Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Químicas

Licenciado en Química Industrial

SERVICIO SOCIAL

Actividad 3. Análisis de un impacto social

Ricardo Daniel Benitez Martínez


1797462
Juntos contra la pobreza

Introducción

Acabar con la pobreza sigue siendo uno de los mayores desafíos a los que nos
enfrentamos. Las consecuencias de la pandemia y el resto de los factores
socioeconómicos que se han agravado en los últimos años hacen todavía más difícil
que antes la lucha contra la pobreza.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

 INFORMAR Y CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD SOBRE LA POBREZA.

Este trabajo plantea formar una organización que informe y concientice a las
personas, para trabajar de manera proactiva en el desarrollo de proyectos para
ayudar a los más necesitados e informar a los miembros de la comunidad sobre lo
que es la pobreza y como afecta en nuestra vida cotidiana.

Justificación

En México hay muchas definiciones de pobreza. La más utilizada es la llamada


pobreza multidimensional. Una persona se encuentra en pobreza multidimensional
cuando tiene al menos una carencia social y sus ingresos son insuficientes para
adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades.

carencias sociales
La pobreza laboral ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo)

Visto el análisis anterior se plantea crear un proyecto para concientizar a la


población de México sobre el gran problema de la pobreza, para que cada persona
pueda ayudar a los más necesitados.
Antecedentes

La última lectura de este indicador mostró que en 2020 se encontraba en pobreza


multidimensional 43.9% de la población, 55.7 millones de personas, y en
extrema 8.5%, equivalente a 10.9 millones de personas. El incremento en la
carencia de acceso a la salud fue la que mostró un salto importante ese año, pasó
de 16.2% de la población en 2018 a 28.2% en 2020. Estos datos fueron
recolectados de la base de datos del INEGI en un periodo de 2 años, 2018 -
2020.
Pobreza laboral. En el tercer trimestre de 2021, este porcentaje fue 40.7% y al cierre
de 2021 había disminuido a 40.3%.

En el primer trimestre de 2020, el último periodo que podríamos considerar pre-


covidiano, la pobreza laboral fue 36.6% de la población. Al cierre de 2021 había 5
millones 511 mil 194 personas en pobreza laboral. Estos datos fueron
recolectados de la base de datos de la ENOE.

Metodología

 Informar y concientizar a las personas de una comunidad o institución sobre


la pobreza.
 Hacer campañas para recaudar fondos y conseguir patrocinadores.
 Buscar los sectores que presentan pobreza multidimensional y
multidimensional extrema.
 Analizar las carencias sociales que son escasas en una cierta comunidad.
 Brindar apoyo por medio de voluntariado a sus respectivas comunidades con
respectivas carencias sociales.

Resultados esperados

Con el proyecto en marcha se espera obtener resultados favorables con brindar


apoyo con las carencias sociales y la recaudación económica para sostener este
proyecto, debido a que existen muchos grupos altruistas que ayudan a los más
necesitados y a las organizaciones hermanas, para que este proyecto crezca con el
fin de ayudar a los más necesitados por medio de la comunidad.

Impacto previsto

Este proyecto reducirá de manera considerable la pobreza en las comunidades más


afectadas ofreciéndoles principalmente, educación y alimentos para que puedan
cumplir con lo más básico. Luchara con la presión social y política que afecte
nuestra moral y manera de trabajo debido a la mala comunicación o desconfianza
sobre el apoyo económico que se pide de manera voluntaria a las comunidades
para el mejoramiento de estos proyectos.
Bibliografías

 10 soluciones contra la pobreza | Ayuda en Acción (ayudaenaccion.org)


 Justificaci?n A La Psicolog?a Econ?mica - Tesis Doctoral (eumed.net)
 Las cifras más recientes de pobreza (imco.org.mx)

También podría gustarte