Está en la página 1de 18

UNIDAD EDUCATIVA

“JUAN BAUTISTA AGUIRRE”

JORNADA:
Vespertina

PROPUESTA INNOVADORA
ASESORAMIENTO BÁSICO CONTABLE TRIBUTARIO EN UN
PEQUEÑO NEGOCIO EN MI COMUNIDAD.

ESTUDIANTES:

CURSO:

1ERO CONTABILIDAD “B”

AÑO LECTIVO
2022 - 2023
DOCENTE GUÍA: Lcda. Shirley Perdomo
Fecha de entrega: Enero del 2021

ÍNDICE
Capítulo 1. PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PLANTEADA............0
1.1. Identificación de contenidos o competencias a aplicar...............................................0
1.2. Reconocimiento de temas a revisar o reforzar............................................................1
1.3. Planificación del Trabajo:............................................................................................0
Capítulo 2. DESARROLLO DEL PROYECTO DEMOSTRATIVO....................................0
2.1. Resolución de las tareas del caso planteado y actualización del proyecto:.....................0
2.2. Finalización del caso práctico:........................................................................................0
2.3. Respuesta a pregunta teórica, opción múltiple................................................................5
Capítulo 3. REFLEXIÓN........................................................................................................6
3.1. Importancia y aplicabilidad de la Figura Profesional......................................................6
Capítulo 4. SISTEMATIZACIÓN..........................................................................................7
4.1. Explicación escrita del desarrollo:...................................................................................7
Capítulo 5. REFERENCIAS Y ANEXOS............................................................................10
5.1. Referencias bibliográficas.............................................................................................10
5.2. Anexos...........................................................................................................................11
Capítulo 1. PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
LA SITUACIÓN PLANTEADA

1.1. Identificación de contenidos o competencias a aplicar


La contabilidad es una de las bases de los sistemas financieros de las empresas y negocios,
la contabilidad tributaria por su parte, es un factor clave de negocios que engloba todas las
prácticas, actividades, acciones, tareas y decisiones orientadas a controlar y supervisar las
obligaciones generales. La contabilidad financiera trata necesaria y fundamentalmente de
todo tipo de empresa o negocio nacional o extranjero en la cual se debe seguir juicios y
parámetros acordes al entorno tributario y organización de diligencias comerciales. (Nubox,
2020)

Dentro de nuestro estudio de la contabilidad general como eje de aprendizaje en el


Bachillerato Técnico, nuestros docentes nos han orientado a cumplir de forma procedimental
la descripción de la finalidad de la contabilidad con el propósito de establecer los campos de
aplicación; este procedimiento nos ha ayudado a cumplir con el objetivo “desarrollar el
proceso contable de una empresa de Servicios y Comercial con sujeción a las normas
contables, laborales y tributarias con la finalidad de determinar la situación económica y
financiera que aporten a la toma de decisiones”. (MINEDUC, 2017).

El presente proyecto demostrativo se centra en la aplicación de la tributación como eje


transversal en cumplimiento de las matemáticas, Emprendimiento y Gestión y otras áreas de
tronco común, desarrollando los contenidos por medio de los siguientes procedimientos:

- Establecer los elementos que forman parte de los tributos según la normativa

tributaria vigente.

- Aplicar las obligaciones tributarias conforme a las disposiciones legales,


reglamentarias y resoluciones emitidas por los organismos de control.

Para la precisa identificación de contenidos a aplicar enlistaremos a continuación los


siguientes temas:

- Registrar los movimientos transaccionales de una empresa en el libro diario.

- Realizar la mayorización de cada una de las cuentas utilizadas en el libro diario.


- Calculo del crédito tributario o valor a pagar mensual del IVA.

1.2. Reconocimiento de temas a revisar o reforzar


Para la compresión en materia tributaria del presente proyecto demostrativo, tenemos el
bien de reforzar los siguientes temas para la resolución del caso práctico a plantear:

- Objeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Para este proyecto es importante recordar el porqué de los impuestos, en particular el


Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que en nuestro caso práctico tendremos que realizar
los cálculos del mismo. Según el Servicio de Rentas Internas del Ecuador, el IVA, es “el
impuesto que los ecuatorianos pagamos cuando adquirimos bienes y servicios con el fin de
que el Estado pueda contar con recursos económicos que permitan atender adecuadamente
necesidades de la población.” (SRI, 2016).

- Fecha de declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Debemos recordar que las fechas para declarar el IVA se dan de acuerdo al noveno digito
del RUC (Registro Único del Contribuyente); para conocer y especificar las fechas de la
declaración del IVA, presentaremos a continuación la siguiente tabla:

Noveno dígito Fecha de Vencimiento


1 10 del mes siguiente
2 12 del mes siguiente
3 14 del mes siguiente
4 16 del mes siguiente
5 18 del mes siguiente
6 20 del mes siguiente
7 22 del mes siguiente
8 24 del mes siguiente
9 26 del mes siguiente
0 28 del mes siguiente
Tabla 1. Fechas de Declaración mensual de IVA. Fuente. (SRI, 2016).

Crédito Tributario

El Estado mediante los contribuyentes recauda el IVA, razón por la cual mensualmente se
debe presentar una declaración, para entregar al Estado los valores cobrados a los clientes;
cuando el IVA pagado por las compras realizadas superan al IVA cobrado por las ventas
efectuadas estaríamos hablando de un crédito tributario. (SRI, 2016).

Cálculo del Crédito Tributario

Según Molina, para calcular el crédito tributario podemos usar la siguiente fórmula, la
misma que se puede aplicar siguiendo los pasos del formulario 104 A. (Molina Herrera,
2010).

(+) IVA en ventas 𝑥1

(-) IVA en compras 𝑦1

(=) IVA causado 𝑥1−𝑦1

(-) IVA Retenido 𝑟𝑥1

(=) Crédito Tributario 𝑥1−𝑟𝑥1 −𝑦1

Si a este dato le añadimos el crédito tributario del mes anterior:

Saldo Crédito Tributario del mes anterior 𝑥1−𝑟𝑥1 −𝑦1

El resultado entonces es:

=2[(𝑥1−𝑟𝑥1)−𝑦1]

Factor de proporcionalidad

Según el SRI, el factor de proporcionalidad (FP) “es un valor que sirve para calcular el
valor del IVA pagado en las compras que se puede restar del IVA cobrado en las ventas del
período”. (SRI, 2016). De acuerdo a este factor podemos obtener un crédito tributario total,
parcial o de cero.
1.3. Planificación del Trabajo:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Gral. ELOY ALFARO
DELGADO
Dirección Jaime Roldós Aguilera y Milton
Vinces. colegioeloyalfaro_duran@hotmail.com
Durán – Ecuador
ENERO FEBRERO
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
V L M M J V L M M J V L M M J V L M M
ACTIVIDAD

ene-21

feb-

feb-

feb-
feb-

feb-

feb-

feb-

feb-
ene-

ene-

ene-

ene-

ene-

ene-

ene-

ene-

ene-

ene-

21

21

21
21

21

21

21

21
21

21

21

21

21
21

21

21

21

21
Consiste en la elaboración de un cronograma de trabajo planteado entre docente y estudiante, en el cual se debe identificar los plazos y productos para cada parte del proyecto de grado, considerando que estas son secuenciales. específico
(mínimo 180 palabras, extensión máxima 200 palabras).
Capítulo 2. DESARROLLO DEL
PROYECTO DEMOSTRATIVO

2.1. Resolución de las tareas del caso planteado y actualización


del proyecto:
El presente proyecto demostrativo tiene como finalidad aplicar los conocimientos
adquiridos durante el curso del Bachillerato Técnico en Contabilidad, es importante conocer
que el Crédito Tributario, sirve a favor de las compañías mes a mes durante las declaraciones
en las cuales se reflejan los valores recaudados del IVA, los mismos que le corresponden al
fisco; por lo antes mencionado y en cumplimiento de las teorías y destrezas relevantes
nuestro tema es:

Analizar y comprender el funcionamiento del Crédito Tributario, su importancia e


implicaciones en el manejo del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

2.2. Finalización del caso práctico:


Datos:
Contribuyente: Equipos Electrónicos
RUC: S.A. 1792216397001
Actividad económica: Venta al por mayor y menor de equipos electrónicos.
Fecha de declaración: 26 de cada mes.
Equipos Electrónicos S.A.
Movimientos Transaccionales
Del 1 al 31 de diciembre del
2020
01dic. 2020 se efectúa una compra de 4 COMPUTADORAS con un valor unitario de
$800,00. + IVA a Hermanos Briones C.A. según factura #001 001 08712, se paga
de contado con cheque # 210 del Banco del Pichincha.
5 dic.2020 se efectúa venta de 2 celulares SAMSUNG A10 con uso de huella digital cuyo
valor unitario es $90,00 + IVA a almacén KARLA S.A según factura #001 001
005712520, nos pagan al contado con cheque #0134 del BANCO DE GUAYAQUIL
10 dic 2020 nos compran 6 IPHONE con cámara de cuatro lentes a un precio unitario de
$1.000,00 + IVA a Damaris Montalván según factura# 001 001 005712521, nos pagan al
contado con cheque #125 del Banco del Pacifico

12 dic 2020 se efectúa una compra de 10 celulares IPHONE 5,4 pulgadas, cámara de
dos lentes a un precio unitario de$120,00 + IVA a SUCURSAL LORENZO S.A. según
factura #001 001 009376428, se cancela con cheque # 0214 del BANCO PICHINCHA
15 dic 2020 se efectúa una compra de 5 IPHONE de 6,1 pulgadas con cámara de 3
lentes a un precio unitario de $900,00+ IVA a IMPORTADORA ADRIAN IMCEAL S.A.
según factura #001 522, pagado con cheque # 215 del BANCO PICHINCHA.
20 dic 2020 se efectúa una venta 5 laptop Hp con un procesador de 4 GB a un precio
unitario de $700,00 + IVA a SUCURSAL JIMENEZ S.A según factura #001 001
005712523, nos paga al contado con cheque # 0201 del BANCO PACIFICO
25 dic 2020 se efectúa una compra a SUCURSAL EL GRAN CIELO AZUL S.A según
factura #001 001 005712 según se detalla a continuación:
15 cargadores Huawei con un precio unitario de $5 + IVA
10 audifonos para HUAWEI con un precio unitario de$5
2 forros para laptop IPHONE $90,00
2 TV. SONY a un precio unitario de $300.
se cancela con cheque # 217, del BANCO PICHINCHA
31 dic 2020 se efectúa una venta de 3 procesadores para uso de laptop Hp con 16 GB a
un precio unitario de $40,00 + IVA y 2 celulares HUAWEI Y9 a un precio unitario de
$100 según factura #001 001 005712524, nos cancelan con cheque # 123 del BANCO
SOLIDARIO.
Nota: la empresa tiene crédito tributario correspondiente al mes de noviembre por un valor
de $220,00
Tabla 2. Tabla de transacciones del mes de diciembre del 2020 Fuente. Elaboración propia

Equipos Electrónicos S.A.

Libro diario
Del 1 al 31 de diciembre del 2020
Fecha Detalle Parcial Debe Haber
1 /12 /2020 01
Compra de mercaderías $3.200,00
IVA pagado $ 384,00
Bancos $3.584,00

P/r. compra de mercaderías según


factura # 001 001 08712, se paga de
contado con cheque # 210 del
Banco
del Pichincha.
5/12/2020 02
Bancos $201,60
Ventas de mercaderías $180,00
IVA cobrado $ 21,60

P/r. Venta a almacén KARLA S.A


según factura #001 001 005712520,
nos pagan al contado con cheque
#0134 del BANCO DE
GUAYAQUIL
10/12/2020 03
Bancos $6.720,00
Ventas de $6.000,00
mercaderías IVA $720,00
cobrado
P/r. compras según factura# 001 001
005712521 ,nos pagan al contado con
cheque #125 del Banco del Pacifico
12/12/2020 04
Compra de mercaderías $1.200,00
IVA pagado $144,00
Bancos $1.344,00

P /r. compras de mercaderías según


factura #001 001 009376428, se
cancela con cheque # 0214 del
BANCO PICHINCHA
15/12/2020
05
Compra de mercaderías $4.500,00
IVA pagado $ 540,00
Bancos $5.040,00

P /r. compra de mercaderías. según


factura #001 001 522, se paga con
cheque # 215 del BANCO
PICHINCHA
20/12/2020
06
Bancos $3.920,00
Ventas de mercaderías $3.500,00
IVA cobrado $420,00

P /r. ventas de mercaderías según


factura #001 001 005712523, nos
paga al contado con cheque # 0201
del BANCO PACIFICO
25/12/2020 07
Compras de mercaderías $905,00
15 cargadores Huawei a $5,00 c/u $75,00
10 audifonos para Huawei a $5,00 c/u $50,00
2 forros para laptop IPhone a $90,00 $180,00
c/u
2 TV. SONY a $300,00 c/u $600,00

IVA pagado $108,60


Bancos $1.013,60

P/R. compras de mercaderías según


factura #001 001 005712, se cancela
con cheque #217 del BANCO
PICHINCHA
31/12/2020 08
Bancos $358,40
Ventas de mercaderías $320,00
3 procesadores para $120,00
laptop Hp a $ 40,00
2 celulares Huawei Y9 a $200,00
$100,00

IVA cobrado $38,40

P /r. ventas de mercaderías según


factura #001 001 005712524, nos
cancelan con cheque # 123 del
BANCO SOLIDARIO
Total: $22.181,60 $22.181,60
Tabla 3. Libro Diario. Fuente. Elaboración propia.

Equipos Electrónicos S.A.

Mayorización de cuentas
Del 1 al 31 de diciembre del 2020

Bancos

DIC. 5 $201,60 $3.584,00 DIC. 1


DIC.10 $6.720,00 $1.344,00 DIC. 12
DIC.20 $3.920,00 $5.040,00 DIC. 15
DIC. 31 $358,40 $1.013,60 DIC. 25
$11.200,00 $10.981,60
VENTAS DE MERCADERIAS

$180,00 DIC. 5
$6.000,00 DIC.10
$3.500,00 DIC. 20
$320,00 DIC. 31
$10.000,00

IVA COBRADO

$21,60 DIC. 5
$720,00 DIC. 10
$420,00 DIC. 20
$38,40 DIC. 31
$1.200,00

IVA PAGADO

DIC. 1 $384,00
DIC.12 $144,00
DIC. 15 $540,00
DIC. 25 $108,60
$1.176,60

COMPRAS DE MERCADERIAS

$3.200,00
DIC. 1 DIC.12 DIC. 15 DIC.25
$1.200,00
$4.500,00
$905,00
$9.805,00
Equipos Electrónicos S.A.

Liquidación de IVA
Del 1 al 31 de diciembre del 2020

Valor
(+) IVA en ventas $1200,00
(-) IVA en compras $1176.60
= IVA causado $23,40
(-) IVA retenido $0,00
(-) Crédito Tributario del mes anterior $220,00
= Valor a pagar -$196,60
Observación: Si el valor es superior a cero (0), representa lo que la empresa debe cancelar
por concepto de IVA al Estado. Si el valor es inferior a cero (0), es decir negativo, se
convierte en Crédito Tributario para el siguiente mes.
Tabla 4. Liquidación de IVA Fuente. Elaboración propia.

2.3. Respuesta a pregunta teórica, opción múltiple:


Interrogante:
¿De qué manera y dentro de qué tiempo el sujeto pasivo o contribuyente podrá solicitar
la compensación o devolución del Crédito Tributario al Estado?
Opción Alternativas
A Dentro de los tres meses inmediatos siguientes cuando es evidente que el Crédito Tributario no
podrá ser inferior al Impuesto al Valor Agregado (IVA) causado, se solicitará al Director
Regional o Provincial del Servicio de Rentas Interna el pago mediante cheque de forma
inmediata.
B Cuando es evidente que el Crédito Tributario no podrá ser compensado con el Impuesto al
Valor Agregado (IVA) causado dentro de los seis meses inmediatos siguientes, se solicitará al
Director Regional o Provincial del Servicio de Rentas Interna (SRI) la devolución del crédito
tributario hasta dentro de cinco (5) años contados desde la fecha de pago.
C Cuando es evidente que el Crédito Tributario no podrá ser compensado con el Impuesto al
Valor Agregado (IVA) causado dentro del año contable, se solicitará al Director Regional o
Provincial del Servicio de Rentas Interna (SRI) la devolución del crédito tributario hasta dentro
de dos (2) años contados desde la fecha de pago.
Opción correcta literal B
Tabla 5. Pregunta Teórica. Fuente. Elaboración propia a partir de (LORTI, 2015)
Capítulo 3. REFLEXIÓN
3.1. Importancia y aplicabilidad de la Figura Profesional
Desde mi punto de vista la Contabilidad es muy importante para la vida cotidiana ya que la
contabilidad ayuda a la empresa o negocio a manejar su estado financiero y balances.

Por lo cual nos ayuda a conocer los costos de un producto o servicio en el cual se venderá a la
empresa

Gracias a la contabilidad podemos saber a quién le debemos dinero, también podemos saber
si pagamos impuestos, o si debemos cobrar por alguna venta que hemos hecho; y es así como
la contabilidad es una serie de procesos financieros en la vida cotidiana

Pera registrar las operaciones, con la finalidad de emitir estados financieros de aquella
empresa y de esa forma tomar decisiones que permiten alcanzar los objetivos del negocio o
alguna entidad financiera

Cada empresario tiene la obligación de pedir un informe mensual de la empresa al contador


para estar siempre al tanto de la empresa y así cada empresario puede saber cuantos ingresos
y cuantos egresos puede llegar a tener la empresa o negocio mensual y anualmente.

El manejo de cada economista contable es registrar todas las transacciones de la empresa


dando a conocer los ingresos, egresos e inversiones de aquella empresa según el estado
financiero y si es posible conseguir préstamos para acelerar el crecimiento del negocio o de la
empresa y Cumpliendo con las operaciones del proceso contable y sus normas tributarias.

Por lo general la contabilidad también la utilizan los dueños de negocio de pequeñas y


grandes empresas; por lo cual manejan sus estados financieros y optan por tomar decisiones
de su negocio y nos permite a ser planes a futuro para proponernos nuevas metas para el bien
de aquella empresa o negocio.

Lo cual las personas naturales o jurídicas están obligadas a llevar contabilidad, por ejemplo:

Si una persona natural obligada a llevar contabilidad administra una tienda, tiene que tener un
control de su negocio ya que cada negocio tiene inversiones, egresos e ingresos; Facturas
transacciones de la misma; Funciones importantes de la contabilidad:

Asegurar que los clientes paguen sus deudas en las fechas correspondientes, y certificar los
pagos a los trabajadores para que no allá ninguna infracción de la misma
Capítulo 4. SISTEMATIZACIÓN
4.1. Explicación escrita del desarrollo:
Lunes 14 de diciembre Socialización de lineamientos para la elaboración de proyecto de
del 2020 grado por parte del docente tutor a los representantes legales por
vía telefónicas.
Miércoles 15 de Se dio la recepción de los temas para el proyecto demostrativo.
diciembre del 2020
Miércoles 15 de Se le entrego a la docente guía del proyecto demostrativo el
diciembre del 2020 siguiente tema: teoría general de la tributación y los tributos
impuesto al valor agregado.
23 de diciembre del Aprobación de temas para el proyecto de grado por parte de la
2020 docente guía hacia la estudiante del siguiente tema a realizar:
analizar y comprender el funcionamiento del crédito
tributario, su importancia e implicaciones en el manejo del
impuesto al valor agregado (IVA).
4 de enero del 2020 Se dio la revisión a borrador sobre el proyecto demostrativo.

 En el capítulo #1 sobre la planificación y análisis de la situación planteada

Se explicó sobre las competencias aplicar de la contabilidad y sus sistemas financieros


acordes a sus normativas tributarias vigentes y contables, desempeñando afectuosamente
con las áreas del tronco común.

La contabilidad es un fundamento clave aplicar en las compañías, que se ejecutan


prácticas, operaciones y trabajos rapideces a elaborar sus transacciones o estados
financieros de la empresa.

 Reconocimientos de temas a revisar o esforzar

Para la compresión de la materia tributaria se hizo un refuerzo al impuesto al valor


agregado (IVA), cabe recalcar que las fechas de declaración al impuesto al valor agregado
(IVA) se dan de acuerdo al noveno digito del RUC, también se realizó cálculo del crédito
tributario, el cronograma.
 En su objetivo:

Según el Servicio de Rentas Internas del Ecuador, el IVA es un impuesto que los
ecuatorianos pagamos cuando obtenemos el bien de un servicio o producto con el fin
de que el estado pueda contar con esos patrimonios económicos para que pueda ayudar
adecuadamente a la población.

 En el capítulo #2 El desarrollo del proyecto demostrativo

En el presente proyecto demostrativo tiene como fin demostrar los conocimientos


requeridos en el aula; en este asunto práctico investigue cuales son los productos o servicios
que declaran IVA al 0% o 12%.

En este caso práctico decidí que la empresa tenga el siguiente nombre: Equipos Electrónicos
S.A, la cual realiza ventas al por mayor y menor de Equipos Electrónicos, dando valores a
cada uno de estos equipos y calculando el IVA del 12%, dando a conocer que la entidad
financiera nos cancela cada compra de la empresa y a quien se le realizan las respectivas
ventas, utilizando las transacciones y mayorización de las cuentas de todo el mes de
diciembre y verificando la correcta elaboración del diario general.

Durante la elaboración del presente proyecto demostrativo se ha comprobado el cálculo


correcto de la sumatoria total, alineando los valores correctamente en el libro diario.

En la mayorización o “t” esquemática, se verificó que los valores estén en sus


correspondientes cuentas tanto del debe como en el haber, luego se sacó los totales de dichas
actividades comerciales contables y finalmente se realizó una comparación entre los
resultados de ésta y el libro diario.

Liquidación del impuesto al valor agregado (IVA).

Se observó que, si el IVA es superior a (0), representa lo que la empresa deberá cancelar al
estado; si el IVA es inferior a (0), se convierte en crédito tributario para el mes siguiente.

Se realizó una interrogante a la teoría de opción múltiple, con las respectivas alternativas y
respuestas de la manera que ya está incluida en el proyecto demostrativo.

¿De qué manera y dentro de que tiempo el sujeto pasivo o contribuyente podrá solicitar la
compensación o devolución del crédito tributario al Estado?
La respuesta a la interrogante es la opción B, es evidente que el crédito tributario no podrá ser
compensado con el impuesto al valor agregado (IVA), causado dentro de seis meses
inmediatos siguientes, por lo tanto, se solicitará al director regional o parcial de Servicios de
Rentas Internas (SRI) la devolución del crédito tributario hasta dentro de (5) años contados
desde la fecha de pago.

 En el capítulo #3, reflexión de la importancia y aplicabilidad de la


figura profesional.

Se dio una reflexión sobre lo importante que es la figura profesional de la contabilidad para
la vida cotidiana, de aquellas personas naturales que están obligadas a llevar contabilidad y
también de las personas jurídicas obligadas a llevar contabilidad, ya sea de una entidad
financiera, de pequeñas o grandes empresas y su importancia al llevar un control del estado
económico del negocio, según los balances y transacciones de la compañía y dar a conocer
sus ingresos, egresos e inversiones.

Si el negocio o la compañía se encuentra en buen estado financiero, se podría hacer


préstamos bancarios para acelerar su economía, siempre y cuando, cumplan con un buen
manejo contable y con sus respectivas normas tributarias. Se dio un ejemplo de una persona
natural obligada a llevar contabilidad; en este caso si esa persona maneja un negocio en el
cual ofrece créditos, puede asegurar que los clientes paguen sus deudas en las fechas
correspondientes, para que así no haya ninguna infracción por mora, de parte de los socios o
clientes.

 En el punto #4 de la sistematización

Por último, se dio una breve explicación del proyecto demostrativo en los puntos dados del
trabajo según los lineamientos de parte del docente tutor; y sus referencias bibliográficas
Capítulo 5. REFERENCIAS Y ANEXOS
5.1. Referencias bibliográficas
Castro Mora, M. (03 de Abril de 2020). Voz experta: La era de la sobre-información,
desinformación y el conocimiento. Obtenido de
https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/03/voz-experta-la-era-de-la-sobre-
informacion-desinformacion-y-el-conocimiento.html
INTEF. (Octubre de 2017). MARCO COMÚN DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE.
Obtenido de http://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1020_Marco-
Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdf
LORTI. (28 de Diciembre de 2015). Obtenido de
https://www.sri.gob.ec/BibliotecaPortlet/descargar/cbac1cfa-7546-4bf4-ad32-
c5686b487ccc/20151228+LRTI.pdf
MINEDUC. (2017). SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS. Obtenido de
Contabilidad: https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2020/04/EGC_Contabilidad.pdf
Molina Herrera, X. (Octubre de 2010). Obtenido de
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/10469/5431/TFLACSO-
2010XFMH.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Nubox. (14 de Septiembre de 2020). Contabilidad Tributaria: ¡Todo lo que contempla!
Obtenido de https://blog.nubox.com/contabilidad-tributaria
Paucar, E. (21 de Junio de 2020). La escuela comunitaria se levanta en Monte Sinaí.
Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/escuela-comunitaria-monte-
sinai-educacion.html
SRI. (Julio de 2016). Mi Guía Tributaria. Obtenido de Impuesto al Valor Agregado (IVA):
https://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/34839464-da45-49a5-
b7f8-7f3481c4812b/Gu%c3%ada%20Tributaria%202%20-
%20(IVA)%20Impuesto%20al%20Valor%20Agregado.pdf
SRI. (Julio de 2016). Mi Guía Tributaria . Obtenido de Impuesto al Valor Agregado (IVA):
https://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/34839464-da45-49a5-
b7f8-7f3481c4812b/Gu%c3%ada%20Tributaria%202%20-
%20(IVA)%20Impuesto%20al%20Valor%20Agregado.pdf
5.2. Anexos

También podría gustarte