Está en la página 1de 5

4° Secundaria: Del 12 al 14 de junio del 2023

I.E. Manuel Muñoz Nájar

La controversia iconoclasta
I. ORACIÓN:
¡Señor, espero en Ti; Te adoro, Te amo, ¡auméntame la fe!
Quiero que seas mi apoyo en todo: sin Ti no puedo nada. Tú
te has quedado en la Eucaristía, indefenso. Quiero que te
sientas amado por mí: para eso intentaré cuidarte,
acompañarte, tener detalles contigo, adorarte,
agradecerte, valorar cada vez más esta locura tuya, … Y
quiero sentirme amado por Ti: que me alegre tenerte tan
cerca, que me sienta acompañado, seguro, querido, fortalecido, comprendido,
escuchado, alimentado…; hazme Tú ese regalo especialmente estos días y siempre que
te coma.!

II. OBSERVA LAS IMÁGENES:

ACTIVIDAD: ¿Qué observas en las imágenes?, ¿Qué representan para nosotros?

1
4° Secundaria: Del 12 al 14 de junio del 2023

I.E. Manuel Muñoz Nájar

III. TEXTOS BÍBLICOS:


Ex 20,4-5
‘No te hagas estatua ni imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, abajo, en la
tierra, y en las aguas debajo de la tierra. No te postres ante esos dioses, ni les sirvas’.
ACTIVIDAD: ¿Qué dice el texto? ¿Por qué Dios da este mandamiento? ¿Cuál es el
contexto de este mandamiento?

IV. PROFUNDICEMOS:
1. Icono religioso:
Un icono que significa literalmente «imagen», es una
obra de arte religioso del cristianismo oriental en el que
se representa a Jesús, María, los santos, los ángeles,
eventos bíblicos, etc. El icono se emplea durante la
oración, el creyente ora en la presencia del icono, pero
no le ora al icono. Es venerado (se lo respeta, pero no
se lo adora)
Los iconos suelen pintarse sobre paneles de madera
con témpera, pero también pueden estar fundidos en
metal, tallados en piedra, bordados en tela, hechos en mosaicos o frescos, impresos
en papel o metal, etc.
2. LA CONTROVERSIA ICONOCLASTA
 Entre las reflexiones suscitadas por el contacto del cristianismo oriental con el islam
destaca las discusiones relacionadas con el uso de las imágenes en la llamada
controversia iconoclasta
 La palabra iconoclasta significa destructor de imágenes con ella se designa a los
cristianos de imperio bizantinos que consideraban que toda adoración de las
imágenes de Dios Padre, de Jesucristo, de la Virgen y de los santos es una
2
4° Secundaria: Del 12 al 14 de junio del 2023

I.E. Manuel Muñoz Nájar

manifestación de idolatría más propia de los


paganos ignorantes que de buenos cristianos.
Justificado su actitud en una interpretación
literal del decálogo bíblico “no te harás
imágenes ni figura alguna de lo que hay arriba
en el cielo, abajo en la tierra o el agua debajo
de la tierra, no te postraras ante ella ni le darás
culto” Dt 5, 8 - 9.
 Esta postura fue defendida por algunos
emperadores que la aprovecharon para
incautarse de objetos de oro y plata con
imágenes religiosas
 Los adversarios de esta opción serían conocidos como los iconódulos que significa
veneradores de imágenes y sostenían que las imágenes o iconos eran una
representación de una realidad espiritual superior y por eso debían ser objeto de
veneración (dulía) aunque no de adoración (Latría) ya que no se trataba de ídolos a
los que se les pudiera atribuir poderes extraordinarios, esta era la postura de todos
los patriarcas de la iglesia oriental de los monjes y el pueblo llano

ACTIVIDAD: ¿Qué significa la palabra iconoclasta? ¿Por qué los iconoclastas tenían
esa actitud? ¿Qué significa la palabra iconódulo? ¿Cuál es el argumento de los
iconódulos?

3. LA RIVALIDAD ENTRE ICONOCLASTAS E ICONODULOS


La rivalidad entre ambas opciones se produce en 2 periodos:
 El primer periodo entre los años 730 y 787 el emperador León III y sus sucesores se
enfrentaron al patriarca de Constantinopla y llegaron a convocar a un concilio para
3
4° Secundaria: Del 12 al 14 de junio del 2023

I.E. Manuel Muñoz Nájar

justificar la postura iconoclasta el conflicto se resolvió en el II Concilio de Nicea que


condenó las ideas iconoclastas y defendió la validez de la veneración de las
imágenes
 El segundo periodo entre los años 814 y 842 se produce una nueva controversia
entre los emperadores y los patriarcas de Constantinopla que se resuelve a la
muerte del emperador Teófilo con el triunfo de la postura de los iconos
Una vez superada esta controversia desde entonces la veneración de los iconos se
considera como uno de los pilares de la liturgia y devoción de los cristianos orientales
4. ACTIVIDAD
ACTIVIDAD: ¿Qué nos dice la iglesia sobre los iconos?
Describe algunas manifestaciones religiosas de tu entorno en las que alguna vez
participaste
Propón acciones para vivir mejor la veneración de las imágenes en la actualidad
V. ORACIÓN:
Querida Madre, te pedimos sencillez y humildad para que sepamos dar
gloria a Dios con entrega y valentía, poniendo nuestros talentos al
servicio de los demás, confiados en el amor de Dios y sin temer a
nuestras limitaciones. Amén

VI. EVALÚA TU APRENDIZAJE, PARA ELLO CONSIDERA LOS SIGUIENTES CRITERIOS.


COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
No
¿Qué puedo hacer para mejorar
CRITERIOS DE EVALUACIÓN si Estoy en proceso de
mis prendizajes?
lograrlo
Comprendi el mensaje de la
biblia y las enseñanzas de la
Iglesia sobre la veneración de las
imágenes religiosas
Describe las manifestaciones
religiosas de su entorno en las
que alguna vez participo
Propone acciones para vivir
mejor la veneración de las

4
4° Secundaria: Del 12 al 14 de junio del 2023

I.E. Manuel Muñoz Nájar

imágenes en la actualidad

También podría gustarte