Está en la página 1de 3

DEFENSOR DEL PUEBLO.

Es una institución de la Nación que actúa con plena independencia y


autonomía funcional, cuya misión es la defensa y protección de los
derechos, garantías e intereses tutelados en la Constitución Nacional y las
leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración y el control del
ejercicio de las funciones administrativas públicas.
Se instituye en el ámbito del Congreso de la Nación y su competencia surge
de los artículos 86 y 43 de la Constitución Nacional y de la Ley Nº 24.284,
modificada por la Ley Nº 24.379.
La Defensoría del Pueblo de la Nación

 no es un órgano del gobierno de turno, apéndice de algún partido


político ni amortiguador de disputas políticas; es, sin lugar a dudas, una
Institución de la República;
 no es una figura cosmética o estética sino, por el contrario, una figura
seria y objetiva;
 no se arroga la pretensión de sustituir a los órganos y procedimientos de
control existentes, sino que los complementa;
 su perfil es el de colaborador crítico de la administración; no su
contradictor efectista;
 a esos fines, y siempre que las circunstancias lo permitan, agota sus
esfuerzos para perseverar en una gestión mediadora entre la
Administración y el ciudadano;
 ayuda a la solución de los problemas particulares planteados por los
quejosos, sin olvidar, en ningún momento, que esos problemas son
síntoma u efecto de causas, seguramente más profundas, las cuales
tiende a superar;
 es un instrumento de diálogo, honda comunicación y profunda
solidaridad entre los hombres.
 se caracteriza por su prudencia, lo cual no ha de ser entendido como
sinónimo de complacencia con el poder;

ARTICULOS DE LA CONSTITUCION NACIONAL

 Artículo 86.- El Defensor del Pueblo es un órgano independiente


instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuará con
plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna
autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos
humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta
Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la
Administración; y el control del ejercicio de las funciones
administrativas públicas.
 El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y
removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de
los miembros presentes de cada una de las Cámaras. Goza de las
inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará en su cargo
cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez.
 La organización y el funcionamiento de esta institución serán
regulados por una ley especial.
 Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y
rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más
idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja,
altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado
o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad
de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.
 Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de
discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al
ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a
los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el
defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y
formas de su organización.
 Toda persona podrá interponer esta acción para tomar
conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que
consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados
destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o
discriminación, para exigir la supresión, rectificación,
confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el
secreto de las fuentes de información periodística.
 Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado
fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la
forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada
de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por
el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de
inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.

CONSTITUCION DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

Art. 235. DEFENSOR DEL PUEBLO Jurisdicción y competencia Artículo


235 Se crea en jurisdicción del Poder Legislativo la Defensoría del Pueblo,
cuyo objetivo fundamental es proteger los derechos e intereses públicos de
los ciudadanos y de la comunidad, frente a los actos, hechos u omisiones de
la administración pública provincial, o sus agentes, que impliquen el
ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario,
discriminatorio, negligente, gravemente inconveniente e inoportuno de sus
funciones. Tiene, asimismo a su cargo la defensa de los intereses difusos o
derechos colectivos, que no pueda ser ejercida por persona o grupo en
forma individual. Las actuaciones son gratuitas para el administrado. La ley
establece su forma de designación, requisitos

También podría gustarte