Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

NOMBRE: PAUL ALEJANDRO GUARANDA


CARRERA: ING.CIVIL CICLO 59

Ensayo de La Topográfica, su historia y como forma parte en las ingenierías.


INTRODUCCION:
La topografía es un término muy amplio que se usa para describir el estudio detallado de
la superficie de la tierra. Este estudio, incluye cambios en la superficie, como montañas y valles,
así como las características de ríos y carreteras. Con la práctica de la topografía podemos
determinar y registrar la posición de ciertos puntos de un terreno en planimetría (X-Y) y en
altimetría (Z). Actualmente estudio la carrera de ingeniería civil por el cual debo entender y
explicar cómo funciona la materia, planteando ideas para entender los diferentes cálculos que se
me presenten. También la topografía tiene una extensa historia que va actualizándose con el pasar
de los años. A través del tiempo la topografía ha evolucionado de forma impresionante, desde
utilizar la geometría básica y cuerdas para medir distancias, hasta diferentes máquinas para hacer
más exacto el estudio de los suelos. Desde este punto se puede definir a la topografía como una
ciencia aplicada que se encarga de estudiar las posiciones de un terreno o lugar de la tierra en
forma relativa o absoluta, igualmente, describir de manera detallada la superficie de un
determinado terreno. Siendo esta la base de algunas artes como la arqueología, aeronáutica,
ciencias biomédicas y varias ramas de la ingeniería, pero toma importancia en su influencia en la
ingeniería civil como fundamento para estudios y ejecuciones de proyectos que beneficien la
sostenibilidad estructural de los mismos.

DESARROLLO:
Actualmente, la topografía se ocupa de la medición y el registro de contornos de
elevación, produciendo una representación tridimensional de la superficie de la tierra. Cuando se
necesita hacer un trabajo topográfico de cierto terreno, se eligen una serie de puntos y se miden
con relación a sus coordenadas horizontales, como latitud y longitud, y su posición vertical, en
términos de altitud. Al registrarse en una serie, estos puntos producen líneas de contorno que
muestran cambios graduales en el terreno. Para graficar los puntos (x, y), actualmente existen
muchas formas para dibujar, existe AutoCAD que es el más usado para la realización de planos.
También está la forma de medición más utilizada en topografía es la nivelación directa. Durante
este proceso se miden distancias y ángulos utilizando instrumentos de nivelación directa, como
los teodolitos. La topografía directa proporciona los datos básicos para todos los mapas
topográficos, incluidos los sistemas de imágenes digitales. Esta información se puede usar junto
con otros sistemas, como fotografías aéreas o imágenes satelitales, para proporcionar una imagen
completa de la tierra en cuestión.

Gracias a estas medidas recogidas en campo se realizan los mapas topográficos, que


describen la relación espacial entre las características físicas, como las curvas de nivel, los
símbolos hidrográficos, y las características culturales, como las carreteras y los límites
administrativos. Que logramos entender con esto, la materia de la topografía es muy amplia y
compleja, con esto demostramos que sirve de mucho en la vida actual ya q con esto sabes cual
terreno o qué lugar es apto para realizar un tipo de estructura que beneficie a las personas.

Si hablamos de la historia de la Topografía decimos que viene del griego (de topos,
"lugar", y grafos, "descripción"), con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (ver
planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a
pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores.

La topografía tiene gran importancia en la aplicación y proyección de diseños


arquitectónicos y de ingeniería, ya que es la base en la que un diseño o futuro proyecto deberá
emplazarse.

En la ingeniería civil que es la carrera que voy cursando actualmente tiene muchos puntos
por tomar en cuenta. Aquí podemos resaltar la importancia que tiene esta disciplina en la
ingeniería civil y por ende en la sociedad, ya que los trabajos topográficos son importantes, antes,
durante y después de la construcción de una obra civil, sin importar la magnitud de esta, desde
construcciones simples como viviendas, hasta las más complejas como puentes o túneles, ya que
esta nos ayuda a elaborar planos de superficies terrestres tanto arriba como debajo del mar, trazar
cartas de navegación para uso en el aire, tierra y mar, y a establecer límites en terrenos de
propiedad privada o pública, realizar levantamientos de campo con componentes de edición y
redacción cartográfica, para facilitar así, la lectura de un plano.
La topografía tiene aplicaciones dentro de la ingeniería civil: En ella es necesario realizar
trabajos topográficos antes, durante y después de la construcción de obras tales como carreteras,
ferrocarriles, edificios, puentes, canales, presas, fraccionamientos, servicios municipales etc. Es
utilizada como un servicio para los distintos sectores de obra como son: excavadores, armadores,
carpinteros, soldadores, etc.

La topografía es fundamental en la ejecución de la obra, debiéndose realizar con tres premisas


fundamentales: responsabilidad, velocidad y sencillez. (Irving, 2009)

Los levantamientos preliminares son de suma importancia, ya que de ellos depende la puesta en
obra del proyecto. En el caso de ser una obra de remodelación o montaje en un
edificio ya construido resulta de suma importancia la obtención con precisión de la
posición de columnas, muros, vigas, etc. Para la ejecución de esos relevamientos
se pueden seguir diferentes métodos según las circunstancias. Las nivelaciones
forman parte fundamental también en los trabajos topográficos, siendo casi en su
totalidad nivelaciones del tipo geométricas (Suárez, 2015)

También existen otras ramas de la ingeniería que usan la topografía tales como
ingenierías, agronomía, arquitectura, geodesia, y muchas más.

Según Ruiz Vizcaíno (2014), la importancia de la Topografía en la Agricultura se debe a que es


un valioso auxiliar en el mejoramiento, conservación y rehabilitación de los
suelos. En la actividad profesional de la agricultura, los planos topográficos
constituyen un elemento de trabajo esencial para el estudio de proyectos de riego y
de drenaje, ya que a la hora de regar el terreno debe de estar nivelado. También es
importante para las actividades de marcación de tajamares de aguada y la
distribución de agua para el campo, la orientación y replanteo de plantaciones,
instalaciones rurales y obras de jardinería, etc. (Ruiz Vizcaino, 2014).

La topografía es fundamental en la ejecución de la obra, debiéndose realizar con tres premisas


fundamentales: responsabilidad, velocidad y sencillez. (Irving, 2009).
DESENLACE:
La práctica de la topografía es compleja pero es de mucha utilidad para todos los
proyectos de ingeniería, tanto en la fase de su elaboración como en la de su ejecución. Es por ello
que los estudiantes de ingeniería y arquitectura deben prestar atención a los contenidos sobre
topografía que se imparten en cada carrera. Yo como estudiante de la Universidad politécnica
Salesiana que conoce un poco de la materia sé que es muy compleja entenderla al principio pero
con practica que hagamos cada uno, podremos entenderla más con el pasar del tiempo. Sabemos
que la topografía tiene un sin número de definiciones y que se abarca en diferentes subíndices
según lo aprendido en clase, también tenemos claro que la topográfica es usada en el ámbito de la
ciudad que al igual en el campo. Nos queda claro que la topografía es la ciencia que estudia el
terreno donde se realizara cualquier proyecto.

Citas bibliográficas:
Alcántara García, D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México.
Irving, I. (2009). Importancia de la Topografía: http//ingcivilabarca.blogspot.com/
Luzania, E. (2014). Topografía en la Agricultura:
https://prezi.com/-vqydid6vpec/topografiaen-la-agricultura/
Ruiz Vizcaino, D. C. (2014). Topografía Aplicada en la ingeniería civil:
https://prezi.com/8h3gojx7drdx/topografia-aplicada-a-la-ingcivil/
SUAREZ, W. (2015). Campo de Acción de la Topografía:
http://sancheszuares.blogspot.com/2015/07/campo-de-accion.html

También podría gustarte