Está en la página 1de 3

RESUMENES DE TESIS DE POSTGRADO

TITULO
EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y LA SANCIÓN EN
EL PROCESO PENAL.
AUTOR GESTIÓN
Adolfo Ludwin Ustarez Centellas
RESUMEN
1.- FUNDAMENTACIÓN
Desde hace muchos años atrás el ser humano ha buscado el incremento de su patrimonio con
el fin de procurarse mayor bienestar para sí mismo y los suyos, se trata de un fin lícito cuyo
logro es motivo de aceptación e incluso admiración en el seno social para quien se ha
enriquecido en forma ilegal, no obstante, el fin no justifica siempre los medios empleados para
alcanzarlo y en este sentido el enriquecimiento a través de conductas ilícitas está prohibido.
Así por ejemplo para los particulares está prohibido robar, defraudar o extorsionar, mientras
que a los servidores públicos se les prohíben aquellas conductas que suponen el uso indebido
de la función pública y que las más de las veces, suponen un incremento patrimonial, como
sucede en los supuestos de cohecho, peculado o concusión y otros.
Así el resultado del enriquecimiento es el centro de la imputación objetiva para determinar el
tipo penal que capta dicho disvalor de la acción, por ello, si se quisiera sancionar penalmente a
un particular por el simple hecho de haber acumulado una cuantiosa fortuna en breve tiempo,
estaríamos violando los principios fundamentales del Estado Social y Democrático de Derecho,
pues las sanciones penales sólo proceden como consecuencia de la realización de una conducta
prohibida y no solo por un hecho o una situación económica del sujeto. Así por más
sospechoso que fuera ese enriquecimiento no procedería sanción penal alguna hasta que no se
le demuestre que este es producto de una conducta ilícita y esta dentro del Principio
de(PRESUNCIÓN DE INOCENCIA) solo así podría sostenerse el calificativo de
enriquecimiento ilícito, lo cual, además deberá ser debidan1enle probado por el Estado o el
latín (ONUS PROBADI)
Es por eso que en un Estado Democrático de Derecho, la intervención del Derecho Penal solo
se justifica en los casos en los cuales se lesiona gravemente un bien jurídico tutelado bajo los
Principios: De bien jurídico de ULTIMA RATIO y SUBSIDARIEDAD, en otras palabras la pena
de prisión supone la privación de un derecho fundamental que después de la vida, es el más
valioso la libertad, por ello su imposición debe estar restringida única y exclusivamente a los
supuestos en los cuales sé afectado de forma trascendente un bien jurídico de suma valía para
la sociedad.
Con la fundamentación anterior no trato de eximir a los servidores públicos de su obligación
de desempeñar su función con honradez y probidad, pero tampoco se puede llegar a combatir
la corrupción en el servicio público a través de tipos penales que atentan contra el mismo
principio de seguridad jurídica e incluso de legalidad.
Es por eso que a lo largo de mi investigación dentro de la dogmático jurídico -penal, intento
establecer el marco histórico que dio origen al tipo penal de enriquecimiento ilícito, su
regulación jurídica vigente y los parámetros de interpretación dogmática a través de los cuales

ASDI / Sarec
RESUMENES DE TESIS DE POSTGRADO

se puede llegar a determinar cuando el enriquecimiento del servidor público puede


considerarse como ilícito y dar lugar a las penas previstas en el proceso penal.
Con relación a ciertos periodos de nuestra historia, tanto colonial como independiente, los
legisladores se han preocupado por dictar preceptos tendentes a prevenir y en su caso
sancionar el enriquecimiento de los funcionarios y empleados quienes utilizan indebidamente
la función pública para lograr dicho fin.
La única constante con que se cuenta para inquirir sobre los antecedentes del delito de
enriquecimiento ilícito, es el incremento patrimonial del servidor público, por ende mi
investigación esta dirigida, única y exclusivamente a la búsqueda y análisis de aquellas
disposiciones jurídicas que se han dictado para regular y en su caso, sancionar el
enriquecimiento del servidor o funcionario público. En consecuencia, aunque el servidor
puede enriquecerse a través de delitos como el peculado, el cohecho u otros.
Desde el imperio Romano dentro del Derecho Romano, el Derecho Alemán y el Derecho
Francés ya existía tipos de responsabilidades. contra los funcionarios públicos e inclusive
contra las autoridades y durante la Época Colonial existieron dos grandes sistemas para hacer
efectiva la responsabilidad de funcionar y empleados públicos, ellos eran el juicio de
Residencia y la visita; el primero estaba basado en el procedimiento judicial Romano, tenia la
finalidad de garantizar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas emitidas por la Corona
para proteger el Estado y la segunda tenia la finalidad de revisar la gestión de los funcionarios
que la componían, es así que Barragán Barragán José en su libro Antecedentes Históricos y
Bernal Beatriz en su libro “Visitas”, tomaron en cuenta fundamentalmente el Enriquecimiento
ilícito de los Funcionarios Públicos.
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una vez que se llegaría a determinar que la conducta penalmente relevante en el delito en
estudio es aquella en que el servidor utiliza la función pública para enriquecerse, podemos dar
inicio al problema:
a) Podrá ser punible el Servidor Público de incrementar su patrimonio utilizando su empleo.
b) Cual es la conducta penalmente relevante en el tipo de enriquecimiento ilícito.
c) Es ilícito todo enriquecimiento cuya procedencia lícita no se pueda acreditar.
d) Puede sustentarse la imputación objetiva de un tipo penal solo en el resultado.
e) Como se acredita la licitud del incremento patrimonial.
f) Se puede invertir el Principio de la carga de la prueba y quedar a cargo del imputado
Servidor Público.
g) No vale la presunción de inocencia para los Servidores Públicos.
3.- OBJETIVOS
a) Objetivo General.- El llegar a prevenir y erradicar el enriquecimiento ilícito de los
funcionarios públicos, que lesionan el bien jurídico del Estado, teniendo una sanción de
acuerdo al grado de delito cometido, para ser sancionados en forma equitativa.
b) Objetivos Específicos
b- 1.- Diferencia.- Es que los Funcionarios Públicos de jerarquía y que se apropian de un monto
de dinero cuantioso, ocasionando un daño económico al Estado, llega a tener la misma sanción
de un Funcionario Público de baja jerarquía que solamente cometió un delito de menor

ASDI / Sarec
RESUMENES DE TESIS DE POSTGRADO

gravedad e inclusive en algunos casos no lo cometió pero si lo involucraron.


b-2.- Identificación.- Llegar a demostrar que el Enriquecimiento ilícito ampara en su totalidad a
las autoridades que son Funcionarios Públicos y que sanción Penal y por ende el ordenamiento
jurídico nunca recae sobre los mismos.
b-3.- Demostración.- Se demostrara con las investigaciones y con el planteamiento de un
ordenamiento de las disposiciones jurídicas.
b-4.- Determinación.- Se llegara a determinar de conformidad a los casos sancionados por la
Ley 1178, que sanciona con responsabilidad Civil, Penal y Administrativa a los Funcionarios
Públicos.

ASDI / Sarec

También podría gustarte