Está en la página 1de 64

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN Domingo 28 de junio de 2015

Año XXXII - Nº 13308 556083

Sumario

PODER EJECUTIVO D.S. N° 158-2015-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas


y Transferencia Financiera en el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2015, para financiar la ejecución
AGRICULTURA Y RIEGO de proyectos de inversión pública de saneamiento urbano
y saneamiento rural 556111
RR.MM. Nºs. 0303, 0304, 0305, 0306, 0307, 0308, 0309, D.S. N° 159-2015-EF.- Autorizan Transferencia de
0310, 0311 y 0312-2015-MINAGRI.- Aprueban pedidos Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año
de reconversión productiva agropecuaria 556085 Fiscal 2015, para financiar la ejecución de proyectos de
inversión pública de infraestructura urbana 556113
DEFENSA
MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
R.S. N° 258-2015-DE/MGP.- Autorizan ampliación de
permanencia de oficial de la Marina de Guerra del Perú R.M. N° 137-2015-MIMP.- Designan Directora II de la
en EE.UU., en misión de estudios 556098 Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios
de la Dirección General Contra la Violencia de Género del
R.S. N° 259-2015-DE/.- Autorizan viaje del Jefe del
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a EE.UU., en Ministerio 556116
comisión de servicios 556100 R.M. N° 138-2015-MIMP.- Disponen que el MIMP, a través
de la Unidad de Investigación Tutelar de la Dirección
General de Niñas, Niños y Adolescentes de Madre de
DESARROLLO E Dios, asumirá competencia en materia de investigación
tutelar 556116
INCLUSION SOCIAL R.M. N° 139-2015-MIMP.- Disponen que el MIMP,
a través de la Unidad de Investigación Tutelar de la
R.M. N° 145-2015-MIDIS.- Acreditan representantes del Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes de
Ministerio en el Núcleo Ejecutor de Distribución que se Piura, asumirá la competencia en materia de investigación
conforme para la distribución de kits de cocina popular tutelar 556117
para el MIDIS 556100 R.M. N° 140-2015-MIMP.- Aprueban como índices de
distribución de recursos del Programa Vaso de Leche para el
ECONOMIA Y FINANZAS Año Fiscal 2016, los mismos aplicados en el Año Fiscal 2015,
actualizado para distritos creados recientemente 556118
D.S. N° 152-2015-EF.- Modifican Decretos Supremos N° R.M. N° 142-2015-MIMP.- Reconocen continuidad del
306-2014-EF y 365-2014-EF 556102 uso oficial de las expresiones CONTIGO y ESTAMOS
CONTIGO en las acciones de comunicación que se
D.S. N° 153-2015-EF.- Dictan normas reglamentarias requieran en el marco de las competencias del Ministerio
del Régimen Especial de Recuperación Anticipada
del Impuesto General a las Ventas para promover la 556119
adquisición de bienes de capital 556102
D.S. N° 154-2015-EF.- Aprueban crédito suplementario TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
destinado a financiar el Fondo para la Estabilización
de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo R.M. N° 362-2015 MTC/01.02.- Autorizan viaje de
556105 Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil a
D.S. N° 155-2015-EF.- Autorizan Transferencia de los EE.UU., en comisión de servicios 556121
Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2015 del Pliego Ministerio de Agricultura y Riego a
favor del Gobierno Regional del Departamento de Loreto ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
556106
D.S. N° 156-2015-EF.- Autorizan crédito suplementario AUTORIDAD NACIONAL
para la incorporación de los recursos del FONIPREL
en el Año Fiscal 2015 a favor de los Gobiernos Locales DEL SERVICIO CIVIL
ganadores de la Convocatoria FONIPREL 2014 556108
D.S. N° 157-2015-EF.- Autorizan Transferencia de Res. N° 191-2015-SERVIR-PE.- Formalizan modificación
Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año de denominación de cargo de destino en el Gobierno
Fiscal 2015, para financiar la ejecución de proyectos de Regional San Martín, aprobado por Res. Nº 223-2013-
inversión pública de saneamiento rural 556109 SERVIR-PE 556123
El Peruano
556084 Domingo 28 de junio de 2015

Acuerdo N° 233-2015-GRJ/CR..- Aprueban Transferencias


INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE Financieras a favor de la Municipalidad Distrital de Río
Negro y la Municipalidad Distrital de Pichanaki, para el
LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION
cofinanciamiento de Ejecución de Obras 556131
DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
GOBIERNO REGIONAL
Res. Nº 110-2015-INDECOPI/COD.- Designan
funcionarios responsables de atender pedidos de DE MADRE DE DIOS
información que se formulen conforme a la Ley de
Transparencia y Acceso de la Información Pública en el Acuerdo Nº 034-2015-RMDD/CR.- Autorizan
ámbito de las Oficinas Regionales del INDECOPI 556123 Transferencia Financiera a favor de la Municipalidad
Provincial de Tambopata, para la Ejecución de Proyecto
ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS de Inversión Pública 556132

CONTRATACIONES DEL ESTADO


GOBIERNO REGIONAL DE PASCO
Res. Nº 190-2015-OSCE/PRE.- Designan Presidente
y conforman Salas del Tribunal de Contrataciones del Ordenanza N° 368-2015-G.R.PASCO/CR.- Aprueban
modificación del Reglamento Interno del Consejo Regional
Estado 556124
del Gobierno Regional de Pasco 556132
Acuerdo Nº 003-2015-G.R.P/CR.- Ratifican remuneración
SUPERINTENDENCIA NACIONAL mensual del Presidente y Vicepresidente Regional y dietas
DE FISCALIZACION LABORAL de los Consejeros Regionales para el año 2015 556133

Res. N° 110-2015-SUNAFIL.- Aprueban el Reglamento de GOBIERNOS LOCALES


Beneficio de Fraccionamiento de MultasAdministrativas de la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - Sunafil
.. 556125 MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

D.A. Nº 010-2015.- Prorrogan vigencia de la Ordenanza


SUPERINTENDENCIA N° 279, que aprobó el Beneficio Extraordinario de
Regularización de Deudas No Tributarias por concepto de
NACIONAL DE SALUD
Multas Administrativas en el Distrito 556134
Res. N° 101-2015-SUSALUD/S.- Disponen la publicación D.A. Nº 011-2015.- Prorrogan vigencia de la Ordenanza
del proyecto de norma que aprueba el Reglamento de N° 280, que estableció Beneficio de Regularización
Autorización de Organización, Funcionamiento y Registro Extraordinaria de Edificaciones ejecutadas sin Licencia
de las Instituciones Administradoras de Fondos de Municipal en el Distrito 556135
Aseguramiento en Salud - IAFAS en el portal institucional
de SUSALUD 556126 MUNICIPALIDAD DE
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
ORGANOS AUTONOMOS
Ordenanza Nº 193-MVMT.- Ordenanza que establece la
BANCO CENTRAL obligación de presentar Declaración Jurada masiva para
contribuyentes omisos a declaraciones, comunicaciones
DE RESERVA o subvaluadores en el distrito 556136
Ordenanza N° 194-MVMT.- Ordenanza que
Res. N° 042-2015-BCRP-N.- Autorizan viaje del establece Beneficio de Regularización Tributaria y No
Presidente del BCR a Chile, en comisión de servicios Tributaria en la jurisdicción de Villa María del Triunfo
556127 . 556138

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROVINCIAS

Res. Nº 0533-2015-CU-UNH.- Rectifican la Res. N° 0100-


2015-CU-UNH, que resolvió otorgar duplicado de diploma MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO
de Título Profesional de Licenciado Educación Primaria
de la Universidad Nacional de Huancavelica 556127 Ordenanza Nº 005-2015.- Ordenanza que aprueba hasta
el 30 de junio de 2016, la campaña de regularización de
habilitaciones urbanas y edificaciones ejecutadas sin
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL licencia 556140

Res. Adm. N° 076-2015-P/TC.- Modifican el Reglamento


MUNICIPALIDAD
Normativo del Tribunal Constitucional 556128
DISTRITAL DE CERRO AZUL
GOBIERNOS REGIONALES
Ordenanza N° 001-2007/MDCA.- Reglamento Interno
del Concejo Municipal del Distrito de Cerro Azul 556142
GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN

Acuerdo N° 220-2015-GRJ/CR..- Aprueban MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYAN


Transferencias Financieras a favor de Gobiernos Locales,
para el financiamiento de Estudios Pre Inversión y Ordenanza N° 007-2015-MDS/A.- Dejan sin efecto la
Expedientes Técnicos 556128 Ordenanza Municipal N° 007-2008-CM/MDS 556146
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556085
MUSUCC KAKAO DEL PORVENIR DISTRITO DE
PODER EJECUTIVO KIMBIRI, ha formulado a favor de los siete (07) productores
agrarios que se detallan en el siguiente considerando,
Pedido de Reconversión Productiva Agropecuaria para la
AGRICULTURA Y RIEGO “Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM,
para la instalación y producción de Cacao (08) hectáreas”,
cuyo expediente signado como Pedido de Reconversión
Aprueban pedidos de reconversión Productiva PRP Nº 056-2015 cuenta con la opinión
productiva agropecuaria favorable de las Unidades de Promoción y de Negocios
del Programa de Compensaciones para la Competitividad
RESOLUCIÓN MINISTERIAL del Ministerio de Agricultura y Riego, las mismas que
Nº 0303-2015-MINAGRI se encuentran contenidas en el Informe de Evaluación
PRP Nº 0053-2015-MINAGRI-PCC-UN, sustentado en el
Lima, 23 de junio de 2015 Informe Técnico PRP Nº 0025-2015-MINAGRI-PCC-UN/
JAR;
VISTOS: Que, los siete (07) productores agrarios, referidos en
el considerando precedente; y, que han cumplido con
El Expediente sobre Pedido de Reconversión presentar el Compromiso de Reconversión Productiva
Productiva Nº 056-2015-PRP, iniciado por la ASOCIACIÓN Agropecuaria, Constancia de Posesión y Documento
LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS MUSUCC Nacional de Identidad, son los siguientes:
KAKAO DEL PORVENIR DISTRITO DE KIMBIRI, el
Informe Final PRP Nº 053-2015-MINAGRI-PCC de la 1. AUCCASEO ESPINOZA, Agustín.
Jefatura del Programa de Compensaciones para la 2. BELLIDO GUTIÉRREZ, Felipe.
Competitividad; y, 3. CUSICAHUA CURI, José.
4. GUILLÉN NAVARRO, Dionisio.
CONSIDERANDO: 5. LEÓN SALVATIERRA, Alberto.
6. PÉREZ SULCA, Tomás.
Que, el Decreto Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley 7. YUPANQUI PALOMINO, Antonio Lucio.
de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura,
modificado por la Ley Nº 30048, establece que el ahora Que, en atención a dicho sustento técnico, la
Ministerio de Agricultura y Riego es el órgano rector del Jefatura del Programa de Compensaciones para la
Sector Agricultura y Riego, el cual, entre otros, diseña, Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego, a
establece, ejecuta y supervisa las políticas nacionales través de su Informe Final PRP Nº 053-2015-MINAGRI-
y sectoriales en materia agraria; ejerce la rectoría en PCC, emite opinión favorable para la aprobación del
relación con ella y vigila su obligatorio cumplimiento por Pedido de Reconversión Productiva Agropecuaria y su
los tres niveles del gobierno; correspondiente financiamiento, el mismo que ha sido
Que mediante la Resolución Ministerial Nº 0297- tramitado por el Despacho Viceministerial de Desarrollo
2014-MINAGRI, se aprobó la constitución de los Centros e Infraestructura Agraria y Riego, conforme a los nuevos
Regionales de Innovación Agroempresarial - CRIAS, “Lineamientos Específicos para la atención del Ministerio
entes que tienen por finalidad mejorar la inclusión de los de Agricultura y Riego a los pedidos de Reconversión
productores en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Productiva Agropecuaria del cultivo de coca en el Valle
Ene y Mantaro – VRAEM – a los servicios que brinda de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM” aprobados
el Ministerio de Agricultura y Riego, bajo los criterios por Resolución Ministerial Nº 0695-2014-MINAGRI;
de eficiencia, eficacia y sostenibilidad, articulando a las Estando a la opinión emitida por la Oficina General
dependencias del Ministerio y los servicios que estas de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Riego
brindan, en búsqueda de incrementar la capacidad mediante el Informe Nº 629-2015-MINAGRI-OGAJ; y,
empresarial de los productores; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1077 se crea Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba
el Programa de Compensaciones para la Competitividad la Ley de Organizaciones y Funciones de Ministerio de
como Unidad Ejecutora del Ministerio de Agricultura Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048, en cuanto
y Riego, con el objeto de elevar la competitividad de a su denominación; el Reglamento de Organización y
la producción agraria de los medianos y pequeños Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego aprobado
productores, a través del fomento de la asociatividad y por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI; el Decreto
la adopción de tecnologías agropecuarias ambientales Legislativo Nº 1077, Decreto Legislativo que crea el
adecuadas; Programa de Compensaciones para la Competitividad;
Que, mediante la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión Productiva
Productiva Agropecuaria, se declara de interés nacional Agropecuaria y su Reglamento aprobado por el Decreto
y carácter prioritario la Reconversión Productiva Supremo Nº 019-2014-MINAGRI; y, la Resolución
Agropecuaria en el país, como política permanente del Ministerial Nº 0695-2014-MINAGRI, que aprueba los
Estado en los tres niveles de gobierno; nuevos “Lineamientos Específicos para la atención del
Que, el artículo 2 de la Ley Nº 29736, Ley de MINAGRI a los Pedidos de Reconversión Productiva
Reconversión Productiva Agropecuaria, dispone que Agropecuaria del cultivo de coca en el Valle de los Ríos
la Reconversión Productiva Agropecuaria es el cambio Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM”;
o transformación voluntaria hacia una producción
agropecuaria diferente a la actual; busca innovar y agregar SE RESUELVE:
valor a la producción mediante la utilización de sistemas
tecnológicos eficientes en toda cadena productiva; Artículo 1.- Aprobación del pedido de Reconversión
Que, asimismo, el artículo 7 de la Ley acotada, señala Productiva Agropecuaria y del financiamiento del Plan
que son beneficiarios de la Reconversión Productiva de Negocios.
Agropecuaria las personas naturales o jurídicas dedicadas Aprobar el Pedido de Reconversión Productiva
a la actividad agropecuaria en el país que se incorporen a Agropecuaria, presentado por la ASOCIACIÓN LOS
un programa o un proyecto determinado; PRODUCTORES AGROPECUARIOS MUSUCC KAKAO
Que, el artículo 14 del Reglamento de la Ley Nº DEL PORVENIR DISTRITO DE KIMBIRI, a favor de
29736, aprobado por el Decreto Supremo Nº 019-2014- los siete (07) miembros que se detallan en el noveno
MINAGRI, señala que podrán participar en los programas considerando de la presente Resolución, respecto de los
o proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria predios que conducen, ubicados en el Anexo Porvenir,
aquellos productores que reúnan los siguientes requisitos: Centro Poblado Progreso, Distrito de Kimbiri, Provincia de
a) persona natural o jurídica; b) contar con documentos La Convención, Departamento del Cusco, contenido en el
expedidos por la autoridad competente, que acredite la proyecto de “Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca
condición de propietario o posesionario del predio; y c) en el VRAEM para la instalación y producción de Cacao
tener el predio bajo producción agropecuaria; (08) hectáreas”, incluido su financiamiento, elaborado por
Que, mediante solicitud de fecha 31 de marzo de 2015, la el Programa de Compensaciones para la Competitividad
ASOCIACIÓN LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS del Ministerio de Agricultura y Riego.
El Peruano
556086 Domingo 28 de junio de 2015

Artículo 2.- Convenio de Financiamiento y y carácter prioritario la Reconversión Productiva


Reconversión Productiva Agropecuaria Agropecuaria en el país, como política permanente del
Remitir los actuados a la Jefatura del Programa de Estado en los tres niveles de gobierno;
Compensaciones para la Competitividad del Ministerio Que, el artículo 2 de la Ley Nº 29736, Ley de
de Agricultura y Riego, para la respectiva notificación a la Reconversión Productiva Agropecuaria, dispone que
ASOCIACIÓN LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS la Reconversión Productiva Agropecuaria es el cambio
MUSUCC KAKAO DEL PORVENIR DISTRITO DE KIMBIRI, o transformación voluntaria hacia una producción
a fin que suscriban con este el respectivo Convenio de agropecuaria diferente a la actual; busca innovar y agregar
Financiamiento y Reconversión Productiva Agropecuaria valor a la producción mediante la utilización de sistemas
del predio señalado en el artículo 1 precedente, para cuyo tecnológicos eficientes en toda cadena productiva;
efecto se le delega la representación del Ministerio de Que, asimismo, el artículo 7 de la Ley acotada, señala
Agricultura y Riego. que son beneficiarios de la Reconversión Productiva
Agropecuaria las personas naturales o jurídicas dedicadas
Artículo 3.- Acciones de supervisión, seguimiento a la actividad agropecuaria en el país que se incorporen a
y coordinación un programa o un proyecto determinado;
Disponer, según sus competencias, que el Centro Que, el artículo 14 del Reglamento de la Ley Nº
Regional de Innovación Agroempresarial – CRIA Pichari y 29736, aprobado por el Decreto Supremo Nº 019-2014-
el Programa de Compensaciones para la Competitividad MINAGRI, señala que podrán participar en los programas
del Ministerio de Agricultura y Riego adopten las acciones o proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria
necesarias para la adecuada ejecución del proyecto aquellos productores que reúnan los siguientes requisitos:
aprobado, supervisión, coordinación y seguimiento a) persona natural o jurídica; b) contar con documentos
del mismo, de acuerdo con el Plan de Negocios de expedidos por la autoridad competente, que acredite la
“Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca en el condición de propietario o posesionario del predio; y c)
VRAEM para la instalación y producción de Cacao (08) tener el predio bajo producción agropecuaria;
hectáreas” del predio antes mencionado pertenecientes Que, mediante solicitud de fecha 23 de marzo de 2015,
a los siete (07) productores de la ASOCIACIÓN LOS la ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS
PRODUCTORES AGROPECUARIOS MUSUCC KAKAO SUMAQ CAFÉ DEL SANABAMBA – DISTRITO DE
DEL PORVENIR DISTRITO DE KIMBIRI, referidos en el SAMUGARI, ha formulado a favor de los doce (12)
noveno considerando de la presente Resolución. productores agrarios que se detallan en el siguiente
considerando, Pedido de Reconversión Productiva
Regístrese, comuníquese y publíquese. Agropecuaria para la “Reconversión del Cultivo de Hoja
de Coca en el VRAEM, para la instalación y producción
JUAN MANUEL BENITES RAMOS de Café en doce (12) hectáreas”, cuyo expediente
Ministro de Agricultura y Riego signado como Pedido de Reconversión Productiva PRP
Nº 105-2015 cuenta con la opinión favorable de las
1255607-1 Unidades de Promoción y de Negocios del Programa de
Compensaciones para la Competitividad del Ministerio
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de Agricultura y Riego, las mismas que se encuentran
Nº 0304-2015-MINAGRI contenidas en el Informe de Evaluación PRP Nº 0097-
2015-MINAGRI-PCC-UN, sustentado en el Informe
Lima, 23 de junio de 2015 Técnico PRP Nº 0022-2015-MINAGRI-PCC-UN/FCD;
Que, los doce (12) productores agrarios, referidos
VISTOS: en el considerando precedente; y, que han cumplido con
presentar el Compromiso de Reconversión Productiva
El Expediente sobre Pedido de Reconversión Agropecuaria, Constancia de Posesión y Documento
Productiva Nº 105-2015-PRP, iniciado por la ASOCIACIÓN Nacional de Identidad, son los siguientes:
DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS SUMAQ CAFÉ
DEL SANABAMBA – DISTRITO DE SAMUGARI, el Informe 1. HUARCAYA QUISPE, JOEL.
Final PRP Nº 093-2015-MINAGRI-PCC de la Jefatura del 2. AVALOS HUALLPA, SEVERINO.
Programa de Compensaciones para la Competitividad; y, 3. BENDEZU GAMBOA, JUSTINO.
4. FERNANDEZ HUAMÁN, JESUSA.
CONSIDERANDO: 5. QUISPE URBANO, ESTANISLAO.
6. BENDEZÚ GAMBOA, JAVIER.
Que, el Decreto Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley 7. QUISPE FERNÁNDEZ, RICHARD.
de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, 8. TORRES CHÁVEZ, CLADYS.
modificado por la Ley Nº 30048, establece que el ahora 9. VELASQUE BORDA, SAMUEL.
Ministerio de Agricultura y Riego es el órgano rector del 10. TORRES CHAVEZ, EDITA.
Sector Agricultura y Riego, el cual, entre otros, diseña, 11. LAPA HUICAÑA, LUIDA.
establece, ejecuta y supervisa las políticas nacionales 12. MUÑOZ CÁRDENAS, MERCEDES ANATOLIA.
y sectoriales en materia agraria; ejerce la rectoría en
relación con ella y vigila su obligatorio cumplimiento por Que, en atención a dicho sustento técnico, la
los tres niveles del gobierno; Jefatura del Programa de Compensaciones para la
Que mediante la Resolución Ministerial Nº 0297- Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego, a
2014-MINAGRI, se aprobó la constitución de los Centros través de su Informe Final PRP Nº 093-2015-MINAGRI-
Regionales de Innovación Agroempresarial - CRIAS, PCC, emite opinión favorable para la aprobación del
entes que tienen por finalidad mejorar la inclusión de los Pedido de Reconversión Productiva Agropecuaria y su
productores en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, correspondiente financiamiento, el mismo que ha sido
Ene y Mantaro – VRAEM – a los servicios que brinda tramitado por el Despacho Viceministerial de Desarrollo
el Ministerio de Agricultura y Riego, bajo los criterios e Infraestructura Agraria y Riego, conforme a los nuevos
de eficiencia, eficacia y sostenibilidad, articulando a las “Lineamientos Específicos para la atención del Ministerio
dependencias del Ministerio y los servicios que estas de Agricultura y Riego a los pedidos de Reconversión
brindan, en búsqueda de incrementar la capacidad Productiva Agropecuaria del cultivo de coca en el Valle
empresarial de los productores; de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM” aprobados
Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1077 se crea por Resolución Ministerial Nº 0695-2014-MINAGRI;
el Programa de Compensaciones para la Competitividad Estando a la opinión emitida por la Oficina General
como Unidad Ejecutora del Ministerio de Agricultura de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Riego
y Riego, con el objeto de elevar la competitividad de mediante el Informe Nº 622-2015-MINAGRI-OGAJ; y,
la producción agraria de los medianos y pequeños De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
productores, a través del fomento de la asociatividad y Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba
la adopción de tecnologías agropecuarias ambientales la Ley de Organizaciones y Funciones de Ministerio de
adecuadas; Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048, en cuanto
Que, mediante la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión a su denominación; el Reglamento de Organización y
Productiva Agropecuaria, se declara de interés nacional Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego aprobado
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556087
El Peruano
556088 Domingo 28 de junio de 2015

por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI; el Decreto CONSIDERANDO:


Legislativo Nº 1077, Decreto Legislativo que crea el
Programa de Compensaciones para la Competitividad; Que, el Decreto Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley
la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión Productiva de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura,
Agropecuaria y su Reglamento aprobado por el Decreto modificado por la Ley Nº 30048, establece que el ahora
Supremo Nº 019-2014-MINAGRI; y, la Resolución Ministerio de Agricultura y Riego es el órgano rector del
Ministerial Nº 0695-2014-MINAGRI, que aprueba los Sector Agricultura y Riego, el cual, entre otros, diseña,
nuevos “Lineamientos Específicos para la atención del establece, ejecuta y supervisa las políticas nacionales
MINAGRI a los Pedidos de Reconversión Productiva y sectoriales en materia agraria; ejerce la rectoría en
Agropecuaria del cultivo de coca en el Valle de los Ríos relación con ella y vigila su obligatorio cumplimiento por
Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM”; los tres niveles del gobierno;
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 0297-
SE RESUELVE: 2014-MINAGRI, se aprobó la constitución de los Centros
Regionales de Innovación Agroempresarial - CRIAS,
Artículo 1.- Aprobación del pedido de Reconversión entes que tienen por finalidad mejorar la inclusión de los
Productiva Agropecuaria y del financiamiento del Plan productores en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac,
de Negocios. Ene y Mantaro – VRAEM – a los servicios que brinda
Aprobar el Pedido de Reconversión Productiva el Ministerio de Agricultura y Riego, bajo los criterios
Agropecuaria, presentado por la ASOCIACIÓN DE de eficiencia, eficacia y sostenibilidad, articulando a las
PRODUCTORES AGROPECUARIOS SUMAQ CAFÉ dependencias del Ministerio y los servicios que estas
DEL SANABAMBA – DISTRITO DE SAMUGARI, a favor brindan, en búsqueda de incrementar la capacidad
de los doce (12) miembros que se detallan en el noveno empresarial de los productores;
considerando de la presente Resolución, respecto de Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1077 se crea
los predios que conducen, ubicados en la Localidad de el Programa de Compensaciones para la Competitividad
Sanabamba, Distrito de Samugari, Provincia de La Mar, como Unidad Ejecutora del Ministerio de Agricultura
Departamento de Ayacucho, contenido en el proyecto de y Riego, con el objeto de elevar la competitividad de
“Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM la producción agraria de los medianos y pequeños
para la instalación y producción de Café (12) hectáreas”, productores, a través del fomento de la asociatividad y
incluido su financiamiento, elaborado por el Programa de la adopción de tecnologías agropecuarias ambientales
Compensaciones para la Competitividad del Ministerio de adecuadas;
Agricultura y Riego. Que, mediante la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión
Productiva Agropecuaria, se declara de interés nacional
Artículo 2.- Convenio de Financiamiento y y carácter prioritario la Reconversión Productiva
Reconversión Productiva Agropecuaria Agropecuaria en el país, como política permanente del
Remitir los actuados a la Jefatura del Programa de Estado en los tres niveles de gobierno;
Compensaciones para la Competitividad del Ministerio Que, el artículo 2 de la Ley Nº 29736, Ley de
de Agricultura y Riego, para la respectiva notificación a la Reconversión Productiva Agropecuaria, dispone que
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS la Reconversión Productiva Agropecuaria es el cambio
SUMAQ CAFÉ DEL SANABAMBA – DISTRITO DE o transformación voluntaria hacia una producción
SAMUGARI, a fin que suscriban con este el respectivo agropecuaria diferente a la actual; busca innovar y agregar
Convenio de Financiamiento y Reconversión Productiva valor a la producción mediante la utilización de sistemas
Agropecuaria del predio señalado en el artículo 1 tecnológicos eficientes en toda cadena productiva;
precedente, para cuyo efecto se le delega la representación Que, asimismo, el artículo 7 de la Ley acotada, señala
del Ministerio de Agricultura y Riego. que son beneficiarios de la Reconversión Productiva
Agropecuaria las personas naturales o jurídicas dedicadas
Artículo 3.- Acciones de supervisión, seguimiento a la actividad agropecuaria en el país que se incorporen a
y coordinación un programa o un proyecto determinado;
Disponer, según sus competencias, que el Centro Que, el artículo 14 del Reglamento de la Ley Nº
Regional de Innovación Agroempresarial – CRIA 29736, aprobado por el Decreto Supremo Nº 019-2014-
Pichari y el Programa de Compensaciones para la MINAGRI, señala que podrán participar en los programas
Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego o proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria
adopten las acciones necesarias para la adecuada aquellos productores que reúnan los siguientes requisitos:
ejecución del proyecto aprobado, supervisión, a) persona natural o jurídica; b) contar con documentos
coordinación y seguimiento del mismo, de acuerdo expedidos por la autoridad competente, que acredite la
con el Plan de Negocios de “Reconversión del Cultivo condición de propietario o posesionario del predio; y c)
de Hoja de Coca en el VRAEM para la instalación tener el predio bajo producción agropecuaria;
y producción de Café (12) hectáreas” del predio Que, mediante solicitud de fecha 18 de marzo de 2015,
antes mencionado pertenecientes a los seis (06) la ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS
productores de la ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE RINCONADA BAJA-DISTRITO DE SANTA ROSA ha
AGROPECUARIOS SUMAQ CAFÉ DEL SANABAMBA formulado a favor de los diecinueve (19) productores
– DISTRITO DE SAMUGARI, referidos en el noveno agrarios que se detallan en el siguiente considerando,
considerando de la presente Resolución. Pedido de Reconversión Productiva Agropecuaria para la
“Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM,
Regístrese, comuníquese y publíquese. para la instalación y producción de Cacao en veintidós
(22) hectáreas”, cuyo expediente signado como Pedido
JUAN MANUEL BENITES RAMOS de Reconversión Productiva Nº 084-2015-PRP cuenta
Ministro de Agricultura y Riego con la opinión favorable de las Unidades de Promoción
y de Negocios del Programa de Compensaciones para
1255607-2 la Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego,
las mismas que se encuentran contenidas en el Informe
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de Evaluación PRP Nº 0090-2015-MINAGRI-PCC-UN,
Nº 0305-2015-MINAGRI sustentado en el Informe Técnico PRP Nº 018-2015-
MINAGRI-PCC-UN/FHV;
Lima, 23 de junio de 2015 Que, los diecinueve (19) productores agrarios, referidos
en el considerando precedente; y, que han cumplido con
VISTOS: presentar el Compromiso de Reconversión Productiva
Agropecuaria, Constancia de Posesión y Documento
El Expediente sobre Pedido de Reconversión Productiva Nacional de Identidad, son los siguientes:
Nº 084-2015-PRP, iniciado por la ASOCIACION DE
PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE RINCONADA 1. ZAMORA VILA, MAMERTO.
BAJA-DISTRITO DE SANTA ROSA, el Informe Final PRP 2. HUAMAN GUERRA, FREDY YURI.
Nº 075-2015-MINAGRI-PCC de la Jefatura del Programa 3. HUANCAHUARI FERNANDEZ, ESTELA DAMASA.
de Compensaciones para la Competitividad; y, 4. RIVERA ALVAREZ, WALDIMAR.
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556089
5. YANASUPO RIVERA, ALFREDO. efecto se le delega la representación del Ministerio de
6. NALVARTE VILLANUEVA, JUAN. Agricultura y Riego.
7. RAMIREZ ROBLES, DANIEL VICTORINO.
8. FAJARDO FIGUEROA, ARTEMIO ARTURO. Artículo 3.- Acciones de supervisión, seguimiento
9. RIVERA AMEZ, NORMA TERESA. y coordinación
10. YANASUPO BAUTISTA, MARIO. Disponer, según sus competencias, que el Centro
11. ICHACCAYA MANCILLA, JHON MICHAEL. Regional de Innovación Agroempresarial – CRIA Pichari y
12. RIVERA QUISPE, YONY. el Programa de Compensaciones para la Competitividad
13. TOMAYLLA PEREZ, FRANCO. del Ministerio de Agricultura y Riego adopten las acciones
14. TOMAYLLA PEREZ, ABID. necesarias para la adecuada ejecución del proyecto
15. GARCIA GUTIERREZ, JACK. aprobado, supervisión, coordinación y seguimiento
16. RIVERA HUICHO, ALCIRA. del mismo, de acuerdo con el Plan de Negocios de
17. ALVAREZ PEREZ, JUAN NOE. “Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM,
18. ALVARES PEREZ, JUAN CARLOS. para la instalación y producción de Cacao en veintidós (22)
19. VILA ZAMORA, LILIA. hectáreas” del predio antes mencionado, pertenecientes a
los diecinueve (19) productores de la ASOCIACION DE
Que, en atención a dicho sustento técnico, la PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE RINCONADA
Jefatura del Programa de Compensaciones para la BAJA-DISTRITO DE SANTA ROSA, referidos en el
Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego, a noveno considerado de la presente Resolución.
través de su Informe Final PRP Nº 075-2015-MINAGRI-
PCC, emite opinión favorable para la aprobación del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Pedido de Reconversión Productiva Agropecuaria
y su correspondiente financiamiento, el mismo que JUAN MANUEL BENITES RAMOS
ha sido tramitado por el Despacho Viceministerial de Ministro de Agricultura y Riego
Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, conforme a
los nuevos “Lineamientos Específicos para la atención 1255607-3
del Ministerio de Agricultura y Riego a los pedidos de
Reconversión Productiva Agropecuaria del cultivo de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
coca en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro Nº 0306-2015-MINAGRI
VRAEM” aprobados por Resolución Ministerial Nº 0695-
2014-MINAGRI; Lima, 23 de junio de 2015
Estando a la opinión emitida por la Oficina General
de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Riego VISTOS:
mediante el Informe Nº 656-2015-MINAGRI-OGAJ; y,
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto El Expediente sobre Pedido de Reconversión
Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba Productiva Nº 098-2015-PRP, iniciado por la “ASOCIACION
la Ley de Organizaciones y Funciones de Ministerio de DE PRODUCTORES DE CAFÉ ORGANICO LOS
Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048, en cuanto PACIFICADORES DE SANAMARCA - ACON”, el Informe
a su denominación; el Reglamento de Organización y Final PRP Nº 087-2015-MINAGRI-PCC de la Jefatura del
Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego aprobado Programa de Compensaciones para la Competitividad; y,
por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI; el Decreto
Legislativo Nº 1077, Decreto Legislativo que crea el CONSIDERANDO:
Programa de Compensaciones para la Competitividad;
la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión Productiva Que, el Decreto Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley
Agropecuaria y su Reglamento aprobado por el Decreto de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura,
Supremo Nº 019-2014-MINAGRI; y, la Resolución modificado por la Ley Nº 30048, establece que el ahora
Ministerial Nº 0695-2014-MINAGRI, que aprueba los Ministerio de Agricultura y Riego es el órgano rector del
nuevos “Lineamientos Específicos para la atención del Sector Agricultura y Riego, el cual, entre otros, diseña,
MINAGRI a los Pedidos de Reconversión Productiva establece, ejecuta y supervisa las políticas nacionales
Agropecuaria del cultivo de coca en el Valle de los Ríos y sectoriales en materia agraria; ejerce la rectoría en
Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM”; relación con ella y vigila su obligatorio cumplimiento por
los tres niveles del gobierno;
SE RESUELVE: Que mediante la Resolución Ministerial Nº 0297-
2014-MINAGRI, se aprobó la constitución de los Centros
Artículo 1.- Aprobación del pedido de Reconversión Regionales de Innovación Agroempresarial - CRIAS,
Productiva Agropecuaria y de Financiamiento del Plan entes que tienen por finalidad mejorar la inclusión de los
de Negocios productores en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac,
Aprobar el Pedido de Reconversión Productiva Ene y Mantaro – VRAEM – a los servicios que brinda
Agropecuaria, presentado por la ASOCIACION DE el Ministerio de Agricultura y Riego, bajo los criterios
PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE RINCONADA de eficiencia, eficacia y sostenibilidad, articulando a las
BAJA-DISTRITO DE SANTA ROSA, a favor de los dependencias del Ministerio y los servicios que estas
diecinueve (19) miembros que se detallan en el noveno brindan, en búsqueda de incrementar la capacidad
considerando de la presente Resolución, respecto del empresarial de los productores;
mismo número de predios que conducen, ubicados en Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1077 se crea
el Centro Poblado Rinconada Baja, Distrito de Santa el Programa de Compensaciones para la Competitividad
Rosa, Provincia de La Mar, Departamento de Ayacucho, como Unidad Ejecutora del Ministerio de Agricultura
contenido en el proyecto de “Reconversión del Cultivo y Riego, con el objeto de elevar la competitividad de
de Hoja de Coca en el VRAEM del para la instalación la producción agraria de los medianos y pequeños
y producción de Cacao en veintidós (22) hectáreas”, productores, a través del fomento de la asociatividad y
incluido su financiamiento, elaborado por el Programa de la adopción de tecnologías agropecuarias ambientales
Compensaciones para la Competitividad del Ministerio de adecuadas;
Agricultura y Riego. Que, mediante la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión
Productiva Agropecuaria, se declara de interés nacional
Artículo 2.- Convenio de Financiamiento y y carácter prioritario la Reconversión Productiva
Reconversión Productiva Agropecuaria Agropecuaria en el país, como política permanente del
Remitir los actuados a la Jefatura del Programa de Estado en los tres niveles de gobierno;
Compensaciones para la Competitividad del Ministerio Que, el artículo 2 de la Ley Nº 29736, Ley de
de Agricultura y Riego, para la respectiva notificación a la Reconversión Productiva Agropecuaria, dispone que
ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS la Reconversión Productiva Agropecuaria es el cambio
DE RINCONADA BAJA-DISTRITO DE SANTA ROSA o transformación voluntaria hacia una producción
a fin que suscriban con este el respectivo Convenio de agropecuaria diferente a la actual; busca innovar y agregar
Financiamiento y Reconversión Productiva Agropecuaria valor a la producción mediante la utilización de sistemas
del predio señalado en el artículo 1 precedente, para cuyo tecnológicos eficientes en toda cadena productiva;
El Peruano
556090 Domingo 28 de junio de 2015

Que, asimismo, el artículo 7 de la Ley acotada, señala Que, en atención a dicho sustento técnico, la
que son beneficiarios de la Reconversión Productiva Jefatura del Programa de Compensaciones para la
Agropecuaria las personas naturales o jurídicas dedicadas Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego, a
a la actividad agropecuaria en el país que se incorporen a través de su Informe Final PRP Nº 087-2015-MINAGRI-
un programa o un proyecto determinado; PCC, emite opinión favorable para la aprobación del
Que, el artículo 14 del Reglamento de la Ley Nº Pedido de Reconversión Productiva Agropecuaria
29736, aprobado por el Decreto Supremo Nº 019- y su correspondiente financiamiento, el mismo que
2014-MINAGRI, señala que podrán participar en los ha sido tramitado por el Despacho Viceministerial de
programas o proyectos de Reconversión Productiva Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, conforme a
Agropecuaria aquellos productores que reúnan los los nuevos “Lineamientos Específicos para la atención
siguientes requisitos: a) persona natural o jurídica; del Ministerio de Agricultura y Riego a los pedidos de
b) contar con documentos expedidos por la autoridad Reconversión Productiva Agropecuaria del cultivo de
competente, que acredite la condición de propietario coca en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro
o posesionario del predio; y c) tener el predio bajo VRAEM” aprobados por Resolución Ministerial Nº 0695-
producción agropecuaria; 2014 -MINAGRI;
Que, mediante solicitud de fecha 19 de mayo de Estando a la opinión emitida por la Oficina General
2015, la “ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CAFÉ de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Riego
ORGANICO LOS PACIFICADORES DE SANAMARCA - mediante el Informe Nº 647- 2015 -MINAGRI-OGAJ; y,
ACON”, ha formulado a favor de los cuarenta y cuatro (44) De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
productores agropecuarios que se detallan en el siguiente Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba
considerando, Pedido de Reconversión Productiva la Ley de Organizaciones y Funciones de Ministerio de
Agropecuaria para la “Reconversión del Cultivo de Hoja Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048, en cuanto
de Coca en el VRAEM, para la instalación y producción de a su denominación; el Reglamento de Organización y
Café cuarenta y cuatro (44) hectáreas, cuyo expediente Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego aprobado
signado como Pedido de Reconversión Productiva Nº por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI; el Decreto
098-2015-PRP cuenta con la opinión favorable de las Legislativo Nº 1077, Decreto Legislativo que crea el
Unidades de Promoción y de Negocios del Programa de Programa de Compensaciones para la Competitividad,
Compensaciones para la Competitividad del Ministerio la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión Productiva
de Agricultura y Riego, las mismas que se encuentran Agropecuaria y su Reglamento aprobado por el Decreto
contenidas en el Informe de Evaluación PRP Nº 0072- Supremo Nº 019-2014-MINAGRI; y, la Resolución
2015-MINAGRI-PCC-UN, sustentado en el Informe Ministerial Nº 0695-2014-MINAGRI, que aprueba los
Técnico PRP Nº 0016-2015-MINAGRI-PCC-UN/WRA; nuevos “Lineamientos Específicos para la atención del
Que, los cuarenta y cuatro (44) productores MINAGRI a los Pedidos de Reconversión Productiva
agropecuarios, referidos en el considerando precedente; Agropecuaria del cultivo de coca en el Valle de los Ríos
y, que han cumplido con presentar el Compromiso de Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM”;
Reconversión Productiva Agropecuaria, Constancia de
Posesión y Documento Nacional de Identidad, son los SE RESUELVE:
siguientes:
Artículo 1.- Aprobación del pedido de Reconversión
1. RAMÍREZ HUAMÁN, LUCIA JUSTINA. Productiva Agropecuaria y de Financiamiento del Plan
2. CABALLA AVILA, ZENAIDA. de Negocios
3. RIMACHI DE MUÑOZ, GUILERMINA. Aprobar el Pedido de Reconversión Productiva
4. MUÑOZ RIMACHI, CLEYDE. Agropecuaria, presentado por la “ASOCIACION
5. ESPINOZA AVILA, ERNESTINA. DE PRODUCTORES DE CAFÉ ORGANICO LOS
6. ROJAS ALTAMIRANO, RENE. PACIFICADORES DE SANAMARCA - ACON”, a favor de
7. MUÑOZ HUAMÁN, IVAN. los cuarenta y cuatro (44) miembros que se detallan en el
8. VARGAS ÁVILA, HERLINDA. noveno considerando de la presente Resolución, respecto
9. VARGAS AVILA, CARMEN. del mismo número de predios que conducen, ubicados en
10. OSORIO ALTAMIRANO, WILFREDO. Anexo de Sanamarca Centro Poblado Guayaquil, Distrito
11. AVILA ROJAS, OLIMPIA. de Sivia Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho,
12. CONTRERAS DE YLLANIS, MARIA. contenido en el proyecto de “Reconversión del Cultivo
13. AVILA PALOMINO, MARIA LOURDES. de Hoja de Coca en el VRAEM del para la instalación y
14. CAYETANO HUANACO, SABINA. producción de Café en cuarenta y cuatro (44) hectáreas” ,
15. QUISPE CABALLA, NINFA. incluido su financiamiento, elaborado por el Programa de
16. MELGAR RICRA, AYDEE. Compensaciones para la Competitividad del Ministerio de
17. CRUZ LAPA, EVELYN ROCIO Agricultura y Riego.
18. QUISPE ESPINOZA, ROY YOVER.
19. ESPINOZA AVILA, VICTOR SABINO. Artículo 2.- Convenio de Financiamiento y
20. ESPINOZA OSORIO, KENNY. Reconversión Productiva Agropecuaria
21. CARDENAS YAROS, ALEX. Remitir los actuados a la Jefatura del Programa de
22. ESPINOZA YLLANES, AICKBELL Compensaciones para la Competitividad del Ministerio
23. AVILA GAVILÁN, YOLANDA. de Agricultura y Riego, para la respectiva notificación
24. CHAVEZ CONDORI, ELIZABETH. a la “ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CAFÉ
25. CAYETANO ROMERO, JESUSA. ORGANICO LOS PACIFICADORES DE SANAMARCA
26. ESPINAL PALOMINO, ZÓSIMA. - ACON”, a fin que suscriban con este el respectivo
27. ESPINOZA MORALES, ROLANDO. Convenio de Financiamiento y Reconversión Productiva
28. DE LA CRUZ BENDEZÚ, AURISTELA. Agropecuaria del predio señalado en el artículo 1
29. QUISPE CABALLA, MERLY. precedente, para cuyo efecto se le delega la representación
30. OSORIO ALTAMIRANO, WILSON. del Ministerio de Agricultura y Riego.
31. CURO ROMERO, VICTORIA.
32. YLLANES CONTRERAS, ALINA. Artículo 3.- Acciones de supervisión, seguimiento
33. ESPINOZA AVILA, DONATO GILBERTO. y coordinación
34. ESPINOZA OSORIO, CRISMA. Disponer, según sus competencias, que el Centro
35. PALOMINO OSORIO, SONAIDA. Regional de Innovación Agroempresarial – CRIA Pichari y
36. SILVERA HUAMÁN, OLGA. el Programa de Compensaciones para la Competitividad
37. OSORIO CABALLA, LIDIA HUMBERTINA. del Ministerio de Agricultura y Riego adopten las acciones
38. CAYTANO SANTIAGO, CIRILA. necesarias para la adecuada ejecución del proyecto
39. MUÑOZ RIMACHI, ISAIAS. aprobado, supervisión, coordinación y seguimiento
40. HUILLCAYAURI MÉNDEZ, LEMAEL. del mismo, de acuerdo con el Plan de Negocios de
41. NORA DE PANCORRO, NATIVIDAD. “Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM,
42. ESPINOZA MORALES, RAFAEL. para la instalación y producción de Café en cuarenta y
43. CAYETANO ROMERO, GREGORIA. cuatro (44) hectáreas del predio antes mencionado,
44. CAYTANO SANTIAGO, NORMA. pertenecientes a los cuarenta y cuatro (44) productores
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556091
de “ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CAFÉ Que, mediante solicitud de fecha 23 de marzo
ORGANICO LOS PACIFICADORES DE SANAMARCA - de 2015, la “ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES
ACON”, referidos en el noveno considerado de la presente AGROECOLOGICOS LA FORTALEZA DE PAQUICHARI
Resolución: -DISTRITO SAMUGARI” ha formulado a favor de los
dieciséis (16) productores agrarios que se detallan en
Regístrese, comuníquese y publíquese. el siguiente considerando, Pedido de Reconversión
Productiva Agropecuaria para la “Reconversión del
JUAN MANUEL BENITES RAMOS Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM, para la instalación
Ministro de Agricultura y Riego y producción de Cacao dieciséis en (16) hectáreas”,
cuyo expediente signado como Pedido de Reconversión
1255607-4 Productiva Nº 083-2015-PRP cuenta con la opinión
favorable de las Unidades de Promoción y de Negocios
RESOLUCIÓN MINISTERIAL del Programa de Compensaciones para la Competitividad
Nº 0307-2015-MINAGRI del Ministerio de Agricultura y Riego, las mismas que
se encuentran contenidas en el Informe de Evaluación
Lima, 23 de junio de 2015 PRP Nº 0088-2015-MINAGRI-PCC-UN, sustentado en el
Informe Técnico PRP Nº 017-2015-MINAGRI-PCC-UN/
VISTOS: FHV;
Que, los dieciséis (16) productores agrarios, referidos
El Expediente sobre Pedido de Reconversión Productiva en el considerando precedente; y, que han cumplido con
Nº 083-2015-PRP, iniciado por la “ASOCIACIÓN DE presentar el Compromiso de Reconversión Productiva
PRODUCTORES AGROECOLOGICOS LA FORTALEZA Agropecuaria, Constancia de Posesión y Documento
DE PAQUICHARI –DISTRITO SAMUGARI”, el Informe Nacional de Identidad, son los siguientes:
Final PRP Nº 074-2015-MINAGRI-PCC de la Jefatura del
Programa de Compensaciones para la Competitividad; y, 1. NINASAUME BOHORQUEZ, HONORITA.
2. NAJARRO HUMAREDA, NELY.
CONSIDERANDO: 3. YARANGA CÁRDENAS DE NAVARRO,
FAUSTINA.
Que, el Decreto Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley 4. SILVA BORDA, DARIA.
de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, 5. HUALLPA LAURENTE, WILDER.
modificado por la Ley Nº 30048, establece que el ahora 6. MENDEZ QUISPE, VILMA.
Ministerio de Agricultura y Riego es el órgano rector del 7. HUICAÑA HUALLPA, CLAUDIA.
Sector Agricultura y Riego, el cual, entre otros, diseña, 8. HUACHACA CURO, ELENA.
establece, ejecuta y supervisa las políticas nacionales 9. BORDA ESPINO, BERNANDINO.
y sectoriales en materia agraria; ejerce la rectoría en 10. GAMBOA FIGUEROA, HERMINIA.
relación con ella y vigila su obligatorio cumplimiento por 11. CHACHAYMA QUISPE, VILMA.
los tres niveles del gobierno; 12. YARANGA CONDE, RUBEN.
Que mediante la Resolución Ministerial Nº 0297- 13. MORALES FLORES, ABRAHAN.
2014-MINAGRI, se aprobó la constitución de los Centros 14. MÉNDEZ ESPINO, DIONISIO.
Regionales de Innovación Agroempresarial - CRIAS, 15. HUAMÁN YARANGA, RENEE.
entes que tienen por finalidad mejorar la inclusión de los 16. FLORES ROJAS, PAULINA.
productores en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac,
Ene y Mantaro – VRAEM – a los servicios que brinda Que, en atención a dicho sustento técnico, la
el Ministerio de Agricultura y Riego, bajo los criterios Jefatura del Programa de Compensaciones para la
de eficiencia, eficacia y sostenibilidad, articulando a las Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego, a
dependencias del Ministerio y los servicios que estas través de su Informe Final PRP Nº 074-2015-MINAGRI-
brindan, en búsqueda de incrementar la capacidad PCC, emite opinión favorable para la aprobación del
empresarial de los productores; Pedido de Reconversión Productiva Agropecuaria y su
Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1077 se crea correspondiente financiamiento, el mismo que ha sido
el Programa de Compensaciones para la Competitividad tramitado por el Despacho Viceministerial de Desarrollo
como Unidad Ejecutora del Ministerio de Agricultura e Infraestructura Agraria y Riego, conforme a los nuevos
y Riego, con el objeto de elevar la competitividad de “Lineamientos Específicos para la atención del Ministerio
la producción agraria de los medianos y pequeños de Agricultura y Riego a los pedidos de Reconversión
productores, a través del fomento de la asociatividad y Productiva Agropecuaria del cultivo de coca en el Valle
la adopción de tecnologías agropecuarias ambientales de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM” aprobados
adecuadas; por Resolución Ministerial Nº 0695-2014-MINAGRI;
Que, mediante la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión Estando a la opinión emitida por la Oficina General
Productiva Agropecuaria, se declara de interés nacional de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Riego
y carácter prioritario la Reconversión Productiva mediante el Informe Nº 667-2015-MINAGRI-OGAJ; y,
Agropecuaria en el país, como política permanente del De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Estado en los tres niveles de gobierno; Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba
Que, el artículo 2 de la Ley Nº 29736, Ley de la Ley de Organizaciones y Funciones de Ministerio de
Reconversión Productiva Agropecuaria, dispone que Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048, en cuanto
la Reconversión Productiva Agropecuaria es el cambio a su denominación; el Reglamento de Organización y
o transformación voluntaria hacia una producción Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego aprobado
agropecuaria diferente a la actual; busca innovar y agregar por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI; el Decreto
valor a la producción mediante la utilización de sistemas Legislativo Nº 1077, Decreto Legislativo que crea el
tecnológicos eficientes en toda cadena productiva; Programa de Compensaciones para la Competitividad; Ley
Que, asimismo, el artículo 7 de la Ley acotada, señala Nº 29736, Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria
que son beneficiarios de la Reconversión Productiva y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº
Agropecuaria las personas naturales o jurídicas dedicadas 019-2014-MINAGRI; y, la Resolución Ministerial Nº 0695-
a la actividad agropecuaria en el país que se incorporen a 2014-MINAGRI, que aprueba los nuevos “Lineamientos
un programa o un proyecto determinado; Específicos para la atención del MINAGRI a los Pedidos
Que, el artículo 14 del Reglamento de la Ley Nº de Reconversión Productiva Agropecuaria del cultivo de
29736, aprobado por el Decreto Supremo Nº 019- coca en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro
2014-MINAGRI, señala que podrán participar en los VRAEM”;
programas o proyectos de Reconversión Productiva
Agropecuaria aquellos productores que reúnan los SE RESUELVE:
siguientes requisitos: a) persona natural o jurídica;
b) contar con documentos expedidos por la autoridad Artículo 1.- Aprobación del pedido de Reconversión
competente, que acredite la condición de propietario Productiva Agropecuaria y de Financiamiento del Plan
o posesionario del predio; y c) tener el predio bajo de Negocios
producción agropecuaria; Aprobar el Pedido de Reconversión Productiva
El Peruano
556092 Domingo 28 de junio de 2015

Agropecuaria, presentado por la “ASOCIACIÓN DE el Ministerio de Agricultura y Riego, bajo los criterios
PRODUCTORES AGROECOLOGICOS LA FORTALEZA de eficiencia, eficacia y sostenibilidad, articulando a las
DE PAQUICHARI - DISTRITO SAMUGARI”, a favor de dependencias del Ministerio y los servicios que estas
los dieciséis (16) miembros que se detallan en el noveno brindan, en búsqueda de incrementar la capacidad
considerando de la presente Resolución, respecto del empresarial de los productores;
mismo número de predios que conducen, ubicados en el Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1077 se crea
Distrito de Samugari, Provincia de La Mar, Departamento el Programa de Compensaciones para la Competitividad
de Ayacucho, contenido en el proyecto de “Reconversión como Unidad Ejecutora del Ministerio de Agricultura
del Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM del para la y Riego, con el objeto de elevar la competitividad de
instalación y producción de Cacao en dieciséis (16) la producción agraria de los medianos y pequeños
hectáreas”, incluido su financiamiento, elaborado por el productores, a través del fomento de la asociatividad y
Programa de Compensaciones para la Competitividad del la adopción de tecnologías agropecuarias ambientales
Ministerio de Agricultura y Riego. adecuadas;
Que, mediante la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión
Artículo 2.- Convenio de Financiamiento y Productiva Agropecuaria, se declara de interés nacional
Reconversión Productiva Agropecuaria y carácter prioritario la Reconversión Productiva
Remitir los actuados a la Jefatura del Programa Agropecuaria en el país, como política permanente del
de Compensaciones para la Competitividad del Estado en los tres niveles de gobierno;
Ministerio de Agricultura y Riego, para la respectiva Que, el artículo 2 de la Ley Nº 29736, Ley de
notificación a la “ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Reconversión Productiva Agropecuaria, dispone que
AGROECOLOGICOS LA FORTALEZA DE PAQUICHARI la Reconversión Productiva Agropecuaria es el cambio
- DISTRITO SAMUGARI” a fin que suscriban con este el o transformación voluntaria hacia una producción
respectivo Convenio de Financiamiento y Reconversión agropecuaria diferente a la actual; busca innovar y agregar
Productiva Agropecuaria del predio señalado en el valor a la producción mediante la utilización de sistemas
artículo 1 precedente, para cuyo efecto se le delega la tecnológicos eficientes en toda cadena productiva;
representación del Ministerio de Agricultura y Riego. Que, asimismo, el artículo 7 de la Ley acotada, señala
que son beneficiarios de la Reconversión Productiva
Artículo 3.- Acciones de supervisión, seguimiento Agropecuaria las personas naturales o jurídicas dedicadas
y coordinación a la actividad agropecuaria en el país que se incorporen a
Disponer, según sus competencias, que el Centro un programa o un proyecto determinado;
Regional de Innovación Agroempresarial – CRIA Pichari y Que, el artículo 14 del Reglamento de la Ley Nº
el Programa de Compensaciones para la Competitividad 29736, aprobado por el Decreto Supremo Nº 019-
del Ministerio de Agricultura y Riego adopten las acciones 2014-MINAGRI, señala que podrán participar en los
necesarias para la adecuada ejecución del proyecto programas o proyectos de Reconversión Productiva
aprobado, supervisión, coordinación y seguimiento Agropecuaria aquellos productores que reúnan los
del mismo, de acuerdo con el Plan de Negocios de siguientes requisitos: a) persona natural o jurídica;
“Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM, b) contar con documentos expedidos por la autoridad
para la instalación y producción de Cacao en dieciséis (16) competente, que acredite la condición de propietario
hectáreas” del predio antes mencionado, pertenecientes o posesionario del predio; y c) tener el predio bajo
a los dieciséis (16) productores de la “ASOCIACION DE producción agropecuaria;
PRODUCTORES AGROECOLOGICOS LA FORTALEZA Que, mediante solicitud de fecha 28 de marzo
DE PAQUICHARI -DISTRITO DE SAMUGARI” referidos de 2015, la ASOCIACION DE PRODUCTORES
en el noveno considerado de la presente Resolución. AGROECOLOGICOS PUNKU MAYO DEL ANEXO
CANTO GRANDE-DISTRITO SAMUGARI, ha
Regístrese, comuníquese y publíquese. formulado a favor de los doce (12) productores agrarios
que se detallan en el siguiente considerando, Pedido
JUAN MANUEL BENITES RAMOS de Reconversión Productiva Agropecuaria para la
Ministro de Agricultura y Riego “Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca en el
VRAEM, para la instalación y producción de Café doce
1255607-5 (12) hectáreas”, cuyo expediente signado como Pedido
de Reconversión Productiva Nº 106-2015-PRP cuenta
RESOLUCIÓN MINISTERIAL con la opinión favorable de las Unidades de Promoción
Nº 0308-2015-MINAGRI y de Negocios del Programa de Compensaciones para
la Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego,
Lima, 23 de junio de 2015 las mismas que se encuentran contenidas en el Informe
de Evaluación PRP Nº 0099-2015-MINAGRI-PCC-UN,
VISTOS: sustentado en el Informe Técnico PRP Nº 0023-2015-
MINAGRI-PCC-UN/FCD;
El Expediente sobre Pedido de Reconversión Que, los doce (12) productores agrarios, referidos
Productiva Nº 106-2015-PRP, iniciado por la ASOCIACION en el considerando precedente; y, que han cumplido con
DE PRODUCTORES AGROECOLOGICOS PUNKU presentar el Compromiso de Reconversión Productiva
MAYO DEL ANEXO CANTO GRANDE-DISTRITO Agropecuaria, Constancia de Posesión y Documento
SAMUGARI, el Informe Final PRP Nº 094-2015-MINAGRI- Nacional de Identidad, son los siguientes:
PCC de la Jefatura del Programa de Compensaciones
para la Competitividad; y, 1. AGUILAR CHINCHAY, OSCAR.
2. ESPINO MENDOZA, JEREMIAS.
CONSIDERANDO: 3. URBANO QUISPE, LUCIA.
4. LOPEZ BENDEZU, ESTEFANIA.
Que, el Decreto Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley 5. HUALLPA BENDEZU, BACILIO.
de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, 6. HUALLPA SANCHEZ, PASCUAL.
modificado por la Ley Nº 30048, establece que el ahora 7. GONZALES ENRIQUEZ, HERACLEO.
Ministerio de Agricultura y Riego es el órgano rector del 8. HUARCAYA GUTIERREZ, CARMEN.
Sector Agricultura y Riego, el cual, entre otros, diseña, 9. MUCHA MIGUEL, CLAUDIA.
establece, ejecuta y supervisa las políticas nacionales 10. MENDOZA NAVARRO, ISIDORA.
y sectoriales en materia agraria; ejerce la rectoría en 11. AGUILAR CHINCHAY, STBE.
relación con ella y vigila su obligatorio cumplimiento por 12. MANYAHUILLCA FLORES, FELICITAS.
los tres niveles del gobierno;
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 0297- Que, en atención a dicho sustento técnico, la
2014-MINAGRI, se aprobó la constitución de los Centros Jefatura del Programa de Compensaciones para la
Regionales de Innovación Agroempresarial - CRIAS, Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego, a
entes que tienen por finalidad mejorar la inclusión de los través de su Informe Final PRP Nº 094-2015-MINAGRI-
productores en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, PCC, emite opinión favorable para la aprobación del
Ene y Mantaro – VRAEM – a los servicios que brinda Pedido de Reconversión Productiva Agropecuaria y su
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556093
correspondiente financiamiento, el mismo que ha sido a favor de los doce (12) miembros que se detallan en el
tramitado por el Despacho Viceministerial de Desarrollo noveno considerando de la presente Resolución, respecto
e Infraestructura Agraria y Riego, conforme a los nuevos del mismo número de predios que conducen, ubicados en
“Lineamientos Específicos para la atención del Ministerio el Anexo Canto Grande, Distrito de Samugari, Provincia
de Agricultura y Riego a los pedidos de Reconversión de La Mar, Departamento de Ayacucho, contenido en el
Productiva Agropecuaria del cultivo de coca en el Valle proyecto de “Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca
de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM” aprobados en el VRAEM del para la instalación y producción de
por Resolución Ministerial Nº 0695-2014-MINAGRI; Café en doce (12) hectáreas”, incluido su financiamiento,
Estando a la opinión emitida por la Oficina General elaborado por el Programa de Compensaciones para la
de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Riego Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego.
mediante el Informe Nº 651-2015-MINAGRI-OGAJ; y,
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Artículo 2.- Convenio de Financiamiento y
Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba Reconversión Productiva Agropecuaria
la Ley de Organizaciones y Funciones de Ministerio de Remitir los actuados a la Jefatura del Programa de
Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048, en cuanto Compensaciones para la Competitividad del Ministerio
a su denominación; el Reglamento de Organización y de Agricultura y Riego, para la respectiva notificación a la
Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego aprobado ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROECOLOGICOS
por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI; el Decreto PUNKU MAYO DEL ANEXO CANTO GRANDE-
Legislativo Nº 1077, Decreto Legislativo que crea el DISTRITO SAMUGARI, a fin que suscriban con este el
Programa de Compensaciones para la Competitividad; respectivo Convenio de Financiamiento y Reconversión
la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión Productiva Productiva Agropecuaria del predio señalado en el
Agropecuaria y su Reglamento aprobado por el Decreto artículo 1 precedente, para cuyo efecto se le delega la
Supremo Nº 019-2014-MINAGRI; y, la Resolución representación del Ministerio de Agricultura y Riego.
Ministerial Nº 0695-2014-MINAGRI, que aprueba los
nuevos “Lineamientos Específicos para la atención del Artículo 3.- Acciones de supervisión, seguimiento
MINAGRI a los Pedidos de Reconversión Productiva y coordinación
Agropecuaria del cultivo de coca en el Valle de los Ríos Disponer, según sus competencias, que el Centro
Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM”; Regional de Innovación Agroempresarial – CRIA Pichari y
el Programa de Compensaciones para la Competitividad
SE RESUELVE: del Ministerio de Agricultura y Riego adopten las acciones
necesarias para la adecuada ejecución del proyecto
Artículo 1.- Aprobación del pedido de Reconversión aprobado, supervisión, coordinación y seguimiento
Productiva Agropecuaria y de Financiamiento del Plan del mismo, de acuerdo con el Plan de Negocios de
de Negocios “Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM,
Aprobar el Pedido de Reconversión Productiva para la instalación y producción de Café en doce (12)
Agropecuaria, presentado por la ASOCIACION DE hectáreas” del predio antes mencionado, pertenecientes
PRODUCTORES AGROECOLOGICOS PUNKU MAYO a los doce (12) productores de la ASOCIACION DE
DEL ANEXO CANTO GRANDE-DISTRITO SAMUGARI, PRODUCTORES AGROECOLOGICOS PUNKU MAYO

REQUISITOS PARA PUBLICACIŁN EN LA


SEPARATA DE NORMAS LEGALES
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
Órganismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, que para efectos de la publicación de sus disposiciones en general (normas legales,
reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos de administración, actos
administrativos, etc) que contengan o no anexos, deben tener en cuenta lo siguiente:

1.- La documentación por publicar se recibirá en la Dirección del Diario Oficial, de lunes a viernes,
en el horario de 9.00 a.m. a 5.00 p.m., la solicitud de publicación deberá adjuntar los documentos
refrendados por la persona acreditada con el registro de su firma ante el Diario Oficial.
2.- Junto a toda disposición, con o sin anexo, que contenga más de una página, se adjuntará un
disquete, cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste podrá ser remitido al correo
electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe
3.- En toda disposición que contenga anexos, las entidades deberán tomar en cuenta lo establecido
en el artículo 9º del Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS,
modificado por el Decreto Supremo N° 014-2012-JUS
4.- Toda disposición y/o sus anexos que contengan tablas, deberán estar trabajadas en EXCEL, de
acuerdo al formato original y sin justificar; si incluyen gráficos, su presentación será en extensión
PDF o EPS a 300 DPI y en escala de grises cuando corresponda.
5.- En toda disposición, con o sin anexos, que en total excediera de 6 páginas, el contenido del
disquete, cd rom, USB o correo electrónico será considerado COPIA FIEL DEL ORIGINAL, para
efectos de su publicación, a menos que se advierta una diferencia evidente, en cuyo caso la
publicación se suspenderá.
6.- Las cotizaciones se enviarán al correo electrónico: cotizacionesnnll@editoraperu.com.pe; en
caso de tener más de 1 página o de incluir cuadros se cotizará con originales. Las cotizaciones
tendrán una vigencia de dos meses o según el cambio de tarifas de la empresa.

LA DIRECCIÓN
El Peruano
556094 Domingo 28 de junio de 2015

DEL ANEXO CANTO GRANDE- DISTRITO SAMUGARI, NUEVO HORIZONTE ha formulado a favor de los once
referidos en el noveno considerado de la presente (11) productores agrarios que se detallan en el siguiente
Resolución. considerando, Pedido de Reconversión Productiva
Agropecuaria para la “Reconversión del Cultivo de Hoja
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Coca en el VRAEM, para la instalación y producción
de Café en once (11) hectáreas”, cuyo expediente
JUAN MANUEL BENITES RAMOS signado como Pedido de Reconversión Productiva Nº
Ministro de Agricultura y Riego 091-2015-PRP cuenta con la opinión favorable de las
Unidades de Promoción y de Negocios del Programa de
1255607-6 Compensaciones para la Competitividad del Ministerio
de Agricultura y Riego, las mismas que se encuentran
RESOLUCIÓN MINISTERIAL contenidas en el Informe de Evaluación PRP Nº 0065-
Nº 0309-2015-MINAGRI 2015-MINAGRI-PCC-UN, sustentado en el Informe
Técnico PRP Nº 0009-2015-MINAGRI-PCC-UN/WRA;
Lima, 23 de junio de 2015 Que, los once (11) productores agrarios, referidos en
el considerando precedente; y, que han cumplido con
VISTOS: presentar el Compromiso de Reconversión Productiva
Agropecuaria, Constancia de Posesión y Documento
El Expediente sobre Pedido de Reconversión Productiva Nacional de Identidad, son los siguientes:
Nº 091-2015-PRP, iniciado por la ASOCIACION DE
PRODUCTORES CAFETALEROS NUEVO HORIZONTE, 1. JANAMPA LAPA, MARISA.
el Informe Final PRP Nº 080-2015-MINAGRI-PCC de 2. MEDRANO CONDORI, DEMETRIO.
la Jefatura del Programa de Compensaciones para la 3. GUTIERREZ VILLANUEVA DE HINOSTROZA,
Competitividad; y, SANTA RITA.
4. MEDRANO CONDORI, FELIX.
CONSIDERANDO: 5. RIVAS RAMOS, JOSE.
6. ZAMORA RUIZ, ENRIQUE.
Que, el Decreto Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley 7. QUISPE DURAND, ELISEO.
de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, 8. MEDRANO CONDORI, VICTORIA ALEJANDRA.
modificado por la Ley Nº 30048, establece que el ahora 9. ALANYA MUCHA, CLEMENTINA.
Ministerio de Agricultura y Riego es el órgano rector del 10. ARAGON MARQUINA, SUSANA.
Sector Agricultura y Riego, el cual, entre otros, diseña, 11. LAPA QUISPE, EDGAR.
establece, ejecuta y supervisa las políticas nacionales
y sectoriales en materia agraria; ejerce la rectoría en Que, en atención a dicho sustento técnico, la
relación con ella y vigila su obligatorio cumplimiento por Jefatura del Programa de Compensaciones para la
los tres niveles del gobierno; Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego, a
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 0297- través de su Informe Final PRP Nº 080-2015-MINAGRI-
2014-MINAGRI, se aprobó la constitución de los Centros PCC, emite opinión favorable para la aprobación del
Regionales de Innovación Agroempresarial - CRIAS, Pedido de Reconversión Productiva Agropecuaria
entes que tienen por finalidad mejorar la inclusión de los y su correspondiente financiamiento, el mismo que
productores en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, ha sido tramitado por el Despacho Viceministerial de
Ene y Mantaro – VRAEM – a los servicios que brinda Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, conforme a
el Ministerio de Agricultura y Riego, bajo los criterios los nuevos “Lineamientos Específicos para la atención
de eficiencia, eficacia y sostenibilidad, articulando a las del Ministerio de Agricultura y Riego a los pedidos de
dependencias del Ministerio y los servicios que estas Reconversión Productiva Agropecuaria del cultivo de
brindan, en búsqueda de incrementar la capacidad coca en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro
empresarial de los productores; VRAEM” aprobados por Resolución Ministerial Nº 0695-
Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1077 se crea 2014-MINAGRI;
el Programa de Compensaciones para la Competitividad Estando a la opinión emitida por la Oficina General
como Unidad Ejecutora del Ministerio de Agricultura de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Riego
y Riego, con el objeto de elevar la competitividad de mediante el Informe Nº 650-2015-MINAGRI-OGAJ; y,
la producción agraria de los medianos y pequeños De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
productores, a través del fomento de la asociatividad y Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba
la adopción de tecnologías agropecuarias ambientales la Ley de Organizaciones y Funciones de Ministerio de
adecuadas; Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048, en cuanto
Que, mediante la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión a su denominación; el Reglamento de Organización
Productiva Agropecuaria, se declara de interés nacional y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego
y carácter prioritario la Reconversión Productiva aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI;
Agropecuaria en el país, como política permanente del el Decreto Legislativo Nº 1077, Decreto Legislativo
Estado en los tres niveles de gobierno; que crea el Programa de Compensaciones para la
Que, el artículo 2 de la Ley Nº 29736, Ley de Competitividad; la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión
Reconversión Productiva Agropecuaria, dispone que Productiva Agropecuaria y su Reglamento aprobado
la Reconversión Productiva Agropecuaria es el cambio por el Decreto Supremo Nº 019-2014-MINAGRI; y, la
o transformación voluntaria hacia una producción Resolución Ministerial Nº 0695-2014-MINAGRI, que
agropecuaria diferente a la actual; busca innovar y agregar aprueba los nuevos “Lineamientos Específicos para la
valor a la producción mediante la utilización de sistemas atención del MINAGRI a los Pedidos de Reconversión
tecnológicos eficientes en toda cadena productiva; Productiva Agropecuaria del cultivo de coca en el Valle
Que, asimismo, el artículo 7 de la Ley acotada, señala de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM”;
que son beneficiarios de la Reconversión Productiva
Agropecuaria las personas naturales o jurídicas dedicadas SE RESUELVE:
a la actividad agropecuaria en el país que se incorporen a
un programa o un proyecto determinado; Artículo 1.- Aprobación del pedido de Reconversión
Que, el artículo 14 del Reglamento de la Ley Nº Productiva Agropecuaria y de Financiamiento del Plan
29736, aprobado por el Decreto Supremo Nº 019-2014- de Negocios
MINAGRI, señala que podrán participar en los programas Aprobar el Pedido de Reconversión Productiva
o proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria Agropecuaria, presentado por la ASOCIACION DE
aquellos productores que reúnan los siguientes requisitos: PRODUCTORES CAFETALEROS NUEVO HORIZONTE,
a) persona natural o jurídica; b) contar con documentos a favor de los once (11) miembros que se detallan en el
expedidos por la autoridad competente, que acredite la noveno considerando de la presente Resolución, respecto
condición de propietario o posesionario del predio; y c) del mismo número de predios que conducen, ubicados en
tener el predio bajo producción agropecuaria; Anexo Nueva Unión del Centro Poblado de Machente,
Que, mediante solicitud de fecha 31 de marzo de 2015, Distrito de Ayna, Provincia de La Mar, Departamento de
la ASOCIACION DE PRODUCTORES CAFETALEROS Ayacucho, contenido en el proyecto de “Reconversión
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556095
del Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM del para la la producción agraria de los medianos y pequeños
instalación y producción de Café en once (11) hectáreas”, productores, a través del fomento de la asociatividad y
incluido su financiamiento, elaborado por el Programa de la adopción de tecnologías agropecuarias ambientales
Compensaciones para la Competitividad del Ministerio de adecuadas;
Agricultura y Riego. Que, mediante la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión
Productiva Agropecuaria, se declara de interés nacional
Artículo 2.- Convenio de Financiamiento y y carácter prioritario la Reconversión Productiva
Reconversión Productiva Agropecuaria Agropecuaria en el país, como política permanente del
Remitir los actuados a la Jefatura del Programa de Estado en los tres niveles de gobierno;
Compensaciones para la Competitividad del Ministerio Que, el artículo 2 de la Ley Nº 29736, Ley de
de Agricultura y Riego, para la respectiva notificación a Reconversión Productiva Agropecuaria, dispone que
la ASOCIACION DE PRODUCTORES CAFETALEROS la Reconversión Productiva Agropecuaria es el cambio
NUEVO HORIZONTE, a fin que suscriban con este el o transformación voluntaria hacia una producción
respectivo Convenio de Financiamiento y Reconversión agropecuaria diferente a la actual; busca innovar y agregar
Productiva Agropecuaria del predio señalado en el valor a la producción mediante la utilización de sistemas
artículo 1 precedente, para cuyo efecto se le delega la tecnológicos eficientes en toda cadena productiva;
representación del Ministerio de Agricultura y Riego. Que, asimismo, el artículo 7 de la Ley acotada,
señala que son beneficiarios de la Reconversión
Artículo 3.- Acciones de supervisión, seguimiento Productiva Agropecuaria las personas naturales o
y coordinación jurídicas dedicadas a la actividad agropecuaria en el
Disponer, según sus competencias, que el Centro país que se incorporen a un programa o un proyecto
Regional de Innovación Agroempresarial – CRIA Pichari y determinado;
el Programa de Compensaciones para la Competitividad Que, el artículo 14 del Reglamento de la Ley Nº
del Ministerio de Agricultura y Riego adopten las acciones 29736, aprobado por el Decreto Supremo Nº 019-2014-
necesarias para la adecuada ejecución del proyecto MINAGRI, señala que podrán participar en los programas
aprobado, supervisión, coordinación y seguimiento o proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria
del mismo, de acuerdo con el Plan de Negocios de aquellos productores que reúnan los siguientes requisitos:
“Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM, a) persona natural o jurídica; b) contar con documentos
para la instalación y producción de Café en once (11) expedidos por la autoridad competente, que acredite la
hectáreas” del predio antes mencionado, pertenecientes condición de propietario o posesionario del predio; y c)
a los once (11) productores de la ASOCIACION DE tener el predio bajo producción agropecuaria;
PRODUCTORES CAFETALEROS NUEVO HORIZONTE, Que, mediante solicitud de fecha 29 de marzo de 2015,
referidos en el noveno considerado de la presente la ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS
Resolución. LA ESPERANZA DE CHALLHUAMAYO-TRIBOLINE
ha formulado a favor de los cinco (05) productores
Regístrese, comuníquese y publíquese. agrarios que se detallan en el siguiente considerando,
Pedido de Reconversión Productiva Agropecuaria para
JUAN MANUEL BENITES RAMOS la “Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca en el
Ministro de Agricultura y Riego VRAEM, para la instalación y producción de Café en seis
(06) hectáreas”, cuyo expediente signado como Pedido
1255607-7 de Reconversión Productiva Nº 094-2015-PRP cuenta
con la opinión favorable de las Unidades de Promoción
RESOLUCIÓN MINISTERIAL y de Negocios del Programa de Compensaciones para
Nº 0310-2015-MINAGRI la Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego,
las mismas que se encuentran contenidas en el Informe
Lima, 23 de junio de 2015 de Evaluación PRP Nº 0068-2015-MINAGRI-PCC-UN,
sustentado en el Informe Técnico PRP Nº 0012-2015-
VISTOS: MINAGRI-PCC-UN/WRA;
Que, los cinco (05) productores agrarios, referidos
El Expediente sobre Pedido de Reconversión en el considerando precedente; y, que han cumplido con
Productiva Nº 094-2015-PRP, iniciado por la presentar el Compromiso de Reconversión Productiva
ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS Agropecuaria, Constancia de Posesión y Documento
LA ESPERANZA DE CHALLHUAMAYO-TRIBOLINE, Nacional de Identidad, son los siguientes:
el Informe Final PRP Nº 083-2015-MINAGRI-PCC de
la Jefatura del Programa de Compensaciones para la 1. ANDIA ARGE, JAIME ROBERTO.
Competitividad; y, 2. RODRIGUEZ DE QUISPE, DIONICIA CRISTINA.
3. BAUTISTA ASTO, ELSA.
CONSIDERANDO: 4. HUAMAN BAUTISTA, JOSUE.
5. VELASQUE ONOFRE, ANTONIO.
Que, el Decreto Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley
de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, Que, en atención a dicho sustento técnico, la
modificado por la Ley Nº 30048, establece que el ahora Jefatura del Programa de Compensaciones para la
Ministerio de Agricultura y Riego es el órgano rector del Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego, a
Sector Agricultura y Riego, el cual, entre otros, diseña, través de su Informe Final PRP Nº 083-2015-MINAGRI-
establece, ejecuta y supervisa las políticas nacionales PCC, emite opinión favorable para la aprobación del
y sectoriales en materia agraria; ejerce la rectoría en Pedido de Reconversión Productiva Agropecuaria
relación con ella y vigila su obligatorio cumplimiento por y su correspondiente financiamiento, el mismo que
los tres niveles del gobierno; ha sido tramitado por el Despacho Viceministerial de
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 0297- Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, conforme a
2014-MINAGRI, se aprobó la constitución de los Centros los nuevos “Lineamientos Específicos para la atención
Regionales de Innovación Agroempresarial - CRIAS, del Ministerio de Agricultura y Riego a los pedidos de
entes que tienen por finalidad mejorar la inclusión de los Reconversión Productiva Agropecuaria del cultivo de
productores en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, coca en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro
Ene y Mantaro – VRAEM – a los servicios que brinda VRAEM” aprobados por Resolución Ministerial Nº 0695-
el Ministerio de Agricultura y Riego, bajo los criterios 2014-MINAGRI;
de eficiencia, eficacia y sostenibilidad, articulando a las Estando a la opinión emitida por la Oficina General
dependencias del Ministerio y los servicios que estas de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Riego
brindan, en búsqueda de incrementar la capacidad mediante el Informe Nº 653-2015-MINAGRI-OGAJ; y,
empresarial de los productores; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1077 se crea Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba
el Programa de Compensaciones para la Competitividad la Ley de Organizaciones y Funciones de Ministerio de
como Unidad Ejecutora del Ministerio de Agricultura Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048, en cuanto
y Riego, con el objeto de elevar la competitividad de a su denominación; el Reglamento de Organización y
El Peruano
556096 Domingo 28 de junio de 2015

Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego aprobado CONSIDERANDO:


por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI; el Decreto
Legislativo Nº 1077, Decreto Legislativo que crea el Que, el Decreto Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley
Programa de Compensaciones para la Competitividad, de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura,
la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión Productiva modificado por la Ley Nº 30048, establece que el ahora
Agropecuaria y su Reglamento aprobado por el Decreto Ministerio de Agricultura y Riego es el órgano rector del
Supremo Nº 019-2014-MINAGRI; y, la Resolución Sector Agricultura y Riego, el cual, entre otros, diseña,
Ministerial Nº 0695-2014-MINAGRI, que aprueba los establece, ejecuta y supervisa las políticas nacionales
nuevos “Lineamientos Específicos para la atención del y sectoriales en materia agraria; ejerce la rectoría en
MINAGRI a los Pedidos de Reconversión Productiva relación con ella y vigila su obligatorio cumplimiento por
Agropecuaria del cultivo de coca en el Valle de los Ríos los tres niveles del gobierno;
Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM”; Que mediante la Resolución Ministerial Nº 0297-
2014-MINAGRI, se aprobó la constitución de los Centros
SE RESUELVE: Regionales de Innovación Agroempresarial - CRIAS,
entes que tienen por finalidad mejorar la inclusión de los
Artículo 1.- Aprobación del pedido de Reconversión productores en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac,
Productiva Agropecuaria y de Financiamiento del Plan Ene y Mantaro – VRAEM – a los servicios que brinda
de Negocios el Ministerio de Agricultura y Riego, bajo los criterios
Aprobar el Pedido de Reconversión Productiva de eficiencia, eficacia y sostenibilidad, articulando a las
Agropecuaria, presentado por la ASOCIACION DE dependencias del Ministerio y los servicios que estas
PRODUCTORES AGROPECUARIOS LA ESPERANZA brindan, en búsqueda de incrementar la capacidad
DE CHALLHUAMAYO-TRIBOLINE, a favor de los empresarial de los productores;
cinco (05) miembros que se detallan en el noveno Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1077 se crea
considerando de la presente Resolución, respecto del el Programa de Compensaciones para la Competitividad
mismo número de predios que conducen, ubicados en como Unidad Ejecutora del Ministerio de Agricultura
Anexo de Challhuamayo del Centro Poblado de Triboline, y Riego, con el objeto de elevar la competitividad de
Distrito de Sivia, Provincia de Huanta, Departamento de la producción agraria de los medianos y pequeños
Ayacucho, contenido en el proyecto de “Reconversión productores, a través del fomento de la asociatividad y
del Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM del para la la adopción de tecnologías agropecuarias ambientales
instalación y producción de Café en seis (06) hectáreas”, adecuadas;
incluido su financiamiento, elaborado por el Programa de Que, mediante la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión
Compensaciones para la Competitividad del Ministerio de Productiva Agropecuaria, se declara de interés nacional
Agricultura y Riego. y carácter prioritario la Reconversión Productiva
Agropecuaria en el país, como política permanente del
Artículo 2.- Convenio de Financiamiento y Estado en los tres niveles de gobierno;
Reconversión Productiva Agropecuaria Que, el artículo 2 de la Ley Nº 29736, Ley de
Remitir los actuados a la Jefatura del Programa de Reconversión Productiva Agropecuaria, dispone que
Compensaciones para la Competitividad del Ministerio la Reconversión Productiva Agropecuaria es el cambio
de Agricultura y Riego, para la respectiva notificación a la o transformación voluntaria hacia una producción
ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS LA agropecuaria diferente a la actual; busca innovar y agregar
ESPERANZA DE CHALLHUAMAYO-TRIBOLINE, a fin que valor a la producción mediante la utilización de sistemas
suscriban con este el respectivo Convenio de Financiamiento tecnológicos eficientes en toda cadena productiva;
y Reconversión Productiva Agropecuaria del predio señalado Que, asimismo, el artículo 7 de la Ley acotada, señala
en el artículo 1 precedente, para cuyo efecto se le delega la que son beneficiarios de la Reconversión Productiva
representación del Ministerio de Agricultura y Riego. Agropecuaria las personas naturales o jurídicas dedicadas
a la actividad agropecuaria en el país que se incorporen a
Artículo 3.- Acciones de supervisión, seguimiento un programa o un proyecto determinado;
y coordinación Que, el artículo 14 del Reglamento de la Ley Nº
Disponer, según sus competencias, que el Centro 29736, aprobado por el Decreto Supremo Nº 019-2014-
Regional de Innovación Agroempresarial – CRIA Pichari y MINAGRI, señala que podrán participar en los programas
el Programa de Compensaciones para la Competitividad o proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria
del Ministerio de Agricultura y Riego adopten las acciones aquellos productores que reúnan los siguientes requisitos:
necesarias para la adecuada ejecución del proyecto a) persona natural o jurídica; b) contar con documentos
aprobado, supervisión, coordinación y seguimiento expedidos por la autoridad competente, que acredite la
del mismo, de acuerdo con el Plan de Negocios de condición de propietario o posesionario del predio; y c)
“Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM, tener el predio bajo producción agropecuaria;
para la instalación y producción de Café en seis (06) Que, mediante solicitud de fecha 28 de marzo de 2015,
hectáreas” del predio antes mencionado, pertenecientes la “ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES CAFICULTORES
a los cinco (05) productores de la ASOCIACION DE ORGÁNICOS DE PATAHUASI”, ha formulado a favor
PRODUCTORES AGROPECUARIOS LA ESPERANZA de los siete (07) productores agrarios que se detallan
DE CHALLHUAMAYO-TRIBOLINE, referidos en el noveno en el siguiente considerando, Pedido de Reconversión
considerado de la presente Resolución. Productiva Agropecuaria para la “Reconversión del
Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM, para la instalación
Regístrese, comuníquese y publíquese. y producción de Café siete en (07) hectáreas”, cuyo
expediente signado como Pedido de Reconversión
JUAN MANUEL BENITES RAMOS Productiva Nº 103-2015-PRP cuenta con la opinión
Ministro de Agricultura y Riego favorable de las Unidades de Promoción y de Negocios
del Programa de Compensaciones para la Competitividad
1255607-8 del Ministerio de Agricultura y Riego, las mismas que
se encuentran contenidas en el Informe de Evaluación
RESOLUCIÓN MINISTERIAL PRP Nº 0092-2015-MINAGRI-PCC-UN, sustentado en el
Nº 0311-2015-MINAGRI Informe Técnico PRP Nº 0020-2015-MINAGRI-PCC-UN/
FCD;
Lima, 23 de junio de 2015 Que, los siete (07) productores agrarios, referidos en
el considerando precedente; y, que han cumplido con
VISTOS: presentar el Compromiso de Reconversión Productiva
Agropecuaria, Constancia de Posesión y Documento
El Expediente sobre Pedido de Reconversión Nacional de Identidad, son los siguientes:
Productiva Nº 103-2015-PRP, iniciado por la
“ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES CAFICULTORES 1. HUAMÁN HICHACCAYA, BLANCA ELVA.
ORGÁNICOS DE PATAHUASI”, el Informe Final PRP Nº 2. VÍLCHEZ PILLACA, ÉDGAR.
091-2015-MINAGRI-PCC de la Jefatura del Programa de 3. VÁSQUEZ JUNCO, CRISTINA.
Compensaciones para la Competitividad; y, 4. NOLBERTO GUZMÁN, FLORA.
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556097
5. DE LA CRUZ RONDINEL, MARLENY. a los siete (07) productores de “ASOCIACIÓN DE
6. RONDINEL HUAMÁN, FERNANDINA. PRODUCTORES CAFICULTORES ORGÁNICOS DE
7. GARCÍA GAVILÁN, FORTUNITA. PATAHUASI”, referidos en el noveno considerado de la
presente Resolución:
Que, en atención a dicho sustento técnico, la
Jefatura del Programa de Compensaciones para la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego, a
través de su Informe Final PRP Nº 091-2015-MINAGRI- JUAN MANUEL BENITES RAMOS
PCC, emite opinión favorable para la aprobación del Ministro de Agricultura y Riego
Pedido de Reconversión Productiva Agropecuaria y su
correspondiente financiamiento, el mismo que ha sido 1255607-9
tramitado por el Despacho Viceministerial de Desarrollo
e Infraestructura Agraria y Riego, conforme a los nuevos RESOLUCIÓN MINISTERIAL
“Lineamientos Específicos para la atención del Ministerio Nº 0312-2015-MINAGRI
de Agricultura y Riego a los pedidos de Reconversión
Productiva Agropecuaria del cultivo de coca en el Valle Lima, 23 de junio de 2015
de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM” aprobados
por Resolución Ministerial Nº 0695-2014-MINAGRI; VISTOS:
Estando a la opinión emitida por la Oficina General
de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Riego El Expediente sobre Pedido de Reconversión
mediante el Informe Nº 673-2015-MINAGRI-OGAJ; y, Productiva Nº 052-2015-PRP, iniciado por la “ASOCIACIÓN
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS CERRO
Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba PAJONAL”, el Informe Final PRP Nº 049-2015-MINAGRI-
la Ley de Organizaciones y Funciones de Ministerio de PCC de la Jefatura del Programa de Compensaciones
Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048, en cuanto para la Competitividad; y,
a su denominación; el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego aprobado CONSIDERANDO:
por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI; el Decreto
Legislativo Nº 1077, Decreto Legislativo que crea el Que, el Decreto Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley
Programa de Compensaciones para la Competitividad; Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura,
Nº 29736, Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria modificado por la Ley Nº 30048, establece que el ahora
y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº Ministerio de Agricultura y Riego es el órgano rector del
019-2014-MINAGRI; y, la Resolución Ministerial Nº 0695- Sector Agricultura y Riego, el cual, entre otros, diseña,
2014-MINAGRI, que aprueba los nuevos “Lineamientos establece, ejecuta y supervisa las políticas nacionales
Específicos para la atención del MINAGRI a los Pedidos y sectoriales en materia agraria; ejerce la rectoría en
de Reconversión Productiva Agropecuaria del cultivo de relación con ella y vigila su obligatorio cumplimiento por
coca en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro los tres niveles del gobierno;
VRAEM”; Que mediante la Resolución Ministerial Nº 0297-
2014-MINAGRI, se aprobó la constitución de los Centros
SE RESUELVE: Regionales de Innovación Agroempresarial - CRIAS,
entes que tienen por finalidad mejorar la inclusión de los
Artículo 1.- Aprobación del pedido de Reconversión productores en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac,
Productiva Agropecuaria y de Financiamiento del Plan Ene y Mantaro – VRAEM – a los servicios que brinda
de Negocios el Ministerio de Agricultura y Riego, bajo los criterios
Aprobar el Pedido de Reconversión Productiva de eficiencia, eficacia y sostenibilidad, articulando a las
Agropecuaria, presentado por la “ASOCIACIÓN DE dependencias del Ministerio y los servicios que estas
PRODUCTORES CAFICULTORES ORGÁNICOS DE brindan, en búsqueda de incrementar la capacidad
PATAHUASI”, a favor de los siete (07) miembros que empresarial de los productores;
se detallan en el noveno considerando de la presente Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1077 se crea
Resolución, respecto del mismo número de predios que el Programa de Compensaciones para la Competitividad
conducen, ubicados en el Distrito de Anco, Provincia de como Unidad Ejecutora del Ministerio de Agricultura
La Mar, Departamento de Ayacucho, contenido en el y Riego, con el objeto de elevar la competitividad de
proyecto de “Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca la producción agraria de los medianos y pequeños
en el VRAEM del para la instalación y producción de productores, a través del fomento de la asociatividad y
Café en siete (07) hectáreas”, incluido su financiamiento, la adopción de tecnologías agropecuarias ambientales
elaborado por el Programa de Compensaciones para la adecuadas;
Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego. Que, mediante la Ley Nº 29736, Ley de Reconversión
Productiva Agropecuaria, se declara de interés nacional
Artículo 2.- Convenio de Financiamiento y y carácter prioritario la Reconversión Productiva
Reconversión Productiva Agropecuaria Agropecuaria en el país, como política permanente del
Remitir los actuados a la Jefatura del Programa de Estado en los tres niveles de gobierno;
Compensaciones para la Competitividad del Ministerio Que, el artículo 2 de la Ley Nº 29736, Ley de
de Agricultura y Riego, para la respectiva notificación a Reconversión Productiva Agropecuaria, dispone que
la “ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES CAFICULTORES la Reconversión Productiva Agropecuaria es el cambio
ORGÁNICOS DE PATAHUASI”, a fin que suscriban o transformación voluntaria hacia una producción
con este el respectivo Convenio de Financiamiento agropecuaria diferente a la actual; busca innovar y agregar
y Reconversión Productiva Agropecuaria del predio valor a la producción mediante la utilización de sistemas
señalado en el artículo 1 precedente, para cuyo efecto se tecnológicos eficientes en toda cadena productiva;
le delega la representación del Ministerio de Agricultura Que, asimismo, el artículo 7 de la Ley acotada, señala
y Riego. que son beneficiarios de la Reconversión Productiva
Agropecuaria las personas naturales o jurídicas dedicadas
Artículo 3.- Acciones de supervisión, seguimiento a la actividad agropecuaria en el país que se incorporen a
y coordinación un programa o un proyecto determinado;
Disponer, según sus competencias, que el Centro Que, el artículo 14 del Reglamento de la Ley Nº
Regional de Innovación Agroempresarial – CRIA Pichari y 29736, aprobado por el Decreto Supremo Nº 019-
el Programa de Compensaciones para la Competitividad 2014-MINAGRI, señala que podrán participar en los
del Ministerio de Agricultura y Riego adopten las acciones programas o proyectos de Reconversión Productiva
necesarias para la adecuada ejecución del proyecto Agropecuaria aquellos productores que reúnan los
aprobado, supervisión, coordinación y seguimiento siguientes requisitos: a) persona natural o jurídica;
del mismo, de acuerdo con el Plan de Negocios de b) contar con documentos expedidos por la autoridad
“Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM, competente, que acredite la condición de propietario
para la instalación y producción de Café en siete (07) o posesionario del predio; y c) tener el predio bajo
hectáreas” del predio antes mencionado, pertenecientes producción agropecuaria;
El Peruano
556098 Domingo 28 de junio de 2015

Que, mediante solicitud de fecha 07 de marzo Programa de Compensaciones para la Competitividad del
de 2015, la “ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Ministerio de Agricultura y Riego.
AGROPECUARIOS CERRO PAJONAL”, ha formulado a
favor de los ocho (08) productores agrarios que se detallan Artículo 2.- Convenio de Financiamiento y
en el siguiente considerando, Pedido de Reconversión Reconversión Productiva Agropecuaria
Productiva Agropecuaria para la “Reconversión del Remitir los actuados a la Jefatura del Programa de
Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM, para la instalación Compensaciones para la Competitividad del Ministerio
y producción de Cacao en nueve (09) hectáreas”, cuyo de Agricultura y Riego, para la respectiva notificación a la
expediente signado como Pedido de Reconversión “ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS
Productiva Nº 0052-2015-PRP cuenta con la opinión CERRO PAJONAL” a fin que suscriban con este el
favorable de las Unidades de Promoción y de Negocios respectivo Convenio de Financiamiento y Reconversión
del Programa de Compensaciones para la Competitividad Productiva Agropecuaria del predio señalado en el
del Ministerio de Agricultura y Riego, las mismas que artículo 1 precedente, para cuyo efecto se le delega la
se encuentran contenidas en el Informe de Evaluación representación del Ministerio de Agricultura y Riego.
PRP Nº0049-2015-MINAGRI-PCC-UN, sustentado en el
Informe Técnico PRP Nº 0021-2015-MINAGRI-PCC-UN/ Artículo 3.- Acciones de supervisión, seguimiento
JAR; y coordinación
Que, los ocho (08) productores agrarios, referidos Disponer, según sus competencias, que el Centro
en el considerando precedente; y, que han cumplido con Regional de Innovación Agroempresarial – CRIA Pichari y
presentar el Compromiso de Reconversión Productiva el Programa de Compensaciones para la Competitividad
Agropecuaria, Constancia de Posesión y Documento del Ministerio de Agricultura y Riego adopten las acciones
Nacional de Identidad, son los siguientes: necesarias para la adecuada ejecución del proyecto
aprobado, supervisión, coordinación y seguimiento
1. NOLASCO JANAMPA, ANTONIA FLORENCIA. del mismo, de acuerdo con el Plan de Negocios de
2. CALLAMPE SAICO , DANIEL PABLO. “Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM,
3. CHÁVEZ RUÍZ, JUAN PABLO. para la instalación y producción de Cacao en nueve (09)
4. CCACCRO QUISPE, JOSÉ. hectáreas” del predio antes mencionado, pertenecientes
5. QUISPE HUACHACA, REYNA. a los ocho (08) productores de la “ASOCIACIÓN
6. CONDORI YUPANQUI, EDITA. DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS CERRO
7. BILBAO MALPARTIDA, FEDERICO RICHARD. PAJONAL”, referidos en el noveno considerado de la
8. CONDOLI PÉREZ, JUAN. presente Resolución:

Que, en atención a dicho sustento técnico, la Regístrese, comuníquese y publíquese.


Jefatura del Programa de Compensaciones para la
Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego, a JUAN MANUEL BENITES RAMOS
través de su Informe Final PRP Nº 049-2015-MINAGRI- Ministro de Agricultura y Riego
PCC, emite opinión favorable para la aprobación del
Pedido de Reconversión Productiva Agropecuaria y su 1255607-10
correspondiente financiamiento, el mismo que ha sido
tramitado por el Despacho Viceministerial de Desarrollo
e Infraestructura Agraria y Riego, conforme a los nuevos
“Lineamientos Específicos para la atención del Ministerio DEFENSA
de Agricultura y Riego a los pedidos de Reconversión
Productiva Agropecuaria del cultivo de coca en el Valle Autorizan ampliación de permanencia
de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM” aprobados de oficial de la Marina de Guerra del
por Resolución Ministerial Nº 0695-2014-MINAGRI;
Estando a la opinión emitida por la Oficina General Perú en EE.UU., en misión de estudios
de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Riego
mediante el Informe Nº 660-2015-MINAGRI-OGAJ; y, RESOLUCIÓN SUPREMA
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto N° 258-2015-DE/MGP
Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba
la Ley de Organizaciones y Funciones de Ministerio de Lima, 27 de junio de 2015
Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048, en cuanto
a su denominación; el Reglamento de Organización y Visto, el Oficio N.1000-536 del Director General
Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego aprobado Accidental de Educación de la Marina, de fecha 16 de
por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI; el Decreto abril de 2015;
Legislativo Nº 1077, Decreto Legislativo que crea el
Programa de Compensaciones para la Competitividad; Ley CONSIDERANDO:
Nº 29736, Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria
y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº Que, mediante Resolución Ministerial Nº 475-2014-
019-2014-MINAGRI; y, la Resolución Ministerial Nº 0695- DE/MGP, de fecha 26 de junio de 2014, se autorizó el viaje
2014-MINAGRI, que aprueba los nuevos “Lineamientos al exterior en Misión de Estudios del Capitán de Corbeta
Específicos para la atención del MINAGRI a los Pedidos Nelson Hussein PINZAS Vargas, para que participe en
de Reconversión Productiva Agropecuaria del cultivo de el Curso de Estado Mayor, a realizarse en el Naval Staff
coca en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro College, ciudad de Newport, Estado de Rhode Island,
VRAEM”; Estados Unidos de América, del 21 de julio de 2014 al 24
de junio de 2015;
SE RESUELVE: Que, el Presidente de la Escuela de Guerra Naval de
la Marina de los Estados Unidos de América, ha informado
Artículo 1.- Aprobación del pedido de Reconversión al Comandante General de la Marina, que el Capitán de
Productiva Agropecuaria y de Financiamiento del Plan Corbeta Nelson Hussein PINZAS Vargas, después de
de Negocios su graduación, se encuentra invitado para permanecer
Aprobar el Pedido de Reconversión Productiva en dicha escuela, para que participe en el Programa
Agropecuaria, presentado por la “ASOCIACIÓN DE Becario Internacional por el periodo de UN (1) año, que
PRODUCTORES AGROPECUARIOS CERRO PAJONAL”, corresponde al año académico 2015 - 2016;
a favor de los ocho (08) miembros que se detallan en el Que, es conveniente para los intereses institucionales,
noveno considerando de la presente Resolución, respecto autorizar la ampliación de permanencia en el exterior en
del mismo número de predios que conducen, ubicados Misión de Estudios del Capitán de Corbeta Nelson Hussein
en el Distrito de Kimbiri, Provincia de La Convención, PINZAS Vargas, para que participe en el Programa
Departamento de Cusco, contenido en el proyecto de Internacional de Becarios, a impartirse en la Escuela
“Reconversión del Cultivo de Hoja de Coca en el VRAEM de Guerra Naval, ciudad de Newport, Estado de Rhode
para la instalación y producción de Cacao en nueve (09) Island, Estados Unidos de América, del 28 de junio de
hectáreas”, incluido su financiamiento, elaborado por el 2015 al 1 de julio de 2016; por cuanto los conocimientos
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556099
y experiencias a adquirirse redundarán en beneficio de Supremo Nº 262-2014-EF, de fecha 11 de setiembre de
la Marina de Guerra del Perú, lo que permitirá cumplir 2014, que establece disposiciones respecto a montos
con aspectos educativos y académicos en dicho centro por Compensación Extraordinaria por Servicios en el
de estudios; así como, consolidar aún más los lazos de Extranjero, en Misión Diplomática, Comisión Especial en
cooperación entre ambas instituciones, a fin de fortalecer el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de Servicios y
los conocimientos para un mejor desempeño en el campo Tratamiento Médico Altamente Especializado de personal
institucional y acceder a nuevas competencias, nociones y militar y civil del Sector Defensa e Interior; el Decreto
experiencias que contribuyan a elevar el nivel profesional Supremo Nº 002-2015-DE, de fecha 28 de enero de
del Oficial participante; 2015; que determina la jerarquía y uso de las normas de
Que, teniendo en cuenta que la ampliación de carácter administrativo que se aplicarán en los distintos
permanencia en Misión de Estudios abarca más de un Órganos del Ministerio de Defensa;
ejercicio presupuestal, los pagos correspondientes al Estando a lo propuesto por el Comandante General de
periodo comprendido del 28 de junio al 31 de diciembre la Marina y a lo acordado con el Ministro de Defensa;
de 2015, se efectuarán con cargo al Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2015; y, para completar SE RESUELVE:
el periodo de duración de la Misión de Estudios a partir del
1 de enero al 1 de julio de 2016, los pagos se efectuarán Artículo 1º.- Autorizar la ampliación de permanencia
con cargo al Presupuesto del Sector Público para el Año en el exterior en Misión de Estudios del Capitán de Corbeta
Fiscal respectivo; Nelson Hussein PINZAS Vargas, CIP. 00911719, DNI.
Que, los gastos que ocasione la presente ampliación 10811078, para que participe en el Programa Internacional
de permanencia en Misión de Estudios, se efectuarán con de Becarios año académico 2015 - 2016, a impartirse en
cargo al Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2015, de la Escuela de Guerra Naval, ciudad de Newport, Estado
la Unidad Ejecutora Nº 004: Marina de Guerra del Perú, de Rhode Island, Estados Unidos de América, del 28 de
de conformidad con el artículo 13º del Decreto Supremo junio de 2015 al 1 de julio de 2016; así como, autorizar su
Nº 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002; retorno al país el 2 de julio de 2016.
Que, el numeral 2.1 del artículo 2º del Decreto Supremo Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa - Marina de
Nº 262-2014-EF, de fecha 11 de setiembre de 2014, Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan al
dispone que el monto de la compensación extraordinaria Año Fiscal 2015, de acuerdo a los conceptos siguientes:
mensual por servicio en el extranjero, será reducido
en la misma cantidad que la bonificación otorgada de Pasajes Aéreos (ida): Lima - Newport
conformidad con los literales a), b) o c) del artículo 8º (Estados Unidos de América)
del Decreto Legislativo Nº 1132, Decreto Legislativo que US$. 2,300.00 x 3 personas (esposa e hijos) US$. 6,900.00
aprueba la nueva estructura de ingresos aplicable al
personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero:
Policía Nacional del Perú; US$. 6,416.28 / 30 x 6 días (junio 2015) US$. 1,283.26
Que, asimismo, teniendo en consideración los US$. 6,416.28 x 6 meses (julio - diciembre 2015) US$. 38,497.68
itinerarios de los vuelos internacionales, es necesario
autorizar su retorno al país UN (1) día después del curso, Gastos de Traslado (ida): (equipaje, bagaje e instalación)
sin que este día adicional irrogue gasto alguno al Tesoro US$. 6,416.28 x 2 compensaciones US$. 12,832.56
Público; ----------------------
Que, de conformidad con el artículo 26º de la Ley Nº TOTAL A PAGAR: US$. 59,513.50
28359, Ley de Situación Militar de los Oficiales de las
Fuerzas Armadas, modificado por la Ley Nº 29598 y por Artículo 3º.- El otorgamiento de la Compensación
el Decreto Legislativo Nº 1143, el Oficial nombrado en Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, se
Comisión de Servicio o Misión de Estudios por cuenta del hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior,
Estado en el extranjero, está impedido de solicitar su pase conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al
a la Situación Militar de Disponibilidad o Retiro, hasta Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa,
después de haber servido en su respectiva Institución aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/
Armada el tiempo mínimo previsto en el artículo 23º de la SG, de fecha 26 de enero de 2004 y de acuerdo a las
referida norma, más el tiempo compensatorio previsto en disposiciones establecidas en el Decreto Supremo Nº
el mismo artículo; y, conforme a su Reglamento, aprobado 262-2014-EF del 11 de setiembre de 2014, con cargo
mediante el Decreto Supremo Nº 007-2005-DE/SG, de al respectivo Presupuesto Institucional del Año Fiscal
fecha 14 de febrero de 2005, modificado con los Decretos correspondiente.
Supremos Nº 010-2010-DE, de fecha 20 de noviembre de Artículo 4º.- El pago por gastos de traslado y pasajes
2010 y Nº 009-2013-DE, de fecha 2 de octubre de 2013; aéreos de retorno que origine el cumplimiento de la
Que, el artículo 2º de la Resolución Ministerial Nº presente autorización de ampliación de permanencia en
778-2008-DE/SG, de fecha 25 de julio de 2008, dispone Misión de Estudios, se efectuará con cargo a las partidas
que los Órganos Competentes, Organismos Públicos presupuestales del Sector Defensa - Marina de Guerra del
Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas del Perú, del Año Fiscal correspondiente, de conformidad con
Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus propuestas la normativa vigente.
de Resolución Suprema de autorización de viajes del Artículo 5º.- El monto de la Compensación
Personal Militar y Civil del Sector, una disposición que Extraordinaria mensual será reducida, por la Marina de
precise, en los casos que corresponda, que el otorgamiento Guerra del Perú, en la misma cantidad que la bonificación
de la Compensación Extraordinaria Mensual por Servicios otorgada de conformidad con los literales a), b) o c) del
en el Extranjero se hará por días reales y efectivos, artículo 8º del Decreto Legislativo Nº 1132, en cumplimiento
independientemente de la modalidad del referido viaje, al segundo párrafo del numeral 2.1 del artículo 2º del
conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al Decreto Supremo Nº 262-2014-EF.
Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, Artículo 6º.- El Ministro de Defensa queda facultado
aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG, para variar la fecha de inicio y término de la autorización
de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias; a que se refiere el artículo 1º, sin exceder el total de
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, días autorizados; y sin variar la actividad para la cual se
que aprueba la Ley de Organización y Funciones autoriza el viaje, ni el nombre del participante.
del Ministerio de Defensa; la Ley Nº 30281, Ley de Artículo 7º.- El Oficial Superior designado, deberá
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015; cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular
la Ley Nº 27619, Ley que regula la Autorización de Viajes de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los
al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos y su resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro
Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo Nº 047- de los QUINCE (15) días calendario contados a partir de
2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002 y su modificatoria la fecha de retorno al país.
aprobada con el Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM, Artículo 8º.- El mencionado Personal Naval, continuará
de fecha 18 de mayo de 2013; el Decreto Supremo Nº revistando en la Dirección General de Educación de la
002-2004-DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus Marina, por el periodo que dure la Misión de Estudios.
modificatorias, que reglamentan los Viajes al Exterior del Artículo 9º.- El Personal Naval está impedido de
Personal Militar y Civil del Sector Defensa; el Decreto solicitar su pase a la Situación Militar de Disponibilidad
El Peruano
556100 Domingo 28 de junio de 2015

o Retiro, hasta después de haber servido en su Estando a lo propuesto por el Jefe del Comando
respectiva Institución Armada el tiempo mínimo, más Conjunto de las Fuerzas Armadas y a lo acordado con el
el tiempo compensatorio dispuesto en la Ley de la señor Ministro de Defensa;
materia.
Artículo 10º.- La presente Resolución Suprema, no SE RESUELVE:
dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos
aduaneros de ninguna clase o denominación. Artículo 1°.- Autorizar el viaje al exterior, en Comisión
Artículo 11º.- La presente Resolución Suprema, será de Servicio, al señor Almirante Jorge Ricardo Francisco
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y MOSCOSO Flores, identificado con DNI. 43740737, Jefe
por el Ministro de Defensa. del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, a fin de
que participe en la Ceremonia de cambio de la Presidencia
Regístrese, comuníquese y publíquese. del Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de
Defensa, a realizarse en la ciudad de Washington D.C.
OLLANTA HUMALA TASSO – Estados Unidos de América, en el periodo del 29 de junio
Presidente de la República al 1 de julio de 2015.
Artículo 2°.- El Ministerio de Defensa – Unidad
PEDRO CATERIANO BELLIDO Ejecutora 002: Comando Conjunto de las Fuerzas
Presidente del Consejo de Ministros Armadas, efectuará los pagos que correspondan, de
acuerdo a los conceptos siguientes:
JAKKE VALAKIVI ÁLVAREZ
Ministro de Defensa Pasajes (Lima – Washington D.C. – Lima):
US$. 1,799.42 x 1 personas (Incluye TUUA) US$. 1,799.42
1256734-1
Viáticos:
Autorizan viaje del Jefe del Comando US$. 440.00 x 3 días x 1 persona US$. 1,320.00
Total: US$. 3,119.42
Conjunto de las Fuerzas Armadas a
EE.UU., en comisión de servicios Artículo 3º.- El Ministro de Defensa queda
facultado para variar la fecha de inicio y término de la
RESOLUCIÓN SUPREMA autorización a que se refiere el artículo 1°, sin exceder
N° 259-2015-DE/ el total de días autorizados; y sin variar la actividad
para la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del
Lima, 27 de junio de 2015 personal autorizado.
Artículo 4°.- El Oficial Almirante designado deberá
CONSIDERANDO: cumplir con presentar un informe detallado ante el titular
de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los
Que, mediante Resolución Suprema Nº 118-2015-DE/ resultados obtenidos durante el viaje realizado, dentro
MGP de fecha 25 de marzo de 2015, se designó en Comisión de los quince (15) días calendario contados a partir
Especial en el exterior al Vicealmirante Gonzalo Nicolás RIOS de la fecha de retorno al país. Asimismo, el personal
Polastri, a disposición de la Organización de los Estados militar, dentro del mismo plazo efectuará la sustentación
Americanos para que se desempeñe como Presidente de viáticos, conforme a lo indicado en el artículo 6º del
del Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM.
Defensa, con sede en la ciudad de Washington D.C., Estados Artículo 5°.- La presente autorización no da derecho
Unidos de América, durante el periodo comprendido entre el a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de
1 de julio de 2015 al 30 de junio de 2016; ninguna clase o denominación.
Que, en las actividades protocolares de la Ceremonia Artículo 6º.- La presente Resolución Suprema, será
de nombramiento del Presidente del Consejo de Delegados refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y
de la Junta Interamericana de Defensa, se ha previsto por el Ministro de Defensa.
la asistencia del Almirante Jorge Ricardo Francisco
MOSCOSO Flores, Jefe del Comando Conjunto de las Regístrese, comuníquese y publíquese.
Fuerzas Armadas, para que participe en representación
del Ministerio de Defensa; OLLANTA HUMALA TASSO
Que, es conveniente para los intereses Presidente de la República
institucionales, autorizar el viaje al exterior en Comisión
de Servicio, a la ciudad de Washington D.C. – Estados PEDRO CATERIANO BELLIDO
Unidos de América, del Oficial Almirante que se nombra Presidente del Consejo de Ministros
en la parte resolutiva de la presente Resolución, con
el objeto de participar en la Ceremonia de cambio de JAKKE VALAKIVI ÁLVAREZ
la Presidencia del Consejo de Delegados de la Junta Ministro de Defensa
Interamericana de Defensa;
Que, los gastos que ocasione la presente autorización 1256734-2
de viaje, se efectuarán con cargo al presupuesto
institucional Año Fiscal 2015, de la Unidad Ejecutora
002: Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, de DESARROLLO E
conformidad con el artículo 13º del Decreto Supremo Nº
047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002;
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134 INCLUSION SOCIAL
- Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Defensa; la Ley Nº 30281 - Ley de Presupuesto del Acreditan representantes del Ministerio
Sector Público para el Año Fiscal 2015, la Ley N° 27619
- Ley que Regula la Autorización de Viajes al Exterior en el Núcleo Ejecutor de Distribución
de Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento que se conforme para la distribución de
aprobado con el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM kits de cocina popular para el MIDIS
del 05 de junio de 2002, y su modificatoria aprobada
con el Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM del 18 de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
mayo de 2013; el Decreto Supremo N° 002-2004-DE/ Nº 145-2015-MIDIS
SG del 26 de enero de 2004 y sus modificatorias; que
reglamentan los viajes al exterior del personal militar y Lima, 26 de junio de 2015
civil del Sector Defensa; el Decreto Supremo N° 002-
2015-DE del 28 de enero de 2015, que determina la VISTOS:
jerarquía y uso de las normas de carácter administrativo
que se aplicarán en los distintos órganos del Ministerio; El Informe N° 140-2015/MIDIS/SG/OGA y su
y, documentación adjunta, y el Memorando N° 743-2015/MIDIS/
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556101
SG/OGA, emitidos por la Oficina General de Administración; del MIDIS es el órgano competente para implementar las
y, acciones relacionadas con la gestión del Programa de
Complementación Alimentaria – PCA, siendo que una
CONSIDERANDO: de dichas acciones es la adquisición de kits de cocina
popular;
Que, mediante Ley N° 29792, se creó el Ministerio de Que, en ese contexto, y en atención a lo solicitado
Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su ámbito, por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social
competencias, funciones y estructura orgánica básica; – FONCODES, y lo propuesto por la Oficina General
Que, mediante la Trigésimo Segunda Disposición de Administración, mediante los documentos de
Complementaria Final de la Ley Nº 29951, Ley de Vistos, corresponde designar a las personas que en
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, representación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
modificada por la Segunda Disposición Complementaria Social desempeñarán las funciones de Presidente y
Modificatoria de la Ley N° 30056, se dispuso la ampliación, Tesorero del Núcleo Ejecutor de Distribución de kits de
hasta el 31 de diciembre de 2016, de la vigencia del cocina popular para el MIDIS;
Capítulo I del Decreto de Urgencia N° 058-2011, que dictó De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
medidas urgentes y extraordinarias en materia económica Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29792, Ley
y financiera para mantener y promover el dinamismo de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
de la economía nacional, a efectos de continuar con de Desarrollo e Inclusión Social; y su Reglamento de
la contratación y distribución de bienes a través de la Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo
modalidad de núcleos ejecutores, incluyéndose en el Nº 011-2012-MIDIS;
ámbito de aplicación de dicho capítulo, la adquisición de
kits de cocina popular, entre otros bienes; SE RESUELVE:
Que, según el artículo 9 del Decreto de Urgencia
N° 058-2011, modificado por la Segunda Disposición Artículo 1.- Acreditar como representantes del Ministerio
Complementaria Modificatoria de la Ley N° 30264, Ley de Desarrollo e Inclusión Social en el Núcleo Ejecutor de
que Establece Medidas para Promover el Crecimiento Distribución que se conforme para la distribución de kits
Económico, para la adquisición de cada bien se formará de cocina popular para el MIDIS, conforme al Decreto de
un Núcleo Ejecutor de Compra, y para la distribución Urgencia N° 058-2011 y modificatorias, a las personas
de los bienes se formarán Núcleos Ejecutores de que a continuación se señalan:
Distribución, los cuales estarán conformados, entre
otros, por un representante del Ministerio de Desarrollo - Señor Marcos Augusto Manco Silva, quien se
e Inclusión Social, quien desempeñará las funciones de desempeñará como Presidente del Núcleo Ejecutor de
Presidente del núcleo ejecutor, y por un representante del Distribución.
Ministerio demandante, quien desempeñará las funciones - Señora Diana Ynés Avilés Suárez, quien se
de Tesorero del referido núcleo ejecutor, en concordancia desempeñará como Tesorera del Núcleo Ejecutor de
con lo establecido en el artículo 10 del Decreto de Urgencia Distribución.
N° 058-2011;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 163- Artículo 2.- El Fondo de Cooperación para el Desarrollo
2012-MIDIS se estableció que la Dirección General de Social – FONCODES será responsable de supervisar la
Descentralización y Coordinación de Programas Sociales correcta ejecución de la distribución y entrega efectiva
El Peruano
556102 Domingo 28 de junio de 2015

de los bienes a los beneficiarios, debiendo presentar Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
a su culminación la información correspondiente, en
concordancia con lo dispuesto en el artículo 12 del Decreto DECRETA:
de Urgencia N° 058-2011.
Artículo 3.- Remitir copia de la presente resolución Artículo 1.- Modificación del artículo 3 del Decreto
al Ministerio de la Producción, al Fondo de Cooperación Supremo N° 306-2014-EF
para el Desarrollo Social – FONCODES, y a la Oficina Modifíquese el artículo 3 del Decreto Supremo N° 306-
de Recursos Humanos de la Oficina General de 2014-EF, cuyo texto quedará redactado de la siguiente
Administración del Ministerio de Desarrollo e Inclusión manera:
Social, para los fines correspondientes.
“Artículo 3.- Unidad Ejecutora
Regístrese, comuníquese y publíquese. El Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Información
Estadística Agraria y del Servicio de Información Agraria
PAOLA BUSTAMANTE SUÁREZ para el Desarrollo Rural del Perú” será ejecutado por el
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la unidad
ejecutora “Gestión de Proyectos Sectoriales”.
1256636-1
Artículo 2.- Modificación del artículo 3 del Decreto
Supremo N° 365-2014-EF
ECONOMÍA Y FINANZAS Modifíquese el artículo 3 del Decreto Supremo N° 365-
2014-EF, cuyo texto quedará redactado de la siguiente
Modifican Decretos Supremos N° 306- manera:
2014-EF y 365-2014-EF “Artículo 3.- Unidad Ejecutora
DECRETO SUPREMO El Proyecto “Catastro, Titulación y Registro de Tierras
N° 152-2015-EF Rurales en el Perú, Tercera Etapa – PTRT3” será ejecutado
por el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA unidad ejecutora “Gestión de Proyectos Sectoriales”.

CONSIDERANDO: Artículo 3.- Suscripción de documentos


Autorícese al Director General de la Dirección General
Que, mediante el Decreto Supremo N° 306-2014-EF se de Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de
aprobó la operación de endeudamiento externo acordada Economía y Finanzas a suscribir los documentos que se
entre la República del Perú y el Banco Interamericano requieren para implementar lo dispuesto en este decreto
de Desarrollo - BID, hasta por la suma de US$ 15 000 supremo.
000,00 (QUINCE MILLONES Y 00/100 DOLARES
AMERICANOS), para financiar parcialmente el proyecto Artículo 4.- Refrendo
“Mejoramiento del Sistema de Información Estadística El presente decreto supremo es refrendado por el
Agraria y del Servicio de Información Agraria para el Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro de
Desarrollo Rural del Perú”, disponiendo el artículo 3 del Economía y Finanzas y por el Ministro de Agricultura y
citado Decreto Supremo, que su ejecución está cargo del Riego.
Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Programa
de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL; Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete
Que, asimismo, a través del Decreto Supremo N° días del mes de junio del año dos mil quince.
365-2014-EF, se aprobó la operación de endeudamiento
externo acordada entre la República del Perú y el Banco OLLANTA HUMALA TASSO
Interamericano de Desarrollo - BID, hasta por la suma Presidente de la República
de US$ 40 000 000,00 (CUARENTA MILLONES Y
00/100 DÓLARES AMERICANOS), destinada a financiar PEDRO CATERIANO BELLIDO
parcialmente, el Proyecto “Catastro, Titulación y Registro Presidente del Consejo de Ministros
de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa – PTRT3”,
estableciendo el artículo 3 del aludido Decreto Supremo, JUAN MANUEL BENITES RAMOS
que su ejecución está a cargo del Ministerio de Agricultura Ministro de Agricultura y Riego
y Riego, a través del Programa de Desarrollo Productivo
Agrario Rural – AGRO RURAL; ALONSO SEGURA VASI
Que, el Ministerio de Agricultura y Riego ha considerado Ministro de Economía y Finanzas
conveniente la creación de una unidad ejecutora que se
especialice en la gestión y administración de proyectos 1256733-1
de inversión pública con fuente de financiamiento externa,
denominada unidad ejecutora “Gestión de Proyectos Dictan normas reglamentarias del
Sectoriales”, la cual se encargará de ejecutar, entre otros
proyectos, aquellos financiados con las operaciones de Régimen Especial de Recuperación
endeudamiento aprobadas por los Decretos Supremos Anticipada del Impuesto General a las
N°s 306 y 365-2014-EF;
Que, por tal motivo, se requiere modificar los aludidos Ventas para promover la adquisición de
decretos supremos a fin de establecer que los proyectos bienes de capital
“Mejoramiento del Sistema de Información Estadística
Agraria y del Servicio de Información Agraria para el DECRETO SUPREMO
Desarrollo Rural del Perú” y “Catastro, Titulación y N° 153-2015-EF
Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa
– PTRT3”, antes mencionados, serán ejecutados por el EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la unidad
ejecutora “Gestión de Proyectos Sectoriales”; CONSIDERANDO:
Que, sobre el particular han opinado favorablemente
la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público Que el Capítulo II de la Ley N° 30296, Ley que
y la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de promueve la reactivación de la economía, establece, de
Economía y Finanzas; manera excepcional y temporal, el Régimen Especial
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29158, de Recuperación Anticipada del Impuesto General a
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y el Texto Único las Ventas (RERA), a fin de fomentar la adquisición,
Ordenado de la Ley N° 28563, Ley General del Sistema renovación o reposición de bienes de capital;
Nacional de Endeudamiento, aprobado mediante el Que conforme al artículo 3° de la citada Ley, el RERA
Decreto Supremo Nº 008-2014-EF; y, consiste en la devolución del crédito fiscal generado en
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556103
las importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de Solo están comprendidas en el Régimen las
capital nuevos, efectuadas por contribuyentes que realicen importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de
actividades productivas de bienes y servicios gravadas capital nuevos que efectúen los referidos contribuyentes
con el Impuesto General a las Ventas o exportaciones, a partir del inicio de su actividad productiva. A tal efecto,
que se encuentren inscritos como microempresas en el se entiende que han iniciado su actividad productiva,
REMYPE; cuando realicen la primera exportación de un bien o
Que además, el artículo indicado en el considerando servicio o la primera transferencia de un bien o prestación
anterior añade que para el goce del RERA los de servicios.
contribuyentes deberán cumplir con los requisitos que
establezca el reglamento, los cuales deberán tomar en Artículo 3°.- Requisitos para gozar del Régimen
cuenta, entre otros, un periodo mínimo de permanencia Para gozar del Régimen, los contribuyentes deben
en el Registro Único de Contribuyentes, así como el cumplir con los siguientes requisitos:
cumplimiento de obligaciones tributarias;
Que por su parte, el artículo 4° de la referida Ley a) Encontrarse inscritos como microempresas en el
dispone que los contribuyentes que gocen indebidamente REMYPE, a la fecha de presentación de la solicitud.
del RERA, deberán restituir el monto devuelto, en la forma b) Estar inscritos en el RUC con estado activo. Esta
que se establezca en el reglamento, siendo de aplicación condición debe haberse mantenido, como mínimo,
la tasa de interés moratorio y el procedimiento a que se durante los últimos doce (12) meses contados hasta el
refiere el artículo 33° del Código Tributario; mes de presentación de la solicitud de devolución.
Que de acuerdo con la Primera Disposición c) No tener la condición de domicilio fiscal no habido
Complementaria Final de la Ley N° 30296, mediante o no hallado en el RUC, a la fecha de presentación de la
decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y solicitud de devolución.
Finanzas, se dictarán las normas reglamentarias mediante d) Haber presentado las declaraciones del IGV
las cuales se establecerá el alcance, procedimiento, correspondientes a los últimos (12) periodos vencidos a la
cobertura de los bienes y otros aspectos necesarios para fecha de presentación de la solicitud de devolución.
la mejor aplicación del RERA; Los contribuyentes que inicien actividades durante los
En uso de las facultades conferidas por la Primera periodos indicados en el párrafo anterior, deben haber
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30296 y presentado las declaraciones del IGV que correspondan
el numeral 8 del artículo 118° de la Constitución Política a los periodos vencidos desde el inicio de sus actividades
del Perú; hasta la fecha de presentación de la solicitud de
devolución.
DECRETA: e) No tener deuda tributaria exigible coactivamente a
la fecha de presentación de la solicitud de devolución.
Artículo 1°.- Definiciones f) Llevar de manera electrónica el registro de compras
A los fines de la presente norma se entiende por: y el registro de ventas e ingresos, a través de cualquiera
de los sistemas aprobados por las Resoluciones de
Superintendencia N°s. 286-2009/SUNAT y 066-2013/
a) Bienes de : A los señalados en el artículo 4°. SUNAT y sus respectivas normas modificatorias.
capital nuevos g) Los comprobantes de pago que sustenten la
b) C ó d i g o : Al Texto Único Ordenado del Código Tributario, adquisición de los bienes de capital nuevos, las notas
Tributario aprobado por el Decreto Supremo N° 133- de débito y de crédito vinculadas a estos, así como los
2013-EF y normas modificatorias. documentos emitidos por la SUNAT que acrediten el pago
c) Crédito fiscal : Al crédito fiscal de sujetos que realicen del IGV en la importación de dichos bienes, deben haber
operaciones gravadas con el IGV o al saldo a sido anotados en el registro de compras indicado en el
favor del exportador. inciso anterior:
d) IGV : Al Impuesto General a las Ventas. i. En la forma establecida por la SUNAT.
e) Ley : A la Ley N° 30296, Ley que promueve la ii. Cumpliendo con lo dispuesto en el inciso c) del
reactivación de la economía. artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley del
f) Régimen Al Régimen Especial de Recuperación Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al
Anticipada del Impuesto General a las Ventas, Consumo, aprobado por el Decreto Supremo N° 055-99-
establecido en el Capítulo II de la Ley. EF y normas modificatorias, así como en el artículo 2° de
la Ley N° 29215 y norma modificatoria.
g) REMYPE : Al Registro Nacional de la Micro y Pequeña
Empresa, creado mediante el Decreto Los comprobantes de pago indicados en el párrafo
Supremo N° 008-2008-TR y normas anterior son aquellos que, de acuerdo con las normas
modificatorias. sobre la materia, permiten ejercer el derecho al crédito
h) RUC : Al Registro Único de Contribuyentes. fiscal y solo deben incluir bienes de capital nuevos materia
del Régimen.
i) Saldo a favor : Al saldo de crédito fiscal o al saldo a favor del
exportador.
Artículo 4°.- Bienes comprendidos en el Régimen
j) SUNAT : A la Superintendencia Nacional de Aduanas y Los bienes de capital nuevos comprendidos dentro del
de Administración Tributaria. Régimen son aquellos importados y/o adquiridos, a partir
k) UIT : A la Unidad Impositiva Tributaria. de la vigencia de la Ley, para ser utilizados directamente
en el proceso de producción de bienes y/o servicios cuya
venta o prestación se encuentre gravada con el IGV o se
Cuando se mencione un artículo sin indicar la destinen a la exportación, siempre que cumplan con las
norma legal a la que corresponde, se entiende referido siguientes condiciones:
a la presente norma. Asimismo, cuando se señale
un numeral o inciso sin precisar el artículo al que a) Hayan sido importados y/o adquiridos para ser
pertenece, se entiende que corresponde al artículo en destinados exclusivamente a operaciones gravadas con
el que se mencione. el IGV o exportaciones.
b) No hayan sido utilizados en ninguna actividad
Artículo 2°.- Alcance del Régimen económica previamente a su importación y/o adquisición.
El Régimen consiste en la devolución, mediante notas c) Se encuentren comprendidos dentro de la
de crédito negociables, del crédito fiscal generado en Clasificación según Uso o Destino Económico (CUODE)
las importaciones y/o adquisiciones locales de bienes con los siguientes códigos: 612, 613, 710, 730, 810, 820,
de capital nuevos, efectuadas por contribuyentes que 830, 840, 850, 910, 920 y 930.
realicen actividades productivas de bienes y servicios d) Por su naturaleza puedan ser objeto de depreciación
gravadas con el IGV o exportaciones, que se encuentren conforme a las normas generales del Impuesto a la Renta.
inscritos como microempresas en el REMYPE, siempre e) De acuerdo con las Normas Internacionales de
que se cumpla con los requisitos y demás disposiciones Contabilidad, corresponda que sean reconocidos como
establecidas en la Ley y en la presente norma. propiedades, plantas y equipos.
El Peruano
556104 Domingo 28 de junio de 2015

Tratándose de contribuyentes del régimen general del a) Se cumpla lo señalado en el segundo párrafo del
Impuesto a la Renta de tercera categoría, deben estar numeral 5.1 del artículo 5° respecto del crédito fiscal cuya
anotados en el registro de activos fijos, de conformidad devolución se solicita.
con el inciso f) del artículo 22° del Reglamento de la Ley b) Se efectúe en orden de antigüedad. Una vez que
del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo se solicita la devolución por un determinado periodo, no
N° 122-94-EF y normas modificatorias. puede solicitarse la devolución por periodos anteriores.
f) El valor del IGV que gravó su importación y/o
adquisición no sea inferior a media (1/2) UIT vigente Artículo 7°.- Procedimiento para solicitar la
a la fecha de emisión del comprobante de pago o a la devolución
fecha en que se solicita su despacho a consumo, según
corresponda. 7.1. Para solicitar la devolución del crédito fiscal en
virtud al Régimen, se debe presentar el Formulario N°
Artículo 5°.- Determinación del monto a devolver 4949 – “Solicitud de devolución” en la Intendencia u Oficina
5.1. El monto de crédito fiscal a devolver en virtud Zonal que corresponda a su domicilio fiscal, en alguno de
al Régimen se determina por cada periodo, considerando los centros de servicios al contribuyente de la SUNAT
los comprobantes de pago que sustentan la adquisición habilitados por dichas dependencias o en la dependencia
de bienes de capital nuevos, las notas de débito y de que se le hubiera asignado para el cumplimiento de sus
crédito vinculadas a estos, así como los documentos obligaciones tributarias, según corresponda, adjuntando
emitidos por la SUNAT que acrediten el pago del IGV en la lo siguiente:
importación de dichos bienes, que hubieran sido anotados
en el registro de compras en ese periodo. a) Detalle de la determinación del monto de crédito
El crédito fiscal a que se refiere el párrafo anterior fiscal cuya devolución se solicita, considerando el
es aquel que no hubiera sido agotado, como mínimo, en procedimiento señalado en el artículo 5°.
un lapso de tres (3) periodos consecutivos siguientes a b) Relación de los comprobantes de pago que
la fecha de anotación en el registro de compras de los sustenten la adquisición de los bienes de capital nuevos
comprobantes de pago, las notas de débito o de crédito o incluidos en la solicitud de devolución, las notas de débito
los documentos mencionados en el párrafo anterior. y de crédito vinculadas a estos, así como los documentos
5.2. Para determinar el monto de crédito fiscal a emitidos por la SUNAT que acrediten el pago del IGV en la
devolver, se aplica el siguiente procedimiento: importación de dichos bienes, indicando lo siguiente:

a) Se verifica el cumplimiento de la condición señalada i. Número del comprobante de pago, la nota de crédito
en el segundo párrafo del numeral 5.1, para lo cual no o de débito o del documento respectivo.
debe haberse determinado impuesto a pagar en ninguno ii. Número de RUC, nombres y apellidos o denominación
de los periodos indicados en ese numeral ni en los o razón social del proveedor en la adquisición local de
periodos consecutivos siguientes vencidos a la fecha de bienes de capital nuevos. Tratándose de importaciones,
presentación de la solicitud de devolución. nombres y apellidos o denominación o razón social
De cumplir con la condición referida en el párrafo del proveedor del exterior, así como su número de
anterior, se continúa con el procedimiento, en caso identificación tributaria en el país de origen, de contar con
contrario no procede solicitar la devolución. dicha información.
b) Se suma el crédito fiscal generado en las
importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de iii. Base imponible.
capital nuevos realizadas en el periodo por el que se
solicita la devolución. iv. IGV que gravó la operación.
c) El monto obtenido en el inciso b) se compara con
el saldo a favor que figure en la declaración del IGV Cuando la solicitud de devolución incluya dos (2) o
correspondiente al último periodo vencido a la fecha de más periodos, la información requerida en los incisos
presentación de la solicitud de devolución. a) y b) se presenta en forma discriminada por cada
Si como resultado de la comparación el monto obtenido periodo.
en el inciso b): En la solicitud de devolución se consigna como
periodo tributario, aquel en que se anotaron en el registro
i. Es igual o menor al saldo a favor, la devolución de compras los comprobantes de pago, las notas de
procede por el íntegro de dicho monto. crédito o de débito o los documentos señalados en el
ii. Es mayor al saldo a favor, la devolución solo procede inciso b). Si la solicitud de devolución comprende dos (2)
hasta el límite de dicho saldo. El monto que exceda ese o más periodos, se consigna el último comprendido en la
límite no es objeto de devolución, siéndole de aplicación solicitud.
las reglas sobre crédito fiscal o saldo a favor del exportador La SUNAT puede disponer, mediante resolución de
que prevén las normas de la materia. superintendencia, que la solicitud de devolución, así
como la información requerida en los incisos a) y b),
d) Si entre el periodo siguiente a aquel por el que sean presentadas en medios magnéticos o a través de
se solicita la devolución y el último periodo vencido a canales virtuales, de acuerdo a la forma y condiciones
la fecha de presentación de la solicitud se hubieran que establezca para tal fin.
realizado importaciones y/o adquisiciones locales de
bienes de capital nuevos, el crédito fiscal generado en 7.2. En caso que el contribuyente presente la
estas operaciones se resta del saldo a favor que figure documentación y/o información señalada en el numeral
en la declaración del IGV correspondiente al último 7.1 en forma incompleta, debe subsanar las omisiones en
periodo vencido a la fecha de presentación de la solicitud. un plazo máximo de dos (2) días hábiles posteriores a la
El resultado de esta resta es el que se compara con el notificación por parte de la SUNAT; en caso contrario, la
monto obtenido en el inciso b), conforme a lo indicado en solicitud se considera como no presentada, sin perjuicio
el inciso anterior. que pueda presentar una nueva solicitud.
Cuando en una misma solicitud se requiera la El plazo indicado en el numeral 7.5 comienza a
devolución de dos (2) o más periodos, el monto a devolver computarse desde el día siguiente a la fecha en que el
se determina por cada periodo y en orden de antigüedad. contribuyente subsane las omisiones respectivas.

Artículo 6°.- Monto mínimo y periodicidad de la 7.3. Toda verificación que efectúe la SUNAT para
solicitud de devolución efecto de resolver la solicitud de devolución, es sin
perjuicio de la facultad de practicar una fiscalización
6.1. El monto mínimo que debe acumularse para posterior, dentro de los plazos de prescripción previstos
solicitar la devolución del crédito fiscal en aplicación en el Código Tributario.
del Régimen es de una (1) UIT vigente a la fecha de 7.4. El monto cuya devolución se solicita se deduce
presentación de la solicitud, pudiendo esta comprender del saldo a favor en la próxima declaración del IGV cuyo
más de un periodo. vencimiento se produzca luego de la presentación de la
6.2. La solicitud de devolución puede presentarse solicitud de devolución, no pudiéndose arrastrar a los
mensualmente, siempre que: periodos siguientes.
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556105
7.5. La solicitud de devolución se resuelve dentro Que, el numeral 7.3 del artículo 7 del Decreto de
del plazo de veinte (20) días hábiles contados a partir Urgencia Nº 010-2004, incorporado mediante Decreto
de la fecha de presentación. Vencido dicho plazo, el de Urgencia Nº 027-2010 establece que cuando existan
contribuyente puede dar por denegada su solicitud e saldos positivos en el Fondo, el Administrador del Fondo
interponer el recurso de reclamación. deberá proceder a la transferencia de hasta un Setenta
y Cinco por ciento (75%) de los mismos a la cuenta que
Artículo 8°.- Montos devueltos indebidamente determine el Ministerio de Economía y Finanzas, a través
La restitución a que se refiere el artículo 4° de la Ley, de la Dirección Nacional del Tesoro Público, hoy Dirección
se efectúa mediante el pago que realice el contribuyente General de Endeudamiento y Tesoro Público, con una
de lo devuelto indebidamente o por el cobro que efectúe la periodicidad bimestral; autorizando a dicha Dirección
SUNAT mediante compensación o a través de la emisión General a transferir a la referida cuenta otros recursos
de una resolución de determinación, según corresponda. extraordinarios a ser estimados según la metodología,
criterios, porcentajes y hasta por el monto máximo
Artículo 9°.- Aplicación supletoria dispuesto en el reglamento del Decreto de Urgencia Nº
Son de aplicación a la devolución mediante notas de 010-2004 y sus modificatorias;
crédito negociables en virtud al Régimen, las disposiciones Que, asimismo, el citado numeral establece que
contenidas en el Título I del Reglamento de Notas de mediante Decreto Supremo, con el voto aprobatorio
Crédito Negociables, aprobado por el Decreto Supremo del Consejo de Ministros, se incorporará vía crédito
N° 126-94-EF y normas modificatorias, en lo que se suplementario en el presupuesto del pliego Ministerio
refiere al retiro, utilización, pérdida, deterioro, destrucción de Energía y Minas los recursos mencionados en el
y características, incluyendo lo dispuesto en el inciso h) considerando precedente, únicamente con el objeto de
del artículo 19°, así como el artículo 10° y 21° del citado financiar el Fondo;
reglamento. Que, el numeral 11.2 del artículo 11 de las Normas
Reglamentarias y Complementarias del Decreto de
Artículo 10°.- Refrendo Urgencia Nº 010-2004, aprobadas mediante el Decreto
El presente decreto supremo es refrendado por el Supremo Nº 142-2004-EF y modificatorias, señala que
Ministro de Economía y Finanzas. en caso resulte necesario y siempre y cuando existan
recursos en la cuenta, se deberán expedir Decretos
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL Supremos para financiar el Fondo, con cargo a los
recursos señalados en el artículo 10 de las citadas normas
Única.- Vigencia reglamentarias; estableciéndose que el monto a transferir
El presente decreto supremo entra en vigencia el en cada oportunidad será determinado en los Decretos
primer día del mes siguiente al de su publicación. Supremos, a propuesta del Ministerio de Economía y
Finanzas, teniendo en cuenta los montos comprometidos
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA por el Fondo con los Productores y/o Importadores;
Que, el artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº 001-2015
Única.- Importaciones y/o adquisiciones efectuadas dispuso medidas excepcionales para la actualización de
con anterioridad la Banda de Precios Objetivo de cada Producto a que se
Tratándose de importaciones y/o adquisiciones locales refieren los numerales 4.3 y 4.7 del artículo 4 y la Segunda
de bienes de capital nuevos efectuadas desde la vigencia Disposición Final del Decreto de Urgencia N° 010-2004
de la Ley y hasta la entrada en vigencia del presente hasta el mes de junio del 2015, ello con la finalidad de
decreto supremo, no será de aplicación: corregir distorsiones en los precios y comercialización de
combustibles;
a) Lo dispuesto en el inciso f) del artículo 3°. En este Que, al 25 de mayo de 2015, las medidas mencionadas
caso, la anotación de los documentos indicados en el en el párrafo precedente han generado una reducción de
primer párrafo del inciso g) del mismo artículo puede las bandas de precios de S/. 1,27 para el Diésel BX, S/.
efectuarse en el registro de compras llevado en forma 2,44 para el caso de los Petróleos Industriales y S/. 0,36
manual o en hojas sueltas o continuas. para el GLP envasado;
b) La exigencia de que los comprobantes de pago solo Que, a la mencionada fecha los desfases entre el
incluyan bienes de capital nuevos materia del Régimen Precio de Paridad de Exportación o Precio de Paridad de
prevista en el segundo párrafo del inciso g) del artículo Importación, según corresponda, y Límite Superior de las
3°. Bandas de Precios correspondientes son de 27,1% para
el Diésel BX y de 14,4% para los Petróleos Industriales
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete utilizados en actividades de generación eléctrica en
días del mes de junio del año dos mil quince. sistemas aislados;
Que, de acuerdo a lo informado por el Administrador
OLLANTA HUMALA TASSO del Fondo para la Estabilización de Precios de los
Presidente de la República Combustibles Derivados del Petróleo, éste acumula a la
fecha obligaciones con los productores y/o importadores
ALONSO SEGURA VASI de combustibles, por lo que solicita que se disponga
Ministro de Economía y Finanzas el financiamiento correspondiente, de acuerdo a lo
establecido por el numeral 11.2 del artículo 11 de las
1256733-2 Normas Reglamentarias y Complementarias del Decreto
de Urgencia Nº 010-2004, aprobadas mediante el Decreto
Aprueban crédito suplementario Supremo N° 142-2004-EF;
Que, resulta necesario asignar recursos vía crédito
destinado a financiar el Fondo para suplementario en el Presupuesto del Sector Público para
la Estabilización de Precios de los el Año Fiscal 2015 para la cancelación de las obligaciones
originadas en el marco del Decreto de Urgencia Nº
Combustibles Derivados del Petróleo 010-2004 y normas modificatorias, por el monto de
DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS MILLONES Y 00/100
DECRETO SUPREMO NUEVOS SOLES (S/. 276 000 000,00), con cargo a los
N° 154-2015-EF
recursos que se mantienen en la cuenta a que se refiere
la parte final del numeral 7.3 del artículo 7 del Decreto de
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Urgencia Nº 010-2004, incorporado mediante Decreto de
Urgencia Nº 027-2010;
CONSIDERANDO:
De conformidad con lo dispuesto por el numeral 7.3
Que, mediante el Decreto de Urgencia Nº 010-2004 del artículo 7 del Decreto de Urgencia Nº 010-2004 y sus
se creó el Fondo para la Estabilización de Precios de modificatorias, y por el numeral 11.2 del artículo 11 de las
los Combustibles Derivados del Petróleo, como Fondo Normas Reglamentarias y Complementarias del Decreto
intangible destinado a evitar que la alta volatilidad de los de Urgencia Nº 010-2004 aprobadas mediante el Decreto
precios del petróleo crudo y sus derivados en el mercado Supremo Nº 142-2004-EF y sus modificatorias; y,
internacional, se traslade a los consumidores del país; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
El Peruano
556106 Domingo 28 de junio de 2015

DECRETA: Decreto de Urgencia N° 010-2004, normas reglamentarias


y modificatorias. La emisión de la norma correspondiente
Artículo 1.- Autorización de Crédito Suplementario se efectuará antes del último día hábil de los meses de
Autorízase la incorporación de recursos vía Crédito setiembre de 2015, diciembre de 2015, marzo de 2016 y
Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para junio de 2016.
el Año Fiscal 2015 hasta por la suma de DOSCIENTOS
SETENTA Y SEIS MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES Artículo 5.- Refrendo
(S/. 276 000 000,00), a favor del pliego Ministerio de Energía El presente Decreto Supremo es refrendado por el
y Minas, para financiar el Fondo para la Estabilización Ministro de Economía y Finanzas y por la Ministra de
de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, Energía y Minas.
conforme a lo que establezca el Administrador del Fondo
según el orden temporal de los recursos comprometidos, Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete
de acuerdo al siguiente detalle: días del mes de junio del año dos mil quince.

INGRESOS: (En Nuevos Soles) OLLANTA HUMALA TASSO


FUENTE DE Presidente de la República
FINANCIAMIENTO : 1. RECURSOS
ORDINARIOS 276 000 000,00 ALONSO SEGURA VASI
(Otros recursos extraordinarios – D.U. Nº 010-2004) --------------------- Ministro de Economía y Finanzas
TOTAL INGRESOS 276 000 000,00
============ ROSA MARÍA ORTIZ RÍOS
Ministra de Energía y Minas
EGRESOS : (En Nuevos Soles)
SECCION PRIMERA Gobierno Central 1256733-3
PLIEGO 016 : Ministerio de Energía y Minas
UNIDAD EJECUTORA 001 : Ministerio de Energía y Minas -
Central
Autorizan Transferencia de Partidas en
FUNCIÓN 12 : Energía el Presupuesto del Sector Público para
PROGRAMA FUNCIONAL 011 : Transferencias e Intermediación el Año Fiscal 2015 del Pliego Ministerio
Financiera
SUBPROGRAMA de Agricultura y Riego a favor del
FUNCIONAL 0019 : Transferencias de Carácter General Gobierno Regional del Departamento
ACTIVIDAD 5001262 : Transferencias al Fondo de
Estabilización de Precios de los
de Loreto
Combustibles DECRETO SUPREMO
N° 155-2015-EF
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO :1. RECURSOS ORDINARIOS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
GASTOS CORRIENTES CONSIDERANDO:
2.5 Otros Gastos 276 000 000,00
--------------------- Que, la Ley Nº 30048, Ley que modifica el Decreto
TOTAL EGRESOS 276 000 000,00 Legislativo N° 997, que aprueba la Ley de Organización
============ y Funciones del Ministerio de Agricultura, actualmente
Ministerio de Agricultura y Riego, dispone que dicho
Artículo 2.- Procedimientos para la desagregación Ministerio diseña, establece, ejecuta y supervisa las
de los Recursos políticas nacionales y sectoriales en materia agraria;
2.1 El titular del pliego habilitado en el presente ejerciendo la rectoría en relación con ella y vigila su
Crédito Suplementario, aprueba mediante Resolución, la obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno;
desagregación de los recursos autorizados en el artículo su ámbito de competencia incluye las materias de
1 de la presente norma, a nivel funcional programático y tierras de uso agrícola y de pastoreo, tierras forestales
genérica del gasto, dentro de los cinco (5) días calendario y tierras eriazas con aptitud agraria; recursos forestales
de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de y su aprovechamiento, flora y fauna, recursos hídricos,
la resolución se remite dentro de los cinco (5) días de infraestructura agraria; riego y utilización de agua para
aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 uso agrario, cultivos y crianzas y sanidad, investigación,
del artículo 23 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº extensión, transferencia de tecnología y otros servicios
28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, vinculados a la actividad agraria;
aprobado mediante Decreto Supremo N° 304-2012-EF. Que, el numeral 11.1 del artículo 11 de la Ley Nº
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
veces en el Pliego, solicita a la Dirección General del Año Fiscal 2015, establece que los recursos públicos
Presupuesto Público las codificaciones que se requieran que se asignen en los presupuestos institucionales de
como consecuencia de la incorporación de nuevas partida las entidades del Gobierno Nacional para la ejecución
de ingreso, Finalidades y Unidades de Medida. de proyectos de inversión en los Gobiernos Regionales
2.3 La Oficina de Presupuesto, o la que haga sus o los Gobiernos Locales, se transfieren bajo la modalidad
veces en el Pliego, instruye a la Unidad Ejecutora para que de modificación presupuestaria en el nivel institucional,
elabore las correspondientes “Notas para Modificación aprobada mediante Decreto Supremo refrendado por el
Presupuestaria”, que se requieran como consecuencia de Ministro del sector correspondiente y por el Ministro de
la modificación presupuestaria autorizada por la presente Economía y Finanzas, previa suscripción de convenio;
norma. Que, el numeral 11.2 del citado artículo 11 y el
artículo 4 de la Ley N° 30324, Ley que establece medidas
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos presupuestarias para el Año Fiscal 2015, señalan que
Los recursos del crédito suplementario a que hace previamente a la transferencia de recursos, los proyectos
referencia el artículo 1 del presente dispositivo, no podrán de inversión pública deben contar con viabilidad en el marco
ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP); así
para los cuales son incorporados. como, con el registro en el Banco de Proyectos del SNIP del
informe de consistencia del estudio definitivo o expediente
Artículo 4.- Programación de futuras técnico detallado, o con el registro de Variaciones en la
incorporaciones de recursos del Fondo Fase de Inversión, o con el registro de Verificación de
Hasta el 30 de junio de 2016, de requerirse la Viabilidad en el Banco de Proyectos del SNIP, a los que
incorporación de nuevos recursos para el financiamiento se refiere la Directiva N° 001-2011-EF/68.01, Directiva
del Fondo para la Estabilización de Precios de los General del Sistema Nacional de Inversión Pública,
Combustibles Derivados del Petróleo, ésta se efectuará aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01
trimestralmente siempre que se cumpla lo dispuesto en el y modificatorias. En el caso de los proyectos de inversión
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556107
que no cuenten con el estudio definitivo o expediente “Ampliación del Servicio de Catastro, Titulación y Registro
técnico, la transferencia de recursos se efectúa sólo para de Tierras en las Comunidades Nativas de las Cuencas
financiar esta finalidad y sólo deben contar con viabilidad de los Ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, de la
en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública Provincia de Datem del Marañón y Loreto, Región Loreto”
(SNIP); y que sólo se autorizan hasta el segundo trimestre con código unificado N° 2262233, conforme a lo indicado
del año 2015; señalando que cada pliego presupuestario en la parte considerativa de la presente norma, de acuerdo
del Gobierno Nacional es responsable de la verificación y al siguiente detalle:
seguimiento, lo que incluye el monitoreo financiero de los
recursos, del cumplimiento de las acciones contenidas en
DE LA: En Nuevos Soles
el convenio y en el cronograma de ejecución del proyecto
de inversión pública, para lo cual realiza el monitoreo
correspondiente; SECCION PRIMERA : Gobierno Central
Que, el numeral 80.2 del artículo 80 del Texto Ministerio de Agricultura y
PLIEGO 013 :
Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Riego
Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado mediante Ministerio de Agricultura -
UNIDAD EJECUTORA 001 :
Decreto Supremo N° 304-2012-EF y modificatorias, Administración Central
establece, entre otros, que las entidades que cuenten Mejora de la Articulación de
P R O G R A M A
con programas presupuestales pueden realizar 0121 : Pequeños productores al
PRESUPUESTAL
modificaciones presupuestarias en el nivel institucional Mercado
con cargo a los recursos asignados a dichos programas,
siempre que el pliego habilitado cuente con productos Ampliación del Servicio
o proyectos del mismo programa, señalando que de Catastro, Titulación y
dichas transferencias se realizarán mediante Decreto Registro de Tierras en las
Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Comunidades Nativas de
Finanzas, previo informe favorable de la Dirección PROYECTO 2262233 : las Cuencas de los Ríos
General de Presupuesto Público; Pastaza, Tigre, Corrientes
Que, la Oficina de Presupuesto de la Oficina General y Marañón, de la Provincia
de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de de Datem del Marañón y
Agricultura y Riego, mediante los Informes Nºs 185 y 189- Loreto, Región Loreto
2015-MINAGRI-OPRES/OGPP, emiten opinión favorable FUENTE DE
1 : Recursos Ordinarios
a la transferencia de recursos del pliego 013: Ministerio de FINANCIAMIENTO
Agricultura y Riego, Unidad Ejecutora 001: Ministerio de
Agricultura – Administración Central, a favor del pliego 453: GASTO DE CAPITAL
Gobierno Regional del Departamento de Loreto, Unidad 2.6 Adquisición de Activos No
150 000,00
Ejecutora 100: Agricultura Loreto, indicando que el pliego Financieros
Ministerio de Agricultura y Riego cuenta con los recursos ----------------
necesarios en la fuente de financiamiento Recursos TOTAL EGRESOS 150 000,00
Ordinarios, hasta por la suma de CIENTO CINCUENTA =========
MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 150 000,00), para
financiar la elaboración del estudio definitivo del proyecto
de inversión pública “Ampliación del Servicio de Catastro, A LA: En Nuevos Soles
Titulación y Registro de Tierras en las Comunidades
Nativas de las Cuencas de los Ríos Pastaza, Tigre, SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
Corrientes y Marañón, de la Provincia de Datem del Gobierno Regional del
PLIEGO 453 :
Marañón y Loreto, Región Loreto”, con código unificado Departamento de Loreto
N° 2262233, declarado viable en el marco del Sistema
Nacional de Inversión Pública – SNIP, para lo cual se UNIDAD EJECUTORA 100 : Agricultura Loreto
indica que se ha suscrito el convenio correspondiente con
la citada entidad; en mérito de lo cual, a través del Oficio Mejora de la Articulación de
N° 1194-2015-MINAGRI-SG, el Ministerio de Agricultura P R O G R A M A
0121 : Pequeños productores al
y Riego solicita dar trámite a la referida transferencia de PRESUPUESTAL
Mercado
recursos;
Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una Ampliación del Servicio
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector de Catastro, Titulación y
Público para el Año Fiscal 2015, hasta por la suma de Registro de Tierras en las
CIENTO CINCUENTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. Comunidades Nativas de
150 000,00), del pliego Ministerio de Agricultura y Riego, a PROYECTO 2262233 : las Cuencas de los Ríos
favor del pliego 453: Gobierno Regional del Departamento Pastaza, Tigre, Corrientes
de Loreto, Unidad Ejecutora 100: Agricultura Loreto, y Marañón, de la Provincia
para financiar la elaboración del estudio definitivo del de Datem del Marañón y
proyecto de inversión pública con código unificado N° Loreto, Región Loreto
2262233, conforme a lo indicado en los considerandos FUENTE DE
1 : Recursos Ordinarios
precedentes; FINANCIAMIENTO
De conformidad con lo establecido en el artículo 11 de
la Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público GASTO DE CAPITAL
para el Año Fiscal 2015, el artículo 4 de la Ley N° 30324, 2.6 Adquisición de Activos No
Ley que establece medidas presupuestarias para el Año Financieros 150 000,00
Fiscal 2015 y el artículo 80 del Texto Único Ordenado de ----------------
la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de TOTAL EGRESOS 150 000,00
Presupuesto, aprobado mediante Decreto Supremo N° =========
304-2012-EF y modificatorias;

DECRETA: Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación


Institucional
Artículo 1.- Objeto 2.1 El Titular de los pliegos habilitador y habilitado en
Autorízase una Transferencia de Partidas en el la presente Transferencia de Partidas aprueba mediante
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, Resolución la desagregación de los recursos autorizados
hasta por la suma de CIENTO CINCUENTA MIL Y 00/100 en el artículo 1 de la presente norma a nivel programático
NUEVOS SOLES (S/. 150 000,00) del pliego 013: Ministerio dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia del
de Agricultura y Riego, a favor del pliego 453: Gobierno presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será
Regional del Departamento de Loreto, Unidad Ejecutora remitida dentro de los cinco (05) días de aprobada a los
100: Agricultura Loreto, para financiar la elaboración organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo
del estudio definitivo del proyecto de inversión pública 23 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley
El Peruano
556108 Domingo 28 de junio de 2015

General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado tengan el mayor impacto en la reducción de la pobreza y
mediante Decreto Supremo N° 304-2012-EF. pobreza extrema en el país;
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Que, el artículo 16 de la Ley Nº 30114, Ley de
veces en los pliegos involucrados solicitará a la Dirección Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
General de Presupuesto Público las codificaciones que 2014, autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas
se requieran como consecuencia de la incorporación de a financiar, con cargo a los recursos de la Reserva de
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Contingencia, los fines del FONIPREL hasta por la suma
Medida. de QUINIENTOS MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus (S/. 500 000 000,00). Asimismo, el citado artículo dispone
veces en los pliegos involucrados, instruirá a las Unidades que los recursos autorizados puedan ser asignados para
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas el financiamiento de proyectos de inversión pública en
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como seguridad ciudadana hasta por el monto de DOSCIENTOS
consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. CINCUENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES
(S/. 250 000 000,00) a través de los mecanismos del
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos FONIPREL;
Los recursos de la Transferencia de Partidas a Que, la Séptima Disposición Complementaria Final de
que hace referencia el artículo 1 del presente Decreto la Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público
Supremo, no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, para el Año Fiscal 2015, dispuso que los recursos a los
a fines distintos para los cuales son transferidos. que hace referencia el artículo 16 de la Ley N° 30114,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
Artículo 4.- Información Fiscal 2014, que a la fecha de su entrada en vigencia,
El pliego habilitado en el presente Decreto Supremo no hayan sido ejecutados conforme a dicho artículo, sean
informará al Ministerio de Agricultura y Riego los avances depositados por la Dirección General de Endeudamiento
físicos y financieros de la ejecución del proyecto a su y Tesoro Público (DGETP) en el año fiscal 2014, en la
cargo, con relación a su cronograma de ejecución y a las cuenta del FONIPREL, a solicitud de su Secretaría
disposiciones contenidas en los convenios y/o adendas Técnica, quedando dichos recursos exceptuados del
suscritas, para efectos de las acciones de verificación y literal a) del párrafo 7.1 del artículo 7 del Texto Único
seguimiento a que se refiere el artículo 11 de la Ley N° Ordenado de la Ley N° 27245, Ley de Responsabilidad y
30281. Transparencia Fiscal y modificatorias, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 066-2009-EF, el cual ha sido
Artículo 5.- Refrendo sustituido por la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento
El presente Decreto Supremo es refrendado por el de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal; asimismo,
Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de precisa que la incorporación de dichos recursos en los
Agricultura y Riego. años respectivos se sujeta a lo establecido en el artículo 1
del Decreto de Urgencia N° 030-2008 y en la Ley N° 29125,
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete Ley que establece la implementación y el funcionamiento
días del mes de junio del año dos mil quince. del FONIPREL;
Que, los recursos del FONIPREL se encuentran
OLLANTA HUMALA TASSO constituidos por los recursos señalados en el artículo 6 de
Presidente de la República la Ley N° 29125;
Que, el numeral 1.3 del artículo 1 del Decreto
JUAN MANUEL BENITES RAMOS de Urgencia N° 030-2008 y la Única Disposición
Ministro de Agricultura y Riego Complementaria de la Ley N° 29125, disponen que los
recursos del FONIPREL se depositan en la cuenta del
ALONSO SEGURA VASI Fondo y se incorporan anualmente mediante Decreto
Ministro de Economía y Finanzas Supremo refrendado por el Ministro de Economía y
Finanzas en la fuente de financiamiento Recursos
1256733-4 Determinados del Presupuesto Institucional de las
entidades cuyos estudios de preinversión o proyectos de
Autorizan crédito suplementario inversión resulten ganadores del concurso a solicitud de
la Secretaría Técnica del FONIPREL;
para la incorporación de Que, el Consejo Directivo del FONIPREL, en sesión
los recursos del FONIPREL ordinaria del 13 de enero de 2014, procedió con la
aprobación de las Bases del Concurso FONIPREL 2014,
en el Año Fiscal 2015 a favor de los señalándose como presupuesto disponible para dicha
Gobiernos Locales ganadores de la convocatoria la suma de SETECIENTOS OCHENTA
Convocatoria FONIPREL 2014 MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 780 000
000,00);
DECRETO SUPREMO Que, el Consejo Directivo del FONIPREL, en sesión
N° 156-2015-EF ordinaria del 23 de mayo de 2014, aprobó, entre otros,
la lista de los estudios de preinversión y proyectos de
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA inversión pública de la Convocatoria FONIPREL 2014
seleccionados por la Secretaria Técnica para el respectivo
CONSIDERANDO: cofinanciamiento, por un monto de cofinanciamiento
total de OCHOCIENTOS VEINTISIETE MILLONES
Que, la Ley N° 28939, Ley que aprueba Crédito SESENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS TREINTA Y
Suplementario y Transferencia de Partidas en el 54/100 NUEVOS SOLES (S/. 827 064 730,54), y autorizó
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, la incorporación al presupuesto de la Convocatoria
dispone la creación de Fondos y dicta otras medidas, creó FONIPREL 2014 la suma de VEINTICINCO MILLONES Y
el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 25 000 000,00) provenientes
y Local – FONIPREL, cuya finalidad es el financiamiento de los recursos del Fondo;
o cofinanciamiento de proyectos de inversión pública de Que, la Secretaría Técnica del FONIPREL suscribió
los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales, para lo los respectivos convenios de cofinanciamiento con
cual podrán destinarse los recursos al financiamiento o los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales cuyas
cofinanciamiento de estudios de preinversión; propuestas resultaron ganadoras de la Convocatoria
Que, la Ley N° 29125, Ley que establece la FONIPREL 2014, los mismos que contienen los
implementación y el funcionamiento del Fondo de cronogramas de ejecución en los que se ha determinado
Promoción a la Inversión Pública Regional y Local – el requerimiento anual de recursos para la elaboración
FONIPREL y su Reglamento, aprobado mediante Decreto de los estudios de preinversión o la ejecución de los
Supremo N° 204-2007-EF, establecieron que los estudios proyectos de inversión correspondientes;
de preinversión o proyectos de inversión pública antes Que, Mediante Memorando N° 334-2015-EF/52.06,
referidos, deben estar orientados a reducir las brechas en de fecha 09 de junio de 2015, la Dirección General
la provisión de los servicios e infraestructura básicos, que de Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556109
de Economía y Finanzas indica que los recursos del (www.mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de la
FONIPREL depositados en el Banco Central de Reserva presente norma en el Diario Oficial “El Peruano”.
del Perú (BCR) al 31 de mayo del 2015, ascienden en la
Cuenta Moneda Nacional, a un monto de DIEZ MILLONES Artículo 2.- Procedimientos para la Aprobación
QUINIENTOS CUATRO MIL CIENTO TREINTA Y TRES Institucional
Y 75/100 NUEVOS SOLES (S/. 10 504 133,75) y en la
Cuenta Moneda Extranjera a un monto de CIENTO CINCO 2.1 Los Titulares de los pliegos habilitados en el
MILLONES DOSCIENTOS TRES MIL QUINIENTOS presente Crédito Suplementario, aprueban mediante
ONCE Y 12/100 DOLARES AMERICANOS (US$ 105 203 Resolución, la desagregación de los recursos autorizados
511,12); en el numeral 1.1 del artículo 1 de la presente norma, a
Que, mediante Oficio N° 872-2015-PCM/SD, la nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario
Secretaría de Descentralización de la Presidencia del de la vigencia del presente Decreto Supremo. Copia de
Consejo de Ministros remitió la relación de Gobiernos la Resolución será remitida dentro de los cinco (05) días
Regionales y Gobiernos Locales comprendidos en la de aprobada, a los organismos señalados en el numeral
Nonagésima Octava Disposición Complementaria Final 23.2 del artículo 23 del Texto Único Ordenado de la Ley N°
de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
Público para el Año Fiscal 2013, modificada por la Sexta aprobado mediante Decreto Supremo Nº 304-2012-EF.
Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N° 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año veces en los pliegos involucrados solicitará a la Dirección
Fiscal 2014; General de Presupuesto Público las codificaciones que
Que, es necesario incorporar, vía Crédito Suplementario, se requieran como consecuencia de la incorporación de
en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
2015, recursos con cargo al FONIPREL, hasta por la suma Medida.
total de TREINTA Y OCHO MILLONES CUATROCIENTOS 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
OCHENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y en los pliegos involucrados instruirán a las Unidades
CUATRO Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 38 482 454,00), Ejecutoras, para que elaboren las correspondientes “Notas
en la fuente de financiamiento Recursos Determinados, para Modificación Presupuestaria” que se requieran como
a favor de los Gobiernos Locales, cuyos estudios de consecuencia de lo dispuesto en el presente Decreto
preinversión o proyectos de inversión resultaron ganadores Supremo. Dichos recursos serán registrados en la Fuente
de la Convocatoria FONIPREL 2014; de Financiamiento Recursos Determinados, dentro del
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29125, rubro que contiene las participaciones.
Ley que establece la implementación y el funcionamiento
del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
Local – FONIPREL y su Reglamento, aprobado mediante Los recursos del Crédito Suplementario a que hace
Decreto Supremo N° 204-2007-EF, y el Decreto de referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente Decreto
Urgencia N° 030-2008; Supremo no podrán ser destinados, bajo responsabilidad,
a fines distintos para los cuales son incorporados.
DECRETA:
Artículo 4.- Refrendo
Artículo 1.- Objeto El presente Decreto Supremo es refrendado por el
Ministro de Economía y Finanzas.
1.1 Autorízase la incorporación de recursos vía Crédito
Suplementario en el Presupuesto del Sector Público Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete
para el Año Fiscal 2015, hasta por la suma de TREINTA días del mes de junio del año dos mil quince.
Y OCHO MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y
DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO OLLANTA HUMALA TASSO
Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 38 482 454,00), a favor Presidente de la República
de determinados Gobiernos Locales, para la ejecución
de los proyectos de inversión pública y elaboración de ALONSO SEGURA VASI
estudios de preinversión que resultaron ganadores de la Ministro de Economía y Finanzas
Convocatoria FONIPREL 2014, de acuerdo con el Anexo
de la presente norma, según el siguiente detalle: 1256733-5

INGRESOS En Nuevos Soles Autorizan Transferencia de Partidas


FUENTE DE en el Presupuesto del Sector Público
FINANCIAMIENTO 5: Recursos Determinados para el Año Fiscal 2015, para financiar
1.4.2.3.1.5 De Fondos Públicos 38 482 454,00 la ejecución de proyectos de inversión
(Recursos provenientes del Fondo de Promoción a la Inversión pública de saneamiento rural
Pública Regional y Local – FONIPREL)
------------------- DECRETO SUPREMO
TOTAL INGRESOS 38 482 454,00 N° 157-2015-EF
===========
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
EGRESOS En Nuevos Soles
CONSIDERANDO:
SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
PLIEGOS: Gobiernos Locales 38 482 454,00 Que, mediante el artículo 4 del Decreto de Urgencia
Nº 005-2014, se aprobó la emisión interna de bonos
FUENTE DE soberanos a ser efectuada por el Ministerio de
FINANCIAMIENTO 5: Recursos Determinados Economía y Finanzas, a través de la Dirección General
Gastos de Capital de Endeudamiento y Tesoro Público, hasta por la suma
2.6 Adquisición de Activos No Financieros 38 482 454,00 de TRES MIL MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES
------------------- (S/. 3 000 000 000,00), destinada a financiar proyectos
TOTAL EGRESOS 38 482 454,00 de inversión pública del Gobierno Nacional, Gobiernos
=========== Regionales y Gobiernos Locales, que sean priorizados
por el Gobierno Nacional, a través del citado Ministerio;
1.2 Los pliegos habilitados en el numeral 1.1 del Que, los recursos que se obtengan por la colocación
presente artículo y los montos a ser incorporados por pliego, de los referidos bonos soberanos, señalados en el artículo
se consignan en el Anexo que forma parte integrante del 4 del citado Decreto de Urgencia, se incorporan en el
presente Decreto Supremo, el cual será publicado en el presupuesto institucional de los pliegos del Gobierno
portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local, según
El Peruano
556110 Domingo 28 de junio de 2015

corresponda, en la fuente de financiamiento Recursos UN MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y UN MIL


por Operaciones Oficiales de Crédito, mediante decreto OCHOCIENTOS OCHO Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.
supremo contando con el voto aprobatorio del Consejo 281 631 808,00), corresponden al pliego 037: Ministerio
de Ministros, y refrendado por el Ministro de Economía de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para financiar
y Finanzas y el Ministro del Sector correspondiente en el cincuenta y tres (53) proyectos de inversión pública de
caso de pliegos del Gobierno Nacional, y refrendado por saneamiento;
el Ministro de Economía y Finanzas y el Presidente del Que, con Memorando N° 517-2015/VIVIENDA/VMCS/
Consejo de Ministros en el caso de Gobiernos Regionales PNSU/1.0, el Director Ejecutivo del Programa Nacional
y Gobiernos Locales; de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda,
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 de la Resolución Construcción y Saneamiento, en el marco de lo dispuesto
Ministerial Nº 422-2014-EF/11 y modificatorias, por el artículo 11 de la Ley N° 30281, solicita gestionar el
establece que los recursos para el financiamiento dispositivo legal que autorice transferencias de recursos a
de los proyectos de inversión pública priorizados, favor de diversos pliegos Gobiernos Locales, para financiar
se incorporan en el presupuesto institucional de los la ejecución de tres (03) proyectos de inversión pública de
pliegos del Gobierno Nacional, mediante Decreto saneamiento rural, con cargo a los recursos de la fuente
Supremo; asimismo, se establece que los recursos de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de
incorporados en los presupuestos de las entidades Crédito de la Unidad Ejecutora 005: Programa Nacional de
del Gobierno Nacional para la ejecución por parte de Saneamiento Rural, autorizados por el Decreto Supremo
estas entidades de los proyectos de inversión pública N° 031-2015-EF, precisando además que los citados
priorizados, podrán ser transferidos a los Gobiernos proyectos se encuentran viables en el marco del Sistema
Regionales y a los Gobiernos Locales, a solicitud de Nacional de Inversión Pública (SNIP) y cuentan con los
éstos, en el marco de lo establecido por el artículo 11 convenios suscritos;
de la Ley Nº 30281, Ley de Presupuesto del Sector Que, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
Público para el Año Fiscal 2015, sujetándose dichas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
modificaciones presupuestarias en el nivel institucional mediante Memorando Nº 1754-2015/VIVIENDA-OGPP,
a las formalidades, mecanismos, requisitos y emite opinión favorable en materia presupuestal sobre
procedimientos regulados por el mencionado artículo la transferencia de recursos referida en el considerando
y, de corresponder, otros requisitos que definan las precedente, e informa que cuenta con la disponibilidad
entidades del Gobierno Nacional mediante Resolución presupuestal en la fuente de financiamiento Recursos por
de su Titular; siendo que en el caso de los proyectos Operaciones Oficiales de Crédito del pliego 037: Ministerio
de inversión pública priorizados, cuya ejecución se de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Unidad
encuentra a cargo de entidades de los Gobiernos Ejecutora 005: Programa Nacional de Saneamiento Rural;
Regionales y Gobiernos Locales, los recursos para su en mérito de lo cual, a través del Oficio N° 712-2015/
financiamiento podrán ser incorporados en los pliegos VIVIENDA-SG, el Ministerio de Vivienda, Construcción y
del Gobierno Nacional, previa suscripción de convenio Saneamiento solicita dar trámite a la citada transferencia
entre las entidades correspondientes de ambos niveles de recursos;
de Gobierno; Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar
Que, el numeral 11.1 del artículo 11 de la Ley Nº 30281, una Transferencia de Partidas, del pliego 037: Ministerio
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a favor de
2015, establece que los recursos públicos que se asignen diversos pliegos Gobiernos Locales, con cargo a la
en los presupuestos institucionales de las entidades del fuente de financiamiento Recursos por Operaciones
Gobierno Nacional para la ejecución de proyectos de Oficiales de Crédito, para financiar la ejecución de tres
inversión en los Gobiernos Regionales o los Gobiernos (03) proyectos de inversión pública de saneamiento
Locales, se transfieren bajo la modalidad de modificación rural, conforme a lo señalado en los considerandos
presupuestaria en el nivel institucional aprobada mediante precedentes; y,
Decreto Supremo refrendado por el Ministro del sector De conformidad con lo establecido en el Decreto de
correspondiente y el Ministro de Economía y Finanzas, Urgencia Nº 005-2014, el artículo 11 de la Ley Nº 30281,
previa suscripción de convenio; Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Que, el numeral 11.2 del artículo 11 citado en el 2015, el artículo 4 de la Ley Nº 30324, Ley que establece
considerando precedente y el artículo 4 de la Ley N° medidas presupuestarias para el Año Fiscal 2015 y el
30324, Ley que Establece Medidas Presupuestarias Decreto Supremo Nº 031-2015-EF;
para el Año Fiscal 2015, señalan que previamente a la
transferencia de recursos, los proyectos de inversión DECRETA:
pública deben contar con viabilidad en el marco del
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP); así como, Artículo 1.- Objeto
con el registro en el Banco de Proyectos del SNIP del 1.1. Autorízase una Transferencia de Partidas en el
informe de consistencia del estudio definitivo o expediente Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015,
técnico detallado del proyecto de inversión pública (PIP), hasta por la suma de DIEZ MILLONES CUATROCIENTOS
o con el registro de Variaciones en la Fase de Inversión, o SESENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y
con el registro de la Verificación de Viabilidad en el Banco OCHO Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 10 467 988,00),
de Proyectos del SNIP, a los que se refiere la Directiva del pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y
N° 001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Saneamiento, a favor de diversos pliegos Gobiernos
Nacional de Inversión Pública, aprobada por Resolución Locales, para financiar la ejecución de tres (03) proyectos
Directoral N° 003-2011-EF/68.01 y modificatorias; y que de inversión pública de saneamiento rural, conforme a lo
sólo se autorizan hasta el segundo trimestre del año indicado en la parte considerativa de la presente norma,
2015; señalando que cada pliego presupuestario del de acuerdo al siguiente detalle:
Gobierno Nacional es responsable de la verificación y
seguimiento, lo que incluye el monitoreo financiero de los DE LA: En Nuevos Soles
recursos, del cumplimiento de las acciones contenidas en
el convenio y en el cronograma de ejecución del proyecto SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
de inversión pública, para lo cual realiza el monitoreo PLIEGO 037 : Ministerio de Vivienda, Construcción
correspondiente; y Saneamiento
Que, mediante Decreto Supremo Nº 031-2015-EF, UNIDAD EJECUTORA 005 : Programa Nacional de Saneamiento
se autorizó la incorporación de recursos vía Crédito Rural
Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para PROGRAMA
el Año Fiscal 2015, hasta por la suma de SETECIENTOS PRESUPUESTAL 0083 : Programa Nacional de Saneamiento
CINCUENTA Y UN MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Rural
Y NUEVE MIL NOVENTA Y NUEVE Y 00/100 NUEVOS PRODUCTO 3000001 : Acciones Comunes
SOLES (S/. 751 279 099,00), a favor de diversos pliegos ACTIVIDAD 5001778 : Transferencia de Recursos para
del Gobierno Nacional, para financiar ciento setenta y Agua y Saneamiento Rural
cuatro (174) proyectos de inversión pública priorizados FUENTE DE
conforme al artículo 4 del Decreto de Urgencia Nº FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
005-2014, de los cuales DOSCIENTOS OCHENTA Y de Crédito
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556111
GASTO DE CAPITAL cronograma de ejecución y a las disposiciones contenidas
2.4. Donaciones y Transferencias 10 467 988,00 en los convenios y/o adendas suscritos, para efectos de
=========== las acciones de verificación y seguimiento a que se refiere
TOTAL EGRESOS 10 467 988,00 el artículo 11 de la Ley N° 30281.
============
Artículo 5.- Refrendo
A LA: En Nuevos Soles El presente Decreto Supremo es refrendado por el
Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de
SECCIÓN SEGUNDA Instancias Descentralizadas Vivienda, Construcción y Saneamiento.
PLIEGOS : Gobiernos Locales
PROGRAMA Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete
PRESUPUESTAL 0083 : Programa Nacional de Saneamiento días del mes de junio del año dos mil quince.
Rural
FUENTE DE OLLANTA HUMALA TASSO
FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales Presidente de la República
de Crédito
ALONSO SEGURA VASI
GASTO DE CAPITAL Ministro de Economía y Finanzas
2.6. Adquisición de Activos no Financieros 10 467 988,00
=========== MILTON VON HESSE LA SERNA
TOTAL EGRESOS 10 467 988,00 Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
===========
1256733-6
1.2. Los pliegos habilitados en la sección segunda
del numeral 1.1 del presente artículo y los montos de Autorizan Transferencia de Partidas
transferencia por pliego y proyecto, se detallan en el Anexo
N° 01 “Transferencia de Partidas para el Financiamiento y Transferencia Financiera en el
de Proyectos de Inversión Pública de Saneamiento Rural”, Presupuesto del Sector Público para
que forma parte integrante del presente Decreto Supremo
y se publica en los portales institucionales del Ministerio de el Año Fiscal 2015, para financiar la
Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe) y del Ministerio de ejecución de proyectos de inversión
Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.vivienda.gob. pública de saneamiento urbano y
pe), en la misma fecha de la publicación de la presente
norma en el Diario Oficial El Peruano. saneamiento rural
Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación DECRETO SUPREMO
Institucional N° 158-2015-EF
2.1 El Titular de los pliegos habilitador y habilitados en
la presente Transferencia de Partidas aprueba mediante EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Resolución, la desagregación de los recursos autorizados
en el numeral 1.1 del artículo 1 de la presente norma, a CONSIDERANDO:
nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario
de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Que, la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones
Resolución será remitida dentro de los cinco (05) días de del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 establece que dicho Ministerio tiene por finalidad normar
del artículo 23 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, y promover el ordenamiento, mejoramiento, protección e
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado integración de los centros poblados, urbanos y rurales, como
mediante Decreto Supremo N° 304-2012-EF. sistema sostenible en el territorio nacional; asimismo señala
2.2 La desagregación de los ingresos que correspondan que tiene competencia en materia de vivienda, construcción,
a la Transferencia de Partidas de los recursos distintos a la saneamiento, urbanismo, desarrollo urbano, bienes estatales
fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, se presenta y propiedad urbana; ejerciendo competencias compartidas
en el Anexo N° 02 que forma parte integrante de la presente con los gobiernos regionales y locales en dichas materias;
norma, a nivel de Tipo de Transacción, Genérica, Subgenérica Que, el numeral 11.1 del artículo 11 de la Ley Nº 30281,
y Específica; y, se presentarán junto con la Resolución a Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
la que se hace referencia en el párrafo precedente. Dicho 2015, establece que los recursos públicos que se asignen en
Anexo se publica en los portales institucionales del Ministerio los presupuestos institucionales de las entidades del Gobierno
de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.vivienda. Nacional para la ejecución de proyectos de inversión en los
gob.pe) y del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef. gobiernos regionales o los gobiernos locales, se transfieren
gob.pe) en la misma fecha de la publicación de la presente bajo la modalidad de modificación presupuestaria en el nivel
norma en el Diario Oficial El Peruano. institucional aprobada mediante decreto supremo refrendado por
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces el Ministro del sector correspondiente y el Ministro de Economía
en los pliegos involucrados solicitará a la Dirección General y Finanzas, previa suscripción de convenio; asimismo, señala
de Presupuesto Público las codificaciones que se requieran que excepcionalmente, en el caso que el proyecto de inversión
como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas pública sea ejecutado por empresas públicas, los recursos
de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. son transferidos financieramente, mediante decreto supremo,
2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en cualquier fuente de financiamiento, previa suscripción del
en los pliegos involucrados, instruirán a las Unidades convenio; precisando que los recursos que se transfieran a
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas dichas empresas se administran en las cuentas del Tesoro
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como Público, conforme a lo que disponga la Dirección General de
consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. Endeudamiento y Tesoro Público;
Que, el numeral 11.2 del artículo 11 de la citada Ley N°
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos 30281 y el artículo 4 de la Ley N° 30324, Ley que establece
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que medidas presupuestarias para el Año Fiscal 2015, señalan
hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1, del presente que previamente a la transferencia de recursos, los proyectos
Decreto Supremo, no podrán ser destinados, bajo de inversión pública deben contar con viabilidad en el marco
responsabilidad, a fines distintos para los cuales son del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP); así
transferidos. como, con el registro en el Banco de Proyectos del SNIP del
informe de consistencia del estudio definitivo o expediente
Artículo 4.- Información técnico detallado del proyecto de inversión pública (PIP),
Los pliegos habilitados en el presente Decreto Supremo o con el registro de Variaciones en la Fase de Inversión, o
informarán al Ministerio de Vivienda, Construcción y con el registro de la Verificación de Viabilidad en el Banco
Saneamiento, los avances físicos y financieros de la de Proyectos del SNIP, a los que se refiere la Directiva N°
ejecución de los proyectos a su cargo con relación a su 001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional
El Peruano
556112 Domingo 28 de junio de 2015

de Inversión Pública, aprobada por Resolución Directoral N° proyectos de inversión pública de saneamiento urbano y
003-2011-EF/68.01 y modificatorias; y que sólo se autorizan siete (07) proyectos de inversión pública de saneamiento
hasta el segundo trimestre del año 2015; señalando que rural, conforme a lo indicado en la parte considerativa de la
cada pliego presupuestario del Gobierno Nacional es presente norma, de acuerdo al siguiente detalle:
responsable de la verificación y seguimiento, lo que incluye
el monitoreo financiero de los recursos, del cumplimiento de DE LA: En Nuevos Soles
las acciones contenidas en el convenio y en el cronograma
de ejecución del proyecto de inversión pública, para lo cual SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
realiza el monitoreo correspondiente; PLIEGO 037 : Ministerio de Vivienda, Construcción
Que, el numeral 80.2 del artículo 80 del Texto Único y Saneamiento
Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema UNIDAD EJECUTORA 004 : Programa Nacional de Saneamiento
Nacional de Presupuesto, aprobado mediante Decreto Urbano
Supremo N° 304-2012-EF y modificatorias, establece, PROGRAMA
entre otros, que las entidades que tengan a cargo PRESUPUESTAL 0082 : Programa Nacional de Saneamiento
programas presupuestales pueden realizar modificaciones Urbano
presupuestarias a nivel institucional con cargo a los PRODUCTO 3000001 : Acciones Comunes
recursos asignados a los programas, siempre que el
pliego habilitado tenga a su cargo productos o proyectos ACTIVIDAD 5001777 : Transferencia de Recursos para
del mismo programa, señalando que dichas transferencias Agua y Saneamiento Urbano
se realizarán mediante decreto supremo refrendado por el FUENTE DE
Ministro de Economía y Finanzas, previo informe favorable FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
de la Dirección General de Presupuesto Público;
Que, con Memorando N° 521-2015/VIVIENDA/VMCS/ GASTO DE CAPITAL
PNSU/1.0, el Director Ejecutivo del Programa Nacional 2.4. Donaciones y Transferencias 8 551 242,00
de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, en el marco de lo dispuesto UNIDAD EJECUTORA 005 : Programa Nacional de Saneamiento
por el artículo 11 de la Ley N° 30281, solicita gestionar el Rural
dispositivo legal que autorice transferencias de recursos a PROGRAMA
favor de diversos pliegos Gobiernos Locales y la Entidad PRESUPUESTAL 0083 : Programa Nacional de Saneamiento
Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S.A.- EPS Rural
GRAU S.A., para financiar la ejecución de proyectos de PRODUCTO 3000001 : Acciones Comunes
inversión pública de saneamiento urbano y rural, con cargo a ACTIVIDAD 5001778 : Transferencia de Recursos para
la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, los cuales Agua y Saneamiento Rural
se encuentran viables en el marco del Sistema Nacional FUENTE DE
de Inversión Pública (SNIP) y cuentan con las adendas FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
correspondientes a los convenios suscritos; precisándose
que el financiamiento será atendido con cargo a los recursos GASTO DE CAPITAL
de las Unidades Ejecutoras 004: Programa Nacional 2.4. Donaciones y Transferencias 13 603 339,00
de Saneamiento Urbano y 005: Programa Nacional de ===========
Saneamiento Rural, en la citada fuente de financiamiento; TOTAL EGRESOS 22 154 581,00
Que, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del ===========
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante
Memorando Nº 1774-2015/VIVIENDA-OGPP, emite opinión
favorable en materia presupuestal sobre las transferencias de A LA: En Nuevos Soles
recursos referidas en el considerando precedente, e informa
que cuentan con la disponibilidad presupuestal en la fuente de SECCIÓN SEGUNDA Instancias Descentralizadas
financiamiento Recursos Ordinarios del pliego 037: Ministerio PLIEGOS : Gobiernos Locales
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Unidades PROGRAMA
Ejecutoras 004: Programa Nacional de Saneamiento Urbano PRESUPUESTAL 0082 : Programa Nacional de Saneamiento
y 005: Programa Nacional de Saneamiento Rural, para Urbano
financiar las transferencias de recursos comprendidas en el
presente decreto supremo; en mérito de lo cual, a través del FUENTE DE
Oficio N° 732-2015/VIVIENDA-SG, el Ministerio de Vivienda, FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Construcción y Saneamiento solicita dar trámite a las citadas
transferencias de recursos; GASTO DE CAPITAL
Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar 2.6. Adquisición de Activos no Financieros 8 551 242,00
una transferencia de partidas a favor de diversos pliegos
Gobiernos Locales y una transferencia financiera a favor de la PROGRAMA
Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S.A.- PRESUPUESTAL 0083 : Programa Nacional de Saneamiento
EPS GRAU S.A., con cargo a la fuente de financiamiento Rural
Recursos Ordinarios, para financiar la ejecución de proyectos FUENTE DE
de inversión pública de saneamiento urbano y rural, conforme FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
a lo señalado en los considerandos precedentes; y,
De conformidad con lo establecido en el artículo 11 de GASTO DE CAPITAL
la Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público 2.6. Adquisición de Activos no Financieros 13 603 339,00
para el Año Fiscal 2015, el artículo 4 de la Ley N° 30324, ===========
Ley que establece medidas presupuestarias para el Año TOTAL EGRESOS 22 154 581,00
Fiscal 2015 y el artículo 80 del Texto Único Ordenado de ===========
la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto, aprobado mediante Decreto Supremo N° 1.2. Los pliegos habilitados en la sección segunda del
304-2012-EF y modificatorias; numeral 1.1 del presente artículo y los montos de transferencia
por Pliego y proyecto, se detallan en el Anexo I “Transferencia
DECRETA: de Partidas para el Financiamiento de Proyectos de Inversión
Pública de Saneamiento Urbano y Saneamiento Rural”, que
Artículo 1.- Objeto forma parte integrante del presente Decreto Supremo.
1.1. Autorízase una Transferencia de Partidas en el Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, Institucional
hasta por la suma de VEINTIDÓS MILLONES CIENTO 2.1 El Titular de los pliegos habilitador y habilitados en
CINCUENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS OCHENTA la presente Transferencia de Partidas aprueba mediante
Y UNO Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 22 154 581,00), Resolución, la desagregación de los recursos autorizados
del pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y en el numeral 1.1 del artículo 1 de la presente norma, a
Saneamiento a favor de diversos pliegos Gobiernos Locales, nivel programático, dentro de los cinco (5) días calendario
para financiar la continuidad de la ejecución de cuatro (04) de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556113
Resolución será remitida dentro de los cinco (5) días de Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete
aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 días del mes de junio del año dos mil quince.
del artículo 23 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, OLLANTA HUMALA TASSO
aprobado mediante Decreto Supremo N° 304-2012-EF. Presidente de la República
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
veces en los pliegos involucrados solicitará a la Dirección ALONSO SEGURA VASI
General de Presupuesto Público las codificaciones que Ministro de Economía y Finanzas
se requieran como consecuencia de la incorporación de
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de MILTON VON HESSE LA SERNA
Medida. Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
en los pliegos involucrados, instruirán a las Unidades 1256733-7
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como Autorizan Transferencia de Partidas
consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.
en el Presupuesto del Sector Público
Artículo 3.- Autoriza Transferencia Financiera para el Año Fiscal 2015, para financiar
3.1. Autorízase una Transferencia Financiera del pliego
037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la ejecución de proyectos de inversión
Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de Saneamiento pública de infraestructura urbana
Urbano, a favor de la Entidad Prestadora de Servicios de
Saneamiento Grau S.A.- EPS GRAU S.A., hasta por la suma DECRETO SUPREMO
de DOS MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y TRES N° 159-2015-EF
MIL SETECIENTOS OCHENTA Y DOS Y 00/100 NUEVOS
SOLES (S/. 2 473 782,00), para financiar la continuidad EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
de la ejecución de los proyectos de inversión pública de
saneamiento urbano, los mismos que se detallan en el CONSIDERANDO:
Anexo II “Transferencia Financiera para el Financiamiento de
Proyectos de Inversión Pública de Saneamiento Urbano”. Que, la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones
3.2 La transferencia financiera autorizada en el del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
numeral precedente se realizará con cargo al presupuesto establece que dicho Ministerio tiene por finalidad normar
aprobado en el presente año fiscal del pliego 037: y promover el ordenamiento, mejoramiento, protección e
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, integración de los centros poblados, urbanos y rurales, como
Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de Saneamiento sistema sostenible en el territorio nacional; asimismo señala
Urbano, Programa Presupuestal 0082: Programa que tiene competencia en materia de vivienda, construcción,
Nacional de Saneamiento Urbano, Producto 3000001: saneamiento, urbanismo, desarrollo urbano, bienes estatales
Acciones Comunes, Actividad 5001777: Transferencias y propiedad urbana; ejerciendo competencias compartidas
de Recursos para Agua y Saneamiento Urbano, Fuente con los gobiernos regionales y locales en dichas materias;
de financiamiento Recursos Ordinarios, Genérica de Que, el numeral 11.1 del artículo 11 de la Ley Nº
Gasto 2.4: Donaciones y Transferencias. 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2015, establece que los recursos públicos
Artículo 4.- Limitación al uso de los recursos que se asignen en los presupuestos institucionales de
Los recursos de las transferencias a que se refieren los las entidades del Gobierno Nacional para la ejecución
numerales 1.1 y 3.1 de los artículos 1 y 3, respectivamente, de proyectos de inversión en los gobiernos regionales o
del presente decreto supremo, no podrán ser destinados, los gobiernos locales, se transfieren bajo la modalidad
bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son de modificación presupuestaria en el nivel institucional,
transferidos. aprobada mediante decreto supremo refrendado por el
ministro del sector correspondiente y por el Ministro de
Artículo 5.- Información Economía y Finanzas, previa suscripción de convenio;
5.1 Los pliegos habilitados informarán al Ministerio Que, el numeral 11.2 del citado artículo y el artículo
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los avances 4 de la Ley N° 30324, Ley que establece medidas
físicos y financieros de la ejecución de los proyectos a su presupuestarias para el Año Fiscal 2015, señalan que
cargo con relación a su cronograma de ejecución y a las previamente a la transferencia de recursos, los proyectos
disposiciones contenidas en los convenios y/o adendas de inversión pública deben contar con viabilidad en el
suscritas, para efectos de las acciones de verificación y marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP);
seguimiento a que se refiere el numeral 11.3 del artículo así como, con el registro en el Banco de Proyectos del
11 de la Ley N° 30281. SNIP del informe de consistencia del estudio definitivo o
5.2 La Entidad Prestadora de Servicios de expediente técnico detallado del proyecto de inversión
Saneamiento Grau S.A.- EPS GRAU S.A. supervisará pública (PIP) viable al que se refiere la Directiva N° 001-
la ejecución de los proyectos de inversión e informará 2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de
trimestralmente al Ministerio de Vivienda, Construcción Inversión Pública, aprobada por Resolución Directoral N°
y Saneamiento, los avances físicos y financieros de la 003-2011-EF/68.01 y modificatorias; y que sólo se autorizan
ejecución de los proyectos a su cargo con relación a su hasta el segundo trimestre del año 2015; señalando que
cronograma de ejecución y a las disposiciones contenidas cada pliego presupuestario del Gobierno Nacional es
en los convenios y/o adendas suscritas, para efectos de responsable de la verificación y seguimiento, lo que incluye
las acciones de verificación y seguimiento a que se refiere el monitoreo financiero de los recursos, del cumplimiento de
el último párrafo del numeral 11.1 del artículo 11 de la Ley las acciones contenidas en el convenio y en el cronograma
N° 30281. de ejecución del proyecto de inversión pública, para lo cual
realiza el monitoreo correspondiente;
Artículo 6.- Publicación de Anexos Que, el numeral 80.2 del artículo 80 del Texto Único
Los Anexos I y II a que se refieren el numeral 1.2 del Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema
artículo 1 y el numeral 3.1 del artículo 3 del presente Decreto Nacional de Presupuesto, aprobado mediante Decreto
Supremo, se publican en los portales institucionales del Supremo N° 304-2012-EF y modificatorias, establece,
Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe), y entre otros, que las entidades que tengan a cargo
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento programas presupuestales pueden realizar modificaciones
(www.vivienda.gob.pe), en la misma fecha de la publicación presupuestarias a nivel institucional con cargo a los
de la presente norma en el Diario Oficial El Peruano. recursos asignados a los programas, siempre que el
pliego habilitado tenga a su cargo productos o proyectos
Artículo 7.- Refrendo del mismo programa, señalando que dichas transferencias
El presente Decreto Supremo es refrendado por el se realizarán mediante decreto supremo refrendado por el
Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de Ministro de Economía y Finanzas, previo informe favorable
Vivienda, Construcción y Saneamiento. de la Dirección General de Presupuesto Público;
El Peruano
556114 Domingo 28 de junio de 2015

Que, con Memorando N° 073-2015/VIVIENDA/VMVU, A LA: En Nuevos Soles


el Viceministro de Vivienda y Urbanismo del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el marco SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
de lo dispuesto por el artículo 11 de la Ley N° 30281, PLIEGOS : Gobiernos Locales
solicita gestionar el dispositivo legal que autorice una PROGRAMA
Transferencia de Partidas a favor de diversos pliegos PRESUPUESTAL 0108 : Mejoramiento Integral de Barrios
Gobiernos Locales, en la fuente de financiamiento FUENTE DE
Recursos Ordinarios, para financiar la ejecución de FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
proyectos de inversión pública de infraestructura urbana; GASTO DE CAPITAL
los cuales, según el Informe N° 028-2015-VIVIENDA- 2.6. Adquisición de Activos no Financieros 8 471 956,00
VMVU-PMIB de la Dirección Ejecutiva del Programa ==========
Mejoramiento Integral de Barrios, se encuentran viables TOTAL EGRESOS 8 471 956,00
en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública y ==========
cuentan con los convenios correspondientes; precisando
que el financiamiento será atendido con cargo a los 1.2. Los pliegos habilitados en la sección segunda
recursos del citado programa presupuestal, Unidad del numeral 1.1 del presente artículo y los montos de
Ejecutora 001: Ministerio de Vivienda, Construcción y transferencia por pliego y proyecto, se detallan en el
Saneamiento - Administración General; Anexo “Transferencia de Partidas para el Financiamiento
Que, la Oficina General de Planeamiento y de Proyectos de Inversión Pública de Infraestructura
Presupuesto del Ministerio de Vivienda, Construcción Urbana”, que forma parte integrante del presente Decreto
y Saneamiento, mediante Memorando Nº 1254-2015/ Supremo y se publica en los portales institucionales del
VIVIENDA-OGPP, emite opinión favorable en materia Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe) y
presupuestal a la transferencia de recursos referida en del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
el considerando precedente, e informa que cuenta con la (www.vivienda.gob.pe), en la misma fecha de la publicación
disponibilidad presupuestal en la fuente de financiamiento de la presente norma en el Diario Oficial El Peruano.
Recursos Ordinarios del Presupuesto Institucional 2015
del pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación
y Saneamiento, Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Institucional
Vivienda, Construcción y Saneamiento – Administración 2.1 El Titular de los pliegos habilitador y habilitados en
General, para financiar la citada transferencia; en mérito la presente Transferencia de Partidas aprueba mediante
de lo cual, a través del Oficio N° 466-2015/VIVIENDA-SG, Resolución, la desagregación de los recursos autorizados
el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el numeral 1.1 del artículo 1 de la presente norma a
solicita dar trámite a la referida transferencia de recursos; nivel programático dentro de los cinco (05) días calendario
Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la
Transferencia de Partidas a favor de pliegos Gobiernos Resolución será remitida dentro de los cinco (05) días de
Locales con cargo a la fuente de financiamiento Recursos aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2
Ordinarios, para financiar la ejecución de proyectos de del artículo 23 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
inversión pública de infraestructura urbana; 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
De conformidad con lo establecido en el artículo 11 de aprobado mediante Decreto Supremo N° 304-2012-EF.
la Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
para el Año Fiscal 2015, el artículo 4 de la Ley N° 30324, en los pliegos involucrados, solicitará a la Dirección General
Ley que establece medidas presupuestarias para el Año de Presupuesto Público las codificaciones que se requieran
Fiscal 2015 y el artículo 80 del Texto Único Ordenado de como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas
la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.
Presupuesto, aprobado mediante Decreto Supremo N° 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
304-2012-EF y modificatorias; veces en los pliegos involucrados, instruirá a las Unidades
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
DECRETA: para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como
consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.
Artículo 1.- Objeto Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
1.1. Autorízase una transferencia de partidas en Los recursos de la Transferencia de Partidas a que hace
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente Decreto
2015, del pliego Ministerio de Vivienda, Construcción Supremo, no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a
y Saneamiento a favor de diversos pliegos Gobiernos fines distintos para los cuales son transferidos.
Locales, hasta por la suma de OCHO MILLONES
CUATROCIENTOS SETENTA Y UN MIL NOVECIENTOS Artículo 4.- Información
CINCUENTA Y SEIS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 8 471 Los pliegos habilitados en el presente Decreto Supremo,
956,00), para financiar la ejecución de dos (02) proyectos informarán al Ministerio de Vivienda, Construcción y
de inversión pública de infraestructura urbana, de acuerdo Saneamiento, los avances físicos y financieros de la
al siguiente detalle: ejecución de los proyectos a su cargo, con relación a su
cronograma de ejecución y a las disposiciones contenidas
DE LA: En Nuevos Soles en los convenios y/o adendas suscritas, para efectos de las
acciones de verificación y seguimiento a que se refiere el
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central artículo 11 de la Ley N° 30281.
PLIEGO 037 : Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento Artículo 5.- Refrendo
UNIDAD EJECUTORA 001 : Ministerio de Vivienda, Construcción El presente Decreto Supremo es refrendado por el
y Saneamiento Administración Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de
General Vivienda, Construcción y Saneamiento.
PROGRAMA
PRESUPUESTAL 0108 : Mejoramiento Integral de Barrios Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete
PRODUCTO 3000001 : Acciones Comunes días del mes de junio del año dos mil quince.
ACTIVIDAD 5001253 : Transferencia de Recursos para
la Ejecución de Proyectos de OLLANTA HUMALA TASSO
Inversión Presidente de la República
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios ALONSO SEGURA VASI
Ministro de Economía y Finanzas
GASTO DE CAPITAL
2.4. Donaciones y Transferencias 8 471 956,00 MILTON VON HESSE LA SERNA
========== Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
TOTAL EGRESOS 8 471 956,00
========== 125733-8
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556115
El Peruano
556116 Domingo 28 de junio de 2015

Investigación Tutelar, la Nota N° 363-2015-MIMP-DGNNA


MUJER Y POBLACIONES de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes,
los Informes N° 009-2015-MIMP/OGPP-OMI-JFH y N°
012-2015-MIMP/OGPP-OMI-JFH y la Nota N° 162-
VULNERABLES 2015-MIMP/OGPP-OMI de la Oficina de Modernización
Institucional, el Memorando N° 371-2015-MIMP/OGPP y
Designan Directora II de la Dirección el Memorando N° 198-2015-MIMP/OGPP de la Oficina
General de Planeamiento y Presupuesto;
de Asistencia Técnica y Promoción
de Servicios de la Dirección General CONSIDERANDO:
Contra la Violencia de Género del
Que, el artículo 27 del Código de los Niños y
Ministerio Adolescentes define el Sistema Nacional de Atención
Integral al Niño y al Adolescente como el conjunto de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL órganos, entidades y servicios públicos y privados que
N° 137-2015-MIMP formulan, coordinan, supervisan, evalúan y ejecutan los
programas y acciones desarrollados para la protección y
Lima, 26 de junio de 2015 promoción de los derechos de los niños y adolescentes;
Que, el mencionado Código dispone en el artículo
CONSIDERANDO: 28 que el Ministerio de Promoción de la Mujer y del
Desarrollo Humano (PROMUDEH) hoy Ministerio de
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1098 se aprueba la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP dirige el
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al
Mujer y Poblaciones Vulnerables, organismo del Poder Adolescente como Ente Rector; la ejecución de planes
Ejecutivo, rector en las políticas nacionales y sectoriales y programas, la aplicación de medidas de atención que
sobre mujer y promoción y protección de las poblaciones coordina, así como la investigación tutelar y las medidas
vulnerables, con personería jurídica de derecho público de protección, se ubican en el ámbito administrativo,
que constituye un pliego presupuestal; estableciendo en el artículo 29, entre otras, funciones
Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a II de del MIMP, abrir investigaciones tutelares a niños y
la Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios adolescentes en situación de abandono y aplicar las
de la Dirección General Contra la Violencia de Género del medidas correspondientes;
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Plaza Que, la Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley
Nº 233 del Cuadro para Asignación de Personal Provisional N° 28330 señala que el MIMP asumirá competencia en
(CAP Provisional) del MIMP, en consecuencia es necesario materia de investigación tutelar de manera progresiva a
designar a la persona que desempeñará dicho cargo; partir de los noventa (90) días hábiles de la entrada en
Con las visaciones de la Secretaría General, de la vigencia del reglamento de la presente Ley y de acuerdo con
Oficina General de Recursos Humanos y de la Oficina sus disposiciones. El Poder Judicial continuará asumiendo
General de Asesoría Jurídica; la competencia de las investigaciones tutelares, respecto
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158 de los procesos que no sean transferidos, de acuerdo a lo
– Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594 que establezca el reglamento de la dicha Ley;
– Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en Que, mediante Decreto Supremo Nº 011-2005-
el nombramiento y designación de funcionarios públicos; MIMDES se aprobó el Reglamento de los Capítulos IX y
el Decreto Legislativo Nº 1098 – Decreto Legislativo X del Título II del Libro Cuarto del Código de los Niños y
que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Adolescentes, aprobado por Ley Nº 27337, modificados
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP; por Ley Nº 28330;
y, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado Que, en la Tercera Disposición Complementaria,
por Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP y modificado Transitoria y Final del citado Reglamento se dispone que
por Decreto Supremo N° 002-2015-MIMP; durante el primer año de vigencia de dicho Reglamento,
el MIMP asumirá de manera progresiva competencia
SE RESUELVE: en las Provincias de Lima y Callao respecto de las
investigaciones tutelares que vienen siendo impulsadas
Artículo 1.- Designar a la señora EMMA CONSUELO por la Secretaría Nacional de Adopciones hoy Dirección
ESPINOZA MAVILA en el cargo de Directora II de la General de Adopciones y de los nuevos procedimientos
Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios que se inicien, estableciendo que mediante Resolución
de la Dirección General Contra la Violencia de Género del Ministerial, el MIMP determinará las condiciones y
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP. oportunidades en que se implementará lo antes señalado
Artículo 2.- La citada profesional, al término de su así como la asunción de la competencia a nivel nacional;
designación retornará a su plaza de origen de la cual es Que, en los literales a), b), c) y d) del artículo 60 del
titular. Reglamento de Organización y Funciones del MIMP,
aprobado por Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP,
Regístrese, comuníquese y publíquese. modificado por el Decreto Supremo N° 002-2015-MIMP
establece que la Dirección de Investigación Tutelar de
MARCELA HUAITA ALEGRE la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes es
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables la unidad orgánica responsable, entre otros, de: diseñar
y proponer las políticas y estrategias para el desarrollo
1256731-1 del procedimiento de Investigación Tutelar en la vía
administrativa, velar por el cumplimiento del Código de
Disponen que el MIMP, a través de la los Niños y Adolescentes, los Convenios suscritos y la
normatividad en general en materia de Investigación
Unidad de Investigación Tutelar de Tutelar, proponer la normatividad complementaria
la Dirección General de Niñas, Niños y/o modificatoria que fuera pertinente en materia de
Investigación Tutelar y dirigir del Procedimiento de
y Adolescentes de Madre de Dios, Investigación Tutelar de acuerdo al Código de los Niños y
asumirá competencia en materia de Adolescentes y otras normas conexas;
investigación tutelar Que, la Dirección de Investigación Tutelar en
cumplimiento con lo dispuesto en las citadas normas a
RESOLUCIÓN MINISTERIAL través de los Informes N° 014-2015-MIMP-DGNNA-DIT y
Nº 138-2015-MIMP N° 44-2015-MIMP-DGNNA-DIT ha efectuado el sustento
técnico – legal para que el MIMP asuma la competencia en
Lima, 26 de junio de 2015 materia tutelar en Madre de Dios, Provincia de Tambopata
determinando que es necesario se implemente la Unidad
Vistos, los Informes N° 014-2015-MIMP-DGNNA- de Investigación Tutelar de Madre de Dios, emitiéndose
DIT y N° 44-2015-MIMP-DGNNA-DIT de la Dirección de para ello la correspondiente Resolución Ministerial;
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556117
Que, por su parte la Oficina de Modernización la ley penal continuarán bajo la competencia del Poder
Institucional de la Oficina General de Planeamiento y Judicial.
Presupuesto a través de los Informes N° 009-2015-MIMP/
OGPP-OMI-JFH y N° 012-2015-MIMP/OGPP-OMI-JFH y Regístrese, comuníquese y publíquese.
en la Nota N° 162-2015-MIMP/OGPP-OMI ha emitido la
respectiva opinión técnica favorable para que se inicien MARCELA HUAITA ALEGRE
las acciones de investigación tutelar en Madre de Dios, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Provincia de Tambopata conforme a lo señalado por la
Dirección de Investigación Tutelar; 1256731-2
Que, asimismo la Oficina General de Planeamiento
y Presupuesto a través de su Oficina de Presupuesto e
Inversiones (hoy Oficina de Presupuesto) en el Informe Disponen que el MIMP, a través de
N° 167-2015-MIMP/OGPP-OPI ha determinado que: “la la Unidad de Investigación Tutelar
Dirección de Investigación Tutelar tiene aperturada la meta
presupuestaria 0009 – Investigación Tutelar en Plazos
de la Dirección General de Niñas,
Señalados por las Normas, 0141 – Operadores Garantizan Niños y Adolescentes de Piura,
a Niñas, Niños y Adolescentes en presunto Estado de asumirá competencia en materia de
Abandono el Acceso al Servicio de Protección y Cuidado,
0144 – Protección en Entorno Familiar (Madre de Dios), investigación tutelar
donde tiene asignado la suma total de S/. 1’539,197.00 (UN
MILLÓN QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL CIENTO RESOLUCIÓN MINISTERIAL
NOVENTA Y SIETE Y 00/100 NUEVOS SOLES); Nº 139-2015-MIMP
Que, en tal sentido, resulta necesario emitir el acto
a través del cual se autoriza el inicio del ejercicio de la Lima, 26 de junio de 2015
competencia en materia de investigación tutelar del sector
MIMP en Madre de Dios, Provincia de Tambopata; Vistos, los Informes N° 13-2015-MIMP-DGNNA-
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de DIT y N° 43-2015-MIMP-DGNNA-DIT de la Dirección
Poblaciones Vulnerables, de la Secretaría General, de la de Investigación Tutelar, el Memorando N° 365-2015-
Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, de la MIMP-DGNNA de la Dirección General de Niñas, Niños
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la y Adolescentes, los Informes N° 002-2015-MIMP/OGPP-
Oficina General Asesoría Jurídica; OMI-JFH y N° 013-2015-MIMP/OGPP-OMI-JFH y la
De conformidad con lo establecido en el Código Nota N° 085-2015-MIMP/OGPP/OMI de la Oficina de
de los Niños y Adolescentes, en la Ley N° 28330 - Ley Modernización Institucional, el Informe N° 141-2015-
que modifica diversos artículos del Código de los Niños MIMP/OGPP-OPI, el Memorando N° 128-2012-MIMP/
y Adolescentes, en el Decreto Supremo N° 001-2005- OGPP y el Memorando N° 173-2015-MIMP/OGPP de la
MIMDES, que Aprueba el Reglamento de Capítulos IX y Oficina General de Planeamiento y Presupuesto;
X del Título II del Libro Cuarto del Código de los Niños
y Adolescentes, en el Decreto Legislativo Nº 1098 - Ley CONSIDERANDO:
de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables - MIMP y su Reglamento de Que, el artículo 27 del Código de los Niños y
Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Adolescentes define el Sistema Nacional de Atención
Nº 003-2012-MIMP, modificado por el Decreto Supremo Integral al Niño y al Adolescente como el conjunto de
N° 002-2015-MIMP; órganos, entidades y servicios públicos y privados que
formulan, coordinan, supervisan, evalúan y ejecutan los
SE RESUELVE: programas y acciones desarrollados para la protección y
promoción de los derechos de los niños y adolescentes;
Artículo 1.- Oportunidad del Inicio de la competencia Que, el mencionado Código dispone en el artículo
en materia de investigación tutelar en Madre de Dios, 28 que el Ministerio de Promoción de la Mujer y del
Provincia de Tambopata Desarrollo Humano (PROMUDEH) hoy Ministerio de
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP dirige el
– MIMP a través de la Unidad de Investigación Tutelar de Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al
la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes de Adolescente como Ente Rector; la ejecución de planes
Madre de Dios, asumirá la competencia respecto de los y programas, la aplicación de medidas de atención que
nuevos procedimientos de investigación tutelar referidos coordina, así como la investigación tutelar y las medidas
a las causales de abandono contemplados en el artículo de protección, se ubican en el ámbito administrativo,
248 del Código de los Niños y Adolescentes conforme al estableciendo en el artículo 29, entre otras, funciones
siguiente detalle: del MIMP, abrir investigaciones tutelares a niños y
adolescentes en situación de abandono y aplicar las
a) La Unidad de Investigación Tutelar de la Dirección medidas correspondientes;
General de Niñas, Niños y Adolescentes de Madre de Dios, Que, la Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley
a partir del 30 de Junio de 2015 asumirá competencia de N° 28330 señala que el MIMP asumirá competencia en
los nuevos procedimientos de investigación tutelar que se materia de investigación tutelar de manera progresiva a
inicien en dicha fecha y que correspondan a la Provincia partir de los noventa (90) días hábiles de la entrada en
de Tambopata. vigencia del reglamento de la presente Ley y de acuerdo con
b) La Unidad de Investigación Tutelar de la Dirección sus disposiciones. El Poder Judicial continuará asumiendo
General de Niñas, Niños y Adolescentes de Madre de la competencia de las investigaciones tutelares, respecto
Dios, asumirá en forma gradual la competencia de los de los procesos que no sean transferidos, de acuerdo a lo
nuevos procedimientos de investigación tutelar en las que establezca el reglamento de la dicha Ley;
demás provincias del Distrito Judicial de Madre de Dios, de Que, mediante Decreto Supremo Nº 011-2005-
acuerdo a los dispositivos legales que emita el Ministerio MIMDES se aprobó el Reglamento de los Capítulos IX y
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. X del Título II del Libro Cuarto del Código de los Niños y
Adolescentes, aprobado por Ley Nº 27337, modificados
Artículo 2.-Competencia del Poder Judicial por Ley Nº 28330;
Los procedimientos en materia de investigación tutelar Que, en la Tercera Disposición Complementaria,
cuya competencia no sea asumida por el Ministerio de la Transitoria y Final del citado Reglamento se dispone que
Mujer y Poblaciones Vulnerables a través de la Unidad de durante el primer año de vigencia de dicho Reglamento,
Investigación Tutelar de la Dirección General de Niñas, el MIMP asumirá de manera progresiva competencia
Niños y Adolescentes de Madre de Dios, continuarán bajo en las Provincias de Lima y Callao respecto de las
la competencia del Poder Judicial de conformidad con lo investigaciones tutelares que vienen siendo impulsadas
dispuesto en la Quinta Disposición Transitoria y Final de por la Secretaría Nacional de Adopciones hoy Dirección
la Ley N° 28330. General de Adopciones y de los nuevos procedimientos
Los procedimientos de investigaciones tutelares que se inicien, estableciendo que mediante Resolución
respecto de adolescentes presuntamente infractores de Ministerial, el MIMP determinará las condiciones y
El Peruano
556118 Domingo 28 de junio de 2015

oportunidades en que se implementará lo antes señalado procedimientos de investigación tutelar referidos a las
así como la asunción de la competencia a nivel nacional; causales de abandono contemplados en el artículo 248
Que, en los literales a), b), c) y d) del artículo 60 del del Código de los Niños y Adolescentes conforme al
Reglamento de Organización y Funciones del MIMP, siguiente detalle:
aprobado por Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP,
modificado por el Decreto Supremo N°002-2015-MIMP a) La Unidad de Investigación Tutelar de la Dirección
establece que la Dirección de Investigación Tutelar de General de Niñas, Niños y Adolescentes de Piura, a partir
la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes es del 30 de Junio de 2015 asumirá competencia de los
la unidad orgánica responsable, entre otros, de: diseñar nuevos procedimientos de investigación tutelar que se
y proponer las políticas y estrategias para el desarrollo inicien en dicha fecha y que correspondan a la Provincia
del procedimiento de Investigación Tutelar en la vía de Piura.
administrativa, velar por el cumplimiento del Código de b) La Unidad de Investigación Tutelar de la Dirección
los Niños y Adolescentes, los Convenios suscritos y la General de Niñas, Niños y Adolescentes de Piura,
normatividad en general en materia de Investigación asumirá en forma gradual la competencia de los nuevos
Tutelar, proponer la normatividad complementaria procedimientos de investigación tutelar en las demás
y/o modificatoria que fuera pertinente en materia de provincias del Distrito Judicial de Piura, de acuerdo a los
Investigación Tutelar y dirigir del Procedimiento de dispositivos legales que emita el Ministerio de la Mujer y
Investigación Tutelar de acuerdo al Código de los Niños y Poblaciones Vulnerables.
Adolescentes y otras normas conexas;
Que, la Dirección de Investigación Tutelar en Artículo 2.-Competencia del Poder Judicial
cumplimiento con lo dispuesto en las citadas normas Los procedimientos en materia de investigación tutelar
a través delos Informes N° 13-2015-MIMP-DGNNA- cuya competencia no sea asumida por el Ministerio de la
DIT y N° 43-2015-MIMP-DGNNA-DIT -ha efectuado Mujer y Poblaciones Vulnerables a través de la Unidad
el sustento técnico – legal para que el MIMP asuma la de Investigación Tutelar de la Dirección General de
competencia en materia tutelar en la Provincia de Piura, Niñas, Niños y Adolescentes de Piura, continuarán bajo
determinado que es necesario se implemente la Unidad la competencia del Poder Judicial de conformidad con lo
de Investigación Tutelar de la Dirección General de Niñas, dispuesto en la Quinta Disposición Transitoria y Final de
Niños y Adolescentes de Piura, emitiéndose para ello la la Ley N° 28330.
correspondiente Resolución Ministerial; Los procedimientos de investigaciones tutelares
Que, por su parte la Oficina de Modernización respecto de adolescentes presuntamente infractores de
Institucional de la Oficina General de Planeamiento y la ley penal continuarán bajo la competencia del Poder
Presupuesto a través de los Informes N° 002-2015-MIMP/ Judicial.
OGPP-OMI-JFH, y N°013-2015-MIMP/OGPP-OMI-JFH
y la Nota N° 085-2015-MIMP/OGPP/OMI ha emitido la Regístrese, comuníquese y publíquese.
respectiva opinión técnica favorable para que se inicien las
acciones de investigación tutelar en la Provincia de Piura MARCELA HUAITA ALEGRE
conforme a lo señalado por la Dirección de Investigación Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Tutelar;
Que, asimismo la Oficina General de Planeamiento 1256731-3
y Presupuesto a través de su Oficina de Presupuesto
e Inversiones en el Informe N° 141-2015-MIMP/OGPP-
OPI ha determinado que:“la Dirección de Investigación Aprueban como índices de distribución
Tutelar tiene aperturada la meta presupuestaria 0010 de recursos del Programa Vaso de Leche
– Investigación Tutelar en Plazos Señalados por las
Normas – Piura” por lo que otorga disponibilidad
para el Año Fiscal 2016, los mismos
presupuestaria hasta por el monto de S/. 1’278,156.00 aplicados en el Año Fiscal 2015,
(UN MILLÓN DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL actualizado para distritos creados
CIENTO CINCUENTA Y SEIS Y 00/100 NUEVOS
SOLES); recientemente
Que, en tal sentido, resulta necesario emitir el acto
a través del cual se autoriza el inicio del ejercicio de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
la competencia en materia de investigación tutelar Nº 140-2015-MIMP
del sector MIMP en la Provincia de Piura, así como
la implementación de la Unidad de Investigación Lima, 26 de junio de 2015
Tutelar de la Dirección General de Niñas, Niños y
Adolescentes de Piura; Vistos, el Informe Nº 007-2015-MIMP/OGMEPGD-
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de OMEP-JFDM de la Oficina de Monitoreo y Evaluación de
Poblaciones Vulnerables, de la Secretaría General, de la Políticas, la Nota N° 092-2015-MIMP/OGMEPGD-OMEP
Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, de la de la Oficina de Monitoreo y Evaluación de Políticas y
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la la Nota N° 095-2015-MIMP-OGMEPGD de la Oficina
Oficina General Asesoría Jurídica; General de Monitoreo, Evaluación de Políticas y Gestión
De conformidad con lo establecido en el Código Descentralizada;
de los Niños y Adolescentes, en la Ley N° 28330 - Ley
que modifica diversos artículos del Código de los Niños CONSIDERANDO:
y Adolescentes, en el Decreto Supremo N° 001-2005-
MIMDES, que Aprueba el Reglamento de Capítulos IX y Que, el numeral 7.1 del artículo 7 de la Ley Nº
X del Título II del Libro Cuarto del Código de los Niños 27470 – Ley que Establece Normas Complementarias
y Adolescentes, en el Decreto Legislativo Nº 1098 - Ley para la Ejecución del Programa del Vaso de Leche,
de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer modificado por la Segunda Disposición Complementaria
y Poblaciones Vulnerables - MIMP y su Reglamento de Modificatoria de la Ley Nº 30114 – Ley de Presupuesto
Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo del Sector Público para el Año Fiscal 2014, señala que
Nº 003-2012-MIMP, modificado por el Decreto Supremo el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
N° 002-2015-MIMP; (MIMP) aprueba, mediante resolución ministerial,
los índices de distribución de los recursos aplicables
SE RESUELVE: a partir del año 2015, que se destinan a financiar el
Programa del Vaso de Leche de las municipalidades
Artículo 1.-Oportunidad del Inicio de la competencia distritales en el ámbito nacional, debiendo considerar
en materia de investigación tutelar en la Provincia de entre los criterios de distribución, principalmente, el
Piura índice de pobreza conjuntamente con el demográfico y
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de acuerdo con los beneficiarios a ser atendidos;
– MIMP a través de la Unidad de Investigación Tutelar Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 212-2014-
de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes MIMP se aprobó como índices de distribución de los
de Piura, asumirá la competencia respecto de los nuevos recursos del Programa del Vaso de Leche para el Año
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556119
Fiscal 2015, los mismos que fueron aplicados en el Año Gestión Descentralizada y de la Oficina General Asesoría
Fiscal 2014; Jurídica;
Que, mediante el Oficio Nº 2009-2014-EF/50.07, De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27470
de fecha 04 de diciembre de 2014, el Ministerio de – Ley que Establece Normas Complementarias para
Economía y Finanzas – MEF solicitó al MIMP los Índices la Ejecución del Programa del Vaso de, en el Decreto
de distribución de los recursos aplicables a partir del año Legislativo Nº 1098 - Ley de Organización y Funciones del
2015 del Programa del Vaso de Leche a ser considerados Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP
en los presupuestos de las Municipalidades donde y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado
recientemente se han creado distritos; por Decreto Supremo Nº 003-2012-MIMP, modificado por
Que, mediante el Oficio Nº 300-2015-MIMP/SG y el Decreto Supremo N° 002-2015-MIMP;
Oficio Nº 544-2015-MIMP/SG, de fecha 28 de enero
de 2015 y 11 de febrero de 2015 respectivamente, el SE RESUELVE:
MIMP da respuesta al MEF, dando a conocer que los
índices de distribución de los recursos del Programa del Artículo 1.- Aprobar como índices de distribución de
Vaso de Leche fueron actualizados en base al monto los recursos del Programa Vaso de Leche para el Año
del presupuesto asignado por el MEF y del Padrón Fiscal 2016, los mismos que fueron aplicados en el Año
de Beneficiarios del Programa del Vaso de Leche Fiscal 2015, actualizado para aquellos distritos que fueron
estipulados en un acta de entendimiento realizado por las creados recientemente, los que como Anexo adjunto
municipalidades recientemente creadas; forman parte de la presente Resolución
Que, la Oficina General de Monitoreo, Evaluación Artículo 2.- Disponer que la presente Resolución y
de Políticas y Gestión Descentralizada a través del su Anexo sean publicados en el portal institucional del
Informe Nº 007-2015-MIMP/OGMEPGD-OMEP-JFDM Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (www.
de la Oficina de Monitoreo y Evaluación de Políticas, mimp.gob.pe).
ha efectuado el sustento técnico de la necesidad de
contar con los índices de distribución de los recursos Regístrese, comuníquese y publíquese.
del Programa Vaso de Leche, en el marco del
proceso de elaboración del presupuesto para el Año MARCELA HUAITA ALEGRE
Fiscal 2016, determinando que sean aprobados los Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
índices que fueron aplicados en el Año Fiscal 2015,
aprobados por Resolución Ministerial Nº 212-2014-
MIMP, actualizado para aquellos distritos que fueron 1256731-4
creados recientemente en el año 2014; precisando que
su vigencia debe ser únicamente para el Año Fiscal Reconocen continuidad del uso
2016, ello debido a que el Ministerio de Desarrollo e oficial de las expresiones CONTIGO y
Inclusión Social – MIDIS y el Ministerio de Salud no
han remitido la información solicitada por el MIMP a ESTAMOS CONTIGO en las acciones
fin de poder actualizar los índices de distribución del de comunicación que se requieran
Programa Vaso de Leche;
Que, en tal sentido, resulta necesario aprobar como en el marco de las competencias del
índices de distribución de los recursos del Programa Vaso Ministerio
de Leche para el Año Fiscal 2016, aquellos aplicados en
el Año Fiscal 2015, actualizado para aquellos distritos que RESOLUCIÓN MINISTERIAL
fueron creados recientemente; Nº 142-2015-MIMP
Con las visaciones de la Secretaría General, de la
Oficina General de Monitoreo, Evaluación de Políticas y Lima, 26 de junio de 2015

FE DE ERRATAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
Organismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, que conforme a la Ley Nº 26889 y el Decreto Supremo Nº 025-99-PCM, para efecto de la
publicación de Fe de Erratas de las Normas Legales, deberán tener en cuenta lo siguiente:

1. La solicitud de publicación de Fe de Erratas deberá presentarse dentro de los 8 (ocho) días útiles
siguientes a la publicación original. En caso contrario, la rectificación sólo procederá mediante
la expedición de otra norma de rango equivalente o superior.
2. Sólo podrá publicarse una única Fe de Erratas por cada norma legal por lo que se recomienda
revisar debidamente el dispositivo legal antes de remitir su solicitud de publicación de Fe de
Erratas.
3. La Fe de Erratas señalará con precisión el fragmento pertinente de la versión publicada bajo
el título “Dice” y a continuación la versión rectificada del mismo fragmento bajo el título “Debe
Decir”; en tal sentido, de existir más de un error material, cada uno deberá seguir este orden
antes de consignar el siguiente error a rectificarse.
4. El archivo se adjuntará en un disquete, cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste
podrá ser remitido al correo electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe

LA DIRECCIÓN
El Peruano
556120 Domingo 28 de junio de 2015

Visto el Informe № 016-2015-MIMP/SG-OC de la divulgación que han usado dicha expresión, coadyuvado
Oficina de Comunicación de la Secretaría General con las actividades propias de nuestro sector en materia
del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de prevención, protección y atención de la violencia
- MIMP; contra la mujer y la familia, promoviendo la recuperación
de las personas afectadas y la promoción y protección de
CONSIDERANDO: poblaciones vulnerables, con el mismo propósito se viene
usando la expresión ESTAMOS CONTIGO desde el año
Que, de conformidad con lo establecido en el literal b) 2007;
del numeral 23.1 del artículo 23 de la Ley № 29158, Ley Que, en el ámbito de atender las actividades
Orgánica del Poder Ejecutivo, constituye función general institucionales en las que se ha dispuesto el uso de las
de los Ministerios aprobar las disposiciones normativas citadas expresiones CONTIGO y ESTAMOS CONTIGO,
que les corresponda; mediante Nota 561-2015-MIMP-OGA-OAS, remite la
Que, el numeral 62.3 del artículo 62 de la Ley № información de los últimos años en los que la administración
27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, ha asumido importantes financiamientos a través de
establece que toda entidad es competente para realizar diversas modalidades de publicidad y posicionamiento
las tareas materiales internas necesarias para el eficiente de ambas expresiones asociadas a las actividades y
cumplimiento de su misión y objetivos; los servicios del Programa Nacional Contra la Violencia
Que, según el artículo 2 del Decreto Legislativo N° Familiar y Sexual y en general el Ministerio de la Mujer y
1098, que aprueba la Ley de Organización y Funciones Poblaciones Vulnerables;
del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Que, de los considerandos precedentes se
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables es un desprende la copiosa acreditación de la permanencia
organismo del Poder Ejecutivo, rector en las políticas en el tiempo, sobre el uso que se viene dando a las
nacionales y sectoriales sobre mujer y promoción y expresiones CONTIGO y ESTAMOS CONTIGO y
protección de las poblaciones vulnerables, con personería prevé la necesidad de continuidad de su uso en las
jurídica de derecho público y constituye un pliego sucesivas actividades institucionales con el objeto
presupuestal; antes anotado, por lo que resulta imperante reconocer
Que, el artículo 3 del precitado Dispositivo Legal, esta condición;
establece que la finalidad del Ministerio de la Mujer Que, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
y Poblaciones Vulnerables, es diseñar, establecer, Vulnerables viene realizando las acciones pertinentes
promover, ejecutar y supervisar políticas públicas a ante la Dirección de Signos Distintivos del Instituto
favor de las mujeres y de las poblaciones vulnerables Nacional de Defensa de la Competencia y de la
consideradas como grupos de personas que sufren Protección Intelectual – INDECOPI, a fin de registrar
discriminación o situaciones de desprotección: niños, los signos distintivos CONTIGO y ESTAMOS
niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con CONTIGO, conforme a la normativa sobre la materia y
discapacidad, desplazados y migrantes internos, la Clasificación Internacional de Productos y Servicios
con el objeto de garantizar sus derechos, con visión para el Registro de las Marcas – Clasificación de
intersectorial; Niza;
Que, de acuerdo a los literales d) y e) del artículo 5 de Que, en tal sentido, con la finalidad de realizar
la referida norma, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones acciones de comunicación en el marco de las
Vulnerables tiene entre sus competencias la prevención, competencias del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
protección y atención de la violencia contra la mujer y Vulnerables, resulta necesario oficializar la continuidad
la familia, promoviendo la recuperación de las personas del uso de las expresiones mencionadas en el
afectadas y la promoción y protección de poblaciones considerando anterior;
vulnerables; Con las visaciones del Despacho Viceministerial de
Que, los literales a), b), c) y d) del artículo 16 la Mujer, del Despacho Viceministerial de Poblaciones
del Reglamento de Organización y Funciones del Vulnerables, de la Secretaría General, de la Oficina
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Comunicación y de la Oficina General de Asesoría
aprobado por Decreto Supremo № 003-2012-MIMP Jurídica;
y modificado por Decreto Supremo № 002-2015- De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
MIMP, establece que la Oficina de Comunicación de Legislativo № 1098 – Ley de Organización y Funciones
la Secretaría General tiene como funciones, diseñar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y su
y proponer la estrategia y política comunicacional y Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por
de relaciones públicas del Ministerio, en coordinación Decreto Supremo № 003-2012-MIMP y modificado por el
con los órganos de la Alta Dirección y administración Decreto Supremo № 002-2015-MIMP;
interna correspondientes; asimismo, elabora y propone
el Plan de Estrategia Publicitaria del ministerio; así SE RESUELVE:
como, emite opinión sobre las propuestas de Planes de
Estrategia Publicitaria de los Programas y Proyectos
del Sector; y, regula, supervisa y evalúa las acciones Artículo 1.- Reconocer la continuidad del uso oficial
de comunicación social en materia de competencias de las expresiones CONTIGO y ESTAMOS CONTIGO
del sector y sus dependencias; en las acciones de comunicación que se requieran en el
Que, en este contexto, la Oficina de Comunicación marco de las competencias del Ministerio de la Mujer y
de la Secretaría General a través de los Informes № Poblaciones Vulnerables – MIMP.
015-2015-MIMP/SG-OC y N° 016-2015-MIMP/SG-OC Artículo 2.- Disponer que las Oficinas
ha descrito históricamente los períodos durante los Administrativas y de Asesoramiento del Ministerio de la
cuales queda sustentado y acreditado el uso de las Mujer y Poblaciones Vulnerables realicen los trámites
expresiones CONTIGO y ESTAMOS CONTIGO, desde necesarios a efectos del seguimiento y atención hasta
hace más de una década como forma recurrente de la culminación del procedimiento para la obtención
estrategias de comunicación y posicionamiento de de la inscripción de las marcas a las que se refiere el
los Programas del Sector, lo que ha generado una artículo precedente.
identificación del público objetivo con los servicios Artículo 3.- Disponer que la presente Resolución
que se brindan, por lo que recomienda oficializar la sea publicada en el Portal Institucional del Ministerio
continuidad del uso de las citadas expresiones para de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (www.mimp.
las acciones de comunicación que se desarrollen en gob.pe).
adelante;
Que, a través del Decreto Supremo N° 008-2001-
PROMUDEH se crea el Programa Nacional Contra Regístrese, comuníquese y publíquese.
la Violencia Familiar y Sexual – PNCVFS, al cual se
asoció el uso de la expresión CONTIGO, a partir de cuyo MARCELA HUAITA ALEGRE
momento, las campañas de lanzamiento, sensibilización, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
organización de eventos institucionales de ámbito
nacional e internacional, relanzamiento y estrategias de 1256731-5
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556121
Que, asimismo, la empresa Trans American Airlines
TRANSPORTES Y S.A., ha cumplido con el pago del derecho de tramitación
correspondiente al Procedimiento a que se refiere el
considerando anterior, ante la Oficina de Finanzas de
COMUNICACIONES la Oficina General de Administración del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones; por lo que los costos del
Autorizan viaje de Inspector de la viaje de inspección están íntegramente cubiertos por la
empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los
Dirección General de Aeronáutica Civil viáticos;
a los EE.UU., en comisión de servicios Que, la solicitud presentada por la empresa Trans
American Airlines S.A., ha sido calificada y aprobada
RESOLUCIÓN MINISTERIAL por la Dirección de Seguridad Aeronáutica de la
N° 362-2015 MTC/01.02 Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, según se desprende
Lima, 25 de junio de 2015 del Informe No. 290-2015-MTC/12.04, al que se anexa
la respectiva Orden de Inspección, así como, por la
VISTOS: citada Dirección General, según el Informe No. 272-
2015-MTC/12.04, verificándose el cumplimiento de los
La solicitud de la empresa Trans American Airlines requisitos previstos en el Texto Único de Procedimientos
S.A. con registro P/D No. 081491 del 11 de mayo de 2015, Administrativos del Ministerio;
y los Informes No. 272-2015-MTC/12.04, de la Dirección De conformidad con lo dispuesto por la Ley No. 27261,
General de Aeronáutica Civil y No. 290-2015-MTC/12.04, la Ley No. 27619, la Ley No. 30281, el Decreto Supremo
de la Dirección de Seguridad Aeronáutica de la Dirección No. 047-2002-PCM y estando a lo informado por la
General de Aeronáutica Civil, y; Dirección General de Aeronáutica Civil;

CONSIDERANDO: SE RESUELVE:

Que, la Ley No. 27619, en concordancia con su norma Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor José Roger
reglamentaria aprobada por Decreto Supremo No. 047- Pinedo Bastos, Inspector de la Dirección General
2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes
servidores, funcionarios públicos o representantes del y Comunicaciones, que se efectuará el 29 y 30 de
Estado; junio de 2015 a la ciudad de Miami, Estados Unidos
Que, la Ley No. 30281, Ley del Presupuesto del de América, de acuerdo con el detalle consignado en
Sector Público para el Año Fiscal 2015, en el numeral el anexo que forma parte integrante de la presente
10.1 del artículo 10, establece que quedan prohibidos los resolución.
viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos Artículo 2.- Los gastos que demande el viaje
y representantes del Estado con cargo a recursos autorizado precedentemente, han sido íntegramente
públicos, salvo entre otros casos, los viajes que realicen cubiertos por la empresa Trans American Airlines S.A.,
los Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica a través de los Recibos de Acotación que se detallan
Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para en el anexo que forma parte integrante de la presente
las acciones de inspección y vigilancia de actividades resolución, abonados a la Oficina de Finanzas de la Oficina
de aeronáutica civil, los cuales se autorizan mediante General de Administración del Ministerio de Transportes y
resolución del titular de la entidad; Comunicaciones, incluyendo la asignación por concepto
Que, la Ley No. 27261, Ley de Aeronáutica Civil del de viáticos.
Perú, prevé que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida Artículo 3.- El Inspector autorizado en el artículo 1 de
por la Dirección General de Aeronáutica Civil, como la presente Resolución Ministerial, dentro de los quince
dependencia especializada del Ministerio de Transportes (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje,
y Comunicaciones; y en el marco de dicha competencia deberá presentar un informe al Despacho Ministerial, con
es responsable de la vigilancia de la seguridad de las copia a la Oficina General de Administración del Ministerio
operaciones aéreas, seguridad que comprende la actividad de Transportes y Comunicaciones, describiendo las
de chequear las aptitudes del personal aeronáutico de los acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el
explotadores aéreos así como el material aeronáutico que viaje autorizado, conforme a lo dispuesto por el artículo 10
emplean; del Decreto Supremo No. 047-2002-PCM.
Que, la empresa Trans American Airlines S.A., ha Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
presentado ante la autoridad de aeronáutica civil, una dará derecho a exoneración o liberación de impuestos
solicitud para la evaluación de su personal aeronáutico, o derechos aduaneros, cualquiera fuera su clase o
acompañando los requisitos establecidos en el denominación.
Procedimiento No. 05 correspondiente a la Dirección
General de Aeronáutica Civil, previsto en el Texto Único de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones aprobado por el Decreto JOSÉ GALLARDO KU
Supremo No. 008-2002-MTC y sus modificatorias; Ministro de Transportes y Comunicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)


Código: F-DSA-P&C-002 Revisión: Original Fecha: 30.08.10
Cuadro Resumen de Viajes

RELACIÓN DE VIAJES POR COMISIÓN DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA


CIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES - DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL - COMPRENDIDOS LOS DÍAS 29 Y 30 DE JUNIO DE 2015 Y
SUSTENTADO EN LOS INFORMES Nº 290-2015-MTC/12.04 Y Nº 272-2015-MTC/12.04

RECIBOS DE
ORDEN DE VIÁTICOS SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD
INSPECCIÓN Nº INICIO FIN PAÍS DETALLE ACOTACIÓN
(US$) Nºs.
Estados Chequeo técnico Inicial en
Pinedo
1711-2015- 30- US$ Unidos la ruta Lima – Miami – Lima,
29-Jun Jun TACA PERU Bastos, José Miami 5954-8441
MTC/12.04 440.00 de en el equipo A-330, a su
Roger América personal aeronáutico
1256591-1
El Peruano
556122 Domingo 28 de junio de 2015
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556123

ORGANISMOS TECNICOS INSTITUTO NACIONAL DE


ESPECIALIZADOS DEFENSA DE LA COMPETENCIA

AUTORIDAD NACIONAL Y DE LA PROTECCION DE LA

DEL SERVICIO CIVIL PROPIEDAD INTELECTUAL


Designan funcionarios responsables
Formalizan modificación de
de atender pedidos de información
denominación de cargo de destino
que se formulen conforme a la Ley
en el Gobierno Regional San Martín,
de Transparencia y Acceso de la
aprobado por Res. Nº 223-2013-
Información Pública en el ámbito de
SERVIR-PE
las Oficinas Regionales del INDECOPI
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
Nº 191-2015-SERVIR-PE RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO
DIRECTIVO DEL INDECOPI
Lima, 24 de junio de 2015 Nº 110-2015-INDECOPI/COD

VISTO, el Informe Nº 199-2015-SERVIR/GDGP de la Lima, 22 de junio de 2015


Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública, y;
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo establecido por el artículo
Que, mediante Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM 4º del Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a
se aprobó el Reglamento del Régimen Laboral de los la Información Pública, aprobado por el Decreto Supremo
Gerentes Públicos creado por el Decreto Legislativo Nº Nº 072-2003-PCM, las Entidades de la Administración
1024; Pública que cuenten con oficinas desconcentradas o
Que, el citado Reglamento establece en su artículo descentralizadas, designarán en cada una de ellas, a
11º que la Autoridad Nacional del Servicio Civil definirá, través de Resolución de la máxima autoridad de la Entidad,
mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva, previo al funcionario responsable de entregar la información que
acuerdo del Consejo Directivo, los cargos de dirección se requiera al amparo del Texto Único Ordenado de la Ley
o de gerencia de mando medio de destino, susceptibles Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información
de asignación de Gerentes Públicos, en el marco de lo Pública;
establecido en el artículo 8º del Decreto Legislativo Nº Que, mediante Resolución de Presidencia del Consejo
1024; Directivo del INDECOPI Nº 260-2013-INDECOPI/COD,
Que, atendiendo a lo informado por la Gerencia de publicada el 15 de noviembre de 2013 en el diario oficial
Desarrollo de la Gerencia Pública, corresponde emitir la “El Peruano”, se designó a los funcionarios responsables
resolución respectiva conforme al Acuerdo adoptado por de atender los pedidos de información que se formulan
el Consejo Directivo en la Sesión Nº 021-2015 de fecha 05 al amparo del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806,
de Junio del 2015, de conformidad con el artículo 8º del Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
Decreto Legislativo Nº 1024 concordante con el artículo en el ámbito de las Oficinas Regionales del INDECOPI;
11º del Reglamento; Que, conforme a las consideraciones expresadas por
Con la visación de la Gerencia General, de la Gerencia la Gerencia de Oficinas Regionales (GOR) del INDECOPI,
de Desarrollo de la Gerencia Pública y de la Oficina de contenidas en el Memorándum Nº 0402-2015/GOR,
Asesoría Jurídica; resulta pertinente actualizar la relación de funcionarios
De conformidad con el literal o) del artículo 10º del responsables de atender los pedidos de información que
Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad se formulen al amparo del Texto Único Ordenado de la Ley
Nacional del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Supremo Nº 062-2008-PCM y modificatorias; Pública y de su Reglamento, en el ámbito de las Oficinas
Regionales del INDECOPI;
De conformidad con lo establecido por los literales f) y
SE RESUELVE: h) del numeral 7.3 del artículo 7º de la Ley de Organización
y Funciones del INDECOPI, aprobada por el Decreto
Artículo Primero.- Formalizar, a partir del 05 de Legislativo Nº 1033;
mayo del 2015 la modificación de la denominación del
cargo de destino aprobado por Resolución de Presidencia RESUELVE:
Ejecutiva Nº 223-2013-SERVIR-PE, en el extremo referido
al cargo de Director (Sub Gerente II) de Salud Integral de Artículo 1º- Dejar sin efecto la designación de los
la Dirección Regional de Salud, quedando como se indica funcionarios responsables de atender los pedidos de
a continuación: información que se formulan al amparo del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública, efectuada mediante
ENTIDAD CARGO DE DESTINO Resolución de Presidencia del Consejo Directivo del
SOLICITANTE INDECOPI Nº 260-2013-INDECOPI/COD, con efectividad
Gobierno Regional Sub Gerente II de la Dirección de Salud a la fecha de publicación de la presente Resolución.
San Martín Integral de la Dirección Regional de Salud Artículo 2º.- Designar como funcionarios responsables
de atender los pedidos de información que se formulen
conforme al Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806,
Artículo Segundo.- Publicar en el Diario Oficial El Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y
Peruano y en el Portal Institucional de SERVIR la presente a su Reglamento, en el ámbito de las Oficinas Regionales
Resolución. del INDECOPI, con efectividad a la fecha de publicación
de la presente Resolución, a las siguientes personas:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Oficina Regional Responsable designado
JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN
Presidente Ejecutivo 1 Amazonas Andrey Guerrero García
2 Ancash - Sede Chimbote Judith Rodrigo Castillo
1256606-1 3 Ancash - Sede Huaraz Jorge Luis Cabel Villarroel
El Peruano
556124 Domingo 28 de junio de 2015

Que, conforme a lo establecido en el artículo 63º


Oficina Regional Responsable designado de la citada Ley, concordante con el artículo 235º de
4 Apurímac Karin Karoll Felicidad Diaz Pasache su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 184-2008-EF, el Tribunal de Contrataciones del
María Lucía del Pilar Cornejo
5 Arequipa Estado es un órgano resolutivo que forma parte de la
Gutiérrez-Ballón estructura administrativa del Organismo Supervisor
6 Ayacucho Victor Hugo Rodríguez Rojas de las Contrataciones del Estado, con autonomía e
independencia funcional, encargado de la resolución
7 Cajamarca Milagros Jacqueline Castillo Trigoso de las controversias que surjan entre las Entidades,
8 Cusco Paola Aragón Iturri los participantes y los postores durante los procesos
de selección, así como de la aplicación de sanciones
9 Huancavelica Gary Alain Loza Huarachi administrativas de inhabilitación temporal o definitiva
10 Huánuco Jina Mery Troyes Delgado a proveedores, participantes, postores contratistas,
expertos independientes y árbitros, según corresponda,
Ernesto Fernando Martín Perla por infracción de las disposiciones contenidas en la Ley
11 Ica Najarro de Contrataciones del Estado y su Reglamento;
Que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 64 de la
12 Junín - Huancayo Andrómeda Barrientos Roque Ley de Contrataciones del Estado, los Vocales del Tribunal
13 Junín - La Merced Kenia Luz De La Cruz Pimentel de Contrataciones del Estado son elegidos por concurso
público, por un periodo de tres (03) años;
14 La Libertad Sergio Miguel Obregón Matos Que, mediante Resolución Suprema N° 032-2012-EF,
15 Lambayeque Ana Kimena Leyva Wong publicada el 05 de mayo de 2012, se designó en el cargo
de Vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado,
16 Loreto Francisco Jefferson Ruiz Calsin a los profesionales: Becerra Farfán, María Hilda; Inga
17 Madre de Dios Javier Ernesto Castro Cuba León Huamán, Héctor Marín; Lazo Herrera, María Elena; Rojas
Villavicencio de Guerra, María del Guadalupe; y Villanueva
18 Moquegua José Alonso Membrillo Nina Sandoval, Víctor Manuel, cuyo plazo de designación
venció el 05 de mayo de 2015;
19 Pasco Rebeca Yuliana Rodriguez Porta Que, con Resolución Suprema Nº 042-2012-EF,
20 Piura Ana Peña Cardoza publicada el 29 de junio de 2012, se designó en el cargo
de Vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado
21 Puno Waldir Crystiam Zanabria Ortega a los profesionales: Arteaga Zegarra, Mario Fabricio,
Gena Solange Beatriz Chávez Ferreyra Coral, Violeta Lucero; Revilla Vergara, Ana
22 San Martín Teresa, Sifuentes Huamán, Mariela Nereida, y Vargas de
Rodríguez
Zela, Adrián Juan Jorge, cuyo plazo de designación vence
23 Tacna Marcos Alberto Lipa Portugal el 29 de junio de 2015;
Que, mediante Decreto Supremo N° 034-2015-EF,
24 Tumbes Edgar Allinson Vilela Adanaqué se aprobó el procedimiento para los concursos públicos
25 Ucayali Jorge Enrique Correa Robalino de evaluación y selección de los Vocales del Tribunal de
Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de
26 VRAEM Christian John Rodríguez León las Contrataciones del Estado - OSCE, y se constituyó
27 Sede Lima Norte Magaly Guzmán Terrones la Comisión Multisectorial de evaluación y selección
de Vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado,
encargada de realizar los referidos concursos públicos;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, la citada Comisión Multisectorial llevó a cabo la
primera convocatoria del Concurso público de evaluación
HEBERT EDUARDO TASSANO VELAOCHAGA y selección de los Vocales del Tribunal de Contrataciones
Presidente del Consejo Directivo del Estado, habiéndose designado por Resolución
Suprema Nº 015-2015-EF, a los profesionales: Corrales
1256609-1 Gonzáles, José Antonio Jesús; Gil Candia, Gladys Cecilia
y Villanueva Sandoval, Víctor Manuel, cuyo periodo de
designación se inició el 06 de mayo de 2015; así como
a los profesionales Arteaga Zegarra, Mario Fabricio y
ORGANISMO SUPERVISOR Sifuentes Huamán, Mariela Nereida cuyo período de
designación se inicia el 30 de junio de 2015;
DE LAS CONTRATACIONES Que, mediante Resolución Nº 129-2015-OSCE/PRE
de fecha 05 de mayo de 2015, se ratificó al Presidente del
Tribunal de Contrataciones del Estado y se conformaron
DEL ESTADO las Salas del referido Tribunal, como resultado de la
Primera Convocatoria del Concurso Público de evaluación
Designan Presidente y conforman y selección de Vocales del Tribunal en mención;
Que, la segunda convocatoria del Concurso público
Salas del Tribunal de Contrataciones de evaluación y selección de los Vocales del Tribunal
del Estado de Contrataciones del Estado, dio como resultado la
designación, por Resolución Suprema Nº 029-2015-EF,
RESOLUCIÓN Nº 190-2015-OSCE/PRE de los siguientes profesionales: Herrera Guerra, Jorge
Luis; Rojas Villavicencio de Guerra, María del Guadalupe;
Jesús María, 25 de junio de 2015 Inga Huamán, Héctor Marín y Ferreyra Coral, Violeta
Lucero; cuyo período de designación se inicia el 30 de
VISTA: junio de 2015;
Que, debido a la nueva designación de Vocales del
El Acta del Consejo Directivo Nº 006-2015/OSCE-CD Tribunal de Contrataciones del Estado, es necesario
de fecha 16 de junio de 2015, correspondiente a la Sesión designar al Presidente del Tribunal de Contrataciones
Ordinaria Nº 006-2015/OSCE-CD; del Estado, así como establecer la conformación de las
Salas del Tribunal y la distribución de los Vocales que las
CONSIDERANDO: componen;
Que, el segundo párrafo del artículo 20º del Reglamento
Que, el artículo 57º de la Ley de Contrataciones de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por
del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº Resolución Ministerial Nº 789-2011-EF/10, modificado
1017, establece que el Organismo Supervisor de las por Decreto Supremo Nº 006-2014-EF, establece que los
Contrataciones del Estado – OSCE, es un organismo cargos de Presidente del Tribunal, Presidente de cada
público adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, Sala y la distribución de los Vocales que las componen,
con personería jurídica de derecho público, que goza de son establecidos por el Consejo Directivo del OSCE;
autonomía técnica, funcional, administrativa, económica Que, los literales h) e i) del artículo 8º del
y financiera; Reglamento de Organización y Funciones del OSCE,
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556125
señalan entre las funciones del Consejo Directivo, el
elegir al Presidente del Tribunal y a los Presidentes de
Sala, entre los Vocales seleccionados por concurso
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
público y designados por Resolución Suprema, así
como establecer la composición de los integrantes de DE FISCALIZACION LABORAL
las Salas del Tribunal;
Que, el Consejo Directivo, mediante Acta Nº 006-2015/
OSCE-CD de fecha 16 de junio de 2015, correspondiente
Aprueban el Reglamento de Beneficio
a la Sesión Ordinaria Nº 006-2015/OSCE-CD, acordó de Fraccionamiento de Multas
designar al Presidente del Tribunal de Contrataciones Administrativas de la Superintendencia
del Estado y a los Presidentes de Salas, y aprobar la
nueva conformación de las Salas del Tribunal; asimismo, Nacional de Fiscalización Laboral –
tomando en cuenta el inicio del período de designación Sunafil
e incorporación de seis (06) nuevos Vocales, sumados
a los tres (03) que se incorporaron a partir del 06 de RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
mayo de 2015, consideró necesario que se realice una N° 110-2015-SUNAFIL
reasignación integral de los expedientes entre los once
(11) Vocales en funciones, para lo cual corresponderá que Lima, 26 de junio de 2015
previamente todos los expedientes sean devueltos a la
Secretaría del Tribunal; VISTOS:
Que, en consecuencia, corresponde emitir el acto
resolutivo formalizando el acuerdo del Consejo Directivo; El Memorándum N° 1346-2015-SUNAFIL/ILM de la
Con las visaciones de la Oficina de Asesoría Jurídica y Intendencia Nacional de Lima Metropolitana, el Memorando
de la Secretaría General; N° 1674-2015-SUNAFIL-SG-OGA de la Oficina General de
De conformidad con el artículo 11º del Reglamento de Administración, El memorándum N° 455-20115-SUNAFIL-
Organización y Funciones del OSCE, y los artículos 6º y SG-OGTIC de la Oficina General de Tecnologías de la
7º inciso 8) del Reglamento Interno de Funcionamiento Información y Comunicaciones, el Informe N° 110-2015-
del Consejo Directivo del OSCE; SUNAFIL/OGPP de la Oficina General de Planeamiento y
Presupuesto, el Informe N° 228-2015-SUNAFIL-SG-OGAJ
SE RESUELVE: de la Oficina General de Asesoría Jurídica y,
Artículo 1º.- Designar al señor Mario Fabricio Arteaga CONSIDERANDO:
Zegarra como Presidente del Tribunal de Contrataciones
del Estado. Que, mediante Ley N° 29981, se crea la
Artículo 2º.- Conformar las Salas del Tribunal de Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral –
Contrataciones del Estado de la siguiente manera: Sunafil, responsable de promover, supervisar y fiscalizar
el cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral y
Primera Sala el de seguridad y salud en el trabajo, así como brindar
• Mario Fabricio Arteaga Zegarra, quien la presidirá. asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer la
• Héctor Marín Inga Huamán. emisión de normas sobre dichas materias;
• Jorge Luis Herrera Guerra. Que, mediante Decreto Supremo N° 007-2013-TR,
se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
Segunda Sala – ROF de la Superintendencia Nacional de Fiscalización
• María del Guadalupe Rojas Villavicencio de Guerra, Laboral – Sunafil, modificado mediante Decreto Supremo
quien la presidirá. N° 009-2013-TR;
• Gladys Cecilia Gil Candia. Que, de acuerdo a los informes de vistos, resulta viable la
• Renato Adrián Delgado Flores. aprobación del Reglamento de Beneficio de Fraccionamiento
de Multas Administrativas de la Superintendencia Nacional de
Tercera Sala Fiscalización Laboral – Sunafil, el mismo que tiene por objeto
• Víctor Manuel Villanueva Sandoval, quien la establecer los procedimientos, requisitos y condiciones para
presidirá. otorgar el beneficio de fraccionamiento de pago de deudas por
• José Antonio Jesús Corrales Gonzales. concepto de Multas Administrativas impuestas por la Sunafil;
• Otto Eduardo Egúsquiza Roca Con la visación de la Secretaría General, la Intendencia
de Lima Metropolitana, la Oficina General de Administración,
Cuarta Sala la Oficina General de Tecnologías de la Información y
• Mariela Nereida Sifuentes Huamán, quien la Comunicaciones, la Oficina General de Planeamiento y
presidirá. Presupuesto y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
• Violeta Lucero Ferreyra Coral. De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29981,
• Vocal de Turno. Ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización
Laboral – Sunafil; el Reglamento de Organización y
Artículo 3º.- El Tribunal de Contrataciones del Estado Funciones de Superintendencia Nacional de Fiscalización
reasignará todos los expedientes a su cargo entre los Laboral - Sunafil, aprobado mediante Decreto Supremo N°
once (11) Vocales citados en el artículo anterior, a través 007-2013-TR y modificado mediante Decreto Supremo N°
de su sistema informático. 009-2013-TR;
Artículo 4º.- La presente resolución entrará en
vigencia a partir del 30 de junio de 2015. SE RESUELVE:
Artículo 5º.- Dar las gracias por los servicios prestados Artículo 1°.- APROBAR el Reglamento de Beneficio
como Vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado a de Fraccionamiento de Multas Administrativas de la
los profesionales que se detallan a continuación: Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
- Sunafil, que en anexo forma parte integrante de la
- Arteaga Zegarra, Mario Fabricio presente resolución.
- Ferreyra Coral, Violeta Lucero Artículo 2°.- DISPONER la publicación de la presente
- Revilla Vergara, Ana Teresa resolución en el diario oficial “El Peruano” y en el Portal
- Sifuentes Huamán, Mariela Nereida Institucional de la Sunafil (www.sunafil.gob.pe).
- Vargas de Zela, Adrián Juan Jorge Artículo 3°.- DISPONER la publicación del Reglamento
aprobado a través de la presente resolución en el Portal
Artículo 6º.- Disponer la publicación de la presente Institucional de la Sunafil (www.sunafil.gob.pe).
Resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CARLOS ERNESTO BENITES SARAVIA
MAGALI ROJAS DELGADO Superintendente (e) Nacional
Presidenta Ejecutiva de Fiscalización Laboral

1256129-1 1256519-1
El Peruano
556126 Domingo 28 de junio de 2015

y Cambio de Denominación de la Superintendencia


SUPERINTENDENCIA Nacional de Aseguramiento en Salud, se establece que
el objeto de dicho Decreto Legislativo es disponer las
medidas destinadas al fortalecimiento de las funciones que
NACIONAL DE SALUD desarrolla la Superintendencia Nacional de Aseguramiento
en Salud, con la finalidad de promover, proteger y defender
Disponen la publicación del proyecto los derechos de las personas al acceso a los servicios de
salud, supervisando que las prestaciones sean otorgadas
de norma que aprueba el Reglamento con calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad,
de Autorización de Organización, con independencia de quien las financie;
Que, mediante artículo 2 del mencionado Decreto
Funcionamiento y Registro de las Legislativo N° 1158, se sustituye la denominación de
Instituciones Administradoras de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en
Salud por la de la Superintendencia Nacional de Salud,
Fondos de Aseguramiento en Salud señalando que para todo efecto legal, cualquier mención
- IAFAS en el portal institucional de a la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en
SUSALUD Salud se debe entender referida a la Superintendencia
Nacional de Salud;
RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Que, de acuerdo a la Tercera Disposición
N° 101-2015-SUSALUD/S Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1158,
mediante Decreto Supremo N° 020-2014-SA se aprobó el
Lima, 25 de junio de 2015 Texto Único Ordenado de la Ley N° 29344, Ley Marco de
Aseguramiento Universal en Salud, en cuyo artículo 7 se
VISTOS: definen a las Instituciones Administradoras de Fondos de
Aseguramiento en Salud – IAFAS como aquellas entidades
El Informe N° 071-2015/SAREFIS de la o empresas públicas, privadas o mixtas, creadas o por
Superintendencia Adjunta de Regulación y Fiscalización crearse, que reciban, capten y/o gestionen fondos para
del 23 de junio de 2015 que remite el Informe N° 00240- la cobertura de las atenciones de salud o que oferten
2015/INA del 18 de junio de 2015 de la Intendencia de cobertura de riesgos de salud, bajo cualquier modalidad.
Normas y Autorizaciones, el Informe Jurídico N° 018- Asimismo señala que el registro en la Superintendencia
2015-SUSALUD/OGAJ del 24 de junio de 2015 de la Nacional de Salud es requisito indispensable para la
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, oferta de las coberturas antes señaladas;
Que, el mismo artículo 7 del referido Texto Único
CONSIDERANDO: Ordenado de la Ley N° 29344, precisa el listado de IAFAS,
entre las que se encuentran; el Seguro Integral de Salud
Que, mediante el artículo 9° de la Ley de Marco de (SIS), Seguro Social de Salud (EsSalud), excluyendo
Aseguramiento Universal en Salud, Ley N° 29344, se la cobertura de prestaciones económicas y sociales,
crea la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL), Fondo de
Salud (SUNASA) sobre la base de la Superintendencia Aseguramiento en Salud de las Fuerzas Armadas y de
de Entidades Prestadoras de Salud (SEPS) como el la Policía Nacional del Perú, Entidades Prestadoras de
organismo público técnico especializado, adscrito al Salud (EPS), Empresas de Seguros contempladas en los
Ministerio de Salud, con autonomía técnica, funcional, numeral es 1, 2 y 3 del inciso d) del artículo 16 de la Ley
administrativa, económica y financiera, encargado de N° 26702, que oferten cobertura de riesgos de salud de
registrar, autorizar, supervisar y regular a las Instituciones modo exclusivo o en adición a otro tipo de coberturas,
Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud Asociaciones de Fondos Regionales y Provinciales Contra
(IAFAS); Accidentes de Tránsito (AFOCAT), Entidades de Salud
Que, mediante Resolución de Superintendencia N° que ofrecen servicios de salud prepagadas, Autoseguros
161-2011-SUSANA/CD, se aprobó el Reglamento de y fondos de salud, que gestionen fondos para la cobertura
Autorización de Organización, Funcionamiento y Registro de salud de modo exclusivo o en adición a otro tipo de
de las Instituciones Administradoras de Fondos de coberturas y otras modalidades de aseguramiento público,
Aseguramiento en Salud - IAFAS, con el objeto de normar privado o mixto distintas de las señalas anteriormente;
los requisitos y el procedimiento para la obtención de la Que, mediante Resolución de Superintendencia N°
Autorización de Organización y de Funcionamiento de las 020-2014-SUSALUD/S, que aprueba el Reglamento de
IAFAS públicas, privadas o mixtas, así como implementar Solvencia Patrimonial, Obligaciones Técnicas y Cobertura
el Registro de Instituciones Administradoras de Fondos de de Respaldo para IAFAS Privadas y Mixtas, se clasifica a
Aseguramiento en Salud; las IAFAS Entidades de Salud que ofrecen Servicios de
Que, mediante Resolución de Superintendencia N° Salud Prepagados en; Autónomas e Integradas, definiendo
068-2012-SUNASA/S se dictaron disposiciones para el a éstas últimas como entidades cuyos ingresos y costos
mejor cumplimiento de lo establecido en la Resolución de la presentación de los servicios de salud figuran en la
N° 161-2011-SUNASA/CD, siendo que; en el aspecto contabilidad del establecimiento de salud como una línea
relacionado a la implementación del registro de IAFAS, de negocio que no tienen capital propio;
se amplió la vigencia del plazo señalado en la Primera Que, asimismo es necesario incorporar en
Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento el Reglamento de Autorización de Organización,
de Autorización de Organización, Funcionamiento y Funcionamiento y Registro de IAFAS disposiciones que
Registro de IAFAS a un plazo de ciento ochenta 180 regulen los requisitos y procedimiento para la Baja de
días calendario; se precisó que para las IAFAS que Registro de las IAFAS, tanto de oficio como a solicitud de
venían operando sólo era necesario la presentación de parte, así como disposiciones que regulen el contenido
los Estados Financieros del ejercicio Fiscal anterior; y y actualización del Registro de IAFAS respecto de
finalmente, se precisó que la publicación del Certificado las empresas de seguros y AFOCAT referidas en los
de Autorización de Organización se haría tanto el Diario numerales 6 y 7 del artículo 7 del acotado Texto Único
Oficial como en uno de mayor circulación; Ordenado de la Ley N° 29344;
Que, mediante Resolución de Superintendencia N° Que, en atención a ello, la Intendencia de Normas y
045-2013-SUNASA/CD se modificó Resolución N° 161- Autorizaciones ha desarrollado un proyecto de Reglamento
2011-SUNASA/CD, con el objeto de regular de modo de Autorización de Organización, Funcionamiento y
explícito el objeto del certificado de depósito en garantía Registro de Instituciones Administradoras de Fondos de
contenido en el artículo 5 del reglamento, así como también Aseguramiento en Salud - IAFAS, cuyas disposiciones
el procedimiento para su devolución en caso se produzca serán aplicables a todas las todas las IAFAS públicas,
la culminación del trámite de Autorización de Organización privadas o mixtas, creadas o por crearse, comprendidas
en fecha anterior al vencimiento del plazo de la garantía en el artículo 7 del Texto Único Ordenado de la Ley
otorgada. Asimismo, se reguló la relación de las IAFAS N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en
con proveedores de servicios complementarios a la salud, Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2014-SA,
a fin de garantizar la continuidad de su prestación y su sin perjuicio de su finalidad lucrativa, ni de su forma de
adecuada supervisión por parte de SUSALUD; constitución;
Que, mediante artículo 1 del Decreto Legislativo N° Que, tratándose de una norma general corresponde
1158, que Dispone medidas destinadas al Fortalecimiento su publicación acorde a lo establecido en el artículo 14°
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556127
del Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 001- A esta reunión asistirán los presidentes de los bancos
2009-JUS, que establece que las entidades públicas centrales de los países de la región para analizar la
dispondrán la publicación de los proyectos de normas evolución reciente y las perspectivas de las economías
de carácter general que sean de su competencia en el latinoamericanas, así como las medidas de política
Diario Oficial El Peruano, en sus Portales Electrónicos o monetaria que se vienen adoptando en el actual contexto
mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de de la economía mundial, entre otros temas de especial
treinta (30) días antes de la fecha prevista para su entrada interés para los bancos centrales;
en vigencia, salvo casos excepcionales; De conformidad con lo dispuesto por la Ley N°27619,
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 6 del artículo su Reglamento el Decreto Supremo N°047-2002-PCM y
23° del Decreto Legislativo N° 1158, en concordancia con modificatorias, y estando a lo acordado por el Directorio
los literales f) y t) del artículo 10° del ROF de SUSALUD, en su sesión del 4 de junio de 2015;
aprobado mediante Decreto Supremo N° 008-2014-SA,
corresponde al Superintendente aprobar las normas de SE RESUELVE:
carácter general de SUSALUD y expedir Resoluciones Artículo 1°.- Autorizar la misión en el exterior del
que le correspondan en cumplimiento de los acuerdos Presidente, señor Julio Velarde Flores, el 2 y 3 de julio a la
del Consejo Directivo, así como las que correspondan ciudad de Santiago de Chile, Chile, y el pago de los gastos
al ámbito de sus funciones y las que se establezcan por no cubiertos por los organizadores, a fin de que participe
norma legal; en la reunión mencionada en la parte considerativa de la
Con los vistos del Encargado de las funciones de la presente Resolución.
Superintendencia Adjunta de Regulación y Fiscalización, Artículo 2°.- El gasto que irrogue dicho viaje será
del Intendente de Normas y Autorizaciones y de la como sigue:
Encargada de las funciones de la Oficina General de
Asesoría Jurídica; Pasajes US$ 1 471,88
Viáticos US$ 370,00
SE RESUELVE: ------------
TOTAL US$ 1 841,88
Artículo 1°.- DISPONER la publicación del proyecto
de norma que aprueba el Reglamento de Autorización Artículo 3°.- La presente Resolución no dará
de Organización, Funcionamiento y Registro de las derecho a exoneración o liberación del pago de derechos
Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación.
en Salud - IAFAS en la dirección electrónica: http://www.
susalud.gob.pe, a efectos de recibir los comentarios Publíquese,
y sugerencias de los agentes usuarios y del público en
general, durante el plazo de treinta (30) días calendarios JULIO VELARDE
a partir de la publicación de la presente Resolución en el Presidente
Diario Oficial “El Peruano”. Los comentarios, sugerencias
y aportes deberán ser enviados al correo electrónico
siguiente: proyectodenormas@susalud.gob.pe, a cargo 1255609-1
del Abogado Richard Sin Porlles.
Artículo 2°.- ENCARGAR a la Oficina de Comunicación
Corporativa la publicación en el Diario Oficial El Peruano INSTITUCIONES EDUCATIVAS
de la presente Resolución; y a la Intendencia de Normas
y Autorizaciones la publicación de la indicada Resolución,
así como de la norma que aprueba el “Reglamento de Rectifican la Res. Nº 0100-2015-CU-
Autorización de Organización, Funcionamiento y Registro UNH, que resolvió otorgar duplicado
de las Instituciones Administradoras de Fondos de
Aseguramiento en Salud – IAFAS” en la página web de de diploma de Título Profesional de
SUSALUD “www.susalud.gob.pe”. Licenciado Educación Primaria de la
Artículo 3°.- ENCARGAR a la Intendencia de
Normas y Autorizaciones la recepción, procesamiento y Universidad Nacional de Huancavelica
sistematización de los comentarios y sugerencias que
se presenten, a fin de evaluar y efectuar los ajustes UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
correspondientes.
CONSEJO UNIVERSITARIO
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.
RESOLUCIÓN N° 0533-2015-CU-UNH.
FLOR DE MARÍA PHILIPPS CUBA
Superintendente Huancavelica, 2015 junio 05.

VISTOS:
1256642-1
Informe Nº 066-2015-OGyT-SEGE-R-UNH (17.03.15)
más 25 folios, Hoja de Trámite de Secretaria General con
ORGANOS AUTONOMOS proveído Nº 0985 (17.03.15), sobre rectificación de la
Resolución N° 0100-2015-CU-UNH; y;

CONSIDERANDO:
BANCO CENTRAL DE RESERVA Que, mediante la Resolución N° 0100-2015-CU-
UNH, se resuelve otorgar el duplicado de Diploma de
Autorizan viaje del Presidente del BCR Título Profesional de Licenciado Educación Primaria por
pérdida al Sr. Wilber CONCE QUINTO, incurriéndose en
a Chile, en comisión de servicios error involuntario en cuanto al nombre y apellidos de las
autoridades universitarias que firmaran dicho duplicado,
RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO siendo necesario su corrección de conformidad con lo
N° 042-2015-BCRP-N establecido por el Artículo 201º, inciso 201.1 de la Ley Nº
27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General;
Lima, 16 de junio de 2015 En uso de las atribuciones que le confiere a la Titular del
Pliego la Ley Universitaria Nº 30220, Estatuto de la UNH y
CONSIDERANDO QUE: Resolución de Asamblea Universitaria Nº 0008-2012-COyG-
UNH-ANR; con cargo a dar cuenta a Consejo Universitario;
Se ha recibido la invitación del Banco Central de Chile
para que el Presidente del Banco Central de Reserva SE RESUELVE:
del Perú participe en la XXIX Reunión de Presidentes de
Bancos Centrales de América del Sur, que se llevará a Artículo Primero.- RECTIFICAR el Artículo Primero
cabo el 2 y 3 de julio, en la ciudad de Santiago de Chile, de la Resolución N° 0100-2015-CU-UNH conforme el
Chile; detalle siguiente:
El Peruano
556128 Domingo 28 de junio de 2015

DICE: “Artículo Primero.- EXPEDIR al Sr. Wilber personal puede, eventualmente, demandar un período
CONCE QUINTO, el duplicado de Diploma de Título mayor al regulado actualmente, por lo que debe otorgarse
Profesional de Licenciado Educación Primaria por la cobertura normativa necesaria para dicho fin;
pérdida, el mismo que será firmado por la Dra. Yda Flor En uso de las facultades conferidas a esta Presidencia
CAMPOSANO CORDOVA como Rectora, CPC. Lorenzo por la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y su
Fidel BERNALDO SABUCO como Secretario General, Reglamento Normativo.
Mg. Abel GONZALES CASTRO como Decano (e) de la
Facultad de Educación, autoridades de la Universidad SE RESUELVE
Nacional de Huancavelica”;
Artículo Primero.- Modifícase el último párrafo
DEBE DECIR: “Artículo Primero.- EXPEDIR al Sr. del artículo 22º del Reglamento Normativo del Tribunal
Wilber CONCE QUINTO, el duplicado de Diploma de Constitucional, aprobado mediante Resolución
Título Profesional de Licenciado Educación Primaria por Administrativa Nº. 095-2004-P/TC y modificado por el
pérdida, el mismo que será firmado por la Dra. Zeida Artículo Primero de la Resolución Administrativa Nº 034-
Patricia HOCES LA ROSA como Rectora, Mg. Carlos 2005-P/TC, el mismo que queda redactado de la siguiente
Alcides ALMIDÓN ORTIZ como Secretario General, Dr. manera:
Abel GONZALES CASTRO como Decano de la Facultad Elección del Presidente, Vicepresidente y duración del
de Educación, autoridades de la Universidad Nacional de cargo
Huancavelica”.
Artículo 22.-
Artículo Segundo.- NOTIFÍQUESE al Vicerrector “ (…)
Académico, Vicerrector Administrativo, Oficina de La elección se realiza el primer día hábil de diciembre.
Grados y Títulos, interesado y oficinas internas de esta Los electos asumen sus cargos el primer día hábil de
Casa Superior de Estudios, para su conocimiento y enero”
cumplimiento.
Artículo Segundo.- Modifícase el artículo 63º del
Regístrese, Comuníquese y Archívese. Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional,
aprobado mediante Resolución Administrativa Nº. 095-
ZEIDA PATRICIA HOCES LA ROSA 2004-P/TC y modificado por el Artículo Único de la
Rectora Resolución Administrativa Nº 016-2006-P/TC, el mismo
que queda redactado de la siguiente manera:
CARLOS ALCIDES ALMIDÓN ORTIZ
Secretario General Período de Evaluación

1256057-1 Artículo 63.-


“El personal será evaluado entre los meses de
abril y junio de cada año. En caso sea necesario, la
evaluación podrá prolongarse durante el mes de julio
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL para su culminación y posterior entrega de resultados. La
evaluación la realiza el Pleno del Tribunal o una comisión
Modifican el Reglamento Normativo designada por éste. La evaluación comprende, además,
la entrevista personal”.
del Tribunal Constitucional
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 076 -2015-P/TC ÓSCAR URVIOLA HANI
Presidente
Arequipa, 25 de junio de 2015
1256732-1
VISTO
El acuerdo contenido en el acta de Pleno del Tribunal
Constitucional de fecha 23 de junio de 2015; y, GOBIERNOS REGIONALES
CONSIDERANDO
Que, en el último párrafo del artículo 22º del Reglamento GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN
Normativo, referido a la elección del Presidente y
Vicepresidente del Tribunal Constitucional así como a la
duración de ambos cargos, se establece que “La elección Aprueban Transferencias Financieras
se realiza el primer día hábil de diciembre. Los electos a favor de Gobiernos Locales, para
asumen sus cargos el 10 de ese mes”;
Que, el Pleno del Tribunal, en ejercicio de la atribución el financiamiento de Estudios Pre
que le confiere el artículo 2º de su Ley Orgánica, Ley Inversión y Expedientes Técnicos
Nº. 28301, acordó modificar el último párrafo del artículo
22º de su Reglamento Normativo, aprobado mediante ACUERDO REGIONAL
Resolución Administrativa Nº. 095-2004-P/TC y modificado Nº 220-2015-GRJ/CR
por el Artículo Primero de la Resolución Administrativa
Nº 034-2005-P/TC, a fin de que las autoridades electas POR CUANTO:
asuman sus cargos el primer día hábil de enero, y no el
10 de diciembre del año en que se lleva a cabo la elección El Consejo Regional de Junín, en Sesión Extraordinaria
respectiva; celebrada el día 16 del mes de Junio de 2015, en la Sala
Que, por otra parte, en el artículo 63º del Reglamento de Sesiones de la Sede del Gobierno Regional Junín, de
Normativo, que trata sobre el período de evaluación del conformidad con lo previsto en la Constitución Política del
personal del Tribunal Constitucional, se prescribe que: “El Perú; en la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
personal será evaluado entre los meses de abril y junio de Regionales y demás Normas Complementarias.
cada año. La evaluación la realiza el Pleno del Tribunal
o una comisión designada por éste. La evaluación CONSIDERANDO:
comprende, además, la entrevista personal”;
Que, igualmente, el Pleno del Tribunal, en ejercicio Que, el artículo 192º de la Constitución Política del Perú
de la atribución que le confiere el artículo 2º de su Ley de 1993, modificado por Ley de Reforma Constitucional del
Orgánica, Ley Nº. 28301, acordó modificar el artículo Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización Nº 27680,
63º de su Reglamento Normativo, aprobado mediante establece, que los Gobiernos Regionales promueve el
Resolución Administrativa Nº. 095-2004-P/TC y modificado desarrollo y la economía regional, fomentan las inversiones,
por el Artículo Único de la Resolución Administrativa actividades y servicios públicos en armonía con las políticas
Nº 016-2006-P/TC, en atención a que la evaluación del y planes nacionales y locales de desarrollo;
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556129
Que, de acuerdo a lo establecido por el numeral 12.2) SEC.
del artículo 12 de la Ley de Presupuesto del Sector Público Nº PROYECTO FTE. FTO. PIM ANULA CRÉDITO
FUN.
para el año fiscal 2015, Ley Nº. 30281, las transferencias
TRANSFERENCIA
financieras autorizadas en el numeral 12.1) se realizan, en
FINANCIERA A
el caso de las entidades del gobierno Nacional, mediante Recursos
5 MUNICIPALIDAD 200,000
Resolución del titular del pliego, y en el caso de gobiernos Ordinarios
DISTRITAL DE
regionales y gobiernos locales, mediante Acuerdo de
HUAYHUAY
consejo Regional o Consejo Municipal, respectivamente,
requiriéndose en ambos casos, el Informe previo favorable TRANSFERENCIA
de la Oficina de presupuesto o la que haga sus veces en FINANCIERA A
Recursos
la entidad. La resolución del titular del pliego y el Acuerdo 6 MUNICIPALIDAD 200,000
Ordinarios
del Consejo Regional se publican en el Diario Oficial “El PROVINCIAL DE
Peruano”, y el Acuerdo del Concejo Municipal se publican JUNIN
en su página web”; TRANSFERENCIA
Que, con Informe Nº. 159-2015-GRJ/GRPPAT, la FINANCIERA A
Recursos
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y 7 MUNICIPALIDAD 200,000
Ordinarios
Acondicionamiento Territorial, solicita al Consejo Regional DISTRITAL DE
la aprobación de las Transferencias Financieras en el CARHUAMAYO
marco del artículo 12º de la Ley Nº. 30281 – Ley del TRANSFERENCIA
Presupuesto del Sector Público para el Ejercicio Fiscal FINANCIERA A
2015, asimismo, que el proyecto de nominado 2001621. Recursos
8 MUNICIPALIDAD 200,000
ESTUDIOS DE PRE-INVERSION, mnemónico 111, fuente Ordinarios
DISTRITAL DE
de financiamiento recursos ordinarios; dispone de recursos ULCUMAYO
presupuestales de libre disponibilidad por un monto
TRANSFERENCIA
de S/. 10’000,000.00 nuevos soles, recurso suficiente
FINANCIERA A
para atender lo solicitado por los Gobiernos Locales; Recursos
9 MUNICIPALIDAD 200,000
igualmente, con Informe Legal Nº. 540-2015-GRJ/ORAJ, Ordinarios
DISTRITAL DE RIO
de la Dirección Regional de Asesoría Jurídica, que opina
TAMBO
sobre la procedencia de las transferencias financieras,
para financiamiento de Estudios de Pre Inversión y TRANSFERENCIA
Expedientes Técnicos de Gobiernos Locales; FINANCIERA A
Recursos
Que, el Dictamen Nº. 010-2015-GRJ/CPPATyDI, de 10 MUNICIPALIDAD 200,000
Ordinarios
la Comisión Permanente de Planeamiento, Presupuesto, DISTRITAL DE
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Institucional, PANGOA
dictamina, aprobar las transferencias financieras a los TRANSFERENCIA
Gobiernos Locales, para Estudios de Pre Inversión y FINANCIERA A
Expedientes Técnicos, igualmente, se recomiende al Recursos
11 MUNICIPALIDAD 200,000
Ejecutivo Regional a fin de que los recursos transferidos Ordinarios
DISTRITAL DE PAMPA
sean destinados única y exclusivamente para los fines HERMOSA
solicitados; TRANSFERENCIA
Que, de conformidad con las atribuciones conferidas FINANCIERA A
por la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Recursos
12 MUNICIPALIDAD 200,000
Regionales sus modificatorias y el Reglamento Interno Ordinarios
DISTRITAL DE
del Consejo Regional Junín, aprobado por Ordenanza MAZAMARI
Regional Nº. 174-2014-GRJ/CR;
TRANSFERENCIA
El Consejo Regional con el voto UNANIME de sus
FINANCIERA A
miembros; Recursos
13 MUNICIPALIDAD 200,000
Ordinarios
DISTRITAL SAN LUIS
ACUERDA:
DE SHUARO
Artículo Primero.- APROBAR las Transferencias TRANSFERENCIA
Financieras a favor de los Gobiernos Locales, para el FINANCIERA A Recursos
14 200,000
financiamiento de Estudios Pre Inversión y Expedientes MUNICIPALIDAD Ordinarios
Técnicos, bajo el siguiente detalle: DISTRITAL DE APATA
TRANSFERENCIA
Proyecto de Inversión para Cofinanciamiento y FINANCIERA A
Recursos
Transferencia Financiera a Gobierno Local 15 MUNICIPALIDAD 200,000
Ordinarios
DISTRITAL DE
ATAURA
SEC.
Nº PROYECTO FTE. FTO. PIM ANULA CRÉDITO TRANSFERENCIA
FUN.
FINANCIERA A
2001621. ESTUDIOS Recursos MUNICIPALIDAD Recursos
111 10,000,000 10,000,000 16 200,000
DE PRE INVERSION Ordinarios DISTRITAL DE Ordinarios
TRANSFERENCIA CURICACA EL
FINANCIERA A ROSARIO
MUNICIPALIDAD Recursos TRANSFERENCIA
1 200,000
DISTRITAL DE Ordinarios FINANCIERA A
HUAMANCACA Recursos
17 MUNICIPALIDAD 200,000
CHICO Ordinarios
DISTRITAL DE
TRANSFERENCIA HUAMALI
FINANCIERA A TRANSFERENCIA
Recursos
2 MUNICIPALIDAD 200,000 FINANCIERA A
Ordinarios Recursos
DISTRITAL TRES DE 18 MUNICIPALIDAD 200,000
Ordinarios
DICIEMBRE DISTRITAL DE YAULI-
TRANSFERENCIA JAUJA
FINANCIERA A TRANSFERENCIA
Recursos
3 MUNICIPALIDAD 200,000 FINANCIERA A
Ordinarios Recursos
DISTRITAL DE 19 MUNICIPALIDAD 200,000
Ordinarios
CHACAPALPA DISTRITAL DE
TRANSFERENCIA LEONOR ORDOÑEZ
FINANCIERA A TRANSFERENCIA
Recursos
4 MUNICIPALIDAD 200,000 FINANCIERA A Recursos
Ordinarios 20 200,000
DISTRITAL SANTA MUNICIPALIDAD Ordinarios
ROSA DE SACCO DISTRITAL DE PACA
El Peruano
556130 Domingo 28 de junio de 2015

SEC. SEC.
Nº PROYECTO FTE. FTO. PIM ANULA CRÉDITO Nº PROYECTO FTE. FTO. PIM ANULA CRÉDITO
FUN. FUN.
TRANSFERENCIA TRANSFERENCIA
FINANCIERA A FINANCIERA A
Recursos Recursos
21 MUNICIPALIDAD 200,000 37 MUNICIPALIDAD 200,000
Ordinarios Ordinarios
DISTRITAL DE DISTRITAL DE
PANCAN PACCHA - YAULI
TRANSFERENCIA
TRANSFERENCIA
FINANCIERA A
Recursos FINANCIERA A
22 MUNICIPALIDAD 200,000 Recursos
Ordinarios 38 MUNICIPALIDAD 200,000
DISTRITAL DE SAN Ordinarios
DISTRITAL DE
LORENZO
HUASAHUASI
TRANSFERENCIA
FINANCIERA A TRANSFERENCIA
Recursos
23 MUNICIPALIDAD 1´000,000 FINANCIERA A
Ordinarios Recursos
PROVINCIAL DE 39 MUNICIPALIDAD 200,000
Ordinarios
TARMA DISTRITAL DE
SAPALLANGA
TRANSFERENCIA
FINANCIERA A Recursos TRANSFERENCIA
24 200,000
MUNICIPALIDAD Ordinarios FINANCIERA A
DISTRITAL DE PALCA Recursos
40 MUNICIPALIDAD 200,000
Ordinarios
TRANSFERENCIA DISTRITAL DE
FINANCIERA A Recursos MARCO
25 200,000
MUNICIPALIDAD Ordinarios
TRANSFERENCIA
DISTRITAL DE TAPO
FINANCIERA A
TRANSFERENCIA Recursos
41 MUNICIPALIDAD 200,000
FINANCIERA A Ordinarios
Recursos DISTRITAL DE
26 MUNICIPALIDAD 200,000 HUAYUCACHI
Ordinarios
DISTRITAL DE YAULI-
OROYA TRANSFERENCIA
FINANCIERA A
TRANSFERENCIA Recursos
FINANCIERA A 42 MUNICIPALIDAD 200,000
Recursos Ordinarios
27 MUNICIPALIDAD 200,000 DISTRITAL DE
Ordinarios HUANCAN
DISTRITAL DE
ONDORES TRANSFERENCIA
TRANSFERENCIA FINANCIERA A
Recursos
FINANCIERA A 43 MUNICIPALIDAD 200,000
Recursos Ordinarios
28 MUNICIPALIDAD 200,000 DISTRITAL DE
Ordinarios
DISTRITAL SAN JUAN YANACANCHA
DE JARPA
TRANSFERENCIA
TRANSFERENCIA FINANCIERA A
FINANCIERA A 44 Recursos
Recursos MUNICIPALIDAD 200,000
29 MUNICIPALIDAD 200,000 Ordinarios
Ordinarios DISTRITAL DE
DISTRITAL DE RIO
CHICCHE
NEGRO
TRANSFERENCIA TRANSFERENCIA
FINANCIERA A FINANCIERA A
Recursos Recursos
30 MUNICIPALIDAD 200,000 45 MUNICIPALIDAD 200,000
Ordinarios Ordinarios
DISTRITAL DE SAN DISTRITAL DE
RAMON CHACAPAMPA
TRANSFERENCIA
TRANSFERENCIA
FINANCIERA A Recursos
31 200,000 FINANCIERA A
MUNICIPALIDAD Ordinarios Recursos
46 MUNICIPALIDAD 200,000
DISTRITAL DE VITOC Ordinarios
DISTRITAL DE
TRANSFERENCIA HUASICANCHA
FINANCIERA A
Recursos
32 MUNICIPALIDAD 200,000 TOTAL 10,000,000.00 10,000,000.00 10,000,000.00
Ordinarios
PROVINCIAL DE
CHANCHAMAYO
TRANSFERENCIA Artículo Segundo.- ENCARGAR al Ejecutivo
FINANCIERA A Regional proceder de acuerdo a sus atribuciones y a
Recursos
33 MUNICIPALIDAD 200,000 ley, formalizando la transferencia financiera prevista
Ordinarios
DISTRITAL DE en el artículo precedente, con sujeción a lo establecido
ACOBAMBA por la normatividad presupuestal respectiva.
TRANSFERENCIA Artículo Tercero.- RECOMIENDAR al Ejecutivo
FINANCIERA A Regional a fin de que los recursos transferidos sean
Recursos
34 MUNICIPALIDAD 200,000 destinados única y exclusivamente para los fines
Ordinarios
DISTRITAL DE solicitados
MARCAPOMACOCHA
Articulo Cuarto.- DISPONER la publicación del
TRANSFERENCIA presente acuerdo en el Diario Oficial El Peruano.
FINANCIERA A
Recursos
35 MUNICIPALIDAD 200,000
Ordinarios Regístrese, comuníquese y cúmplase.
DISTRITAL DE
SUITUCANCHA
TRANSFERENCIA
RICHARD DURAN CASTRO
FINANCIERA A
Consejero Delegado
Recursos Consejo Regional
36 MUNICIPALIDAD 200,000
Ordinarios
DISTRITAL
ANDAMARCA 1256048-1
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556131
Aprueban Transferencias Financieras a Peruano”, y el Acuerdo del Concejo Municipal se publican
en su página web”;
favor de la Municipalidad Distrital de Que, con Informe Nº 127-2015-GRJ/GRPPAT, la
Río Negro y la Municipalidad Distrital Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial, solicita la Consejo Regional
de Pichanaki, para el cofinanciamiento la aprobación de las Transferencias Financieras en
de Ejecución de Obras el marco del artículo 12º de la Ley Nº 30281 – Ley del
Presupuesto del Sector Público para el Ejercicio Fiscal
ACUERDO REGIONAL 2015, asimismo, que el proyecto de nominado 2001621.
Nº 233-2015-GRJ/CR ESTUDIOS DE PRE-INVERSION, mnemónico 111, fuente
de financiamiento recursos ordinarios; dispone de recursos
POR CUANTO: presupuestales de libre disponibilidad por un monto de
S/. 4,800,000.00 nuevos soles, recurso suficiente para
El Consejo Regional de Junín, en Sesión Extraordinaria para atender lo solicitado por los Gobiernos Locales;
celebrada el día 16 del mes de Junio de 2015, en la Sala igualmente, con Informe Legal Nº 474-2015-GRJ/ORAJ,
de Sesiones de la Sede del Gobierno Regional Junín, de de la Dirección Regional de Asesoría Jurídica, que opina
conformidad con lo previsto en la Constitución Política del sobre la procedencia de las transferencias financieras,
Perú; en la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos para el cofinanciamiento de Ejecución de Proyectos de
Regionales y demás Normas Complementarias. Inversión de Gobiernos Locales;
Que, el Dictamen Nº 009-2015-GRJ/CPPATyDI, de la
CONSIDERANDO: Comisión Permanente de Planeamiento, Presupuesto,
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Institucional,
Que, el artículo 192º de la Constitución Política del Perú dictamina, aprobar las transferencias financieras a la
de 1993, modificado por Ley de Reforma Constitucional Municipalidad Distrital de Rio Negro y la Municipalidad
del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización Distrital de Pichanaki, para Ejecución de Obras,
Nº 27680, establece, que los Gobiernos Regionales igualmente, se recomiende al Ejecutivo Regional a fin
promueve el desarrollo y la economía regional, fomentan de que los recursos transferidos sean destinados única y
las inversiones, actividades y servicios públicos en exclusivamente para los fines solicitados;
armonía con las políticas y planes nacionales y locales Que, de conformidad con las atribuciones conferidas
de desarrollo; por la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Que, de acuerdo a lo establecido por el numeral 12.2) Regionales sus modificatorias y el Reglamento Interno
del artículo 12 de la Ley de Presupuesto del Sector Público del Consejo Regional Junín, aprobado por Ordenanza
para el año fiscal 2015, Ley Nº 30281, las transferencias Regional Nº 174-2014-GRJ/CR;
financieras autorizadas en el numeral 12.1) se realizan, en El Consejo Regional con el voto UNANIME de sus
el caso de las entidades del gobierno Nacional, mediante miembros;
Resolución del titular del pliego, y en el caso de gobiernos
regionales y gobiernos locales, mediante Acuerdo de ACUERDA:
consejo Regional o Consejo Municipal, respectivamente,
requiriéndose en ambos casos, el Informe previo favorable Artículo Primero.- APROBAR las Transferencias
de la Oficina de presupuesto o la que haga sus veces en Financieras a favor de la Municipalidad Distrital de Rio Negro y
la entidad. La resolución del titular del pliego y el Acuerdo la Municipalidad Distrital de Pichanaki, para el cofinanciamiento
del Consejo Regional se publican en el Diario Oficial “El de Ejecución de Obras, bajo el siguiente detalle:
Proyecto de Inversión para Cofinanciamiento y
Transferencia Financiera a Gobierno Local

Nº CÓDIGO UNIDAD MONTO A FUENTE DE


PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA
SNIP EJECUTORA COFINANCIAR FINANCIAMIENTO

215915 MEJORAMIENTO DE 18 CUADRAS EN EL CERCADO DE RIO M.D.RIO NEGRO RECURSOS


1 800,000.00
NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO-SATIPO-JUNIN ORDINARIOS
MEJORAMIENTO DE LAS CALLES DEL SECTOR 3 Y 4 EN EL RECURSOS
2 254719 DISTRITO DE PICHANAQUI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- M.D.PICHANAQUI 1000,000.00 ORDINARIOS
JUNIN
MEJORAMIENTO DE LAS CALLES DEL SECTOR 3 DE MAYO Y RECURSOS
3 255785 PIEDRA LUNAR, DISTRITO DE PICHANAQUI, PROVINCIA DE M.D.PICHANAQUI 1000,000.00 ORDINARIOS
CHANCHAMAYO-JUNIN
MEJORAMIENTO DE LAS CALLES DEL SECTOR 1 Y 2 EN EL RECURSOS
4 254693 DISTRITO DE PICHANAQUI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO- M.D.PICHANAQUI 1000,000.00 ORDINARIOS
JUNIN
MEJORAMIENTO DE PISTAS, VEREDAS Y HABILITACIÓN DE RECURSOS
5 214880 AREAS VERDES DEL AAHH LOS ANGELES DEL DISTRITO DE M.D.PICHANAQUI 1000,000.00 ORDINARIOS
PICHANAQUI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO-JUNIN
4,800.000.00

Artículo Segundo.- ENCARGAR al Ejecutivo Regional proceder de acuerdo a sus atribuciones y a ley, formalizando la
transferencia financiera prevista en el artículo precedente, con sujeción a lo establecido por la normatividad presupuestal
respectiva.
Artículo Tercero.- RECOMIENDAR al Ejecutivo Regional a fin de que los recursos transferidos sean destinados
única y exclusivamente para los fines solicitados
Articulo Cuarto.- DISPONER la publicación del presente acuerdo en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

RICHARD DURAN CASTRO


Consejero Delegado
Consejo Regional

1256048-2
El Peruano
556132 Domingo 28 de junio de 2015

Que, asumiendo lo expuesto en el Informe Técnico


GOBIERNO REGIONAL Nº 107-2015-GOREMAD/GRPPYAT-SGPPYT,
la Sub Gerencia de Presupuesto y Tributación, el
de

Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y


DE MADRE DE DIOS Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de
Madre de Dios, mediante Oficio Nº 478-2015-GOREMAD/
Autorizan Transferencia Financiera a GRPPYAT, comunica la existencia de disponibilidad
presupuestal por la suma de S/. 4 000,000.00 (CUATRO
favor de la Municipalidad Provincial MILLONES CON 00/100 NUEVOS SOLES), para financiar
de Tambopata, para la Ejecución de el referido P.I.P. con Código SNIP Nº 188854.
Que, asimismo se cuenta con opinión favorable de la
Proyecto de Inversión Pública Oficina Regional de Asesoría Jurídica vertida con el Informe
Legal Nº 534-2015-GOREMAD/ORAJ, en armonía con
ACUERDO DEL CONSEJO REGIONAL lo previsto por el numeral 12.1, literal e), y el numeral 12.2,
Nº 034-2015-RMDD/CR de la Ley Nº 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2015, que autoriza excepcionalmente las
POR CUANTO: transferencias financieras entre entidades, previa suscripción
del correspondiente Convenio, y previo informe favorable de la
El Consejo Regional del Gobierno Regional de Madre Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces, precisando a
de Dios, en Sesión Ordinaria de Consejo Regional, su vez que tanto la resolución del Titular del Pliego; así como,
celebrada el 05 de junio del 2015, ha aprobado el siguiente el Acuerdo Regional deben publicarse en el Diario Oficial El
Acuerdo Regional. Peruano, en concordancia con lo dispuesto por el numeral 2)
del artículo 75 de la Ley Nº 28411, Ley del Sistema Nacional
CONSIDERANDO: de Presupuesto.
El Consejo Regional de Madre de Dios, en uso de las
Que, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos facultades conferidas por la Constitución Política del Estado;
Regionales y sus modificatorias, establece y regula la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus
estructura, organización, competencias y funciones de los modificatorias, con el voto aprobatorio por unanimidad,
gobiernos regionales. Define, asimismo, la organización
democrática, descentralizada y desconcentrada del ACUERDA:
Gobierno Regional, conforme a la Constitución y a la Ley
de Bases de la Descentralización. Artículo Primero.- AUTORIZAR, por los fundamentos
Que, los Gobiernos Regionales gozan de autonomía expuestos en la parte considerativa de la presente
política, económica y administrativa en los asuntos de disposición regional, la Transferencia Financiera para la
su competencia, constituyendo para su administración Ejecución de Obras Públicas del Gobierno Regional de
económica y financiera, un pliego presupuestal; siendo Madre de Dios a favor de la Municipalidad Provincial de
competentes, entre otros, para aprobar su organización Tambopata, para la ejecución del Proyecto de Inversión
interna y su presupuesto, conforme a lo establecido en el Pública: “Mejoramiento Vial de la Av. 15 de Agosto en la
artículo 192 de la Constitución Política del Perú. ciudad de Puerto Maldonado, Provincia de Tambopata -
Que, los Acuerdos del Consejo Regional expresan la Madre de Dios”, hasta por el monto de S/. 4’000,000.00
decisión de este órgano sobre asuntos internos del Consejo (CUATRO MILLONES CON 00/100 NUEVOS SOLES).
Regional, de interés público, ciudadano o institucional o Artículo Segundo.- ENCARGAR, a la Oficina de
declaran su voluntad de practicar un determinado acto o Secretaría Técnica del Consejo Regional de Madre de
sujetarse a una conducta o norma institucional. Dios, la publicación del presente Acuerdo Regional en
Que, a través del Oficio Nº 881-2015-GOREMAD/GR, el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Electrónico del
del Gobernador Regional de Madre de Dios, deriva al Gobierno Regional de Madre de Dios.
Consejo Regional la solicitud de Transferencia Financiera
para la ejecución de obras públicas formulada por la POR TANTO:
Municipalidad Provincial de Tambopata, para la ejecución
del Proyecto de Inversión Pública: “Mejoramiento Vial de Mando se registre, publique y cumpla.
la Av. 15 de Agosto en la ciudad de Puerto Maldonado,
Provincia de Tambopata - Madre de Dios”, hasta por el Dado en la Sede del Consejo Regional de Madre de
monto de S/. 4 000,000.00 (CUATRO MILLONES CON Dios, a los cinco días del mes de junio del año dos mil
00/100 NUEVOS SOLES). quince.
Que, mediante Oficio Nº 196-2015-MPT-ALCALDÍA,
el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tambopata, MAYRA ELIZABETH HERMOZA SOVRINO
Lic. Alain GALLEGOS MORENO, comunica al Gobierno Consejera Delegada
Regional de Madre de Dios que en Sesión Extraordinaria Consejo Regional
de Concejo Municipal, se aprobó el Acuerdo de Concejo Nº
028-2015-CMPT-S.E.O., sobre Convenio de Transferencia 1256193-1
Financiera para la ejecución del Proyecto de Inversión
Pública: “Mejoramiento Vial de la Av. 15 de Agosto en la
ciudad de Puerto Maldonado, Provincia de Tambopata -
Madre de Dios”, con Código SNIP Nº 188854, por el importe GOBIERNO REGIONAL
de S/. 8’326,633.00 (OCHO MILLONES TRESCIENTOS
VEINTISEIS MIL SEISCIENTOS TREINTA Y TRES CON DE PASCO
00/100 NUEVOS SOLES), adjuntando el respectivo
Proyecto de Convenio.
Que, en mérito a la actualización de la Propuesta Aprueban modificación del Reglamento
de Transferencia de Recursos Presupuestales para la Interno del Consejo Regional del
Ejecución de Proyectos de Inversión, Elaboración de
Expedientes Técnicos, Liquidación de Obras y Otras
Gobierno Regional de Pasco
Actividades, presentada por la Gerencia Regional de ORDENANZA REGIONAL
Infraestructura mediante Oficio Nº 097-2015-GOREMAD/ Nº 368-2015-G.R.PASCO/CR
GRI, e Informe Nº 259-2015-GOREMAD/GRPPYAT, de
la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto Cerro de Pasco, 21 de abril de 2015
y Acondicionamiento Territorial, el Gerente General
del Gobierno Regional de Madre de Dios, a través del EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO
Memorando Nº 502-2015-GOREMAD/GGR, autoriza REGIONAL PASCO
efectuar las modificaciones presupuestales entre proyectos
y transferencias financieras a las Municipalidades POR CUANTO:
amparadas en la normatividad presupuestal vigente
por el monto de S/. 8’429,087.00 (OCHO MILLONES El Consejo Regional del Gobierno Regional de Pasco,
CUATROCIENTOS VEINTINUEVE MIL OCHENTISIETE en Sesión Extraordinaria de fecha veintiuno de abril, del
CON 00/100 NUEVOS SOLES). año dos mil quince.
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556133
CONSIDERANDO: Preliminar, Tres (4) Títulos, cien (100) Artículos, Cuatro
(4) Disposiciones Transitorias, Una disposición Final, Una
Que, los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad Disposición Complementaría y un Glosario de Veintisiete
popular, son personas de derecho público, con autonomía (27) Términos.
política, económica y administrativa, teniendo por misión Artículo Segundo.- DEJAR sin efecto en todos sus
organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo extremos el Reglamento Interno del Consejo Regional del
a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas Gobierno Regional de Pasco aprobado por la Ordenanza
en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para Regional Nº 294-2012-G.R.PASCO/CR.
la contribución al desarrollo integral y sostenible de la Artículo Tercero.- DERÓGUENSE las normas que se
región; opongan a la presente Ordenanza Regional.
Que de acuerdo a lo establecido en el artículo 35º Artículo Cuarto.- La presente Ordenanza entrará en
literal m) de la Ley de Bases de la Descentralización, vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
corresponde a los Gobiernos Regionales dictar las normas Oficial El Peruano.
sobre los asuntos y materias de su responsabilidad;
y que al artículo 38º de la Ley Orgánica de Gobiernos Comuníquese al señor Gobernador Regional de
Regionales, dispone que las Ordenanzas Regionales Pasco, para su promulgación.
norman asuntos de carácter general, la organización y
la administración del Gobierno Regional y reglamentan En la Provincia de Pasco, a los veintiún días del mes
materias de su competencia; de abril del año dos mil quince.
Que, los literales a) y e) del artículo 15º de la Ley Nº
27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece JUAN ANTONIO GALARZA VEGA
que es atribución del Consejo Regional aprobar, modificar Presidente Consejo Regional
o derogar las normas que regulan o reglamenten los
asuntos de su competencia y funciones del Gobierno POR TANTO:
Regional, así como aprobar su Reglamento Interno;
Que, el Consejo Regional de Pasco, mediante Mando se publique, registre y cumpla.
Ordenanza Regional Nº 294-2012-G.R,PASCO/CR, de
fecha 25 de enero de 2012, aprobó el Reglamento Interno Dado en la Sede Central del Gobierno Regional Pasco,
del Consejo Regional del Gobierno Regional de Pasco, a los dos días del mes de junio del año dos mil quince.
en la que establece la estructura organizativa, funciones
y competencias, así como los derechos y obligaciones de TEODULO V. QUISPE HUERTAS
sus miembros, las causales de vacancia y reemplazo de Gobernador Regional
los mismos, y finalmente precisa las disposiciones sobre
el desarrollo de las Sesiones del Consejo Regional, de 1256097-1
las comisiones y procedimientos para la aprobación de
normas de las normas regionales;
Que, siendo el objetivo que la actual gestión sea Ratifican remuneración mensual del
dinámica y democrática en sus decisiones y que tenga Presidente y Vicepresidente Regional
comunicación directa con el Consejo Regional como
máximo Órgano del Gobierno Regional y que esta y dietas de los Consejeros Regionales
comunicación sea fluida y permita que las acciones de para el año 2015
fiscalización a los servicios que brinda la institución, la
ejecución de las obras públicas y la lucha frontal contra la ACUERDO Nº 003-2015-G.R.P/CR
corrupción, procurando las coordinaciones con los actores
sociales, los Gobiernos Locales y demás entidades Cerro de Pasco, 7 de enero 2015
públicas del Gobierno Central;
Que, mediante el ACUERDO Nº 004-2015-G.R.P/CR POR CUANTO:
se conforma la Comisión Especial para la evaluación
y modificatoria del Reglamento Interno de Consejo EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO
Regional; REGIONAL PASCO, en uso de las facultades establecidas
Que, contando con el DICTAMEN Nº 01-2015- por la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867,
G.R.P/CR-CEEMRIC, de la Comisión Especial para y sus modificatorias, en Sesión Extraordinaria del día seis
la evaluación y modificatoria del Reglamento Interno de enero del año dos mil quince, por unanimidad de los
de Consejo Regional, quienes luego de revisado el presentes ha aprobado el Acuerdo Regional siguiente:
Reglamento Interno de Consejo Regional, dictaminan que
se modifique el Reglamento Interno de Consejo Regional CONSIDERANDO:
mediante Ordenanza Regional Nº 294-2012-G.R,PASCO/
CR, de fecha 25 de enero de 2012; Que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo
Que, el Consejo Regional en pleno, luego del análisis 2º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos
y debate correspondiente, con el voto de la mayoría de los Regionales. Los Gobiernos Regionales son personas
Consejeros Regionales ha considerado necesario aprobar jurídicas de derecho público, con autonomía política,
la Modificatoria del Reglamento Interno del Consejo económica y administrativa en asuntos de su competencia
Regional, en la necesidad de contar con un instrumento de y en su artículo 3º prescribe que los gobiernos regionales
gestión adecuado que contenga implícitamente principios, tienen jurisdicción en el ámbito de sus respectivas
fines y objetivos precisos, que la hagan dinámica, operativa circunscripciones territoriales, conforme a Ley;
y de gestión moderna; Que, el artículo 15º de la Ley Orgánica de Gobiernos
Que, estando a lo acordado por el Consejo Regional Regionales Nº 27867 modificada por Ley Nº 27902,
en su Sesión Extraordinaria y en uso de sus facultades establece como atribuciones del Consejo Regional, fijar
conferidas en el artículo 38º de la Ley Nº 27867 Ley la remuneración mensual del Presidente y Vicepresidente
Orgánica de los Gobiernos Regionales y sus modificatorias, y las Dietas de los Consejeros Regionales; asimismo en
el Consejo Regional del Gobierno Regional Pasco ha su artículo 19º, señala que los Consejeros Regionales
emitido la siguiente: tienen derecho a percibir dietas, las cuales son fijadas por
el Consejo Regional dentro del primer trimestre de cada
ORDENANZA REGIONAL: ejercicio anual, de acuerdo a la capacidad económica
del Gobierno Regional. La norma que los aprueba y los
ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA LA montos de las Dietas, se publican obligatoriamente; norma
MODIFICACION DEL REGLAMENTO INTERNO concordante con el inciso i) del artículo 8º del Reglamento
DEL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO Interno del Consejo Regional de Pasco aprobado mediante
REGIONAL DE PASCO ORDENANZA REGIONAL Nº 294-2012-G.R.PASCO/CR;
Que, mediante Ley Nº 28212, publicada en el Diario
Artículo Primero.- APRUEBASE, los textos Oficial “El Peruano” el 27 de abril del 2004, se desarrolló
modificados del “Reglamento Interno del Consejo el artículo 39° de la Constitución Política del Perú, en
Regional del Gobierno Regional de Pasco”, el mismo lo que se refiere a la jerarquía y remuneraciones de los
que en su Texto integral constituye parte de la presente altos funcionarios y autoridades del Estado, mediante la
Ordenanza Regional. Cuyo contenido consta de Un Título cual se crea la Unidad Remunerativa del Sector Público
El Peruano
556134 Domingo 28 de junio de 2015

(URSP), que servirá como referencia para el pago de las trescientos veinte y 00/100 nuevos soles), y la dieta
remuneraciones de los altos funcionarios y autoridades del mensual de los Consejeros Regionales del Gobierno
Estado; según el artículo 5° del Decreto del Urgencia Nº Regional de Pasco en la cantidad de S/. 4,290.00 (Cuatro
019-2006, los Presidentes de los Gobiernos Regionales Mil doscientos noventa y 00/100 nuevos soles).
percibirán por todo concepto, la compensación por el Segundo.- DISPONER, la publicación del presente
ejercicio de sus funciones que fije el Consejo Regional Acuerdo de Consejo Regional, en el diario oficial “El
correspondiente, la misma que no excederá la suma de Peruano”.
S/. 14,300.00, y según lo dispuesto en el artículo 8° del
mismo Decreto de Urgencia, Los Consejeros Regionales POR TANTO:
percibirán dietas que en ningún caso superarán en total
el 30% de la compensación mensual del Presidente del Mando se registre, publique y cumpla.
Gobierno Regional;
Que, mediante ACUERDO N° 003-2011-G.R.PASCO/ JUAN ANTONIO GALARZA VEGA
CR de fecha 03 de enero de 2011 se ESTABLECÍAN la Presidente Consejo Regional
remuneración mensual del Presidente Regional por la
suma de S/. 14,300.00 (catorce mil trescientos y 00/100 1256114-1
nuevos soles) por todo concepto y sujetas al pago
de impuestos de ley y a los descuentos de carácter
previsional; también se ESTABLECÍA la remuneración
mensual de la Vicepresidenta Regional equivalente a GOBIERNOS LOCALES
tres y un medio (3.2) URSP, o sea, la de S/. 8,320.00
(ocho mil trescientos veinte y 00/100 nuevos soles) por
todo concepto y sujetas al pago de impuestos de ley y MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA
a los descuentos de carácter previsional, y se : FIJABA
la dieta de los Consejeros Regionales por un equivalente
al treinta por ciento (30%) de la remuneración mensual Prorrogan vigencia de la Ordenanza
del Presidente Regional, o sea, la de S/. 4,290.00 (cuatro Nº 279, que aprobó el Beneficio
mil doscientos noventa y 00/100 nuevos soles) por todo
concepto y sujetas al pago de impuestos de ley y a los Extraordinario de Regularización de
descuentos de carácter previsional; Deudas No Tributarias por concepto de
Que, con ACUERDO N° 008-2014-G.R.PASCO/CR,
de 23 de enero de 2014, se ratifica el ACUERDO Nº 023- Multas Administrativas en el Distrito
2013-G.R.PASCO/CR sobre el monto de la remuneración
mensual del Presidente y Vicepresidente del Gobierno DECRETO DE ALCALDÍA
Regional de Pasco, y la dieta mensual de los Consejeros N° 010-2015
Regionales del Gobierno Regional de Pasco, para su
aplicación en el año 2014; La Molina, 26 de junio de 2015
Que, mediante Ley Nº 30114, Ley de Presupuesto del
Sector Público Para el Año Fiscal 2014, que en su Artículo VISTO: El Informe N° 347-2015-MDLM-GDUE-
6º establece: Prohíbase en las entidades del Gobierno SGGRDITSEFA de la Subgerencia de Gestión del Riesgo
Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales, el de Desastres, Inspecciones Técnicas de Seguridad de
reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, Edificaciones y Fiscalización Administrativa, el Informe
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos N° 44-2015-MDLM-GDUE de la Gerencia de Desarrollo
y beneficios de toda índole, cualquiera sea su forma, Urbano y Económico, el Informe N° 180-2015-MDLM-GAJ
modalidad, periodicidad, mecanismo y fuente de de la Gerencia de Asesoría Jurídica y el Pase N° 1200-
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación 2015-MDLM-GM de la Gerencia Municipal, mediante los
de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, cuales se solicita la prórroga de la vigencia de la Ordenanza
estímulos, retribuciones, dietas y beneficios de toda índole N° 279 que aprueba el “Beneficio Extraordinario de
con las mismas características señaladas anteriormente. Regularización de Deudas No Tributarias por concepto de
Los arbitrajes en materia laboral se sujetan a las multas administrativas en el Distrito de La Molina”; y,
limitaciones legales establecidas por la presente norma
y disposiciones legales vigentes. La prohibición incluye CONSIDERANDO:
el incremento de remuneraciones que pudiera efectuarse Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
dentro del rango o tope fijado para cada cargo en las Perú, modificado por la Ley N° 30305, en concordancia
escalas remunerativas respectivas; con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972
Que, con Decreto Supremo N° 055-2014-PCM, se - Ley Orgánica de Municipalidades, establece que los
establece el monto de la Unidad de Ingreso del Sector gobiernos locales tienen autonomía política, económica y
Público – UISP del Sector Público para el año 2015 en administrativa en los asuntos de su competencia;
S/. 2,600.00, por lo que corresponde mantener para este Que, mediante Ordenanza Nº 279, publicada en el
año el monto de las remuneraciones para el Presidente Diario Oficial “El Peruano” el 21 de octubre del 2014, se
Regional y Vicepresidente Regional, así como las dietas de aprobó el Beneficio Extraordinario de Regularización
los Consejeros Regionales que se fijaron con ACUERDO de Deudas No Tributarias por concepto de multas
Nº 008-2014-G.R.PASCO/CR; administrativas en el Distrito de La Molina, a favor de
Que, el artículo 39° de la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica los administrados que, durante la vigencia de la referida
de Gobiernos Regionales, modificada por la Ley Nº 27902, Ordenanza, mantengan deudas pendientes de pago por
señala que los Acuerdos de Consejo Regional expresan la concepto de multas administrativas con la Municipalidad
decisión de este órgano sobre asuntos internos del Consejo de La Molina, asimismo, mediante la Tercera Disposición
Regional, de interés público, ciudadano o institucional o Final de dicha Ordenanza, faculta al Alcalde a aprobar
declara su voluntad de practicar un determinado acto o mediante Decreto de Alcaldía la prórroga de su vigencia;
sujetarse a una conducta o norma institucional; Que, a través de los Decretos de Alcaldía N° 042-2014,
En uso de las atribuciones conferidas por los artículos 047-2014 y 006-2015 se prorrogó el plazo de vigencia de
9°, 10°, 11°, 15° y 37º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de la Ordenanza N° 279 hasta el 30 de junio de 2015;
Gobiernos Regionales sus modificatorias y el Reglamento Que, mediante Informe N° 347-2015-MDLM-GDUE-
Interno; SGGRDITSEFA la Subgerencia de Gestión del Riesgo
de Desastres, Inspecciones Técnicas de Seguridad de
ACUERDA: Edificaciones y Fiscalización Administrativa propone la
prórroga de la vigencia de la Ordenanza N° 279, que
Primero.- RATIFICAR, para el año fiscal 2015, la aprueba el “Beneficio Extraordinario de Regularización
remuneración mensual del Presidente y Vicepresidente de Deudas No Tributarias por concepto de multas
Regional y dietas de los Consejeros Regionales para el administrativas en el distrito de La Molina” hasta el 31 de
año 2015, de acuerdo al detalle siguiente: remuneración agosto de 2015, de manera que se puedan mantener las
mensual del Presidente del Gobierno Regional Pasco, facilidades contempladas en la referida Ordenanza para
en la cantidad de S/. 14,300.00 (Catorce Mil trescientos que los administrados puedan regularizar su situación
y 00/100 nuevos soles); la remuneración mensual del administrativa; siendo ratificado lo solicitado mediante
Vicepresidente Regional en S/. 8,320.00 (ocho mil el Informe N° 44-2015-MDLM-GDUE de la Gerencia
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556135
de Desarrollo Urbano y Económico; en dicho extremo el portal de Servicios al Ciudadano y Empresas: www.
la Gerencia de Asesoría Jurídica mediante Informe N° serviciosalciudadano.gob.pe.
180-2015-MDLM-GAJ opina favorablemente sobre la
referida prorroga; siendo que la Gerencia Municipal Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
en consideración a los Informes técnicos y jurídico
precedentes, opina por la procedencia de la prórroga JUAN CARLOS ZUREK P.F.
de la vigencia de la Ordenanza N° 279, remitiendo los Alcalde
actuados al Despacho de Secretaría General para su
tramite respectivo; 1256227-1
Que, siendo política de la actual gestión, otorgar a
los vecinos las facilidades para el cumplimiento de sus
obligaciones administrativas, resulta necesario ampliar Prorrogan vigencia de la Ordenanza
el plazo de vigencia de la Ordenanza N° 279; Nº 280, que estableció Beneficio de
Estando a los fundamentos expuestos y en uso de
las facultades conferidas en los artículos 20° numeral Regularización Extraordinaria de
6) y 42° de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Edificaciones ejecutadas sin Licencia
N° 27972;
Municipal en el Distrito
DECRETA:
DECRETO DE ALCALDÍA
Artículo Primero.- PRORROGAR la vigencia de la N° 011-2015
Ordenanza Nº 279 que aprueba el “Beneficio Extraordinario
de Regularización de Deudas No Tributarias por concepto La Molina, 26 de junio de 2015
de multas administrativas en el Distrito de La Molina”,
hasta el 31 de agosto de 2015. EL ALCALDE DISTRITAL DE LA MOLINA
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia
de Desarrollo Urbano y Económico, a la Subgerencia VISTO: El Informe N° 176-2015-MDLM-GDUE-SGOPHU
de Gestión del Riesgo de Desastres, Inspecciones de la Subgerencia de Obra Privadas y Habilitaciones
Técnicas de Seguridad de Edificaciones y Fiscalización Urbanas, el Informe N° 043-2015-MDLM-GDUE de la
Administrativa, y al Ejecutoría Coactiva, así como Gerencia de Desarrollo Urbano y Económico, el Informe N°
a la Gerencia de Tecnologías de Información, y a la 178-2015-MDLM-GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica, y
Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional, el Pase N° 1186-2015-MDLM-GM de la Gerencia Municipal,
el cumplimiento y efectiva difusión del presente mediante los cuales se solicita la prórroga de la vigencia
Decreto de Alcaldía, de acuerdo a sus competencias de la Ordenanza N° 280 que establece “Beneficio de
y atribuciones. Regularización Extraordinaria de Edificaciones Ejecutadas
Artículo Tercero.- Encargar a la Secretaría General sin Licencia Municipal en el Distrito de La Molina”; y,
la publicación del texto del presente Decreto de Alcaldía
en el Diario Oficial “El Peruano” y a la Gerencia de CONSIDERANDO:
Tecnologías de Información, la publicación en la página
web de la municipalidad: www.munimolina.gob.pe, en Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
el portal del Estado Peruano: www.peru.gob.pe y en Perú, modificado por la Ley de Reforma Constitucional,
El Peruano
556136 Domingo 28 de junio de 2015

Ley N° 30305, en concordancia con el Artículo II del


Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de
Municipalidades, establece que los gobiernos locales
MUNICIPALIDAD DE VILLA
tienen autonomía política, económica y administrativa en
los asuntos de su competencia; MARÍA DEL TRIUNFO
Que, mediante Ordenanza Nº 280, publicada en
el Diario Oficial “El Peruano” el 21 de octubre del
2014, se estableció un plazo extraordinario para la
Ordenanza que establece la obligación
regularización de diversas edificaciones sin licencia de presentar Declaración Jurada
municipal de uso residencial, ejecutadas entre el masiva para contribuyentes omisos
21 de julio de 1999 y el 31 de diciembre de 2013,
estableciendo en la Primera Disposición Final que la a declaraciones, comunicaciones o
mencionada Ordenanza estaría vigente hasta el 30 subvaluadores en el distrito
de noviembre de 2014; precisándose, además, en la
Tercera Disposición Final de la misma, que el señor ORDENANZA Nº 193-MVMT
Alcalde está facultado para aprobar mediante Decreto
de Alcaldía la prórroga correspondiente; Villa María del Triunfo, 25 de junio del 2015
Que, a través de los Decretos de Alcaldía Nº 043-
2014, Nº 046-2014 y Nº 007-2015, se prorrogó el plazo EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
de vigencia de la Ordenanza Nº 280 hasta el 30 de junio DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
del año en curso;
Que, mediante Informe Nº 176-2015-MDLM- VISTO, en la Sesión Ordinaria de la fecha, el
GDUE-SGOPHU, la Subgerencia de Obras Privadas Memorándum Nº 0325-2015-GM/ MVMT de la Gerencia
y Habilitaciones Urbanas propone la prórroga de Municipal, el Informe Nº 032-2015-GRAM-GM/MVMT de
la Ordenanza N° 280, que establece “Beneficio la Gerencia de Rentas y Agencias Municipales, el Informe
de Regularización Extraordinaria de Edificaciones Nº 081-2015-SGAT-GRAM/MVMT de la Sub Gerencia de
Ejecutadas sin Licencia Municipal en el Distrito de La Administración Tributaria, el Informe Nº 067-2015-SGR-
Molina”, hasta el 31 de agosto del 2015, considerando GRAM/MVMT de la Sub Gerencia de Recaudación, el
que aún existe un gran número de vecinos del distrito Informe Nº 029-2015-UEC-GRAM/MVMT de la Unidad de
que, por diversas razones han construido sin la licencia Ejecutoría Coactiva, el Informe Nº 034-2015-SGF-GRAM/
municipal correspondiente, los cuales resultarán MVMT de la Sub Gerencia de Fiscalización, el Informe Nº
afectados si el beneficio antes citado perdiera 112-2015-GDEyCT-MVMT de la Gerencia de Desarrollo
vigencia, la cual mantiene un efecto positivo entre Económico y Cooperación Técnica, el Informe Nº 156-
los vecinos del distrito, quienes vienen regularizando 2015-SGFAyCM/GDE/MVMT de la Sub Gerencia de
sus edificaciones conforme a las disposiciones Fiscalización Administrativa y Control Municipal, el Informe
establecidas en ella; propuesta que es ratificada por la Nº 129-2015-GAJ-GM/MVMT de la Gerencia de Asesoría
Gerencia de Desarrollo Urbano y Económico según su Jurídica y el Dictamen Nº 001-2015-CARPP/MVMT de
Informe N° 43-2015-MDLM-GDUE; la Comisión de Administración, Rentas, Planeamiento
Que, puesta a consideración la propuesta de y Presupuesto, sobre el “Proyecto de Ordenanza
la Gerencia de Desarrollo Urbano y Económico, la Municipal que Establece la Obligación de Presentar
Gerencia de Asesoría Jurídica, mediante Informe N°178- Declaración Jurada Masiva para Contribuyentes Omisos
2015-MDLM-GAJ, es de opinión que la prórroga de la a Declaraciones, Comunicaciones o Subvaluadores en el
Ordenanza Nº 280 resulta legalmente viable; siendo que Distrito de Villa María del Triunfo”, y;
la Gerencia Municipal en consideración a los informes
técnicos y jurídico precedentes, opina por la procedencia CONSIDERANDO:
de la prórroga de la vigencia de la ordenanza N° 280,
remitiendo los actuados al despacho de Secretaría Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú
General para su trámite respectivo; establece que los gobiernos locales gozan de autonomía
Estando a los fundamentos expuestos y, en uso política, económica y administrativa en los asuntos de su
de las facultades conferidas en los artículos 20º competencia;
numeral 6) y 42º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Que, la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972,
Municipalidades; en su artículo 9º inciso 9, establece que es atribución del
Concejo Municipal crear, modificar, suprimir o exonerar
DECRETA: contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos
conforme a ley;
Artículo Primero.- PRORROGAR la vigencia de Que, el artículo 9º del Texto Único Ordenado de la
la Ordenanza Nº 280 que establece “Beneficio de Ley de Tributación Municipal, aprobado mediante Decreto
Regularización Extraordinaria de Edificaciones Ejecutadas Supremo Nº 156-2004-EF establece que son sujetos
sin Licencia Municipal en el Distrito de La Molina”, hasta el pasivos en calidad de contribuyentes, las personas
31 de agosto del 2015. naturales o jurídicas propietarias de los predios, cualquiera
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia sea su naturaleza y los titulares de concesiones otorgadas
de Desarrollo Urbano y Económico, a la Subgerencia al amparo del Decreto Supremo Nº 059-96-PCM y
de Obras Privadas y Habilitaciones Urbanas, a la modificatorias, así como los condóminos y poseedores
Subgerencia de Planeamiento Urbano y Catastro, así o tenedores en calidad de responsables de los predios
como a la Gerencia de Tecnologías de Información, y a ubicados en la jurisdicción del distrito, de acuerdo a lo
la Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional, prescrito en el artículo 8º de la acotada norma;
el cumplimiento y efectiva difusión del presente Que, la precitada Ley, en su artículo 14º literal a),
Decreto de Alcaldía, de acuerdo a sus competencias indica que los contribuyentes están obligados a presentar
y atribuciones. declaración jurada del Impuesto Predial anualmente, hasta
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría el último día hábil del mes de Febrero, salvo prórroga
General la publicación del texto del presente Decreto de establecida por el municipio; asimismo el literal b) y c)
Alcaldía en el Diario Oficial “El Peruano” y a la Gerencia del artículo precedente precisa que los contribuyentes
de Tecnologías de Información, la publicación en la están obligados a presentar declaración jurada “cuando
página web de la municipalidad: www.munimolina.gob. se efectúa cualquier transferencia de dominio o se
pe, en el portal del Estado Peruano: www.peru.gob.pe y transfiera a un concesionario la posesión de los predios
en el portal de Servicios al Ciudadano y Empresas: www. (…)”, “así como cuando el predio sufra modificaciones en
serviciosalciudadano.gob.pe. sus características que sobrepasen el valor de cinco (5)
UIT. (…)”, y; cuando así lo determine la Administración
Tributaria para la generalidad de contribuyentes y dentro
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. del plazo que determine para tal fin;
Que, el Texto Único Ordenado del Código Tributario,
JUAN CARLOS ZUREK P.F aprobado mediante Decreto Supremo Nº 133-2013-EF,
Alcalde establece en su artículo 88º que la declaración tributaria
es la manifestación de hechos comunicados a la
1256227-2 administración tributaria en la forma y lugar establecidos
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556137
por ley, reglamento, resolución de superintendencia conductores de predios destinados a usos diferentes a
o norma de rango similar, la cual podrá constituir la Casa Habitación.
base para la determinación de la obligación tributaria. b) Los contribuyentes que no se encuentren registrados
Los deudores tributarios deberán consignar en su o aquellos que no hayan efectuado la baja de su registro
declaración, en forma correcta y sustentada, los datos dentro de los plazos correspondientes (omisos).
solicitados por la administración tributaria, de igual c) Contribuyentes que estando registrados en la
modo en el artículo 176º numeral 1), establece que base de datos, no han cumplido con la obligación de
constituye infracción no presentar las declaraciones comunicar a la administración tributaria las modificaciones
que contengan la determinación de la deuda tributaría de las características constructivas de sus predios
dentro de los plazos establecidos y, en el numeral 2) del (subvaluadores).
mismo artículo, se indica que constituye infracción no d) Las personas naturales y jurídicas de derecho
presentar otras declaraciones o comunicaciones dentro privado y/o público propietarios o concesionarios de
de los plazos establecidos. Asimismo, en el artículo predios que se encuentran inafectos, exonerados; o que
178º, numeral 1) de la misma norma se establece vienen gozando de algún tipo de beneficio tributario,
como infracción, declarar cifras o datos falsos u omitir respecto al pago del impuesto predial.
circunstancias que influyan en la determinación de la e) Los propietarios de predios que cuenten con áreas
obligación tributaría; arrendadas destinadas a uso de vivienda, comercio,
Que, si bien es cierto, el primer párrafo del artículo industria y/o servicios están obligados a presentar la
11º del precitado Código establece que los sujetos declaración jurada sobre dichos giros o usos y áreas
obligados a inscribirse ante la Administración Tributaria, respectivas.
de acuerdo a las normas respectivas, tiene la obligación f) Los propietarios de los predios que tengan un
de fijar y cambiar su domicilio fiscal conforme a lo que esta porcentaje del área del inmueble destinado a casa
establezca; el cuarto párrafo de este mismo artículo indica habitación y otro a uso distinto, deberán declarar cada
que la Administración Tributaria está facultada a requerir espacio de manera independiente.
que se fije un nuevo domicilio fiscal cuando, a su criterio, g) Los pensionistas están obligados a presentar la
éste dificulte el ejercicio de sus funciones; Declaración Jurada de Autoavalúo y declarar respecto al
Que, es necesaria la actualización de la información uso de sus predios, y; por modificaciones constructivas,
contenida en la Base de Datos del Sistema Informático acompañando su última boleta de pago, certificado
de la Gerencia de Rentas y Agencias Municipales, positivo de propiedad de poseer un solo predio en el
ensanchando la base tributaria mediante la incorporación ámbito nacional y mostrar el documento nacional de
de contribuyentes que se encuentran en calidad de identidad (DNI) del titular.
omisos o subvaluadores y que no han cumplido con la
obligación de comunicar a la Administración Tributaria las Artículo 3º.- LUGAR Y PLAZO PARA LA
características actuales de sus predios; PRESENTACIÓN
Que, resulta importante sincerar las cuentas de los El plazo para el cumplimiento de la presentación de la
contribuyentes del Sistema Informático Tributario, de Declaración Jurada del Autoavalúo es hasta el 30 de julio
aquellos contribuyentes que no han efectuado la baja de de 2015, la cual se realizará en Plataforma de Atención al
su registro dentro de los plazos legales, y de aquellos Contribuyente de la Municipalidad y en las Agencias de
que habiendo fijado su domicilio fiscal, se encuentren Desarrollo Municipal, sin perjuicio de poder realizar en
actualmente inubicables dificultando las funciones de la forma itinerante en el lugar que determine la Gerencia de
Gerencia de Rentas y Agencias Municipales; Rentas y Agencias Municipales.
Estando a los considerandos precedentes, teniéndose
los informes favorables de la Gerencia de Rentas y - La fecha de pago al contado del Impuesto Predial y
Agencias Municipales, la Sub Gerencia de Administración Arbitrios del Ejercicio Fiscal 2015 será a más tardar el 30
Tributaria, la Sub Gerencia de Recaudación, la Unidad de julio.
de Ejecutoría Coactiva, la Sub Gerencia de Fiscalización, - En los casos de Pago Fraccionado de los arbitrios
la Gerencia de Desarrollo Económico y Cooperación Municipales, las cuotas vencerán en las siguientes
Técnica, la Sub Gerencia de Fiscalización Administrativa fechas:
y Control Municipal, la Gerencia de Asesoría Jurídica y
el Dictamen favorable de la Comisión de Administración, Primera Cuota (enero, febrero, marzo) y Segunda
Rentas, Planeamiento y Presupuesto; en uso de las Cuota (abril, mayo, junio): 30 de Julio 2015
facultades conferidas por los numerales 8) y 9) del artículo Tercera Cuota : (julio, agosto, setiembre) 30
9º, y artículos 39º y 40º de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica setiembre
de Municipalidades, y la Norma IV del Texto Único Cuarta Cuota : (Octubre, noviembre, diciembre) 30 de
Ordenando del Código Tributario aprobado por Decreto diciembre
Supremo Nº 133-2013-EF; el Concejo Municipal, aprobó
por UNANIMIDAD, con dispensa de la lectura y trámite de Extraordinariamente, para quienes se acojan a la
aprobación del Acta , la siguiente: presente Ordenanza, el pago de la primera y segunda
cuota del Impuesto Predial será el 30 de julio de 2015 y el
ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE LA pago de la tercera y cuarta cuota del Impuesto Predial se
OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIÓN realizará hasta el último día hábil de los meses de agosto
JURADA MASIVA PARA CONTRIBUYENTES y noviembre con el reajuste correspondiente.
OMISOS A DECLARACIONES, COMUNICACIONES O
SUBVALUADORES EN EL DISTRITO DE VILLA MARÍA Artículo 4º.- BENEFICIO TRIBUTARIO TEMPORAL
DEL TRIUNFO Los administrados que se acojan a lo dispuesto en
la presente Ordenanza, dentro del plazo establecido,
CAPÍTULO I obtendrán los siguientes beneficios:

DISPOSICIONES GENERALES a) Impuesto Predial y Arbitrios Municipales (Tasas


por Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo).-
Artículo 1º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Exoneración del 100% al pago de intereses moratorios
Es aplicable a todas las personas naturales y jurídicas correspondiente a los períodos anteriores al 2015.
que tienen calidad de propietarios, poseedores, tenedores,
concesionarios y conductores de predios destinados a b) Infracciones Tributarias.- Condonación del 100%
usos diferentes a Casa Habitación, que se ubican en la de las Multas Tributarias a los contribuyentes omisos o
jurisdicción distrital de Villa María del Triunfo. subvaluadores a la obligación tributaria de presentar la
declaración jurada de impuesto predial, dentro del plazo
Artículo 2º.- OBJETIVO Y ALCANCES establecido por la presente Ordenanza, correspondiente
Otorgar el referido beneficio para la regularización de al Ejercicio Fiscal 2015 y años anteriores.
las obligaciones tributarias de presentar la Declaración
Jurada masiva del autoavalúo con exoneración al pago de c) Los contribuyentes Omisos que se acojan a
la Multa Tributaria. Alcanza a los siguientes beneficiarios: lo dispuesto en la presente Ordenanza, obtendrán el
beneficio de condonación de la tasa e intereses moratorios
a) Todas las personas naturales o jurídicas, generados de los Arbitrios Municipales (Limpieza Pública,
propietarios, poseedores, tenedores, concesionarios y Parques y Jardines y Serenazgo) del año 2014 y
El Peruano
556138 Domingo 28 de junio de 2015

anteriores) y sólo pagarán la tasa de Arbitrios del Ejercicio Rentas y Agencias Municipales aprobará dicho formato a
2015 en adelante. través de Resolución Gerencial. El uso de dicho formato
será de carácter gratuito.
Artículo 5º.- PAGOS ANTERIORES A LA VIGENCIA
Los pagos efectuados por Impuesto Predial y Arbitrios DISPOSICIONES FINALES
Municipales, así como los intereses moratorios, con Y COMPLEMENTARIAS
anterioridad a la vigencia de la presenta Ordenanza, no
son materia de compensación ni devolución. Primera.- Del Reconocimiento de la deuda y
Obligación del Contribuyente
Artículo 6º.- ACCIONES DE VERIFICACIÓN Y El acogimiento a los beneficios dispuestos en la
PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA presente Ordenanza, implica el reconocimiento voluntario
La Sub Gerencia de Fiscalización (Tributaria) identificará de la deuda, así como el desistimiento automático de los
a los contribuyentes omisos y subvaluadores referidos a área recursos impugnatorios interpuestos contra esas mismas
de terreno, área construida, número de pisos, categorías de obligaciones.
construcción, uso del predio y las demás que correspondan;
notificará y podrá visitar a los contribuyentes a efectos de Segunda.- Del Cumplimiento y Difusión de la
comunicarles la obligación de presentar la declaración jurada Presente Ordenanza
y el beneficio otorgado en la presente Ordenanza. Encárguese a la Gerencia de Rentas y Agencias
La Gerencia de Desarrollo Urbano, a través de la Sub Municipales, a través de la Sub Gerencia de Administración
Gerencia de Planeamiento Urbano, Catastro, Obras Privadas Tributaria, Sub Gerencia de Tecnología de Información y
y Habilitaciones Urbanas remitirá la relación de Administrados Procesos, Gerencia de Administración y Sub Gerencia de
a quienes se les ha otorgado “Licencia de Obra” para la Imagen y Comunicaciones, el cumplimiento y difusión de
verificación, por parte de la Sub Gerencia de Fiscalización la presente ordenanza.
Tributaria, de las declaraciones Juradas correspondientes.
La Sub Gerencia de Promoción Empresarial, Defensa Tercera.- De los Actos Administrativos Emitidos
del Consumidor y Agricultura Urbana remitirá la relación Una vez realizado el acogimiento, quedará sin efecto
de la información de los establecimientos comerciales todo acto administrativo vinculado al beneficio establecido
existentes y de los autorizados durante el plazo establecido en la presente Ordenanza, encargándose a la Gerencia
en la presente Ordenanza, respecto a su acondicionamiento de Rentas y Agencias Municipales, Sub Gerencia de
y compatibilidad de uso, cambio y ampliación de giro, cese Tecnología de Información y Procesos el fiel cumplimiento
y/o cierre a establecimientos comerciales, profesionales de la presente Ordenanza.
e industriales para la verificación de las Declaraciones
e Independizaciones Tributarias correspondientes, y; la Cuarta: Facultades Reglamentarias
Sub Gerencia de Fiscalización Administrativa y Control Facúltese al señor Alcalde, para que mediante Decreto
Municipal remitirá la Relación de Infractores por “Construir de Alcaldía dicte las disposiciones normativas para su
sin Licencia de Obra”. mejor cumplimiento y, de ser necesario, la prórroga de la
presente ordenanza.
Artículo 7º.- DE LOS PREDIOS CON MÁS DE UN
USO Regístre, comuníquese, publíquese, y cúmplase.
Los predios con más de un USO deberán
independizarse para efectos tributarios, el área cuyo CARLOS A. PALOMINO ARIAS
uso está destinado a Casa Habitación respecto del área Alcalde
destinada a otros usos.
1256309-1
CAPÍTULO II

DE LAS INFRACCIONES Y LOS Ordenanza que establece Beneficio


BENEFICIOS TRIBUTARIOS de Regularización Tributaria y No
Artículo 8º.- DE LAS INFRACCIONES Tributaria en la jurisdicción de Villa
Las infracciones están establecidas en los numerales María del Triunfo
1) y 2) del artículo 176º y en el numeral 1) del artículo 178º
y corresponde a las sanciones establecidas en las Tablas ORDENANZA Nº 194-MVMT
I y II, del TUO del Código Tributario, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 133-2013-EF: Villa María del Triunfo, 25 de junio del 2015
a) No presentar las declaraciones que contengan la
determinación de la deuda tributaria dentro de los plazos EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
establecidos DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
b) No presentar otras declaraciones dentro de los
plazos establecidos VISTO, en la Sesión Ordinaria de la fecha, el
c) Declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias Memorándum Nº 0422-2015-GM/MVMT de la Gerencia
en las declaraciones que influyan en la determinación de Municipal, el Informe Nº 049-2015-GRAM/MVMT y Nº
la obligación tributaría (subvaluación) 041-2015-GRAM/MVMT de la Gerencia de Rentas y
Agencias Municipales, el Informe Nº 046-2015-SFT-
El incumplimiento de las Declaraciones Juradas, en el plazo GRAM/MVMT de la Sub Gerencia de Fiscalización, el
fijado, dará lugar a la determinación y consecuente imposición Informe Nº 154-2015-GDEyCT-GM/MVMT de la Gerencia
de las multas de acuerdo a las sanciones arriba señaladas y de Desarrollo Económico y Cooperación Técnica, el
se les acotará y exigirá los tributos que correspondan. Informe Nº 080-2015-SGR-GRAM/MVMT de la Sub
Gerencia de Recaudación, el Informe Nº 037-2015-
Artículo 9º.- OTROS BENEFICIOS TRIBUTARIOS UEC-GRAM/MVMT de la Unidad de Ejecutoría Coactiva,
Encárguese a la Gerencia de Rentas y Agencias el Informe Nº 239-2015-SGFAyCM/GDE/MVMT de la
Municipales, dejar sin efecto la totalidad de las multas Sub Gerencia de Fiscalización Administrativa y Control
tributarias aplicadas a los contribuyentes que se acojan Municipal, el Informe Nº 094-2015-SGAT-GRAM/MVMT
al presente beneficio y que se hayan generado con de la Sub Gerencia de Administración Tributaria y el
anterioridad a la entrada en vigencia de la presente Informe Nº 207-2015-MVMT-GAJ de la Gerencia de
Ordenanza. Su aplicación será de carácter automático. Asesoría Jurídica, y;

CAPÍTULO III CONSIDERANDO:

DE LOS FORMATOS A UTILIZARSE Que, el artículo 194º de la Constitución Política del


Y SU CARÁCTER GRATUITO Perú, modificado por la Ley de Reforma Constitucional
Nº 27680, estipula que las Municipalidades Provinciales
Artículo 10º.- DE LOS FORMATOS A UTILIZARSE y Distritales son órganos de gobierno local con autonomía
La Sub Gerencia de Administración Tributaria política, económica y administrativa en los asuntos de su
propondrá los formatos a utilizarse. La Gerencia de competencia;
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556139
Que, el segundo párrafo del artículo II del Título A) PAGO AL CONTADO
Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley
Nº 27972, señala que la autonomía establecida en la 1) De las Deudas Tributarias en General:
Constitución para las Municipalidades, radica en la Condonación del 100% de los intereses moratorios
facultad de ejercer Actos de Gobierno, Administrativos y reajustes de las deudas originadas por los conceptos
y de Administración, con sujeción al ordenamiento comprendidos en el artículo precedente.
jurídico;
Que, en el artículo 60º del Texto Único Ordenado 2) De los Arbitrios Municipales:
de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por Los Arbitrios Municipales además, tendrán la
Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, se precisa que condonación de un porcentaje del monto insoluto, según
conforme a lo establecido por el numeral 4) del artículo el siguiente detalle:
195º y por el artículo 74º de la Constitución Política del
Perú, las Municipalidades crean, modifican y suprimen
contribuciones o tasas, y otorgan exoneraciones dentro AÑO REBAJA (%)
de los límites que fije la ley; 2014 20%
Que, el artículo IV del Título Preliminar del Texto Único
Ordenado del Código Tributario, aprobado mediante 2013 25%
Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, establece que los 2012 30%
Gobiernos Locales mediante Ordenanza pueden crear,
modificar y suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos 2011 35%
y licencias o exonerar de ellos dentro de su jurisdicción y 2010 45%
con los límites que señala la Ley; 2009 55%
Que, el artículo 41º del TUO del Código Tributario,
establece que la deuda tributaria sólo podrá ser condonada 2008 60%
por norma expresa con rango de Ley y excepcionalmente, 2007 65%
los Gobiernos Locales podrán condonar, con carácter
general, el interés moratorio y las sanciones, respecto 2006 70%
de los impuestos que administren. En el caso de 2005 75%
contribuciones y tasas dicha condonación también podrá
alcanzar al tributo; 2004 80%
Que, mediante Informe Nº 207-2015-MVMT-GAJ 2003 85%
de fecha 08 de junio de 2015, la Gerencia de Asesoría 2002 y años
Jurídica opina que el Proyecto de Ordenanza que 90%
establece el Beneficio de Regularización Tributaria y No Anteriores
Tributaria en la Jurisdicción de Villa María del Triunfo, se
encuentra acorde con el marco legal tributario; 3) De las Multas Administrativas:
Que, es política de la actual gestión municipal Las multas Administrativas tendrán una condonación
brindar a sus contribuyentes las mayores facilidades parcial sobre el monto insoluto, conforme el cuadro
para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y no siguiente:
tributarias otorgando beneficios para la regularización de
sus deudas;
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por los TRAMOS POR MONTO DE OBLIGACIÓN PORCENTAJE
numerales 8) y 9) del Artículo 9º y por el Artículo 40º
de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, HASTA 3 UIT* 95%
con el VOTO UNÁNIME del Concejo Municipal y con la 85%
dispensa de la lectura y trámite de aprobación del Acta y MÁS DE 3 UIT HASTA 6 UIT*
Comisiones, se aprobó la siguiente: MÁS DE 6 UIT* 75%
ORDENANZA QUE ESTABLECE EL BENEFICIO DE * Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente al momento
REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA Y NO TRIBUTARIA de iniciarse el procedimiento sancionador
EN LA JURISDICCIÓN DE VILLA MARÍA DEL
TRIUNFO 4) De las Multas Tributarias:
Condonar el 100% del monto insoluto e intereses de
Artículo Primero.- OBJETIVO, ALCANCES y las multas tributarias por omisión a la Declaración Jurada
PLAZO de aumento o disminución de valor, altas o bajas dentro
La presente Ordenanza tiene por objetivo de los plazos establecidos, así como las emitidas en un
establecer el Beneficio de Regularización Tributaria y proceso de fiscalización Tributaria por haber declarado
No Tributaria dentro de la jurisdicción del Distrito de en forma incorrecta o incompleta, siempre y cuando se
Villa María del Triunfo para aquellas personas naturales cumpla con el pago total de los tributos o se realice el
o jurídicas que mantengan obligaciones pendientes respectivo convenio de fraccionamiento de los montos
de pago con la Municipalidad, independientemente adeudos.
del estado en que dichas obligaciones se encuentren
(vía ordinaria o coactiva o contenidas en un convenio 5) De las Deudas Fraccionadas
de fraccionamiento, o dentro de un proceso de Las personas naturales y/o jurídicas que tengan deudas
fiscalización, en condición de pre liquidadas o que se encuentren con convenio de fraccionamiento de
determinadas en un Valor Tributario). pago se podrán acoger a la presente Ordenanza, según
El beneficio alcanza a las siguientes obligaciones: sea el caso:
a) Obligaciones Tributarias: Impuesto Predial, 1. Convenios de Fraccionamientos vigentes:
Arbitrios Municipales y Multas Tributarias correspondiente Quiebre automático del fraccionamiento y condonación
a los años 1994 a 2014. de la Tasa de Interés moratorio (TIM correspondiente a
b) Obligaciones No Tributarias: Multas administrativas cada ejercicio fiscal) cuando el contribuyente realice el
contenidas en Resoluciones de Sanción aplicadas por la pago al contado del monto insoluto de la deuda materia
Sub Gerencia de Fiscalización Administrativa y Control del fraccionamiento.
Municipal que se hubieren emitido hasta el 31 de diciembre
de 2014. 2. Convenios de Fraccionamientos con dos o
más cuotas vencidas (incumplimiento de pago):
El Plazo de vigencia será a partir del día siguiente de Condonación, por única vez, de la tasa de interés
la publicación de la presente Ordenanza hasta el 31 de del fraccionamiento respecto de las cuotas vencidas
julio de 2015. pendientes de pago, debiendo pagar el contribuyente
el total de la deuda correspondiente a las cuotas
Artículo Segundo.- BENEFICIOS vencidas, restableciéndose la vigencia del convenio de
Durante la vigencia de la presente Ordenanza los fraccionamiento.
contribuyentes o administrados gozarán de los siguientes Culminado el plazo de vigencia de la presente
beneficios: Ordenanza, la Sub Gerencia de Recaudación deberá
El Peruano
556140 Domingo 28 de junio de 2015

emitir el Acto Administrativo que declare el quiebre de los DISPOSICIONES FINALES


convenios de fraccionamiento incumplidos con dos o más
cuotas vencidas, retrotrayendo la deuda a su estado inicial Primera.- El presente beneficio entrará en vigencia
y aplicando la Tasa de Interés Moratoria correspondiente a partir del día siguiente de su publicación en el Diario
a cada Ejercicio Fiscal para su actualización, derivándose Oficial El Peruano hasta el 31 de julio del 2015.
los actuados a la Unidad de Ejecutoría Coactiva para su Segunda.- La vigencia de la presente Ordenanza, en
exigibilidad. tanto los administrados no se acojan a los beneficios que ésta
otorga, no suspende las exigencias contenidas en las órdenes
B) PAGO FRACCIONADO de pago, las resoluciones de determinación, las resoluciones
de multa y los procedimientos de cobranza coactiva, generadas
En caso que los contribuyentes no alcancen a por procedimientos de fiscalización y/o emisión masiva de las
pagar al contado el íntegro de sus obligaciones, podrán obligaciones tributarias y no tributarias.
solicitar el fraccionamiento de pago del total de su Tercera.- Encargar a la Gerencia de Rentas y Agencias
deuda tributaria (Impuesto Predial, Arbitrios o Multas), Municipales y unidades orgánicas dependientes; Gerencia
y; deuda No tributaria, generada desde el año 1994 de Desarrollo Económico y Cooperación Técnica y sus
hasta el Ejercicio 2014, con un descuento del 80% unidades orgánicas que la conforman, y Sub Gerencia
en los intereses moratorios y de reajustes, pudiendo de Tecnología de Información y Proceso el cumplimiento
cancelar su deuda hasta en 12 cuotas, siendo la cuota de la presente Ordenanza; a la Secretaría General
inicial no menor al 20% de la deuda. Cada cuota no su publicación y a la Sub Gerencia de Comunicación
podrá ser inferior a S/.50.00 (Cincuenta con 00/100 e Imagen Institucional la divulgación y difusión de los
nuevos soles). beneficios tributarios y no tributarios.
Asimismo, la deuda objeto de fraccionamiento no podrá Cuarta.- Condónese el 100% de las costas y gastos
ser inferior a S/. 200.00 (Doscientos con 00/100 nuevos administrativos pendientes de pago generados en la tramitación
soles) del monto adeudado para personas naturales del procedimiento coactivo, de aquellas obligaciones que
y S/. 2,000.00 (Dos mil con 00/100 nuevos soles) para encontrándose en ese estado se hayan pagado hasta antes
personas jurídicas. de la vigencia de la presente ordenanza.
Para acogerse al fraccionamiento, los contribuyentes Quinta.- Los montos pagados con anterioridad a la
que tengan obligaciones pendientes de pago, en la vía presente Ordenanza no serán materia de solicitudes de
ordinaria o coactiva, deberán adjuntar los siguientes compensación y/o devolución.
requisitos: Sexta.- Suspéndase los efectos de las Ordenanzas
Municipales y/o disposiciones Municipales que se opongan
a) Copia de DNI fedateado. a los beneficios otorgados por la presente Ordenanza.
b) Recibo de pago de la cuota inicial. Séptima.- Facultar al señor Alcalde para que
c) Vigencia de Poder para personas jurídicas y carta mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
poder simple para personas naturales, no mayor a 01 mes complementarias para la adecuación y mejor aplicación
desde la fecha de emisión, en caso de representación. de la presente Ordenanza, así como para establecer
prórrogas de su vigencia.
El incumplimiento de pago de 02 (dos) o más cuotas
del convenio de fraccionamiento dará lugar a la pérdida Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
de dicho beneficio, procediendo la Sub Gerencia de
Recaudación a resolver el convenio celebrado y disponer CARLOS A. PALOMINO ARIAS
su cobranza por la vía coactiva sobre la deuda más los Alcalde
intereses moratorios generados por la deuda antes del
fraccionamiento incumplido. 1256312-1

Artículo Tercero.- DEUDA EN COBRANZA


COACTIVA PROVINCIAS
Aquellos contribuyentes y/o administrados que
mantengan deudas en Cobranza Coactiva, que cumplan
con las condiciones establecidas en el siguiente párrafo,
podrán acogerse al presente programa de beneficios MUNICIPALIDAD
tributarios y no tributarios, condonándoseles el 100%
de costas y gastos administrativos generados en el PROVINCIAL DEL CALLAO
procedimiento. Una vez realizado el acogimiento,
quedarán sin efecto las Órdenes de Pago, Resoluciones
de Determinación y todo Acto administrativo recaído Ordenanza que aprueba hasta el
sobre deudas tributarias y no tributarias sobre las que sea 30 de junio de 2016, la campaña
aplicado el beneficio.
Los beneficios dispuestos en la presente Ordenanza de regularización de habilitaciones
sólo serán aplicables a los procedimientos coactivos urbanas y edificaciones ejecutadas sin
en los que sólo se haya notificado la Resolución
de Ejecución Coactiva que contiene mandato de licencia
cancelación de las Ordenes de Pago o Resoluciones en
cobranza dentro de siete (7) días hábiles (Resolución ORDENANZA MUNICIPAL
de inicio de procedimiento), exceptuándose aquellos Nº 005-2015
sobre los cuales se haya dispuesto medidas cautelares
que hayan sido efectivamente trabadas sobre los bienes Callao, 16 de Junio de 2015
del deudor. Verificado el acogimiento a la presente
Ordenanza, el Ejecutor Coactivo realizará las acciones EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
necesarias para la suspensión de los procedimientos DEL CALLAO
correspondientes.
POR CUANTO:
Artículo Cuarto.- DEUDA EN PROCESO DE El CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DEL
RECLAMACIÓN CALLAO, visto el Dictamen Nº 33-2015-MPC-CMPC-
El Pago al contado o fraccionado de la deuda SR-COAD de la Comisión de Administración, en Sesión
materia de acogimiento al presente beneficio implica el Ordinaria celebrada en la fecha, con el voto UNÁNIME de
desistimiento automático del recurso de reclamación, sus integrantes, en ejercicio de las facultades que la Ley
apelación, reconsideración o proceso contencioso Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y el Reglamento de
administrativo que se haya interpuesto contra los Organización Interior, aprobado por Ordenanza Municipal
valores que contengan dichas deudas, así como el Nº 000034-2004 le confieren; y,
reconocimiento expreso y voluntario de las mismas,
por lo que el deudor no podrá presentar reclamo alguno CONSIDERANDO:
respecto a ellas, excepto en los casos considerados Que, las Municipalidades son órganos de gobierno
como pagos indebidos. local que gozan de autonomía política, económica y
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556141
administrativa en los asuntos de su competencia y rigen de habilitaciones urbana y edificaciones ejecutadas sin
su accionar conforme a la Constitución Política del Perú, licencia;
la Ley Orgánica de Municipalidades y demás normas que, Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
con arreglo a la Constitución, regulan el funcionamiento y dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº
actividades del sector público nacional y tienen la potestad 27972, el Concejo Provincial del Callao ha dado la
de normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos siguiente:
y licencias y realizar la fiscalización de construcciones,
remodelación o demolición de inmuebles y declaratorias ORDENANZA QUE APRUEBA HASTA EL 30 DE JUNIO
de fábrica, como establece el artículo 79 de la Ley DE 2016, LA CAMPAÑA DE REGULARIZACIÓN DE
Orgánica de Municipalidades; HABILITACIONES URBANAS Y EDIFICACIONES
Que, asimismo la Ley Orgánica de Municipalidades Nº EJECUTADAS SIN LICENCIA
27972, en el artículo 79, inciso 3 numeral 3.6, acápite 3.6.2
establece que es función exclusiva de las Municipalidades, Artículo 1º.- Apruébase la campaña de regularización
en materia de Organización del espacio físico y uso del de los procesos de habilitaciones urbanas y edificaciones
suelo, normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos en la jurisdicción de la Municipalidad Provincial del Callao
y licencias y realizar fiscalizaciones de habilitaciones que hayan sido ejecutadas sin licencia de habilitación
urbanas, construcciones, remodelación o demolición de urbana y/o edificación hasta el día de publicación la
inmuebles y declaratoria de fábrica, de acuerdo a los presente norma de acuerdo a los procedimientos en la
planes y normas sobre la materia; normativa urbanística y municipal vigente.
Que, la Ley Nº 29090- Ley de Regulación de La campaña de regularización entrará en vigencia
Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, establece desde la expedición de la presente norma municipal hasta
los procedimientos administrativos para la obtención de el 30 de junio de 2016.
las licencias de habilitación urbana y de edificación, así Artículo 2º.- Vencido el plazo de vigencia a que se
como para el seguimiento, supervisión y fiscalización refiere el artículo 1 de la presente Ordenanza, se aplicaran
en la ejecución de los respectivos proyectos, dentro de las sanciones de demolición conforme a lo establecido en
un marco que garantice la seguridad privada y pública, el artículo 30 de la Ley Nº 29090–Ley de Regularización
norma que establece el rol y responsabilidades de de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, sus
los diversos actores vinculados a los procedimientos modificatorias, ampliatorias y reglamentos.
administrativos de dicha Ley, la que ha sido modificada, Artículo 3º.- Establézcanse que los procesos de
ampliada y complementada por las Leyes Núms. habilitación urbana y edificaciones que hayan sido
29300, 29476 y 29898 y reglamentada por los Decretos ejecutados sin la licencia hasta la fecha de publicación
Supremos Núms. 008-2013-VIVIENDA y 012-2013- de la presente ordenanza, podrán ser regularizadas hasta
VIVIENDA; el 30 de junio de 2016, siguiendo los procedimientos
Que, a lo largo de las sendas modificatorias, la establecidos en la Ley Nº 29090-Ley de Regularización de
Municipalidad Provincial del Callao ha emitido las Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, sus modificatorias,
Ordenanzas Municipales Núms. 000044-2009, 000033- ampliatorias y reglamentos así como por las ordenanzas
2010, 029-2011 y 011-2014 que aprobaron campañas de provinciales que sean aplicables.
regularización de habilitaciones urbanas y edificaciones Los procesos de habilitaciones urbanas y
ejecutadas sin licencia correspondiente a diversos años; edificaciones que se regularicen deberán contar con los
Que, la Gerencia General de Desarrollo Urbano, en el requisitos establecidos en Texto Único de Procedimientos
ejercicio regular de su función específica y exclusiva de Administrativos – TUPA vigente de esta comuna.
fiscalización, ha constatado que dentro de la jurisdicción Artículo 4º.- Establézcanse los siguientes beneficios
del Cercado, aún existe gran cantidad de edificaciones y para los administrados que inicien sus trámites de
habilitaciones urbanas realizadas sin la debida Licencia Regularización de Licencia de Habilitación Urbana y
Municipal, resultando pertinente e imperativo emitir una que cumplan con hacer la entrega por adelantado de los
nueva Ordenanza, que, en última instancia, permita la aportes reglamentarios y/o efectúen el pago del (50%)
regularización de dichas edificaciones, ello atendiendo por adelantado del monto de redención de los aportes
al hecho que las licencias de habilitación urbana y de normativos:
edificación constituyen requisitos ineludibles de urbanismo
para realizar obras civiles en un espacio físico y en un a. En el plazo de sesenta (60) días calendario de la
tiempo determinado con apego a las disposiciones legales vigencia de la presente ordenanza, los administrados
en esta materia; sin dejar de lado el hecho que, este tendrán el beneficio del descuento de hasta el 50% de
periodo de gracia permitirá a los titulares de los predios, los derechos administrativos que correspondan a la
que las edificaciones sean regularizadas en su estado de Municipalidad Provincial.
formalidad, declarando, actualizando y/o rectificando sus b. Los administrados que ingresen sus solicitudes
predios, según sea el caso. después de los sesenta (60) días calendario y hasta
Que, ante la realidad social y cultural imperante en el el 30 de junio de 2016, tendrán un descuento del 30%
Callao, se aprueba la presente Ordenanza Municipal que de los derechos administrativos que correspondan a la
establece una campaña de regularización de obras de Municipalidad Provincial.
habilitación urbana y de edificación ejecutadas sin licencia c. La Administración Municipal, podrá suscribir
hasta la fecha de su publicación, según procedimiento convenios de cooperación con entidades del sector
establecido por la acotada Ley Nº 29090 modificatorias y privado en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Nº 28059
ampliatorias, reglamentada por Decreto Supremo Nº 008- y Ley Nº 30281 a fin de concertar con el sector privado
2013-VIVIENDA, modificado a su vez por Decreto Supremo la orientación de la inversión pública necesaria para la
012-2013-VIVIENDA, siendo conveniente adecuarlo al promoción de la inversión en la jurisdicción del Callao.
nuevo plazo de acogimiento, hasta el 30 de junio de 2016,
al procedimiento de regularización establecido por la Para el cumplimiento de lo señalado en el presente
única disposición complementaria transitoria de la Ley Nº artículo, la Gerencia General de Desarrollo Urbano
29898 ampliando su alcance a los inmuebles habilitados establecerá una valorización provisional de acuerdo a la
y/o edificados sin licencia; valuación que se haya realizado en el sector más cercano
Que, la presente Ordenanza tiene como antecedentes al que se pretende regularizar, ello hasta que se determine
el Informe Nº021-2015-MPC-GGDU-GPUC-MYV y el monto definitivo conforme lo dispone lo Ordenanza Nº
Nº032-2015-MPC-GGDU-GPUC-MYV; Informe Legal 000056-2007.
Nº 055-2015-MPC-GGDU-GPUC-YCS, Informe Nº 207- Artículo 5º.- Establézcanse los siguientes beneficios
-2015-MPC-GGDU-GPUC Informe Nº 401-2015-MPC- para los administrados que inicien sus trámites de
GGDU-GPUC de la Gerencia de Planeamiento Urbano regularización de la Licencia de Edificación:
y Catastro, Informe Nº 802-2015-MPC-GGDU-GO de la
Gerencia de Obras, Informe Nº 13-2015-MPC-GGDU- a. En el plazo de noventa (90) días calendario de la
OPU del área legal de la Gerencia General de Desarrollo vigencia de la presente ordenanza y para todos aquellos
Urbano y los Memorandos Núms. 892-2015-MPC/GGDU y predios destinados a vivienda unifamiliar tendrán el
521-2015-MPC/GGDU, la Gerencia General de Desarrollo beneficio del descuento del 50% sobre el valor de la multa
Urbano y el Memorando Nº 713-2015-MPC/GGAJC de la correspondiente.
Gerencia General de Asesoría Jurídica y Conciliación que b. En el plazo de sesenta (60) días calendario de la
opina resulta procedente la aprobación del proyecto de vigencia de la presente ordenanza y para todos aquello
ordenanza que aprueba la campaña de regularización predios destinados a viviendas multifamiliares o vivienda-
El Peruano
556142 Domingo 28 de junio de 2015

comercio, vivienda-taller, así como los predios destinados REGLAMENTO INTERNO DEL CONCEJO
a comercio e industria u otros usos, tendrán el beneficio MUNICIPAL DEL DISTRITO DE CERRO AZUL
del 30% sobre el valor de la multa correspondiente.
c. La Administración Municipal podrá suscribir TÍTULO I
convenios de cooperación con entidades del sector Disposiciones Generales
privado en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Nº 28059
y Ley Nº 30281 a fin de concertar con el sector privado Artículo 1º.- Organización y funcionamiento:
la orientación de la inversión pública necesaria para la El presente Reglamento regula la organización y
promoción de la inversión en la jurisdicción del Callao. funcionamiento del Concejo Municipal del Distrito de Cerro
Azul, dentro del marco de la Constitución, La Ley Orgánica de
Los administrados que ingresen sus solicitudes Municipalidades y disposiciones complementarias. En todo
después del plazo señalado en los Items a y b del presente lo no previsto en el presente Reglamento son de aplicación
artículo y hasta el 30 de junio de 2016 pagarán la multa las disposiciones de la Ley Orgánica de Municipalidades.
correspondiente sin beneficio alguno la cual asciende al Ley del Procedimiento Administrativo General y
10% del valor de la obra. disposiciones complementarias.
Artículo 6º.- Encárgase a la Gerencia Municipal, a la
Gerencia General de Desarrollo Urbano y a la Gerencia Artículo 2º.- Concejo Municipalidad
de Administración Tributaria y Rentas la ejecución de la El Concejo Municipal es el máximo órgano del
campaña y a la Gerencia General de Relaciones Públicas Gobierno Local del Distrito de Cerro Azul, está integrado
la difusión de la presente Ordenanza. por el Alcalde y el número de Regidores que establece el
Jurado Nacional de Elecciones, conforme a Ley.
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 3º.- Instalación del Concejo:
Primera.- Los expedientes que se encuentren en Se considera válidamente instalado y en funciones al
trámite de habilitaciones urbanas y de edificaciones a la Concejo Municipal cuando es convocado conforme a los
fecha de entrada en vigencia de la presente Ordenanza, procedimientos que establece el presente Reglamento.
podrán acogerse a lo dispuesto en la misma en lo que les Concluye en sus funciones al término de la sesión
favorezca para la continuación del trámite. convocada, previo anuncio del Alcalde que preside la Sesión.
Segunda.- No será aplicable la regularización de TÍTULO II
habilitaciones urbanas y/o edificaciones en las zonas
identificadas como: De las sesiones del Concejo
a. De interés arqueológico, histórico y patrimonio Artículo 4º.- Presidencia de la sesiones
cultural. El Alcalde convoca, preside y conduce las sesiones
b. De protección ecológica. del Concejo Municipal, en su ausencia es presidida por
c. De riesgo para la salud e integridad física de los el Regidor hábil que sigue al Alcalde en su propia lista
pobladores. electoral, quien asume el cargo de Teniente Alcalde.
d. Reserva Nacional. El Teniente Alcalde convoca a sesiones del Concejo
e. Áreas destinadas a inversiones públicas para Municipal únicamente cuando el ejercicio del cargo del
equipamiento urbano. Alcalde se encuentra suspendido conforme al artículo 25
f. Reserva para otras viales o de interés nacional, de la Ley Orgánica de Municipalidades.
regional o local.
g. Riberas de ríos, lagos o mares, o cuyo límite no se Artículo 5º.- Tipos de Sesiones
encuentre determinado por las entidades competentes, El Consejo celebra sesiones ordinarias, extraordinarias
como la Marina de Guerra del Perú, la Autoridad Nacional y solemnes. Las sesiones ordinarias que se celebren, serán
del Agua-ANA u otros. no menos de dos ni más de cuatro al mes. Las sesiones
extraordinarias se celebran para tratar asuntos específicos
Tercera.- Facúltase al señor Alcalde para que mediante señalados en la Agenda. Las sesiones solemnes se
Decreto de Alcaldía dicte las normas reglamentarias o celebran para aquellos actos incluidos en el artículo 46 del
complementarias que fueran necesarias para cumplir presente Reglamento.
con los fines de la presente ordenanza, incluyendo la
ampliación del plazo de su vigencia. Artículo 6º.- Carácter público de las sesiones:
Los vecinos y representantes de organizaciones sociales
POR TANTO: de base, pueden asistir a las sesiones del Concejo Municipal,
pues estas tienen carácter público. Sin embargo, previamente
Regístrese, comuníquese y cúmplase. deberán registrarse en la Secretaría General, antes de iniciada
la sesión. No tiene derecho a voz ni voto.
JUAN SOTOMAYOR GARCIA El Alcalde puede autorizar la participación de cualquier
Alcalde vecino o representante de una organización social de base
para algún informe opinión de asuntos sometidos a debate.
1256433-1 Los invitados y asistentes a las sesiones están obligados
a guardar las mismas reglas de comportamiento que los
miembros del Concejo Municipal, bajo apercibimiento
de ser desalojados de la sala, con el auxilio de la fuerza
MUNICIPALIDAD DISTRITAL pública de ser necesario.
Artículo 7º.- Sesiones reservadas
DE CERRO AZUL Cualquier miembro del Concejo puede solicitar en la
estación Informes y pedidos que se pase a sesión reservada
Reglamento Interno del Concejo cuando deba tratarse asuntos que puedan afectar derechos
fundamentales al honor, la intimidad personal o familiar y la
Municipal del Distrito de Cerro Azul propia imagen. El pedido se vota en Orden del Día.
Si se pasa de sesión pública a reservada solo pueden
ORDENANZA Nº 001-2007/MDCA permanecer el Alcalde y los regidores, salvo que el Alcalde
autorice la permanencia de algún asesor, funcionario o
Cerro Azul, 10 de enero de 2007 servidor.
El Alcalde recordara a los miembros del Concejo la
LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD obligación de guardar absoluta reserva de los asuntos
DEL DISTRITO DE CERRO AZUL que se traten.
POR CUANTO: TÍTULO III
Procedimiento de Convocatoria al Concejo
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO Municipalidad de Cerro Azul
DE CERRO AZUL
Artículo 8º.- Convocatoria a sesiones
En sesión ordinaria del 09 de enero de 2007, con el Por encargo del Alcalde, el Secretario General
voto de sus miembros, ha dado la siguiente Ordenanza: notifica la citación a los miembros del Concejo
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556143
Municipal para la celebración de una sesión ordinaria Artículo 16º.- Calificación de Asistencia:
o extraordinaria. La citación indicará el dia y la hora en Se considerarán asistentes a los señores Regidores
que se llevará a cabo la sesión así como los asuntos que luego de la verificación del quórum, se presentaron a
a tratar y el lugar dentro de la jurisdicción del Distrito la sesión convocada, hasta antes de iniciarse la estación
donde se desarrollará la sesión. del Orden del Día. Luego de dicha etapa, podrán participar
en la sesión convocada con derecho a voz, pero sin
Artículo 9º.- Anticipación de la Convocatoria derecho a voto ni derecho a percepción de dieta.
La convocatoria a sesión ordinaria o extraordinaria se
realizará con dos días de anticipación a la celebración de TÍTULO V
la sesión.
Sesiones Ordinarias
Artículo 10º.- Sesiones no convocadas por el
Artículo 17º.- Estaciones:
Alcalde: Las sesiones ordinarias se desarrollan en tres
En cualquier caso, el Alcalde tiene derecho a presidir estaciones:
las sesiones a las que asista aun cuando no haya sido
convocada por el. a) Despacho
b) Informes y Pedidos
Artículo 11º.-Derecho de Información c) Orden del Día
En resguardo del derecho de información de los
miembros del Concejo, desde el día de la convocatoria, Capítulo I
los documentos, mociones y proyectos relacionados con
el objeto de la sesión, debe estar a disposición de los Estación Despacho
regidores en las oficinas de la municipalidad o en el lugar
de la celebración de la sesión.
Los regidores pueden solicitar con anterioridad Artículo 18º.- Lectura del Despacho
a la sesión, o durante el curso de ellas, el informe o En la estación Despacho, el Alcalde que preside el
aclaraciones que estimen necesarios acerca de los Concejo dispondrá que el Secretario General de lectura
asuntos comprendidos en la convocatoria. El Alcalde o sucinta de aquellos documentos públicos y privados de
quien convoque está obligado a proporcionárselos, en el interés, los Dictámenes de Comisiones de Regidores,
término perentorio de 5 días hábiles bajo responsabilidad, así como los Proyectos normativos, preparados por las
salvo que el Alcalde autorice prórroga a solicitud del Comisiones de Regidores o la administración municipal
funcionario o servidor por razones justificadas. para conocimiento del Concejo Municipal.
El Alcalde indicara al Secretario General, el trámite
Artículo 12º.- La Convocatoria a sesiones que corresponderá a cada documento, según se indica
solemnes a continuación:
La Convocatoria a sesiones solemnes esta eximida
de las formalidades indicadas en el artículo 8 para a) La derivación a la Secretaria General de los
su celebración, en todo caso el Secretario General la documentos que requieren atención previa de la
convocará con la debida antelación. administración municipal.
b) La derivación a las Comisiones de Regidores que
corresponda cuando se trata de proyectos normativos
Artículo 13º.- Difusión de la celebración de que puedan requerir pronunciamiento previo de alguna
sesiones: Comisión.
La Secretaria General, establecerá los mecanismos c) La derivación a la estación Orden del Día de aquellos
adecuados para difundir la celebración de sesiones documentos que requieren un debate y/o pronunciamiento
ordinarias, extraordinarias y solemnes, así como la del Concejo Municipal.
invitación expresa a los delegados acreditados de las
organizaciones sociales de base, para su asistencia a Artículo 19º.- Ausencia de debate
solicitud del Alcalde o de los señores Regidores. En la estación Despacho no se admite debate alguno
salvo que se trate de una cuestión previa formulada por
Artículo 14º.- Dispensa de convocatoria a sesiones algún miembro del Concejo, en cuyo caso se seguirá
extraordinarias el procedimiento previsto en el artículo 37 del presente
El Alcalde podrá dispensar la convocatoria a sesiones Reglamento.
extraordinarias cuando por la naturaleza del asunto a tratar
o la urgencia del mismo, exista acuerdo unánime de todos Capítulo II
los miembros del Concejo Municipal para llevar a cabo la
sesión extraordinaria así como para tratar determinados Estación Informes y Pedidos
asuntos en ella.
Artículo 20º.- En la estación Informes y Pedidos, el
TÍTULO IV Alcalde dispondrá que el Secretario General de cuenta
de los Informes y Pedidos escritos que hubiesen remitido
Inicio de las Sesiones Ordinarias los señores Regidores hasta el momento de ingresar a la
y Extraordinarias estación misma. Asimismo se dará cuenta de los informes
emitidos por los funcionarios de la Administración en
relación a los pedidos formulados por los miembros del
Artículo 15º.- Verificación del quórum. Concejo en sesiones anteriores.
En la fecha, hora y lugar señalados en la citación el Concluida dicha etapa, se cederá la palabra a aquellos
Alcalde, que preside la sesión dispondrá que el Secretario miembros del Concejo que deseen dar cuenta de las
General verifique la asistencia de los señores miembros gestiones políticas que les hubiera encomendado el
del Concejo y el quórum correspondiente, el cual conforme Concejo Municipal o el Alcalde y/o de aquellos asuntos
al artículo 16 de la Ley Orgánica de Municipalidades es de relacionados con las funciones y atribuciones que les
la mitad más uno de sus miembros hábiles. Miembro hábil señale la Ley, que consideren deban ser puestas en
es aquel que no está con licencia ni ha sido suspendido. conocimiento del Concejo Municipal. En esta estación los
Si se alcanzara el quórum, el Secretario General dará miembros del Concejo podrán también formular pedidos
cuenta de dicha circunstancia al Alcalde el cual dará inicio que estimen convenientes sobre asuntos que requieran el
a la sesión. pronunciamiento del Concejo. La exposición de un informe
Sino se alcanzara el quórum de la Ley, se volverá por parte de un Regidor podrá incluir simultáneamente un
a pasar lista luego de treinta minutos desde la primera pedido para su extensión.
verificación del quórum, si en esta siguiente ocasión no
se alcanzará el quórum de Ley, el Secretario General dará
cuenta al Alcalde, dejándose constancia del hecho en el Artículo 21º.- Trámite de Pedidos:
Libro de Actas, anotándose los nombres de los recurrentes Corresponde al Alcalde indicar al Secretario General
para efectos de la aplicación, en su caso, de lo dispuesto el trámite que corresponderá a los pedidos presentados
en el artículo 22 de la Ley Orgánica de Municipalidades. en forma escrita o formulados oralmente por los miembros
El Peruano
556144 Domingo 28 de junio de 2015

del Concejo, siguiéndose para tal fin lo dispuesto en el la adopción inmediata de un acuerdo, podrá incorporarse
segundo párrafo del artículo 18. como punto adicional en dicha estación si es que se
encuentran presentes todos los integrantes del Concejo
Artículo 22º.- Denegatoria de Pedidos: Municipal y aprueben su inclusión mediante el voto
El Alcalde podrá considerar el rechazo de un pedido unánime.
que formule o formulen uno o más miembros del Concejo
por innecesario o impertinente, en cuyo caso someterá TÍTULO VI
a votación la denegatoria de la atención del pedido. De
rechazarse la denegatoria, se seguirá el procedimiento Sesiones Extraordinarias
indicado en el segundo párrafo del artículo 18 presente
Reglamento. Capítulo I

Artículo 23º.- Tiempo de Informes y Pedidos Convocatoria


El informe que presenten los miembros del Concejo
y/o la suspensión de sus pedidos no podrá exceder de Artículo 31º.- Convocatoria a Sesiones
cinco minutos. El Alcalde anunciará al Regidor ponente,
treinta segundos antes del vencimiento del plazo para Extraordinarias:
que concluya su exposición, salvo que, de considerarlo Las sesiones extraordinarias son convocadas para
necesario, le autorice extenderse por un tiempo adicional o la atención de asuntos específicos prefijados en la
que otro Regidor le ceda el tiempo que le correspondería. Agenda. Tiene lugar cuando la convoca el Alcalde o
a solicitud de una tercera parte del número legal de
sus miembros.
Artículo24º.- Ausencia de Debates: En el caso de no ser convocada por el Alcalde dentro
En la estación informes y pedidos no se admitirá de los cinco días hábiles siguientes a la petición, puede
debate alguno. hacerlo el primer regidor o cualquier otro regidor, previa
notificación escrita al Alcalde. Entre la convocatoria y la
Capítulo III sesión mediara cuando menos, un lapso de cinco días
hábiles.
Estación Orden del Día
Capítulo II
Artículo 25º.- Asuntos a tratar:
En la estación Orden del Día, se trataran aquellos Desarrollo de las Sesiones extraordinarias
asuntos que se hubiesen indicado expresamente en
la convocatoria a la sesión, si fuera el caso, así como Artículo 32º.- De las Sesiones
aquellos que el Alcalde hubiese derivado expresamente Luego de la aprobación de las actas de sesiones
a esta estación durante el desarrollo de la sesión. anteriores, si fuere el caso, se inicia directamente la
Corresponde al Alcalde señalar el orden en que serán Estación Orden del Día, siguiéndose los procedimientos
debatidos los asuntos sometidos a esta estación. previstos en los artículos 25 y siguientes del Reglamento
en lo pertinente.
Artículo 26º.- Verificación de quórum al inicio
estación Orden del Día: TÍTULO VII
Previamente al inicio de la estación Orden del Día y
para efectos de lo dispuesto en el artículo 16 el Alcalde Disposiciones Comunes a las Sesiones
dispondrá la verificación de la asistencia de los señores Ordinarias y Extraordinarias
Miembros del concejo, pudiendo dispensarse de la misma
en el caso que sea evidente la asistencia unánime de los Artículo 33º.- Lectura y aprobación del acta de
miembros hábiles del concejo. En el caso que no exista sesión anterior:
el quórum de Ley, la sesión será suspendida hasta una Iniciada la sesión, se procederá a dar lectura al acta
siguiente convocatoria conforme a lo establecido en el de la sesión anterior, sea ordinaria o extraordinaria, salvo
artículo 15. que entre ambas sesiones mediasen menos de cinco
días hábiles. El Alcalde puede disponer que se omita la
Artículo 27º.- Sustentación de Dictámenes lectura del acta si su texto se hubiera distribuido entre
Corresponde a los señores regidores, presidentes los regidores con antelación. Igualmente consultará con
de comisiones, sustentar los dictámenes puestos los miembros del Concejo la existencia de observaciones
a consideración del Concejo, antes de su debate. o correcciones para su anotación, luego de lo cual se
Corresponde igualmente a los señores Regidores que dará por aprobada con las observaciones o correcciones
hubiesen formulado dictámenes en minoría, sustentar admitidas, de ser el caso.
los mismos, antes de su debate. En el caso de informes,
Propuestas o Proyectos que no provengan de comisiones, Artículo 34º.- Representación de otros Regidores:
corresponderá al regidor proponentes, sustentar su Durante el desarrollo de una Sesión los regidores no
propuesta, ante de su debate. pueden asumir la presentación de regidores ausentes,
para formular en su nombre declaraciones, pedidos o
Artículo 28º.- Tiempo del uso de la palabra: propuestos de cualquier índole.
Sometido un asunto a debate, el Secretario
General anotara los nombres de los señores regidores
que harán uso de la palabra, cediéndose el Alcalde su Artículo 35º.- Presencia de Asesores, Funcionarios,
turno por un espacio máximo de cinco minutos. Ningún Otros:
regidor podrá intervenir más de dos veces sobre El alcalde puede convocar a asesores, funcionarios,
el mismo asunto, excepto cuando se trate del autor servidores y terceros para su participación en el desarrollo
de la propuesta o proyecto, para formular preguntas de una sesión, a efectos de que puedan expresar opiniones
a funcionarios de la Administración, presentes en la o informaciones que coadyuven en la labor del Concejo.
sesión. El Alcalde, sin embargo, podrá establecer
limitaciones a esta prerrogativa. Artículo 36º.- Agotamiento del Debate y
Aplazamiento de Sesión:
Artículo 29º.- Conducción del Debate: El Alcalde evitará que el debate derive en asuntos
Las intervenciones de los miembros del Concejo, diferentes del que se está tratando. Asimismo podrá dar
se referirán solamente a los asuntos en debate y no se por agotado el debate si considerarse que el asunto ha
admitirá diálogo entre los miembros quienes se dirigirán sido suficientemente analizado. Asimismo, en aplicación
siempre al Alcalde que preside la sesión. del artículo 15 de la Ley Orgánica de municipalidades, a
solicitud de dos tercios del numero legal de regidores, se
Artículo 30º.- Asuntos urgentes: podrá aplazar por una sola vez la sesión por no menos
Si, en la estación Orden del Día, y en curso del debate de tres ni más de cinco días hábiles y sin necesidad de
sobreviniere algún asunto que por su urgencia requiera nueva convocatoria, para discutir y votar los asuntos
El Peruano
Domingo 28 de junio de 2015 556145
sobre los que no se consideren suficientemente a) En los días cercanos al 28 de julio, en conmemoración
informados. al Aniversario de la Declaración de Independencia del
Perú.
Artículo 37º.- Cuestión Previa: b) El Día del Aniversario del Distrito.
Las cuestiones previas son interpuestas por cualquier
miembro del Concejo durante el debate de los temas en c) En las fechas que el Alcalde convoque o el Concejo
la estación de Orden del Día. El Alcalde podrá dar el uso Municipal acuerde, para hacer entrega de distinciones,
de la palabra a los regidores que lo soliciten para expresar rendir homenaje a personalidades, conmemorar hechos
sus puntos de vista en relación a la cuestión previa gloriosos o trascendentes u otros afines acorde a la
planteada, no pudiendo haber más de una intervención naturaleza de la sesión.
por regidor. Concluidas las intervenciones, la cuestión
previa es votada. Artículo 47º.- No Exigencia de Quórum
La sesión solemne no requiere el quórum legal.
Artículo 38º.- Cuestión de Orden Durante su desarrollo se da lectura a la Ley de creación
En cualquier estación de la sesión, los miembros del del Distrito o el Acuerdo de Concejo respectivo, según
concejo podrán interponer una cuestión de orden cuando corresponda a cargo del miembro del Concejo elegido
el solicitante considere que se está vulnerando alguna para tal efecto. La Sesión solemne incluirá además un
disposición de la Ley Orgánica de Municipalidades o discurso de orden a cargo del Alcalde o del miembro
del presente Reglamento, relativa a las competencias, del Concejo que el designe corresponde al Secretario
funciones, atribuciones o el funcionamiento propio del General determinar las otras formalidades propias de
Concejo Municipal, debiendo precisar la disposición o una sesión solemne.
norma que se está vulnerando, bajo apercibimiento de La sesión solemne no da derecho al pago de dieta.
ser rechazada de plano. La cuestión de orden no genera
debate alguno.
TÍTULO IX
Artículo 39º.- Suspensión de la Sesión
Cualquier miembro del Concejo podrá solicitar Del Registro de las Actas de Sesiones
la suspensión de sesión por un cuarto intermedio,
corresponde al Alcalde que preside la sesión aceptar o Artículo 48º.-Contenido de las Actas
denegar la solicitud. Corresponde al Secretario General extender un
acta de todas las sesiones ordinarias, extraordinarias y
Artículo 40º.- Oportunidad de las Votaciones solemnes, en las que constara fecha y hora de la sesión,
Las votaciones se llevan a cabo una vez concluido a el quórum, y lo ocurrido en cada estación de la sesión,
agotado el debate de algún asunto incluido en la estación un resumen de las intervenciones de los miembros del
Orden del Día, o en los casos expresamente indicados en concejo si fuere el caso así como la decisión o acuerdo
el Reglamento. adoptado con indicación de la forma y sentido de los votos
de todos los miembros del Concejo y sus fundamentos
Artículo 41º.- Fórmula de Votaciones respectivos.
Las votaciones se efectúan levantando la mano en
señal de una decisión. Los miembros del Concejo que Artículo 49º.- Libro de Actas
expresan una votación distinta a la mayoría deben constar El libro de Actas es autorizado por el Alcalde y el
en acta su posición y los motivos que la justifiquen. Quienes Secretario General. Cada acta aprobada es firmada por
tengan un voto singular también deberán fundamentarlo el Alcalde o Teniente Alcalde, de ser el caso, el Secretario
en la misma sesión. General, y los miembros del Concejo asistentes a la
sesión.
Artículo 42º.- Rectificación de Votación
Cualquier Regidor puede solicitar la ratificación de la Artículo 50º.- Registro de Ordenanzas y Acuerdos
votación, para lo cual el Alcalde solicitará al pleno que se El Secretario General lleva un registro de
lleve a cabo la misma. No cabe segunda rectificación. Ordenanzas y Acuerdos adoptados por el Concejo
Municipal, debidamente promulgados. De ser el
Artículo 43º.- Adopción de Acuerdos caso corresponde al Secretario General certificar los
Los acuerdos son adoptados por mayoría calificada acuerdos adoptados.
o mayoría simple. El Alcalde solo tiene voto dirimente
en caso de empate, de conformidad con el Artículo
17 de la Ley Orgánica de Municipalidades modificado TÍTULO X
por Ley 28268. El Concejo a solicitud de un Regidor
puede dispensar el trámite de aprobación del acta para Comisiones de Regidores
procederse a la ejecución inmediata de los acuerdos.
Artículo 51º.- A propuesta del Alcalde, anualmente,
Artículo 44º.- Reconsideración de los Acuerdos: en cesión ordinaria o extraordinaria, se forman
Los acuerdos a que se refiere el Artículo 41 de la las comisiones de regidores. Dichas Comisiones
Ley Orgánica de Municipalidades son susceptibles de constituyen equipos internos de trabajo del Concejo
reconsideración a solicitud del veinte por ciento de los Municipal, que se forman con el fin de facilitar su
miembros hábiles del concejo, del tercer día hábil contado labor mediante el estudio o análisis de asuntos que
a partir de la fecha en que se adoptó el acuerdo. Tal como deben ser sometidos a conocimiento del pleno. Las
lo establece el Artículo 51 de la Ley de Municipalidades. Comisiones informarán al Pleno sobre el resultado de
Artículo 45º.- Los Acuerdos adoptados obligan al su labor.
Secretario General a formalización mediante Ordenanzas
o Acuerdos propiamente dichos, conforme a lo dispuesto Artículos complementarios
por los artículos 40 y 41 de la Ley Orgánica de del reglamento interno
municipalidades, ser promulgados en un plazo no mayor
de quince días naturales por el Alcalde o el teniente Artículo 52º.- Las Comisiones permanentes serán
Alcalde según sea el caso. las siguientes:
TÍTULO VIII
1. Comisión de Rentas, Economía y Presupuesto.
Sesiones Solemnes 2. Comisión de Obras y Servicios Generales.
3. Comisión de Bienestar Social (Demuna, Vaso de
Artículo 46º.- Oportunidades: Leche y Comedores)
Las sesiones solemnes se celebran en las siguientes 4. Comisión de Educación, Cultura, Deportes y
oportunidades: Eventos.
El Peruano
556146 Domingo 28 de junio de 2015

5. Comisión de Promoción de Inversiones y Generación POR TANTO.


de Empleo en Actividades Productivas y Legal.
Mando se publique y cumpla.
Artículo 53º.- A propuesta del Alcalde, podrán
también formarse Comisiones Especiales, para tratar JUANA RASPA DE PAIN
asuntos específicos que demanden atención temporal, Alcaldesa
los mismos que duraran el tiempo que demande obtener
sus fines. 1256051-1
Artículo 54º.- El número de regidores integrantes de
las Comisiones Permanentes y de las especiales no será MUNICIPALIDAD
menor de tres ni mayor a cinco.

TÍTULO XI DISTRITAL DE SAYAN


Infracciones y Sanciones Dejan sin efecto la Ordenanza Municipal
Artículo 55º.- Comportamiento de miembros del Nº 007-2008-CM/MDS
Concejo en las sesiones y ampliación de sanción por
ORDENANZA MUNICIPAL
falta grave: Nº 007-2015-MDS/A
Si en el desarrollo de la Sesión se profiriesen frases
o gestos ofensivos, inadecuados o inconvenientes o si Sayán, 23 de Abril de 2015.
existe el deliberado propósito de no acatar el presente
Reglamento, el Alcalde que preside la sesión, llamara EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
el orden al ofensor y de ser el caso le pedirá el retiro DE SAYÁN
de las palabras. En caso de negativa reiterada, el
Alcalde solicitara al pleno, considerar la actitud del POR CUANTO:
regidor como la falta grave poniéndose como sanción
se dispondrá que el sancionado se retire de la sala, EL CONCEJO DISTRITAL DE SAYÁN
suspendiéndose la sesión por un cuarto intermedio, en
caso de negativa al retiro se requerirá el apoyo de la VISTO: En Sesión Ordinaria de la fecha, el Informe
fuerza pública. Legal Nº 102-2015-OAJ/MDS, respecto a que se deje sin
Si la actitud del regidor es reiterada en más una efecto la Ordenanza Municipal Nº 007-2008-CM/MDS,
sesión, el Alcalde propondrá directamente la aplicación de fecha 30 de Abril de 2008, conforme al numeral 8) del
de la sanción de suspensión procediéndose luego de Artículo 9º de La Ley Nº 27972; y,
conformidad con lo previsto en el presente artículo.
CONSIDERANDO:
Artículo 56º.- Comportamientos de miembros del Que, la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº
Concejo y aplicación de sanción por falta grave: 27972, en su Artículo 32º estipula que los servicios
Si en el desarrollo de la sesión se produjera alguna públicos locales pueden ser de gestión directa y de
agresión física contra algún miembro del concejo, el gestión indirecta, siempre que sea permitido por Ley y
Alcalde llamara la orden al agresor, suspendiéndose que se asegure el interés de los vecinos, la eficiencia
la sesión por un cuarto intermedio. Reiniciada la y eficacia del servicio y el adecuado control municipal.
sesión y con las disculpas del caso o sin ellas, el En toda medida destinada a la prestación de servicios
Alcalde solicitara al Pleno considerar la actitud del deberá asegurarse el equilibrio presupuestario de la
Regidor como falta grave, proponiendo como sanción municipalidad;
la suspensión del ejercicio del cargo por un plazo Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 007-2008-
máximo de 30 días calendario luego de lo cual se CM/MDS, de fecha 30 de Abril de 2008, se fija como
someterá a votación. Depósito Municipal de Internamiento de Vehículos
Acordada la suspensión se dispondrá que el en el Distrito de Sayán, la siguiente área; Inmueble
sancionado se retire de la sala, suspendiéndose el apoyo Municipal sito en la Calle Luis Sánchez Cerro S/n
de la fuerza pública de ser necesario. – Sayán;
Estando a lo expuesto y contando con la aprobación
por unanimidad del Concejo Municipal en Pleno, en el
Artículo 57º.- Incurrirá en falta grave el regidor que cumplimiento de las facultades conferidas por el numeral
no guarda reserva de lo tratado en una sesión reservada, 8) del Art. 9º y los Artículos 39º, 40º y 44º de la Ley
caso en el cual el Alcalde propondrá al Concejo la sanción Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972; se aprobó
de treinta días de suspensión en el cargo. la siguiente:

Artículo 58º.- Comportamiento de miembros del ORDENANZA MUNICIPAL


Concejo fuera del recinto de la sesión:
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la Ordenanza
La disposición contenida en los artículos 53 y 54 no Municipal Nº 007-2008-CM/MDS, de fecha 30 de abril de
es aplicable a hechos y situaciones producidas fuera del 2008, a través del cual se fija como depósito municipal
seno del Concejo Municipal o al interior de Comisiones de de internamiento de vehículos en el distrito de Sayán, la
regidores. Sin embargo, a solicitud de cualquier miembro siguiente área; inmueble municipal sito en la calle Luis
del Concejo, se podrá pedir la sanción por falta grave Sánchez cerro s/n – Sayán.
en el caso que se conozca de manera cierta que algún
miembro del Concejo, mediante palabra u obra afecte la Artículo Segundo.- ENCOMENDAR a la Unidad de
imagen del Concejo0 Municipal y de la Municipalidad, en Informática y Sistemas, la publicación del íntegro de la
cuyo caso la sanción a aplicarse será de suspensión en presente Ordenanza, en la página web de la institución
el cargo por el máximo de treinta días. Municipal (www.munisayan.gob.pe) y en el portal del
Estado Peruano (www.perú.gob.pe).
DISPOSICIÓN FINAL POR TANTO:
Primera.- La presente Ordenanza entrará en vigencia
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
al día siguiente de su publicación en el Diario Matices de
Cañete. FÉLIX VICTOR ESTEBAN AQUINO
Alcalde
Encárguese a la señora Alcaldesa la respectiva
promulgación: 1253913-1

También podría gustarte