Está en la página 1de 4

Tema-4-Eq-de-precipitacion.

pdf

mmhhvv2

Química Analítica en la Industria

2º Grado en Ingeniería Química

Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 5. Equilibrio de precipitación
Índice: Introducción. Solubilidad. Factores que afectan a la solubilidad. Precipitación fraccionada.

4.1. Introducción
El proceso de precipitación se da cuando aparece un sólido (precipitado) en el seno de un líquido,
como, por ejemplo, el AgCl. El equilibrio va a tener lugar cuando vsolubilización (→) = vprecipitación (←).
𝐴𝑔𝐶𝑙 (𝑠) ↔ 𝐴𝑔+ + 𝐶𝑙 −

El equilibrio heterogéneo se da cuando el sólido está en equilibrio con sus iones en disolución
acuosa. Existen 2 tipos:
− De precipitación: equilibrio heterogéneo en el que la transferencia de materia se da del líquido
al sólido.
− De solubilización: equilibrio heterogéneo en el que la transferencia de materia se da del sólido
al líquido.
Este tipo de equilibrio se utiliza en procesos de separación (marchas sistemáticas), en la identificación
de iones y en los análisis cuantitativos (volumetrías y gravimetrías basadas en reacciones de
precipitación).

Compuestos solubles
Compuestos formados por Excepciones
+ + + + +
Metales alcalinos (Li , Na , K , Rb , Cs ) -
Amonio (NH4+) -
-
Nitratos (NO3 ) -
Cloratos (ClO3-) -
Bicarbonatos (HCO3-) -
- - -
Haluros (Cl , Br , I ) Haluros de Ag+, Hg22+, Pb2+
2-
Sulfatos (SO4 ) Sulfatos de Ag+, Ca2+, Sr2+, Ba2+, Hg22+, Pb2+

Compuestos insolubles
Compuestos formados por Excepciones
Carbonatos (CO3-)
Fosfatos (PO43-) Compuestos que contengan metales alcalinos o
Cromatos (CrO42-) amonio
Sulfatos (S2-)
Hidróxidos (OH-) Hidróxidos de metales alcalinos y Ba2+

4.2. Solubilidad
La solubilidad es la concentración de una sustancia en una disolución a una temperatura determinada.
Se define con la letra “s” y se expresa en unidades de g/L, mol/L, … Es importante saber que la
actividad de un sólido siempre va a ser igual a 1.
𝑐𝐴𝐵 ↓ ↔ 𝑎𝐴 (𝑎𝑐) + 𝑏𝐵 (𝑎𝑐) ; 𝑀𝑚𝐴𝑛 ↓ ↔ 𝑚𝑀 + 𝑛𝐴

en donde:
− mM = m x s

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6484098

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
− nA = n x s
Teniendo en cuenta los equilibrios anteriores, se podrá definir el producto de solubilidad (Ks) y la
relación entre la solubilidad y dicho producto (s).

𝑚+𝑛 𝐾𝑠
𝐾𝑠 = [𝐴]𝑎 × [𝐵]𝑏 ; 𝑠= √
𝑚𝑚 × 𝑛𝑛

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Condiciones
A  Ks y  pKs (inversamente proporcionales),  solubilidad
Solo pueden compararse Ks y pKs si la estequiometría es la misma, si no, hay que calcularse “s”

4.2.1. Concentración de reactivo precipitante se necesitará para que comience la precipitación


𝐾𝑠
𝐾𝑠 = [𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑡𝑜] × [𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒] → [𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒] =
[𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑡𝑜]

4.2.2. Concentración de reactivo precipitante se necesitará para que termine la precipitación


Se considera que la precipitación es completa cuando la concentración del analito ha disminuido 1000
veces.
𝐾𝑠
[𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒] =
[𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑡𝑜]𝑖
1000

4.3. Factores que afectan a la solubilidad


− La temperatura es uno de los factores que afectan al producto de solubilidad ya que, cuando
mayor sea la temperatura, mayor va a ser Ks.
− De la misma forma, la fuerza iónica va a tener influencia en el producto de solubilidad ya que,
a mayor fuerza iónica, mayor Ks. Esto se va a dar siempre y cuando los iones del electrolito no
sean comunes a los del precipitados.
− El efecto del ión común afecta a la solubilidad según L´Chatelier ya que, para recuperarse el
equilibrio, éste se desplazará hacia la formación del precipitado, lo que significa que, la
solubilidad será menor.
− Por último, las reacciones secundarias también van a influir en la solubilidad ya que si existen
equilibrios concurrentes (ácido-base, complejos o redox) que hagan disminuir las
concentraciones iónicas, la solubilidad será mayor ya que el equilibrio se desplaza disolviendo
el precipitado.

Factores
A  temperatura,  valor de Ks
A  fuerza iónica (I),  valor de Ks solo si los iones no son comunes
Si hay iones comunes la solubilidad será 
Si existen equilibrios concurrentes (segundas reacciones),  solubilidad

4.4. Precipitación fraccionada


La representación gráfica de los equilibrios de precipitación se realiza mediante el de diagrama
logarítmico de concentraciones. Gracias a dicho diagrama se pueden obtener las condiciones en las
que ocurre:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6484098

si lees esto me debes un besito


− El inicio de la precipitación, es decir, cuando el producto de las concentraciones de los iones
alcanza el valor de Ks.
− El final de la precipitación, es decir, cuando la precipitación es cuantitativa o completa. Se
considera esta precipitación cuando ha precipitado el 99,9% del analito (queda un 0,1% en
disolución o cuando su concentración ha disminuido 1000 veces.
− La separación cuantitativa por precipitación fraccionada (que se basa en que cada compuesto
tiene una Ks distinta a una temperatura determinada).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.4.1. ¿Es posible la precipitación fraccionada cuando hay varios iones en disolución?
Sí que será posible si cuando entre el final de la precipitación de uno de los iones en forma de
compuesto (sal) y el principio de la precipitación de/l otro hay un cierto margen de concentración de
reactivo precipitante.
Por lo contrario, no será posible si los intervalos de valores del reactivo precipitante para la
precipitación de un ión y otro distinto se solapan.
Mientras que, si coinciden el final de la precipitación de uno de los iones con el principio de la
precipitación del otro en valores de concentración del reactivo precipitante, teóricamente es posible,
pero en la práctica, no.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6484098

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte