Está en la página 1de 20

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS

“MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

DIARIO DE CAMPO

Especialidad: ELECTROMECANICA año de formación: TERCERO


Nombres y Apellidos :FABIO CARVAJAL Actividad Nº ……1…
Tipo de actividad o tema: PRESENTACION Y SOCIALIZACION DEL PLAN DE
GESTION COMUNITARIA
Fecha:06 DE SEPTIEMBRE Hora: De 8:00 A 12:00 Tiempo:……5 HORAS……
Lugar de observación: U.E. TECNICO HUMANISTICO “JULIAN APAZA”
Objetivo: Recopilación de datos informativos, análisis documental de la unidad educativa.
Descripción:
A horas 8:00 al inicio de la jornada educativa en inmediaciones de la Unidad Educativa
Técnico Humanístico “Julián Apaza” de la Localidad de Pallina Laja, ubicada a 30
minutos de la Ciudad de Viacha.
Posteriormente a la invitación de participar de la iza de nuestra enseña Patria en
inmediaciones del colegio y cuyo programa es unificado entre los niveles primario y
secundario. Dicho programa incluía entonando el himno nacional en idioma aimara,
posteriormente hubo números especiales realizados por el nivel inicial de la escuela;
posteriormente las palabras alusivas a cargo del director Edwin Quispe Serrano, y la
Profesor de turno Lic. Jaime Choquehuanca Daza hablo acerca la puntualidad.
Al desconcentrarse recibimos la invitación del profesor de turno a ir a la dirección donde
nos hizo parte de la convivencia con los docentes mediante un palto de comida. También
en el cual hicimos un refrigerio con el objetivo del retorno a nuestra PEC a la unidad
educativa.

Después del descanso, tuvimos una charla con el director y le presentamos nuestra
documentación y también vimos los horarios y nos dimos cuenta que el profesor guía
solo pasaba clases por las tardes y le esperamos para poner en acuerdo el cronograma
de actividades.
La jornada termino a las 13:30 para el retorno a nuestros hogares.

Análisis y reflexión
Los días lunes en las regiones rurales se “pierde” casi toda la mañana en el acto de turno
y demás actividades perjudicando el normal avance de materias de ese día.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
“MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

DIARIO DE CAMPO

Especialidad: ELECTROMECANICA año de formación: TERCERO


Nombres y Apellidos: FABIO CARVAJAL Actividad Nº ……2…
Tipo de actividad o tema: DIAGNOSTICO DEL TORNO DE LA UE
Fecha: 09 DE SETIEMBRE Hora: De 12:00 A 16:00 Tiempo:……6 HORAS……
Lugar de observación: UE TECNICO HUMANISTICO “JULIAN APAZA”
Objetivo: Identificación de fallas del torno.
Descripción:
A horas 12:00 nos presentamos con el docente guía Lic. Jaime Choquehuanca Daza quien
nos dirigió hacia el taller donde pudimos realizar la observación de las aulas y el
equipamiento respectivo cuyo detalle es el siguiente:
La unidad educativa en el área de mecánica industrial se encuentra bien equipado a
comparación a la ESFM.
12:30 con 10 estudiantes de los grados de 5to y 6to de secundaria en el que nosotros el
equipo comunitario realizo el diagnóstico del torno, ya que se encontraba con muchos
problemas.
 Varias desconexiones
 Transformador quemado
 Tablero en mal estado
 Partes del torno en un mal estado (desconectados)

También realizamos guía a los estudiantes del curso 6to de sec. Con sus proyectos que
están realizando.
Los estudiantes tienen dificultades al soldar y unir las piezas, que en vez de unir la pieza lo
perforan.
Análisis y reflexión
El taller de Mecánica Industrial de la UE Técnico Humanístico “Julian Apaza” está muy
bien equipado y los estudiantes son pocos ya que la mayoría tiene miedo a la
electricidad y pasan carpintería.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
“MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

DIARIO DE CAMPO

Especialidad: ELECTROMECANICA año de formación: TERCERO


Nombres y Apellidos :FABIO CARVAJAL Actividad Nº ……3…
Tipo de actividad o tema: IMPLEMENTACIO DE PDC
Fecha: 10 DE SEPTIEMBRE Hora: De 12:00 A 16:00 Tiempo:……5 HORAS……
Lugar de observación: UE TECNICO HUMANISTICO “JULIAN APAZA”
Objetivo: Desarrollo de PDC
Descripción:

A horas 12:00 nos presentamos al docente guía Lic. Jaime Choquehuanca Daza quien
nos dirigió hacia el taller donde pudimos alistarnos para el desarrollo del plan de
desarrollo curricular de la temática medición con el calibrador.
12:30 con 10 estudiantes de los grados de 5to y 6to de secundaria en el que nosotros el
equipo comunitario realizo el desarrollo de la clase con una pregunta problematizadora,
los estudiantes ya tenia el conocimiento del calibrador.
En la clase se desarrolló esta actividad.

 Introducción y definición del calibrador.


 Partes del calibrador.
 Como realizar la medición.

También se realizó la guía a los estudiantes del curso 5to y 6to de secundaria con el
manejo correcto del calibrador, los estudiantes tienen un gran empeño de aprender.
Tuvimos la visita del docente acompañante, en el que el Lic. nos dio unas orientaciones y
las observaciones que se tubo durante el desarrollo de la clase.
También se pudo apreciar que los estudiantes son un muy serrados no participan a la
hora de las preguntas.

Análisis y reflexión
Los estudiantes se sentían cansados ya que ellos pasan clases desde las 8:30
Hubo mucho contacto en parte de los estudiantes ya que estamos atacados con el virus
covid-19.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
“MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

DIARIO DE CAMPO

Especialidad: ELECTROMECANICA año de formación: TERCERO


Nombres y Apellidos :FABIO CARVAJAL Actividad Nº ……4…
Tipo de actividad o tema: IMPLEMENTACIO DE PDC
Fecha: 13 DE SEPTIEMBRE Hora: De 8:00 A 16:00 Tiempo:……9 HORAS……
Lugar de observación: UE TECNICO HUMANISTICO “JULIAN APAZA”
Objetivo: Desarrollo de PDC
Descripción:
A horas 8:00 al inicio de la jornada educativa en inmediaciones de la Unidad Educativa
Pallina Laja, ubicada a 30 minutos de la Ciudad de Viacha.
Posteriormente a la invitación de participar de la iza de nuestra enseña Patria en
inmediaciones del colegio y cuyo programa es unificado entre los niveles primario y
secundario. Dicho programa incluía entonando el himno nacional en idioma aimara,
posteriormente hubo números especiales realizados por el nivel secundario tanto el nivel
inicial de la escuela; posteriormente las palabras alusivas a cargo del director Edwin
Quispe Serrano, y la Profesor de turno Lic. Remberto Rondo Salinas hablo acerca de la
contaminación.
12:30 con 3 estudiantes del grado 5to de secundaria en el que mi persona realizo el
desarrollo de la clase sobre las maquinas de soldar con una pregunta problematizadora,
en el que se apreció que los estudiantes de 5to de secundaria son muy serrados no
participan.
En la clase se desarrolló esta actividad.
 Introducción y definición de las máquinas de soldar.
 Partes de las máquinas de soldar.
 Tipos de máquinas de soldar.

También se realizó la guía a los estudiantes del curso 5to secundaria con el manejo
correcto de la máquina de soldar, los estudiantes tienen un gran empeño de aprender
sobre el manejo.
Análisis y reflexión
Los estudiantes de 5to de secundaria son pocos y además uno de sus compañeros
abandona las clases de mecánica industrial.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
“MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

DIARIO DE CAMPO

Especialidad: ELECTROMECANICA año de formación: TERCERO


Nombres y Apellidos :FABIO CARVAJAL Actividad Nº ……5…
Tipo de actividad o tema: IMPLEMENTACION DE PDC
Fecha: 14 DE SEPTIEMBRE Hora: De 12:00 A 16:00 Tiempo:……5 HORAS……
Lugar de observación: UE TECNICO HUMANISTICO “JULIAN APAZA”
Objetivo: Desarrollo de PDC
Descripción:

A horas 12:00 nos presentamos al docente guía Lic. Jaime Choquehuanca Daza quien
nos dirigió hacia el taller donde pudimos alistarnos para el desarrollo del plan de
desarrollo curricular de la temática el torno.
12:30 con 4 estudiantes del grado 5to de secundaria en el que mi compañero José David
realizo el desarrollo de la clase con una pregunta problematizadora, los estudiantes ya
tenía el conocimiento del torno, también demostró el manejo del torno con videos y
diapositivas.
En la clase se desarrolló esta actividad.
 Introducción y definición del torno.
 Partes del torno.
 Tipos de tornos.
 Manejo adecuado del torno.

También se realizó la guía a los estudiantes del curso 5to de secundaria con el manejo
correcto del torno y partes del torno.
También se pudo apreciar que los estudiantes tienen una gran habilidad de aprender, ya
que el torno se encuentra en mal estado.
Análisis y reflexión
El torno se encuentra en mal estado, y perjudica el desarrollo de aprendizaje de los
estudiantes.
Los estudiantes tienen un gran trabajo en equipo comunitario.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
“MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

DIARIO DE CAMPO

Especialidad: ELECTROMECANICA año de formación: TERCERO


Nombres y Apellidos :FABIO CARVAJAL Actividad Nº ……6…
Tipo de actividad o tema: IMPLEMENTACIO DE PDC
Fecha: 16 DE SEPTIEMBRE Hora: De 12:00 A 16:00 Tiempo:……5 HORAS……
Lugar de observación: UE TECNICO HUMANISTICO “JULIAN APAZA”
Objetivo: Desarrollo de PDC
Descripción:

A horas 12:00 nos presentamos al docente guía Lic. Jaime Choquehuanca Daza quien
nos dirigió hacia el taller donde pudimos alistarnos para el desarrollo del plan de
desarrollo curricular de la temática posiciones de soldadura eléctrica.
12:30 con 3 estudiantes del grado 5to de secundaria en el que mi compañero Limbert y
mi persona realizamos el desarrollo de la clase con una pregunta problematizadora,
también demostró las posiciones de soldadura con videos y diapositivitas.
En la clase se desarrolló esta actividad.

 Introducción de la soldadura SMWA.


 Posición plana 1-G
 Posición horizontal 2-G
 Posición vertical 3-G
 Posición sobre cabeza 4-G

Después de lo avanzado se realizó el observado del taller y las máquinas de soldar, ya


que el taller cuenta con 3 maquinas de soldar en funcionamiento.

Análisis y reflexión
El taller tiene las necesidades de una mesa de trabajo, ya que cuenta con una mesa de
trabajo.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
“MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

DIARIO DE CAMPO

Especialidad: ELECTROMECANICA año de formación: TERCERO


Nombres y Apellidos :FABIO CARVAJAL Actividad Nº ……7…
Tipo de actividad o tema: IMPLEMENTACIO DE PDC
Fecha: 17 DE SEPTIEMBRE Hora: De 12:00 A 16:00 Tiempo:……5 HORAS……
Lugar de observación: UE TECNICO HUMANISTICO “JULIAN APAZA”
Objetivo: Desarrollo de PDC
Descripción:

A horas 12:00 nos presentamos al docente guía Lic. Jaime Choquehuanca Daza quien
nos dirigió hacia el taller donde pudimos alistarnos para el desarrollo del plan de
desarrollo curricular de la temática posiciones de soldadura eléctrica.
12:30 con 4 estudiantes del grado 5to de secundaria en el que el equipo comunitario
realizamos el desarrollo de la clase con una reflexión sobre la soldadura y para que se
utiliza el equipo de protección personal
En la clase se desarrolló esta actividad.

 El punteado
 Posiciones de soldadura.
 Demostración de la posición plana 1-G
 Demostración de la posición horizontal 2-G

Después de la demostración se realizó la aplicación de la soldadura plana 1-G con los


estudiantes, en el que se observa que los estudiantes de 5to de secundaria ya tenía la
habilidad del manejo de la soldadura.
La mayoría de los estudiantes no porto correctamente el equipo de protección personal.
Análisis y reflexión
Los estudiantes no portaron los materiales que se les pidió para la aplicación de
soldadura.
Los padres de familia no apoyan a sus hijos en las áreas técnicas.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
“MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

DIARIO DE CAMPO

Especialidad: ELECTROMECANICA año de formación: TERCERO


Nombres y Apellidos :FABIO CARVAJAL Actividad Nº ……8…
Tipo de actividad o tema: IMPLEMENTACIO DE PDC
Fecha: 20 DE SEPTIEMBRE Hora: De 12:00 A 16:00 Tiempo:……5 HORAS……
Lugar de observación: UE TECNICO HUMANISTICO “JULIAN APAZA”
Objetivo: Desarrollo de PDC
Descripción:

A horas 12:00 nos presentamos al docente guía Lic. Jaime Choquehuanca Daza quien
nos dirigió hacia el taller donde pudimos alistarnos para el desarrollo del plan de
desarrollo curricular de la temática equipo de protección personal EPP.
12:30 con 3 estudiantes del grado 5to de secundaria en el que el equipo comunitario
realizamos el desarrollo de la clase con una reflexión sobre la soldadura y para que se
utiliza el equipo de protección personal
En la clase se desarrolló esta actividad.

 Seguridad industrial
 Riesgos en la soldadura
 Equipos de protección personal
 Como se utiliza el EPP.
 Evaluación a los estudiantes sobre lo avanzado

Después de la demostración se realizó la aplicación del equipo de protección personal


con los estudiantes, en el que se observa que los estudiantes de 5to de secundaria no
tienen en exactitud sus EPP y que implica que sin seguridad industrial podemos tener
varios accidentes

Análisis y reflexión
Los estudiantes no portan con exactitud sus Equipos de Protección Personal, como ser,
los guantes, beatas de cuero y casco de soldar. Esto perjudica en el desarrollo de
aprendizaje.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
“MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

DIARIO DE CAMPO

Especialidad: ELECTROMECANICA año de formación: TERCERO


Nombres y Apellidos :FABIO CARVAJAL Actividad Nº ……9…
Tipo de actividad o tema: DIA DEL ESTUDIANTE.
Fecha: 21 DE SEPTIEMBRE Hora: De 8:00 A 15:00 Tiempo:……8 HORAS……
Lugar de observación: UE TECNICO HUMANISTICO “JULIAN APAZA”
Objetivo: Desarrollo del programa y apoyo al docente guía.
Descripción:

A horas 08:30 en la dirección de la Unidad Educativa Técnico Humanístico “Julián Apaza”


se procedió a presentar nuestra documentación y los cuadernos de la IEPC_PEC al
director y docente guía para su respectiva firma.

Ese día fue el acto del Dia estudiante que se realizó en los predios de la Unidad
Educativa con presencia de los niveles primaria e inicial juntamente con los de
secundaria, antes de ello tuvimos un compartimiento con los docentes de la unidad
educativa, también las 8:30 se realizo el agasajo a los estudiantes de parte de los
consejos educativos.

Antes del acto a las 10:00 se realizó el agasajo a los estudiantes por sus asesores de
curso.

El acto central fue muy alentador y diferente ya que nos invitaron a ser partícipes en el
palco, y también participamos con un número especial el cual realizamos un teatro sobre
la vida de un joven, los estudiantes se sintieron muy felices por su día.

Al finalizar el acto tuvimos un compartimiento con los docentes de la Unidad Educativa un


almuerzo de parte del consejo educativo.
Análisis y reflexión
Aún existe mucho civismo de las madres de familia de la Unidad Educativa, además de
participación en las diversas actividades.
El consejo educativo marco su presencia con el detalle de entregar refrigerios y agasajo a
los estudiantes.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
“MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

DIARIO DE CAMPO

Especialidad: ELECTROMECANICA año de formación: TERCERO


Nombres y Apellidos :FABIO CARVAJAL Actividad Nº ……10…
Tipo de actividad o tema: ANIVERSARIO DEL COLEGIO.
Fecha: 23 DE SEPTIEMBRE Hora: De 8:00 A 16:00 Tiempo:……9 HORAS……
Lugar de observación: UE TECNICO HUMANISTICO “JULIAN APAZA”
Objetivo: Desarrollo del programa y apoyo.
Descripción:

Este día fue el aniversario del colegio Técnico Humanístico Julián Apaza en que fuimos
participe en homenaje al: “XXXIII aniversario de su fundación”.

Horas 6:00 am saludo al gran día con repiques de campana y petardos a cargo del
concejo educativo social comunitario.

Horas 8:30 am embanderamiento del establecimiento y ofrenda floral a cargo de los


estudiantes, plantel docente y administrativo., a horas 9:30 am desarrollo del acto cívico
sujeto al programa especial en el que tuvimos la participación con un número especial.

También después del acto cívico se realizo las actividades de juego recreativos y talentos
en el que se observó la participación de los estudiantes con mucho apoyo y a la ves fue
muy interesante para mi persona.

Por último, tuvimos el almuerzo de camaradería juntamente con el plantel docente y


director, ofrecido por el concejo educativo social comunitario.

Análisis y reflexión
Aún existe mucho civismo de las madres de familia de la Unidad Educativa, además de
participación en las diversas actividades que se desarrolló.
Los estudiantes realizaron una buena participación y presencia por su colegio.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
“MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

DIARIO DE CAMPO

Especialidad: ELECTROMECANICA año de formación: TERCERO


Nombres y Apellidos :FABIO CARVAJAL Actividad Nº ……11…
Tipo de actividad o tema: IMPLEMENTACIO DE PDC
Fecha: 27 DE SEPTIEMBRE Hora: De 8:00 A 16:00 Tiempo:……9 HORAS……
Lugar de observación: UE TECNICO HUMANISTICO “JULIAN APAZA”
Objetivo: Desarrollo de PDC
Descripción:

A horas 8:00 al inicio de la jornada educativa en inmediaciones de la Unidad Educativa


Técnico Humanístico “Julián Apaza” de la Localidad de Pallina Laja, ubicada a 30
minutos de la Ciudad de Viacha.

Este día fue muy especial parar nosotros ya que tuvimos la oportunidad de ser los
maestros de turno de la semana.

Posteriormente se desarrolló la invitación de participar de la iza de nuestra enseña Patria


en inmediaciones de la escuelita y cuyo programa es unificado entre los niveles primario
y secundario. Dicho programa incluía entonando el himno nacional en idioma aimara,
posteriormente hubo números especiales realizados por el nivel inicial de la escuela;
posteriormente las palabras alusivas a cargo del director Edwin Quispe Serrano, también
se realizó unas adivinanzas con la participación de los estudiantes.

12:30 con 4 estudiantes del grado 5to de secundaria en el que el equipo comunitario
realizamos el desarrollo de la clase con una reflexión sobre las posiciones de soldadura

En la clase se desarrolló esta actividad.

 El punteado de probetas
 Posiciones de soldadura.
 Demostración de la posición plana 1-F
 Demostración de la posición horizontal 2-F
Después de la demostración se realizó la aplicación de la soldadura plana 1-F con los
estudiantes, en el que se observa que los estudiantes de 5to tienen la habilidad del
manejo de la soldadura.

Análisis y reflexión
Los estudiantes no portaron los materiales que se les pidió para la aplicación de
soldadura.

Los padres de familia no apoyan a sus hijos en las áreas técnicas con el comprado de
materiales para el desarrollo de la soldadura.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
“MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

DIARIO DE CAMPO

Especialidad: ELECTROMECANICA año de formación: TERCERO


Nombres y Apellidos :FABIO CARVAJAL Actividad Nº ……12…
Tipo de actividad o tema: IMPLEMENTACIO DE PDC
Fecha: 28 DE SEPTIEMBRE Hora: De 12:00 A 16:00 Tiempo:……5 HORAS……
Lugar de observación: UE TECNICO HUMANISTICO “JULIAN APAZA”
Objetivo: Desarrollo de PDC
Descripción:

12:30 con 4 estudiantes del grado 5to de secundaria en el que el equipo comunitario
realizamos el desarrollo de la clase con una reflexión sobre las posiciones de soldadura.

En la clase se desarrolló esta actividad.

 El punteado de probetas
 Posiciones de soldadura.
 Posición plana 1-G
 Posición horizontal 2-G
 Posición plana 1-F
 Posición horizontal 2-F

Después de la demostración se realizó la aplicación de las diferentes posiciones de


soldadura con los estudiantes, en el que los estudiantes realizaron la práctica de todas
las posiciones mencionadas para su respectiva evaluación.

Análisis y reflexión
Los estudiantes no utilizan el equipo de protección personal, a la hora de la aplicación de
la soldadura.
No traen los materiales que se les pide para el desarrollo de la soldadura (platinos,
electrodos)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
“MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

DIARIO DE CAMPO

Especialidad: ELECTROMECANICA año de formación: TERCERO


Nombres y Apellidos :FABIO CARVAJAL Actividad Nº ……13…
Tipo de actividad o tema: IMPLEMENTACIO DE PDC
Fecha: 30 DE SEPTIEMBRE Hora: De 8:00 A 16:00 Tiempo:……9 HORAS……
Lugar de observación: UE TECNICO HUMANISTICO “JULIAN APAZA”
Objetivo: Desarrollo de PDC
Descripción:
12:30 con 5 estudiantes del grado 5to de secundaria en el que el equipo comunitario
realizamos el desarrollo de la clase con una reflexión sobre las posiciones de soldadura,
el manejo adecuado de la máquina de soldar para luego realizar su evaluación
correspondiente.

En la clase se evaluó el desarrollo de estas actividades.

 Preparado de las probetas


 Posiciones de soldadura a realizar.
 Posición plana 1-G
 Posición horizontal 2-G
 Posición plana 1-F
 Posición horizontal 2-F

Primeramente, se realizó la demostración de las diferentes posiciones de soldadura en


probetas, ya que ellos ya practicaron varias clases la soldadura

En esta se desarrolló la evaluación a los estudiantes de 5to de secundaria sobre las


posiciones de soldar mediante las probetas.

Análisis y reflexión
Los estudiantes realizaron el manejo adecuado de las máquinas, y la aplicación de las
posiciones de soldar sin dificultad.
El docente se sintió muy agradecido con nosotros sobre el aprendizaje que se desarrolló.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
“MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

DIARIO DE CAMPO

Especialidad: ELECTROMECANICA año de formación: TERCERO


Nombres y Apellidos :FABIO CARVAJAL Actividad Nº ……14…
Tipo de actividad o tema: DIA DEL ARBOL
Fecha: 1 DE OCTUBRE Hora: De 8:00 A 14:00 Tiempo:……7 HORAS……
Lugar de observación: UE TECNICO HUMANISTICO “JULIAN APAZA”
Objetivo: SEMBRADO DE ARBOLES
Descripción:

A horas 08:30 en la dirección de la Unidad Educativa Técnico Humanístico “Julián Apaza”


se procedió a presentar nuestra documentación y los cuadernos de la IEPC_PEC al
director y docente guía para su respectiva firma.

Ese día fue el acto del Dia del árbol que se desarrollo a horas 11:00 am el acto central
fue muy alentador y diferente ya que nos invitaron a ser partícipes en el palco, se realizó
la participación de poesía sobre el árbol, y también realizaron un numero cómico por los
estudiantes de 4to de secundaria.

Los estudiantes realizaron la plantación de árboles y aseo de la unidad educativa


juntamente con sus asesores de curso.

Al finalizar el acto tuvimos un partido de futsal con el plantel docente y director de la


unidad educativa, en el que perdimos el partido futsal.

Después de finalizar tuvimos un compartimiento (apthapi) con el director, plantel docente


y estudiantes de la unidad educativa.

Análisis y reflexión
El compartimiento fue muy sobresaliente para mi persona.
El docente se siento muy agradecido con nosotros, ya que los estudiantes aprendieron
mucho mejor en la enseñanza,
REGISTRO FOTOGRÁFICO

DATOS:
Nº de registro:………1……………..
Fecha: 06 de septiembre de 2021………hora: 8.30…am……………………
Temática: Primer día de clases de la
semana…………………………………………………
Nombre de Investigador/a: FABIO CARVAJAL……………………
Lugar: Unidad Educativa Técnico Humanístico Julián Apaza
…………………………………
FOTOGRAFÍAS DESCRIPCIÓN

 En la primera foto se ven a los


estudiantes formando en columnas
de años de escolaridad. También se
puede observar la medida de
bioseguridad tanto el distanciamiento
de estudiante a estudiante.

Primera fotografía
 En la segunda foto están los
docentes juntamente con el director
realizando la organización sobre el
día del estudiante y aniversario del
colegio.

ARGUMENTACIÓN

Segunda fotografía  La primera foto fue tomada para


expresar un hábito de la U.E. que se
realiza cada inicio de clases de la

INTERPRETACIÓN semana.
 La segunda foto se logra percibir que
 Estas imágenes fueron tomadas durante los docentes realizan una buena
el acto cívico y la organización en la organización ya que se viene las
dirección de la unidad educativa fechas importantes que es el día del
 Se pudo percibir la confraternización estudiante y el aniversario del
entre docentes de ambos niveles colegio.
(primaria y secundaria)
REGISTRO FOTOGRÁFICO

DATOS:
Nº de registro:…………2…………..
Fecha: 9 de septiembre 2021………hora: 13:30…pm……………………
Temática: diagnóstico del torno…………………………………………………
Nombre de Investigador/a: FABIO CARVAJAL……………………
Lugar: Unidad Educativa Técnico Humanístico Julián Apaza
…………………………………

FOTOGRAFÍAS DESCRIPCIÓN

En la primera foto se ve que el equipo


comunitario realiza el diagnostico del
torno en la parte eléctrica con el
instrumento multímetro.

En la segunda foto se ve al equipo


Primera fotografía comunitario realizando el armado del
tablero eléctrico del torno, y
identificación de fallas.

ARGUMENTACIÓN

 La primera foto se ve al equipo


Segunda fotografía comunitario las manipulaciones que
se realizo al torno y la mala

INTERPRETACIÓN instalación del transformador.

 Estas imágenes fueron tomadas durante  La segunda foto se logra percibir


el diagnóstico del torno en el taller de la que el torno se encuentra en mal
unidad educativa. estado, y no tiene funcionamiento.
 Se pudo percibir que el motor del torno
esta mal rebobinado para su armado.
REGISTRO FOTOGRÁFICO

DATOS:
Nº de registro:………………3……..
Fecha: 16 de septiembre de 2021………hora: 14.30…pm……………………
Temática: Posiciones de soldadura
Nombre de Investigador/a: FABIO CARVAJAL……………………
Lugar: Unidad Educativa Técnico Humanístico Julián Apaza
…………………………………

FOTOGRAFÍAS DESCRIPCIÓN

En la primera foto se ve que el equipo


comunitario realiza una explicación
sobre cómo se lo debe realizar la
soldadura en la probeta.

En la segunda foto se ve la práctica


Primera fotografía de soldadura de los estudiantes de
5to de secundaria realizando la
posición de soldadura 1-G

ARGUMENTACIÓN

 La primera foto se ve que los


Segunda fotografía estudiantes tienen mucho interés en
aprender sobre la soldadura por

INTERPRETACIÓN arco eléctrico.

 Estas imágenes fueron tomadas durante  La segunda foto se logra percibir


el desarrollo de la clase sobre soldadura que los estudiantes realizan el
eléctrica. manejo adecuado de la máquina de
soldar.
 Se pudo percibir el gran interés de los
estudiantes de 5to de secundaria al
aprender la soldadura.
REGISTRO FOTOGRÁFICO

DATOS:
Nº de registro:……………4………..
Fecha: 20 de septiembre de 2021………hora: 13.30…pm……………………
Temática: Partes del torno…………………………………………………
Nombre de Investigador/a: FABIO CARVAJAL……………………
Lugar: Unidad Educativa Técnico Humanístico Julián Apaza
…………………………………

FOTOGRAFÍAS DESCRIPCIÓN

En la primera foto se ve que el equipo


comunitario realiza una explicación
sobre las partes del torno y las
aplicaciones que realiza.

En la segunda foto se ve a los


Primera fotografía
estudiantes de 5to de secundaria
realizando la evaluación de la clase
que se desarrolló.

ARGUMENTACIÓN

Segunda fotografía  La primera foto se puede observar


el interés de aprender sobre el
torno, y funciones cumple a la hora

INTERPRETACIÓN de la aplicación.

 Estas imágenes fueron tomadas durante  La segunda foto se logra percibir el


el desarrollo de la clase a los desarrollo de la evaluación y ayuda
estudiantes de 5to de secundaria. mutua entre compañeros
 Se pudo percibir el gran interés de los
estudiantes sobre el torno, ya que se
encuentra en mal estado.

REGISTRO FOTOGRÁFICO
DATOS:
Nº de registro:…………5…………..
Fecha: 27 de septiembre de 2021………hora: 12.30…pm……………………
Temática: Aplicación de la soldadura…………………………………………………
Nombre de Investigador/a: FABIO CARVAJAL……………………
Lugar: Unidad Educativa Técnico Humanístico Julián Apaza
…………………………………

FOTOGRAFÍAS DESCRIPCIÓN

En la primera foto se ve la aplicación


y función que cumple el electrodo a la
hora de la aplicación de la soldadura
por arco.

En la segunda foto se ve a los


Primera fotografía estudiantes de 5to de secundaria
realizando practica de la soldadura, y
la guía del grupo comunitario hacia
los estudiantes.

ARGUMENTACIÓN

Segunda fotografía  La primera foto se puede observar


la fundición del electrodo al metal,
ya que es un aporte para una buena
INTERPRETACIÓN unión del metal.

 Estas imágenes fueron tomadas durante


 La segunda foto se logra percibir el
el desarrollo de la soldadura por arco.
desarrollo de la soldadura, siempre
resguardando la salud, utilizando el
 Se pudo percibir el gran interés de los
EPP.
estudiantes sobre la soldadura y las
diferentes posiciones.

También podría gustarte