sobre los servicios de protección sanitaria
112. Derechos por control bromatológico y salubridad (Alimentos)
113. Tasa por servicio de inspección veterinario
114. Tasa por búsqueda y rescate
115. Contribución que incide sobre los mercados
116. Contribución que incide sobre la instalación mecánica y sobre la instalación y
suministro de energía eléctrica
117. Contribución especial sobre los consumos de gas natural
118. Contribución para la financiación del desarrollo de la infraestructura sanitaria y
cloacal
119. Contribución ambiental por generación y transporte de restos de obras y
demoliciones
120. Contribución que incide sobre evaluación y fiscalización impacto
medioambiental / riesgo ambiental
121. Contribución para financiación del desarrollo local y regional de obra de gas
natural y otras de interés
122. Contribución para obras públicas
123. Impuesto inmobiliario
124. Tasa por juegos de azar, juegos permitidos, rifas, etc
125. Derecho de registro inmobiliario y catastro
126. Tasa por servicios de limpieza y desmalezamiento de baldíos, inmuebles
destruidos o semidestruidos y casas abandonadas
127. Tasa por residuos sólidos urbanos y residuos peligrosos
128. Impuesto al mayor valor del bien libre de mejoras (Baldíos)
129. Derechos por venta ambulante
130. Derechos de registro de conductor
131. Transporte público y remoción y estadía en general. Habilitación de vehículos
132. Derecho de uso de instalaciones municipales
133. Derecho de la estación de la terminal de ómnibus
134. Tasas y derechos prestados por la dirección hidráulica
135. Derechos de suelo, hormigón y asfalto
136. Derechos de explotación de minas de tercera categoría
137. Contribución que incide sobre el uso de playas y riberas
138. Contribución por servicios culturales
139. Contribución para servicios de justicia
140. Tasa por uso del vertedero municipal
141. Contribución de servicios prestados en el matadero municipal
142. Fondo municipal de promoción y asistencia a la comunidad y turismo
143. Tasa única aeroportuaria Municipal
144. Contribución transporte público de pasajeros
145. Tasa por los servicios adicionales de la policía de tránsito
146. Derecho especial de funcionamiento de remises, taxis y transportes escolares
147. Derecho por habilitación e inspección de vehículos
148. Tasa de salud
149. Tasa de deportes
150. Derechos de uso y servicios planta procesadora productos de mar
151. Contribución por servicios asistenciales
152. Contribuciones sobre la introducción de mercaderías a los mercados
153. Tasa de verificación
154. Tasa sobre el Financiamiento Otorgado por la Caja de Crédito Municipal a
Personas Humanas o Jurídicas
155. Tasa de visación de planos y mensuras, relevamiento
156. Tasa por vacunación antirrábica
157. Tasa por cobranzas y retenciones
158. Tasa por servicios de máquinas, equipos y otros de prestación municipal
159. Tasa por desagote de pozos ciegos y cámaras sépticas
160. Tasa de desinfacción, desinsectación y desratización
161. Tasa por control de animales en la vía pública
162. Canon por la concesión de servicios públicos
163. Venta de impresos y publicaciones municipales
164. Tasas únicas industriales
165. Derecho de la matrícula de electricista
166. Impuesto a la transferencia de inmuebles

¿Qué impuestos paga una pyme?

Entre los principales tributos que paga las pequeñas y medianas empresas (pymes), en
especial aquellas en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) pagan los siguientes tributos:

Ingresos brutos (3%) por Ventas Brutas

Aportes patronales (23,5%) por Masa Salarial Bruta

Impuesto al cheque (0,6%) por Créditos y Débitos Bancarios

Impuesto a las Ganancias (30%) por Ganancia Imponible

IVA (21%) por Valor Agregado

Impuesto a la Renta Financiera (3%) por Intereses Ganados

Impuesto Automotor (2,3%) por Valor Fiscal del Vehículo


Impuesto Subterráneo (10%) por Impuesto Automotor Pagado

Aportes Jubilatorios (10%) por Masa Salarial Bruta

Impuesto a los Combustibles ($0,81/litro) por Consumo en Litros

También podría gustarte