Está en la página 1de 8

Área

Automatización
&
Robótica

Unidad 2 : Proyección del Flujo de Caja

Programa de estudio: Ingeniería en Automatización y Control Industrial.


Asignatura: Evaluacion Economica de Proyectos
Sección: AUGE02/D-IAC-N7-P1-C1/D Rancagua IAC

Docente: Miguel Sepúlveda Donoso

Fecha de entrega
24/05/2022

Contenido
Introducción.....................................................................................................................................................................
Desarrollo........................................................................................................................................................................
Conclusiones....................................................................................................................................................................
Referencias Bibliograficas................................................................................................................................................

Indice de Tablas
Tabla 1. Precios de Intrumentos y Herramientas 4
Tabla 2. Flujo de Caja, Analisis de Ventas 4
Tabla 3. Flujo de Caja, Analisis Sin Deudas 5
Tabla 4. Flujo de Caja, Analisis de la Deuda 5
Tabla 5. Flujo de Caja, Analisis con Deuda 6

Evaluación Nª4
Evaluación Económica De Proyectos

2
Introducción
En el presente informe daremos analisis a un proyecto de automatización que estamos desarrollando en
el presente semestre de estudio, al cual le daremos un informe financiero, es decir, analizaremos su flujo
de caja.
En el presente informe, se dará a conocer el análisis del proyecto de automatización que se desarrolla en
el actual semestre de estudio, en el cual se otorgarà un informe financiero, es decir, se analizarà su flujo
de caja.

¿Qué es un flujo de caja?

El Flujo de Caja es un reporte financiero que sirve para diferenciar los egresos de los ingresos de dinero
en un periodo determinado. (Urzúa, 2022)
Existen tres tipos de flujo de caja:

 Financiero: está relacionado con las operaciones estrictamente monetarias de la compañía.


 De operaciones: se centra en el dinero entrante o saliente de las operaciones del negocio.
 De inversión: es el dinero que se ha ingresado o gastado por el uso de un producto que otorgará
un beneficio futuro. Un buen ejemplo puede ser la adquisición de un equipo en particular.

¿Para que sirve un flujo de caja?

Los resultados de un flujo de caja permiten tener una visión de los recursos en efectivo en el corto y
largo plazo. Esta información es esencial cuando queremos afrontar una oportunidad de inversión o no
queremos tener problemas para pagar una obligación que hemos contraído. (Urzúa, 2022)

Ya con la información anterior y aclarando lo que es un flujo de caja, daremos paso al analisis financiero
de un proyecto de automatización que estamos trabajando.

Desarrollo
Este trabajo se basa en un proyecto de automitzacion real, el cual consta de implemetar un sistema de
seguridad para una persona en situación de discapacidad que utiliza silla de ruedas, la cual será adaptada
para trabajos agrícolas.

Análisis de la Propuesta del Proyecto

“Aviso de vuelco mediante una aplicación”

Esta propuesta consiste crear un mecanismo de alerta mediante una aplicación, la cual dará aviso a
las personas correspondientes cuando la silla de ruedas se vuelque.

La silla de ruedas contendrà una base de una moto 4x4 , de tal manera de que el asiento se acomode a
la persona discapacitada para que esta pueda manejar y movilizarse sin problemas. Esta silla de

Evaluación Nª4
Evaluación Económica De Proyectos

3
ruedas tiene diversas herramientas que ayudaran a la persona en situación de discapacidad a llevar a
cabo su trabajo de manera sencilla. Como por ejemplo, una plataforma que facilitará los movimientos de
la
persona tanto para la subida y bajada de la misma silla, a la vez cuenta con una superficie que
ayudara a acercar a la persona a los cultivos y por último tiene un canasto el cual ayuda a transportar
las distintas herramientas de trabajo que se requieran habitualmente.

Este mecanismo no asegura en un 100% que la silla no se vuelque, es por esto que se incorporaran
sensores que sean capaces de detectar las inclinaciones de la silla, esto estará acompañado por una
alarma que avisará a la persona que está conduciendo cuando se encuentre en un punto de
inclinación que represente un peligro y si posteriormente la silla de vuelca, se dará aviso a las
personas especificas mediante una aplicación la cual deberá estar instalada en sus dispositivos.

Análisis Financiero o Flujo de Caja de la Propuesta Anterior


Primero que nada, se dará a conocer el presupuesto de los instrumentos y herramientas que se piensan
utilizar en la implementación del proyecto:

Tabla 1. Precios de Intrumentos y Herramientas

Análisis de Datos Tabla 1


En este cuadro se puede observar los gastos en instrumentos y herramientas que se utilizaran para
construir el proyecto, todos los gastos que se encuentran en blanco serán lo que se gastará por cada
unidad vendida, mientran que en los recuadros amarillos se encuentran los gastos indirectos.

Evaluación Nª4
Evaluación Económica De Proyectos

4
Tabla 2. Flujo de Caja, Analisis de Ventas

Análisis de Datos Tabla 2

En primera instancia se analizan las ventas, la cual se pronostica que el primer año sean de 300 unidades,
en segundo año se proporcionará un crecimiento de el 10% en venta mas que el año anterior, con
respecto al tercer y cuarto año se estima que existira un 5% de crecimiento en ventas y un 2% de
incremento de ventas todo respecto al año anterior .En total el aumento de los ingresos anuales que se
obtendrían desde el año 1 hasta el año 4 seria aproximadamente de un 18% de aumento de ingresos.

Tabla 3. Flujo de Caja, Analisis Sin Deudas

Análisis de Datos Tabla 3

Como se puede apreciar en la tabla, se realizò la simulación de un flujo de caja sin deudas. Se sigue
simulando por un tiempo determinado de 4 años, en cada año se parte mencionando los ingresos
anuales que se tendrían, a los cuales se le restan todo tipo de gastos y depreciaciones que van
ocurriendo en el tiempo, mencionando además que se esta dando uso de un impuesto del 20%. Al
observar el flujo de caja se entiende que al 2 año existe una total recuperación de la inversión, al igual
Evaluación Nª4
Evaluación Económica De Proyectos

5
que informa que después de 4 años de ingresos y gastos, nuestras ganancias podriar ser alrededor de
$120.318.016 pesos.

Tabla 4. Flujo de Caja, Analisis de la Deuda

Análisis de Datos Tabla 4


En la tabla 4, se comienza simulando un préstamo para el proyecto de $40.500.000, con una tasa de
interés de 36% anualmente. A comparación con los análisis anteriores se agrega la amortización, que es
al pago periódico que se efectúa para liquidar una deuda, pagando el interés y el capital correspondiente
a este.

También, se puede observarcomo el Interes y la Amortización son inversamente proporcional, mientras


uno baja el otro sube. Como se ha visto en clases, en este tipo de análisis esto siempre ocurre.

Evaluación Nª4
Evaluación Económica De Proyectos

6
Tabla 5. Flujo de Caja, Analisis con Deuda

Análisis de los Datos Tabla 5

En esta nueva simulación de flujo de caja pero esta vez con la deuda que se puede obtener con un
prestamo, nuevamente se comienza mencionando la base de ingresos a los 4 años que se está
trabajando. Como se pudo observar en el flujo de caja a estos ingresos mencionados, se debe ir restándo
todo tipo de gastos y depreciaciones que irán ocurriendo a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta
además un impuesto del 20%, pero a diferencia del flujo de caja de la tabla 2, aquí se agrega la deuda del
prestamo que se podría usar. Con esto se aprecia que este flujo de caja nos indica que después de 4 años
de ingresos, gastos y sumando la deuda incluida, las ganancias son alrededor de $86.802.819 pesos, si se
realiza una comparación de esta cifra con la de la tabla 2, se puede apreciar que hay una diferencia de
$33.515.197 pesos menos que se obtendrían de ganancia con el préstamo que se estaría utilizando.

A continuación dejamos evidencia de nuestro trabajo realizado en Excel:

Evaluación Nª4
Evaluación Económica De Proyectos

7
Conclusiones
En búsqueda de mejores resultados para el proyecto mediante un análisis financiero, con la finalidad de
observar de que manera se puede trabajar de una forma mas conveniente, se puede apreciar que seria
bastante conveniente trabajar sin un pago de deuda, las ganacias serian mas alentadoras. Pero, se sabe
que el no pedir un préstamo también es difícil, ya que se requiere una buena inversión inicial. Es por este
motivo que el solicitar un préstamo no vendría tan mal. Sin embargo, al analizarlo se cree que todo esto
dependerá de como se encuentre una persona monetariemente para iniciar las prestaciones de servicio
del proyecto, el no pedir un prestamos requiere mas dinero y esfuerzo, pero con el pasar de los tiempos
se podrían ver las ganancias.

Al analizar lo anterior dicho, y observando una situación económica de estudiante, la mejor opción es
llevar a cabo el proyecto con un préstamo, al exixtir una gran ganacia a un corto plazo que seria de 4
años.

Referencias Bibliograficas
Urzúa, F. (30 de Marzo de 2022). Chipax. Recuperado el 23 de Mayo de 2022, de
https://www.chipax.com/blog/que-es-el-flujo-de-caja-y-cual-es-su-importancia/

Evaluación Nª4
Evaluación Económica De Proyectos

También podría gustarte